El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO REQUERIDO
Todas las características contenidas en la presente, deberán ser consideradas como los mínimos aceptables, pudiendo el oferente presentar equipos con características superiores o mejores.
El equipo deberá contar con garantía escrita de 3 (tres) años como mínimo, contados a partir de la recepción definitiva del bien adjudicado.
El equipo deberá contar con manual original. En caso de que los manuales se encuentren en idioma distinto al español, deberá estar acompañado de su correspondiente traducción, por traductor publico matriculado. Asimismo, el oferente deberá acompañar al equipo entregado, el protocolo de mantenimiento preventivo, con la lista de los repuestos a ser cambiados con precio unitario, indicando la periodicidad del mismo.
El equipo deberá ser entregado en el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero. La entrega deberá incluir la instalación y puesta en funcionamiento, sin costo alguno para la Convocante. Deberá incluir instalación eléctrica y de adecuación estructural (instalación de jabalina de cobre según especificaciones de fábrica) fijaciones a pared o a piso, conexiones de alimentación de agua y desagüe para los bienes que así lo requieran. Además deberán incluir un juego o set de insumos, reactivos y/o materiales para su puesta en funcionamiento, salvo en los cuales se requiera más cantidad, según lo indicado en la descripción de cada ítem.
El Oferente deberá incluir en su garantía, la realización de mantenimientos periódicos preventivos según protocolo del fabricante. Deberá incluir los materiales, insumos y repuestos para cubrir el mantenimiento preventivo y correctivo por desperfecto de fabrica sin costo para la convocante, durante la duración de la misma, siempre que se cumpla con las condiciones y recomendaciones de la garantía. Si el equipo entregado resultare afectado por falta de mantenimiento preventivo del autoclave según protocolo y durante la garantía, el oferente será responsable de la reparación del mismo, sin costo para la Convocante. Si la reparación del bien adjudicado, requiere un tiempo mayor a 15 días corridos, el oferente deberá brindar o costear el servicio para cubrir la necesidad sin costo para la convocante mientras dure la reparación del equipo averiado.
El Oferente deberá garantizar, instrumentada por Declaración Jurada, la disponibilidad de repuestos originales para los bienes ofertados, por un mínimo de cinco años, contados a partir de la entrega definitiva del bien.
Para productos de origen nacional, será aceptado el certificado del registro del MIC. Para los equipos de origen extranjero, se tendrá en cuenta los indicados en cada ítem.
El equipo entregado, deberá incluir capacitación del personal indicado por la Convocante, para la correcta utilización de los bienes proveídos. El Proveedor comunicará por medio escrito la nómina de personal capacitado y será agregado a la correspondiente nota de recepción definitiva.
Comprobada falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencias (malfuncionamiento o incumplimientos de parámetros) o alteraciones de calidad, la Convocante notificará dicha irregularidad al adjudicado y deberá retirar el equipo afectado. El adjudicado estará obligado a sustituir el bien afectado a los 15 (quince) días hábiles, contados a partir de la notificación de la irregularidad. Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega, por lo que el adjudicado que incurra en tal situación se le aplicará la penalización prevista en las cláusulas de multas del PBC, sino fuere subsanada la situación dentro del plazo indicado más arriba, podrá ser considerado como causal de recisión del contrato por causa imputable al adjudicado. Si el adjudicado, después de haber sido notificado, no cumple en corregir los defectos dentro del plazo determinado, la Convocante, podrá proceder a tomar las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del Proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la Convocante pueda ejercer contra el Proveedor en virtud de las obligaciones establecidas en el Contrato.
El bien entregado será objeto de revisión por parte de la Convocante, y ante la satisfacción de los controles realizados, se labrará ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA del bien entregado en un plazo mínimo de 30 (treinta) días. Una vez entregado el bien adjudicado, el oferente deberá solicitar la emisión de la CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, nota mediante acompañado de la documentación que demuestre el cumplimiento.
