Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
DEPARTAMENTO DE FARMACIA HOSPITAL CENTRAL
SEGURO DE INCENDIOS |
|||
ITEM N° |
Código de Catalogo |
Descripción |
Capital Asegurado |
1 |
84131501-002 |
Contenido 1 de las dependencias del Departamento de Farmacia Hospital Central. |
249.905.608.731 Guaraníes. |
SEGURO DE ROBO Y/O ASALTO |
|||
ITEM N° |
Código de Catalogo |
Descripción |
Capital Asegurado |
2 |
84131501-001 |
Contenido 2 de las dependencias del Departamento de Farmacia Hospital Central.
|
49.981.121.746 Guaraníes. |
OBSERVACION: La oferta deberá incluir todos los gastos y debe ser cotizada SIN FRANQUICIA Y A PRIMER RIESGO ABSOLUTO, EXCEPTO EL SEGURO DE INCENDIO QUE DEBE SER A PRORRATA.
(*) El contenido en el ÍTEM 1 incluye medicamentos, insumos, reactivos, instrumentales, drogas, psicotrópicos, muebles, equipos de oficina, equipos de informática, etc.
ITEM 1 - SEGURO DE INCENDIO - RIESGOS A COTIZAR
Vigencia: (02) dos años 1.- Incendio, (Rayo, explosión, corto circuito eléctrico).
RIESGOS ADICIONALES
FRANQUICIA: La Cotización de la Prima debe ser SIN FRANQUICIA Y A PRORRATA
DESCRIPCIÓN DEL BIEN A ASEGURAR
Descripción del Edificio
Estado de la Construcción: Buena
Construcción aproximada: 8.000 m2. Dentro del cual se hallan distribuidas las trece dependencias de farmacias.
Niveles: Sub suelo, Planta Baja y Alta (distintos niveles del edificio del Hospital y Edificio Centro de Atención Ambulatorio CAA.
Materiales Utilizados: Estructura de hormigón armado
Techo: Estructura metálica y hormigón armado
Paredes: de mampostería de ladrillos huecos, revocados y pintados, además de espacios físicos limitados por paredes de mamparas.
Aberturas: Marcos y puertas de madera, puertas metálicas de chapa doblada hojas dobles cuadrille vidriadas, puertas de mamparas.
Ventanas con marco de madera o metálicas, vidriadas, rejas metálicas, ventanas tipo balancín vidriadas.
Cielorraso de yeso desmontable con perfilería de aluminio de losas revocados y pintados. Mamparas: de roca de yeso.
Pisos solo de granito (tratados con pintura epóxica= NO), algunas con cobertura vinílica no deslizante. Ubicación: Av. Sacramento y Dr. Peña, Bo. Stma. Trinidad.
Descripción del Contenido: El contenido general del Edificio descrito en el ÍTEM 1 consiste en medicamentos, insumos, reactivos, instrumentales, drogas, psicotrópicos, muebles, equipos de oficina, equipos de informática, cámara frigorífica, etc.
DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE DETECCION Y PREVENCION DE INCENDIOS
DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN QUE SE HALLAN INSTALADOS EN EL EDIFICIO DEL HOSPITAL CENTRAL Y CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIO CAA: Se cuenta con un sistema de detección de calor y humo, detectores de temperatura fija y detectores de humo por rayos infrarrojos y detectores combinados (humo/calor). DISPOSITIVOS DE AVISO: alarmas audibles (campanas o sirenas) y audiovisuales. MANTENIMIENTO: El Sistema de Detección Electrónica de incendios cuenta con un servicio de mantenimiento por parte de técnicos del Instituto.
SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: En cada nivel del Hospital Central del IPS, se encuentran instalados los siguientes dispositivos de combate contra incendios:
A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, LOS TIPO DE EXTINTORES CON QUE CUENTAN LAS DEPENDENCIAS DE FARMACIAS HC:
EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO POLIVALENTE: para combate de fuego tipo ABC, capacidad: 6 kg. Cantidad: 5 (cinco) unidades, capacidad: 6 kg. Cantidad: 04 unidades, capacidad: 8 kg. Cantidad: 24 unidades, capacidad: 10 kg. Cantidad: 12 unidades, capacidad de 50 kg. Cantidad: 02 unidades.
