El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
Lote 1: Sets descartables de alimentación Enteral, con bombas de infusión en comodato
Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas |
Unidad de Medida |
Presentación |
Presentacion de entrega |
1 |
Set descartables para alimentación enteral |
Adaptable a bomba de infusión con líneas correspondientes para nutrición enteral con bolsa de 500 mL como mínimo, descartable con escala numérica impresa. Con cámara de goteo flexible, tubo de PVC, con segmento de silicona, con regulador de flujo. Libre de pirógenos y de látex, con coloración que permita diferenciarlo de otros tipos de sets. Por cada 100 unidades de set, se entregará 1 (una) bomba en comodato. Compatible con bomba MEDCAPTAIN HP-60 |
Unidad |
Kit - Juego |
Envase Estéril individual |
Lote 2: Sets descartables Parenteral y Droga Fotosensible con bombas de infusión en comodato.
ITEM |
DESCRIPCION |
EETT |
Unidad de Medida |
Presentación |
Presentacion de entrega |
1 |
Sets descartables Parenteral, con bombas de infusión en comodato. |
El set descartable deberá ser en tubo de PVC, transparente, libre de DEHP, con segmento de silicona, para infusión parenteral. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp, puerto de inyección lateral libre de aguja y/o puerto de inyección en Y. Debe poseer como mínimo 2,50 metros de largo y máximo 25 mL +/- 1 mL de llenado. El producto no debe contener látex. El set de infusión deberá ser del mismo fabricante que la bomba de infusión para garantizar el 100% de compatibilidad y precisión en la infusión. Por cada 100 unidades de set, se entregará 1 (una) bomba en comodato |
Unidad |
Kit - Juego |
Envase Estéril individual |
2 |
Set de drogas fotosensibles con bombas de infusión en comodato. |
El set descartable deberá ser en tubo de PVC fotoprotector, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral de líquidos fotosensibles. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp, puerto de inyección lateral libre de aguja y/o puerto de inyección en Y. Debe poseer como mínimo 2,50 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El producto no debe contener látex. El set de infusión deberá ser del mismo fabricante que la bomba de infusión para garantizar el 100% de compatibilidad y precisión en la infusión. Por cada 100 unidades de set, se entregará 1 (una) bomba en comodato |
Unidad |
Kit - Juego |
Envase Estéril individual |
Lote 1: Sets descartables de alimentación Enteral, con bombas de infusión en comodato
BOMBA DE INFUSION VOLUMETRICA |
|||
ORDEN |
REQUERIMIENTOS |
||
1 |
Datos Generales |
||
1.1 |
Descripcion general: Equipo portátil para tratamientos que requieren administrar nutrición enteral y parenteral en forma constante, en un tiempo determinado |
||
1.2 |
Certificado de calidad del equipo: FDA o CE o Normas del Mercosur, a menos una de ellas. |
||
2 |
Descripcion |
||
2.1 |
Bomba de uno o más canales en sistema modular o integrado |
||
2.2 |
Operación volumétrica |
||
2.3 |
Modo de funcionamiento continúo. |
||
2.4 |
Rango de flujo: de 0.1 a 2.000 mL/h. |
||
2.5 |