El equipo deberá contar con un grabado en un lugar que sea visible y que no afecte al equipo, en bajo relieve o pirograbado, o en su defecto una placa metálica, con el texto USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL CENTRAL DE POLICIA RIGOBERTO CABALLERO (2023). En caso de que el grabado pueda ocasionar daño al equipo la leyenda se hará con etiqueta adhesiva de seguridad.
|
AUTOCLAVE DE ESTERILIZACION |
|
Especificaciones Técnicas |
1 |
Datos Generales |
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para esterilizar por vapor saturado de agua y formaldehido (Equipo Hibrido). |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
2.1 |
Marca: |
2.2 |
Modelo: |
2.3 |
Origen: |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
Criterios de evaluación |
3 |
Normativas |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS, RINA, ANVISA o TUV al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca ofertada. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente. |
4 |
Características |
4.1 |
Cámara horizontal rectangular no necesita rieles soldados dentro de la misma. Con doble puerta. |
4.2 |
Capacidad de la cámara interna: de 400 Litros aprox. |
4.3 |
Cámara en acero inoxidable 316L o superior y pulido de 0,2 μm. Presentar certificado de pulimiento en el momento de la entrega de la unidad. |
4.4 |
Certificado de aprobación de la cámara emitida por la ASME o PED. |
4.5 |
Dos puertas automáticas de deslizamiento vertical tipo guillotina, fabricadas en 316Ti con un espesor de 10 mm y pulidas en 0.2 μm, provistas con junta de silicona y bloqueo neumático. |
4.6 |
Estará dotado de al menos 1 (una) tubuladura de 1" o ½" independiente para el paso de sondas de temperatura y presión para futuras cualificaciones. |
4.7 |
Empaque de puerta de silicona activado por aire. |
4.8 |
Generador de vapor construido en acero inoxidable 304 incorporado al equipo, dotado de un sistema de detección de nivel de agua y bomba de agua para su provisión. (El oferente deberá proveer resistencias de acero inoxidable durante el periodo de mantenimiento preventivo y correctivo) |
4.9 |
Válvula de seguridad de sobre presión para generador, con gatillo para prueba de funcionamiento; y válvula de seguridad de sobre presión para entre cámara. |
4.10 |
El oferente deberá cotizar cañerías de acero inoxidable y cuerpos de válvulas, uniones y/o conexiones de acero inoxidable. |
4.10 |
El mismo equipo permita realizar ciclos de esterilización tanto de alta (vapor saturado de agua) como de baja temperatura (Formaldehido) |
4.10 |
Trampa de vapor en la cámara y chaqueta. |
4.11 |
Filtro de vapor de 5 micras fabricados en acero inoxidable 304 o material superior. |
5 |
Características |
5.1 |
Equipo automático controlado por microprocesador. |
5.2 |
Despliegue digital alfanumérico de variables (tiempo, presión y temperatura), durante el proceso de esterilización. El equipo deberá permitir como mínimo el control del mismo desde el lado de carga. |
5.3 |
Panel frontal con pantalla táctil a color de 7 o mayor dimensión, Indicadora de desarrollo de programa, manómetro y unidad de programación de ciclos con codigos de accesos. |
5.4 |
Monitorización de presiones en cámara interna y externa mediante transductores de presión electrónico. |
5.5 |
Monitorización de la temperatura mediante sensor PT100. |
5.6 |
Control del ciclo de esterilización por presión. |
5.7 |
Cálculo de valor de F0. |
5.8 |
Detección de cierre correcto de puerta. |
5.9 |
Sistema de seguridad que impida la apertura de la puerta durante el periodo de esterilización. |
5.10 |
Sistema que impida la apertura simultanea de las puertas. |
5.11 |
Sólo podrá abrirse la puerta del lado estéril si se ha desarrollado correctamente el ciclo. |
5.12 |
El equipo deberá funcionar con vapor de línea o con vapor del generador incorporado. Con selección de fuente de vapor. |
5.13 |
Impresora de tipo matricial integrada para el registro alfanumérico del proceso de esterilización (Hora local, Tiempo, Fase del ciclo, Presión, Temperatura y F0 como mínimo) y mensajes de error, con intervalos de impresión regulables. |