EXTINTORES DE GAS ECOLÓGICO: para combate de fuego tipo ABC, Capacidad 2 kg. Cantidad: 04 unidades y de Capacidad de 2.5 Kg. 3 (tres) unidades.
EXTINTORES DE ESPUMA QUÍMICA (CO2): para combate de fuego tipo BC, Capacidad: 2 Kg. Cantidad: 2 (dos) unidades; Capacidad 4 Kg. Cantidad 1 (una) unidad, Capacidad 5 Kg. Cantidad 1 (una) unidad, Capacidad 6 Kg. Cantidad 13 (trece) unidades, Capacidad 10 Kg. Cantidad 4 (cuatro) unidades., cantidad: 01 unidad, Capacidad: 6 kg. Cantidad 07 unidades.
EXTINTORES AFFF: para combate de fuego, 10 litros cantidad: 10 unidades, carro tipo AB de 100 litros, cantidad: 01 unidad, carro tipo BC de 50 litros, cantidad: 01 unidad.
SISTEMA DE RESERVORIO DE AGUA: tanque de hormigón armado subterráneo, capacidad 30.000 litros, 256 metros de caños galvanizados, 8 bocas de incendio equipadas (BIE), 1 Siamesa de 2 ½, Bomba Hidroneumática, Bomba Jockey, Tablero Eléctrico de mando, Boca Hidrante, etc.
SUMA ASEGURADA POR UBICACIÓN POR CADA FARMACIA |
|||||
No. |
Centro |
Cód. |
Farmacia |
Ubicación |
Total |
1 |
Hospital Central |
3001 |
Farmacia Externa |
Centro de Atención Ambulatoria - CAA |
42.037.230.938 |
2 |
Hospital Central |
3002 |
Farmacia Urgencia |
Planta Baja |
14.602.634.930 |
3 |
Hospital Central |
3003 |
Farmacia Nefrología |
Planta Baja |
4.680.931.690 |
4 |
Hospital Central |
3004 |
Farmacia Imágenes |
Planta Baja |
6.299.030.138 |
5 |
Hospital Central |
3005 |
Farmacia UTI |
Primer Piso |
21.169.274.411 |
6 |
Hospital Central |
3006 |
Farmacia Primer Piso |
Primer Piso |
10.149.183.583 |
7 |
Hospital Central |
3007 |
Farmacia Segundo Piso |
Segundo Piso |
5.545.050.120 |
8 |
Hospital Central |
3008 |
Farmacia Tercer Piso |
Tercer Piso |
4.637.926.057 |
9 |
Hospital Central |
3009 |
Farmacia Cuarto Piso |
Cuarto Piso |
9.598.189.679 |
10 |
Hospital Central |
3010 |
Farmacia Quinto Piso |
Quinto Piso |
5.504.085.612 |
11 |
Hospital Central |
3011 |
Farmacia Sexto Piso |
Sexto Piso |
6.631.531.531 |
12 |
Hospital Central |
3012 |
Farmacia Séptimo Piso (ANESTESIA Y QUIROFANO) |
Séptimo Piso |
9.022.034.948 |
13 |
Hospital Central |
3013 |
Farmacia Hospital Día |
Planta Baja |
110.028.505.094 |
|
Total |
|
|
|
249.905.608.731 |
ITEM 2 - SEGUROS DE ROBO Y/O ASALTO, para los fines de estas Especificaciones Técnicas, se entenderá por:
ROBO: El apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas.
ASALTO: Cuando se roba haciendo uso de la violencia, amenaza y otros medios al momento de cometerlo, de modo que peligre la vida del asegurado o de sus empleados.
HURTO: El apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, sin violencia física en las personas o fuerza en las cosas.