Intervalo de resolución: a) 0,10 - 99,99 mL/h (incremento mínimo 0,01 mL/h). b) 100,0 - 999,9 mL/h (incremento mínimo 0,1mL/h). c) 1000,0 - 2.000 mL/h (incremento mínimo 1 mL/h). |
||
2.6 |
Rango o límite de volumen por infundir : 0.1 a 5000 mL como mínimo (incremento 0,01mL) |
||
2.7 |
Flujo MVA (kvo) de 0,1 mL/h o menor a 5 mL/h o mayor. |
||
2.8 |
Sistema de seguridad de aire en la línea ajustable en 3 niveles, como mínimo |
||
2.9 |
Capacidad de aceptar diferentes tipos de fluido (soluciones, medicamentos, alimentación, etc.) |
||
2.10 |
Protección contra libre flujo |
||
2.11 |
sistema de auto-diagnostico |
||
2.12 |
El equipo deberá poseer la capacidad de carga de librería de Medicamentos, con una capacidad de soporte de hasta 1.500 fármacos mínimo. |
||
2.13 |
El equipo deberá poseer la capacidad de registrar un mínimo de 1.500 eventos de la medicación infundida. |
||
2.14 |
Peso inferior a 2 kg incluida la batería. |
||
2.15 |
Las bombas pueden ser nuevas o reacondicionadas con no más de 5 años de fabricación. |
||
2.16 |
software y letreros del panel de control en español |
||
2.17 |
Precisión en el rango de -5% o mayor hasta +5% o menor |
||
2.18 |
Número de canales: 1(uno) o más canales |
||
2.19 |
Pantalla de Cristal liquido |
||
2.20 |
Sujetador para porta sueros |
||
3 |
ALARMAS E INDICADORES |
||
3.1 |
Detección de aire en la línea |
||
3.2 |
Detección de línea ocluida en el lado del paciente y lado del contenedor del líquido a infundir con el empleo del sensor de gotas del lado del paciente infundir. |
||
3.3 |
Infusión completa |
||
3.4 |
Mal funcionamiento del circuito |
||
3.5 |
Equipo desconectado |
||
3.6 |
batería baja |
||
3.7 |
Diagnostico |
||
3.8 |
Menú de seteo |
||
3.9 |
Pausa |
||
3.10 |
Flujo bajo |
||
3.11 |
Volumen total infundido |
||
3.12 |
Panel bloqueado |
||
3.13 |
Contenedor vacío |
||
3.14 |
Memoria de datos de ultima infusión efectuada |
||
3.15 |
Indicador visual estado de carga batería interna |
||
3.16 |
Sistema de mantenimiento de vía abierta |
||
3.17 |
Sensor de gotas en que la funcionalidad del equipo lo requiera. Podrá ofertarse tecnologías similares según el tipo de funcionalidad utilizada para verificar el flujo del líquido infundido |
||
4 |
Alarma audible que permita : |
||
4.1 |
control de volumen |
||
4.2 |
silencio momentáneo |
||
5 |
Dispositivo de seguridad: |
||
5.1 |
Deberá presentar bloqueo automático de línea por apertura de puerta para evitar flujos accidentales en caso de que el equipo posee puerta |
||
5.2 |
Sistema de seguridad de bloqueo de modificación accidental de la programación de los parámetros de infusión (Volumen, tiempo, caudal). Una vez que el equipo está programado infundiendo |
||
6 |
Requerimientos eléctricos |
||
6.1 |
Alimentación principal: 220 VAC ± 10% / 50 Hz .Alimentación secundaria: 12 VDC +/- 10% |
||
6.2 |
Batería interna recargable |
||
6.3 |
Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica : como mínimo de 4 horas o más en funcionamiento a 25 mL/h |
||
6.4 |
Conmutación automática de fuente de alimentación |
||
6.5 |
Cargador de batería interna automático |
||
6.6 |
Cable de alimentación de 1,5 m de longitud mínima. |
||
|
Lote 2: Sets descartables Parenteral y Droga Fotosensible con bombas de infusión en comodato.