5.14 |
El equipo deberá realizar los siguientes ciclos como mínimo: - Bowie & Dick - Test de Fugas - Tejidos - Instrumentales - Flash - Ciclos de Priones- Ciclo de Formaldehido de temperatura no mayor a 55°C. |
5.15 |
El ciclo del formaldehido se realiza con vacío de acuerdo a la normativa EN 14180:2014. |
5.16 |
El cambio de ciclo de alta temperatura (vapor) al ciclo de baja temperatura se realizará desde el control sin tener que realizar ningún procedimiento de manera manual. |
5.17 |
Dosis del esterilizante a utilizar sea cargado automaticamente por medio del control de la unidad. |
5.18 |
El tiempo del ciclo completo a baja temperatura no excede de las 8hs. |
5.19 |
Al finalizar el ciclo de formaldehido el material esteril no necesita tiempo adicional de aireación. |
5.20 |
Posibilidad de modificar los parámetros de los ciclos pregrabados o como mínimo dos ciclos programables. |
5.21 |
Autodiagnostico de funcionamiento. |
5.22 |
Rango de temperatura de esterilización variable de 121ºC a 134ºC o mayor rango. |
5.23 |
Rango de modificación del tiempo de esterilización entre 5 (cinco) y 30 (treinta) minutos o mayor rango. |
5.24 |
Dotado de un sistema de detección de anomalías o alarmas de fallas de funcionamiento. El equipo deberá poseer alarma sonora. |
5.25 |
El generador de vapor deberá tener protección contra sobrecalentamiento y trabajo en seco. |
5.26 |
Imposibilidad de inicio de ciclo, sin presurización de la guarnición. |
5.27 |
Filtro de aire antibacteriano, para entrada a cámara interna. (El oferente deberá proveer filtros durante el periodo de Mantenimiento preventivo y correctivo) |
5.28 |
Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba de vacío, vapor y aire comprimido, e imposibilidad de iniciar ciclo ante la falta de dichos parámetros. Nivel de ruido de la descarga sea inferior a 85dBA. |
5.29 |
Cierre de la puerta con aire comprimido o vapor. |
5.30 |
Contraseña numérica para acceder a programación. |
5.31 |
Botón, tecla o pulsador para aborto de ciclo en ejecución. |
5.32 |
Pies regulables para nivelación del equipo. |
5.33 |
Control de vapor, aire comprimido, etc. Mediante válvulas solenoides, y/o neumáticas. |
5.34 |
Manómetro de provisión de vapor, presión de caldera, y entre cámara. |
5.35 |
El equipo deberá tener mano vacuómetro de cámara interna en los dos frentes y manómetro de cámara externa en el lado de carga como mínimo. |
5.36 |
Alarma de exceso de parámetros con visualización en pantalla. |
5.37 |
Todas las alarmas deberán quedar impresas y almacenadas en el sistema. |
6 |
Accesorios. |
6.1 |
Cada equipo deberá incluir: dos carros de carga externos con 4 ruedas con sistema de traba del carro interno, un carro de carga interno con ruedas con 2 repisas, 6 cestos padrón DIN para esterilización. Deberán estar fabricados en acero inoxidable. |
6.2 |
2 (cuatro) pares de guantes para temperatura. |
6.3 |
15 (quince) rollos de papel para impresión para el autoclave |
6.4 |
6 cintas para impresora matricial |
6.5 |
Insumos Asociados: Frasco o cartucho de paraformaldehido granulado para la realización de 96 (4x24) ciclos de esterilización a baja temperatura por formaldehido asociados al uso del equipo según recomendación del fabricante. |
7 |
Otros requerimientos. |
7.1 |
Compresor de aire exento de aceite acorde a los requerimientos del equipo ofertado. |
7.2 |
Incluir equipo de osmosis acorde a los requerimientos del equipo ofertado considerando 4 (cuatro) cambio de filtros |
7.3 |
Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz |
7.4 |
El oferente deberá contemplar las modificaciones edilicias asociadas a la instalación del equipo. |
7.5 |
El oferente deberá capacitar al personal de esterilización en el uso y manteniendo del equipo. |
7.6 |
Garantía de 3 (tres) años como mínimo, mantenimientos preventivos y correctivos del autoclave por dicho periodo. |
Observaciones: Los puntos no modificados en la presente nota quedan invariables.