VIGENCIA: (02) dos años.-
RIESGO ASEGURADO: El contenido incluyendo medicamentos, insumos, reactivos, instrumentales, drogas, psicotrópicos, muebles, equipos de oficina, equipos de informática, etc., que se encuentran dentro del Edificio del Hospital Central Departamento de Farmacias, con sus 13 (trece) dependencias situadas en el predio del edificio del Hospital Central situado en Av. Sacramento y Dr. Peña, Bo. Stma. Trinidad y una dependencia ubicada en el edificio del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) (FARMACIA EXTERNA) situada en Av. Sacramento y Dr. Peña, Bo. Stma. Trinidad.
COBERTURA: La compañía indemnizará al IPS la pérdida por robo de los bienes descritos anteriormente, objeto del seguro que se hallen en el lugar especificado y que sean de propiedad del IPS o de terceros, así como los daños que sufran esos bienes como consecuencia del robo o su tentativa y los que ocasionen los ladrones para cometer el delito en el edificio designado más arriba, en la medida del interés asegurable sobre el mismo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: En el predio del Hospital Central IPS y dentro de las dependencias del mismo, se cuenta con guardias de seguridad privada de una empresa asignada por la Institución para el efecto, que realiza rondas por el perímetro cercano a las dependencias, de la misma forma se cuenta con la vigilancia de miembros de la Policía Nacional las 24 hs del día, quienes se encuentran en el acceso principal de este Hospital y también cuentan con una oficina en la Planta Baja de este lugar. Existe un sistema de control de ingreso de personas al edificio.
El predio de este Hospital cuenta con un vallado perimetral. En los últimos 5 años no se han registrado siniestros de envergadura notoria.
SUMA ASEGURADA POR UBICACIÓN POR CADA FARMACIA |
||||||
No. |
Centro |
Cód. |
Farmacia |
Ubicación |
Total |
20% del Capital Asegurado - Robo |
1 |
Hospital Central |
3001 |
Farmacia Externa |
Centro de Atención Ambulatoria - CAA |
42.037.230.938 |
8.407.446.188 |
2 |
Hospital Central |
3002 |
Farmacia Urgencia |
Planta Baja |
14.602.634.930 |
2.920.526.986 |
3 |
Hospital Central |
3003 |
Farmacia Nefrología |
Planta Baja |
4.680.931.690 |
936.186.338 |
4 |
Hospital Central |
3004 |
Farmacia Imágenes |
Planta Baja |
6.299.030.138 |
1.259.806.028 |
5 |
Hospital Central |
3005 |
Farmacia UTI |
Primer Piso |
21.169.274.411 |
4.233.854.882 |
6 |
Hospital Central |
3006 |
Farmacia Primer Piso |
Primer Piso |
10.149.183.583 |
2.029.836.717 |
7 |
Hospital Central |
3007 |
Farmacia Segundo Piso |
Segundo Piso |
5.545.050.120 |
1.109.010.024 |
8 |
Hospital Central |
3008 |
Farmacia Tercer Piso |
Tercer Piso |
4.637.926.057 |
927.585.211 |
9 |
Hospital Central |
3009 |
Farmacia Cuarto Piso |
Cuarto Piso |
9.598.189.679 |
1.919.637.936 |
10 |
Hospital Central |
3010 |
Farmacia Quinto Piso |
Quinto Piso |
5.504.085.612 |
1.100.817.122 |
11 |
Hospital Central |
3011 |
Farmacia Sexto Piso |
Sexto Piso |
6.631.531.531 |
1.326.306.306 |
12 |
Hospital Central |
3012 |
Farmacia Séptimo Piso (ANESTESIA Y QUIROFANO) |
Séptimo Piso |
9.022.034.948 |
1.804.406.990 |
13 |
Hospital Central |
3013 |
Farmacia Hospital Día |
Planta Baja |
110.028.505.094 |
22.005.701.019 |
|
Total |
|
|
|
249.905.608.731 |
49.981.121.746 |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
NO APLICA
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
NO APLICA
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Serán presentados: 1 (un) Acta Recepción por cada Item
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
rden de Entrega | Acta de Recepción | Será de 20 (veinte) días hábiles a partir de la fecha de recepción de la Orden de Entrega |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Empresas coaseguradoras. |
|
|
|
|
|
|