Orden |
Requerimientos |
1 |
Datos Generales |
1.1 |
Descripción general: Equipo portátil para tratamientos que requieran administrar nutrición enteral y parenteral en forma constante, en un tiempo determinado. |
1.2 |
Marca: |
1.3 |
Modelo: |
1.4 |
Origen: |
1.5 |
Certificados de calidad del equipo: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas. |
2 |
Descripción |
2.1 |
Bomba de uno o más canales en sistema modular o integrado. Con interconexión eléctrica que permita el apilamiento y la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack. |
2.2 |
Operación volumétrica. Sin necesidad de conteo de gotas para control del flujo. |
2.3 |
Modo de funcionamiento continúo. |
2.4 |
Rango de flujo: de 0,1 a 1.200,0 mL/h como mínimo. |
2.5 |
Resolución de 0,01 mL/h como mínimo para el rango de flujo de 0,1 a 99,99 mL/h; 0,1 mL/h como mínimo para el rango de flujo de 100 a 999,9 mL/h; y 1 mL/h como mínimo para el rango de flujo de 1000 a 1200 mL/h. |
2.6 |
Rango de tiempo desde 1 minuto o menos hasta 99 horas o más. |
2.7 |
Rango o límite de volumen por infundir: 0,1 mL o menor a 9999,9 mL o mayor. |
2.8 |
Modos de infusión: Tiempo x volumen, Flujo x volumen, Peso x concentración x Dosis, Flujo y Rampa. |
2.9 |
Flujo MVA (kvo) Programable en el rango 0.1 mL/h o menor hasta 10 mL/h o mayor. |
2.10 |
Sistema de seguridad de aire en la línea ajustable en 3 niveles, como mínimo. |
2.11 |
Ajuste de detección de oclusión: mínimo 10 (diez) niveles. |
2.12 |
Función Purga del descartable (función para llenar el descartable). |
2.13 |
Capacidad de aceptar diferentes tipos de fluido (soluciones, medicamentos, alimentación, etc.). |
2.14 |
Protección mecánica contra flujo libre al abrir la puerta. |
2.15 |
Sistema de auto diagnóstico. |
2.16 |
El equipo deberá poseer la capacidad de soportar librerías inteligentes de Medicamentos, con 1000 o más principios activos /formulaciones en la forma farmacéutica de inyectable. |
2.17 |
El equipo deberá poseer la capacidad de registrar eventos de la medicación infundida. |
2.18 |
Ajuste del bolus. Flujo programable desde 1 mL/h o menor hasta 1200,0 mL/h o mejor rango. |
2.19 |
Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar los valores estándar de: límites de alarmas, flujos de purga y bolus. |
2.20 |
Peso: inferior a 2 Kg. |
2.21 |
Las bombas pueden ser nuevas o reacondicionadas con no más de 5 años de fabricación. |
2.22 |
Software y letreros del panel de control en español. |
2.23 |
Error máximo permitido de -5% hasta +5% del flujo programado en mL/h. |
2.24 |
Número de canales: 1 (uno) o más canales. |
2.25 |
Pantalla LCD monocromático o mejor, con indicadores luminosos de operación a color y tamaño de caracteres configurables. |
2.26 |
Sujetador para porta sueros. |
3 |
Alarmas e indicadores: |
3.1 |
Detección de aire en la línea. |
3.2 |
Detección de línea ocluida en el lado del paciente y/o lado del contenedor. |
3.3 |
Infusión completa. |
3.4 |
Sin descartable. |
3.5 |
Equipo desconectado. |
3.6 |
Batería baja. |
3.7 |
Diagnóstico. |
3.8 |
Menú de programación. |
3.9 |
Pausa. |
3.10 |
Volumen total infundido. |
3.11 |
Panel bloqueado. |
3.12 |
Contenedor vacío. |
3.13 |
Memoria de datos de última infusión efectuada. |
3.14 |
Indicador visual estado de carga batería interna. |
3.15 |
Sistema de mantenimiento de vía Abierta. |
3.16 |
Sensor de gotas cuando funcionalidad del equipo lo requiera para detectar flujo libre. Podrá ofertarse tecnologías similares según el tipo de funcionalidad utilizada para verificar el flujo del líquido infundido. |
4 |
Alarma audible que permita: |
4.1 |
Control de volumen. |
4.2 |
Silencio momentáneo. |
5 |
Dispositivos de seguridad: |
5.1 |
Deberá presentar bloqueo automático de línea por apertura de puerta para evitar flujos accidentales en caso de que el equipo posea puerta. |
5.2 |
Según tecnología del equipo, sistema de seguridad de bloqueo de modificación accidental de la programación de los parámetros de infusión (Volumen, tiempo, caudal). Una vez que el equipo está programado e infundiendo. |
6 |
Requerimientos eléctricos |
6.1 |
Alimentación principal: 220 V AC ± 10% / 50 Hz. |
6.2 |
Batería interna recargable. |
6.3 |
Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 4 horas o más en funcionamiento. |
6.4 |
Conmutación automática de fuente de alimentación. |
6.5 |
Cargador de batería interna automático. |
6.6 |
Cable de alimentación de 2 m de longitud o más. |
Condiciones de Entrega:
1. Deberá incluir todos los accesorios que sean necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.
2. El Software del equipo deberá estar en el idioma español.
3. Se deberán entregar los equipos con Manual de usuario en idioma español.
4. Los embalajes, envases primarios y secundarios de los ítems adjudicados deberán llevar un rotulo con la inscripción de la siguiente leyenda. USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL CENTRAL DE POLICIA RIGOBERTO CABALLERO.
Condiciones del Comodato:
1. La duración del Comodato es hasta la utilización del total de los sets.
2. Durante el comodato los equipos serán en garantía la cual es integral y cubre todos los componentes de los equipos, sin costos de asistencia técnica, de mano de obra, de repuestos y para un número sin límite de consultas.
3. Plazo máximo garantizado de 24 horas de tiempo entre la recepción de llamada por desperfectos de Bombas de Infusión y el remplazo de la bomba defectuosa por una bomba en perfecto funcionamiento.
4. El servicio de cambio se efectuará de lunes a viernes.
5. La empresa entregara una certificación por escrito de la funcionalidad y seguridad del equipo después de cada mantenimiento.
Condiciones de Capacitación:
1. La empresa deberá realizar capacitación de correcto uso y utilización los equipos e insumos al personal de blanco del Hospital de Policía Rigoberto Caballero las veces que se requiera durante el periodo de comodato.
2. La capacitación deberá ser teórico práctica.
3. El oferente deberá proveer material didáctico.
4. El personal responsable de la capacitación será personal técnico especializado del oferente o fabricante.
OBSERVACIONES:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre de los Solicitantes y el Cargo |
Dependencia |
||
|
Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial-Dirección General Sanidad Policial |
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Adquisición de Set descartables para alimentación enteral, parenteral y drogas fotosensibles con equipo a comodato, es a fin de cubrir las necesidades del Servicio de Urgencias, Servicio Unidad de Terapia Intensiva Adultos (UTIA), Servicio Unidad de Terapia Intensiva Respiratoria (UTIR), Urgencias, teniendo en cuenta que los bienes objeto de este llamado son utilizados en áreas muy sensible donde la mayoría de los pacientes con cuadros críticos son atendidos en los servicios mencionados, por lo que resulta sumamente necesaria la adquisición del bien.
Se trata de un llamado periódico, por el término de 24 meses.
Las Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones han sido elaboradas en base a las necesidades actuales del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero, asegurando al Estado Paraguayo una compra basada en los principios de Economía y Eficiencia, según lo dispuesto en la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Una vez suscrito el contrato la Tesorería de la Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial emitirá la Orden de Compra la que podrá ser remitida de la siguiente manera:
1. Vía telefónica: el documento firmado y escaneado, en formato PDF podrá enviarse por mensajería WhatsApp, fax y/o correo electrónico (en la dirección de correo declarada en la oferta por el proveedor conforme Resolución DNCP N° 2490/2019).
2. Notificación personal: el documento original será enviado a la dirección del proveedor (según lo declarado en la oferta) o en su defecto el mismo podrá retirar la orden de la oficina de la tesorería.
Una vez remitida la orden de compra, la firma adjudicada deberá entregar los equipos en comodato y los insumos en su totalidad en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles de haber recepcionado la orden.
Los equipos deberán ser entregados en : Dirección General de Sanidad Policial - Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero, sito en Avda. Mcal. López esquina Avda. Juscelino Kubitschek.
Los bienes requeridos se darán por entregados con la Nota de Remisión. Estos documentos deberán contener los siguientes datos (como mínimo):
a. Fecha de entrega.
b. Número de Contrato
c. Detalle y cantidad de los insumos entregados.
d. Firma y aclaración de los responsables de la recepción de los bienes: Jefe de Adquisiciones, Jefa del Departamento
de Suministro, Jefe del Parque Sanitario y Fiscalizador.
Los bienes requeridos se darán por entregados con la Nota de Remisión. Estos documentos deberán contener los
siguientes datos (como mínimo):
a. Fecha de entrega.
b. Número de Contrato
c. Detalle y cantidad de equipos entregados.
d. Marca, modelo y número de serie
e. Detalle de accesorios, según corresponda
f. Firma y aclaración de los responsables de la recepción de los bienes: Jefe de Adquisiciones y el Jefe del Departamento de Enfermería.
Los documentos originales quedarán en poder de la convocante y una copia de los mismos con el oferente.
Los responsables de la recepción de los equipos en comodato e insumos son los encargados de verificar al momento de la
entrega de los siguientes:
a) El cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, según lo pactado en el contrato, teniendo en cuenta todos los documentos integrantes del mismo;
b) Verificar que la marca, procedencia y modelo sean de la marca y origen adjudicados, según el contrato y demás documentos integrantes del mismo.
c) De que el documento de Entrega (Nota de remisión) reúna todas las formalidades establecidas.
Si al momento de la entrega, los responsables verifiquen alguna inconsistencia, deberán labrar un acta, detallando puntualmente los motivos del rechazo y/o observación, dicho documento debe ser entregada en copia al responsable de la ejecución del contrato, dicha fecha no podrá ser considerada, el administrador del contrato deberá realizar las gestiones pertinentes conforme a las normativas que rigen la Ley de compras.
Los productos deberán ser entregados con envases debidamente rotulados, no se admitirán productos sin rotulo. Los envases de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo.
Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil en el caso de que así lo sean.
PLAZO DE VENCIMIENTO
El vencimiento mínimo de los productos no deberá ser inferior a 18 (dieciocho) meses desde la recepción de los bienes adjudicados. Podrán ser recepcionados productos con vencimiento menor a lo establecido en los siguientes casos:
1- Por la naturaleza de los mismos (vencimiento natural menor a lo establecido u otro), debidamente fundamentados mediante nota emitida a la Administradora del Contrato por parte de la empresa adjudicada; y,
2- Por necesidad de la Institución,
En ambos casos, el vencimiento del producto no debe ser inferior a 12 (doce) meses y la recepción deberá ser autorizada por escrito por la Administradora del Contrato, con la firma del Jefe/a del Departamento de Suministro y/o un representante designado por el mismo, previo V° B° de la Dirección General de Sanidad Policial, esta autorización será anexada a los documentos de recepción de los bienes y el oferente deberá presentar además una Carta de Compromiso de Canje con validez hasta el plazo de vencimiento y Póliza de Seguro por el monto total del producto entregado con plazo diferente al establecido; la validez de dicha póliza deberá ser de por lo menos 3 (tres) meses posteriores a la fecha del vencimiento del producto a entregar.
CANJE
La Tesorería de la Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial, comunicará por escrito al proveedor el vencimiento de los ítems con 60 (sesenta) días de antelación y el canje de los productos deberán realizarse en un plazo no mayor a 15 días posteriores a la recepción de la nota de comunicación.
En caso de realizarse el canje, el vencimiento de los mismos, no deberá ser menor a 18 (dieciocho) meses, desde la recepción del bien canjeado y en caso de vencimiento inferior se utilizará la misma metodología establecida para la recepción de productos de menor vencimiento.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Los embalajes, envases primarios y secundarios de los ítems adjudicados deberán llevar un rotulo con la inscripción de la siguiente leyenda. USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL CENTRAL DE POLICIA RIGOBERTO CABALLERO.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Orden de Compra/Nota de Remisión.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Contrato N°.. |
Orden de Compra/ Nota de Remisión |
Una vez remitida la orden de compra, la firma adjudicada deberá entregar los equipos en comodato y los insumos en su totalidad en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles de haber recepcionado la orden. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|