Instalación del Equipo.
Los materiales como ser cables, jabalina, llaves, cajas, canaleta y cualquier otro material que fueren necesarias para la
puesta en marcha del equipo será proveído e instalado por el adjudicado sin costo para la convocante.
Las alteraciones a la estructura edilicia que fueren a consecuencia de las instalaciones deberán ser reparadas puesta en
condiciones por el adjudicado
Nombre de los Solicitantes y el Cargo |
Dependencia |
||
|
Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial-Dirección General Sanidad Policial |
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Adquisición del Autoclave de Esterilización, es a fin de cubrir las carencias del Servicio de Quirófano, y puedan llevar adelante sus diferentes tareas con eficiencia en servicio de todos los asegurados del hospital.
•Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
La necesidad se trata de un llamado periódico dependiendo de la durabilidad del equipo médico a adquirir o en su caso de la vida útil del bien.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones se funda en el pedido de la jefa de servicio del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero que ha sido elaborada en base a las necesidades actuales del hospital, asegurando al Estado Paraguayo una compra con economía y eficiencia, según lo establecido en la Ley 2051/2003 de Contrataciones Públicas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
La solicitud se realizará a través de orden de compra emitida por la Tesorería de la Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial,
según detalle:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Autoclave de esterilización |
1 |
Unidad |
Hospital Central de Policía Roberto Caballero sito Avda. Mcal. Francisco Solano López N° 1806 e/ Avda. Juscelino Kubitschek. |
La firma adjudicada deberá entregar el bien en un plazo no mayor a 100 (cien) días corridos posteriores a la recepción por parte de la empresa adjudicada de la respectiva orden de compra de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas, que será emitida por la administradora del contrato. |
La instalación del equipo (cuando corresponda), capacitación y puesta en marcha, deberá realizarse dentro de los 5 (cinco) días corridos
posteriores a la entrega del mismo, en las instalaciones del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero.
Instalación del Equipo.
Los materiales como ser cables, jabalina, llaves, cajas, canaleta y cualquier otro material que fueren necesarias para la puesta en marcha
del equipo será proveído e instalado por el adjudicado sin costo para la convocante. Las alteraciones a la estructura edilicia que fueren
a consecuencia de las instalaciones deberán ser reparadas puesta en condiciones por el adjudicado.
Documentos de entrega:
El bien requerido se dará por entregado con la Nota de Remisión. Estos documentos deberán contener los siguientes detalles:
Firma y aclaración de los responsables de la recepción de los bienes: Jefe/a de Adquisiciones, Encargado de Patrimonio,
un representante de la Auditoría Interna, Jefa de Servicio del área correspondiente.
Los documentos originales quedarán en poder de la convocante y una copia de los mismos con el oferente.
Los responsables de la recepción estarán a cargo de verificar que el bien entregado cumpla con las exigencias establecidas en las
Especificaciones Técnicas, en caso de no concordar con los requerimientos, deberán informar a la Unidad Administradora de Contratos
para el reclamo pertinente.
No Aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Condiciones de Entrega: El equipo deberá contar con un grabado en un lugar visible y que no afecte al equipo, en bajorelieve o pirograbado, o en su defecto una placa metálica,
con el texto USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL CENTRAL DE POLICÍA RIGOBERTO CABALLERO (2023), según el tamaño del área disponible.
En caso de que el grabado pueda ocasionar daño al equipo la leyenda se hará con etiqueta adhesiva de seguridad.
1. El proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No Aplica.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
La firma adjudicada deberá entregar el bien en un plazo no mayor a 120 (ciento veinte) días |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |