Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

 Servicios para Asunción

1

Servicio de Internet Fibra Óptica 200 Mbps

Mes

1

Evento

2

Servicio de enlace VPN Fibra Óptica 200 Mbps + Equipos de Comunicación

Mes

1

Evento

3

Servicio de enlace VPN Fibra Óptica 15 Mbps + Equipos de Comunicación

Mes

1

Evento

4

Servicio de enlace VPN Fibra Óptica 30 Mbps + Equipos de Comunicación

Mes

1

Evento

5

Conexión SD-WAN 15 Mbps + equipos

Mes

1

Evento

6

Servicio de Internet Movil LTE de 6 GB + Equipos de Comunicación

Mes

1

Evento

7

Servicio de colocación (HOUSTING) 14 U

Mes

1

Evento

8

Servicio de Anti Spam

Mes

1

Evento

 

Especificaciones Técnicas
Servicios de comunicación (VPN Contingencia + Servicios Corporativos)

Servicios Solicitados

 

La Gerencia de Operaciones y Tecnologías, a través del Departamento de Infraestructura, Redes y Comunicaciones del Crédito Agrícola de Habilitación solicitará al oficial de cuentas mediante nota enviada por correo electrónico la habilitación del servicio de VPN y el ancho de banda requerido en los lugares indicados más abajo o nuevas localidades a ser habilitadas, asi como la activación de todos los servicios indicados en la tabla precedente. El oferente facturará a la institución todos los servicios solicitados por el Departamento de Infraestructura, Redes y  Comunicaciones según el cuadro de precios ofertado. El pago se realizará por mes vencido, conforme a la utilización del servicio contratado.

 

 

 

 

 

 

 

Requerimientos mínimos:

  1. El servicio VPN / Internet debe incluir, para cada punto conectado:
    1. Asignación de un oficial de cuentas y un supervisor responsable de las gestiones técnicas y administrativas de todas las cuentas activadas para el Crédito Agrícola de Habilitación. La Gerencia de Operaciones y Tecnologías y la Dirección de Infraestructura, Redes y Comunicaciones trabajarán con el oficial asignado acerca de la organización y de los procedimientos técnicos y administrativos de la Institución. En caso de reemplazo del oficial asignado, el proveedor deberá garantizar la transferencia de toda la información asociada a los servicios brindados a la institución al nuevo oficial de cuentas.
    2. Soporte técnico corporativo diferenciado. Tiempo máximo para inicio de resolución de problemas de 2 (dos) horas para Asunción y Departamento Central, y de 4 (cuatro) horas para el interior del país a partir del primer contacto.
    3. Soporte telefónico corporativo diferenciado (disponibilidad de atención 24 x 7, sin excepciones). El Departamento de Infraestructura, Redes y  Comunicaciones proveerá los números telefónicos para atención preferencial del soporte telefónico corporativo diferenciado a ser ofrecido.
    4. Notificación de eventos que puedan afectar a cualquiera de las cuentas activas del Crédito Agrícola de Habilitación vía correo electrónico.
    5. Monitoreo del tráfico y consumo histórico de cada enlace de manera independiente disponible mediante un sistema de monitoreo al que se accederá vía web o mediante software instalado en el Departamento de Infraestructura, Redes y  Comunicaciones del Crédito Agrícola de Habilitación.
    6. Duplicación temporal de ancho de banda por eventos especiales a solicitud expresa del Departamento de Infraestructura, Redes y  Comunicaciones. La duplicación solicitada será por un periodo no mayor a 5 (cinco) días hábiles y el total de solicitudes de duplicación serán para un máximo de 10 (diez) eventos por año de contrato. La opción de duplicación temporal no se aplica para el enlace identificado como Oficina Central Asunción.
    7. Todos los enlaces activados deberán tener soporte de datos encriptados.
    8. Tiempo de retardo: Máximo 570 ms.
    9. Disponibilidad: Mínimo 99.0%.
    10. El servicio no puede sub-arrendado en ningún caso.
    11. El servicios debe incluir 5 IP Publicas
  2. Instalación: Se deben incluir todos los costos de instalación, configuración y puesta en funcionamiento de todas las conexiones solicitadas como ser torres, transceivers, cables, patch cord, etc. Incluye el tendido de fibra óptica hasta el punto de instalación y los equipos activos y pasivos necesarios de acuerdo a la tecnología utilizada por el proveedor hasta el punto de conexión del equipo de borde del Crédito Agrícola de Habilitación.
  3. Garantía del servicio y equipos proveídos:
    1. Garantía del Servicio y del equipamiento proveído, soporte técnico garantizado las 24 Hs. durante todo el periodo de vigencia del contrato.
    2. El proveedor deberá garantizar la redundancia del Servicio de Internet y demostrar a través de documentaciones o declaraciones juradas la arquitectura de salidas internacionales de Internet de sus proveedores.
  4. El Internet Móvil LTE 4G:

a) 6 GB como mínimo.

b) Garantía del Servicio y del equipamiento proveído, incluyendo servicio técnico sin costo para los equipos, en caso de ser necesario y durante la duración del contrato.

c) Equipos: sin costo.

e) Velocidad debe ser como mínimo de 15 Mbps sujeto a la disponibilidad de la zona.

  1. Conectividad VPN para sitio de contingencia:

Durante la vigencia el proveedor deberá mantener un enlace VPN con una ancho de banda no menos de 200 Mbps con el sitio de contingencia del CAH, esta ancho de banda podrá ser ampliado o modificado basándose en al punto 6 de la presente especificaciones técnicas.

  1. Mudanzas

El Departamento de Infraestructura, Redes y Comunicaciones podrá solicitar la mudanza de los servicios sin costo para Crédito Agrícola de Habilitación.

  1. Cancelación de Servicios

El Departamento de Infraestructura, Redes y Comunicaciones podrá solicitar al oficial de cuentas mediante nota enviada por correo electrónico la cancelación del servicio de VPN y el ancho de banda en los lugares indicados.

  1. Multas

El Departamento de Infraestructura, Redes y Comunicaciones podrá solicitar descuentos en la facturación en base al reporte de caída de servicios en el horario de atención entre las 07:00 y 17:00, en las localidades afectadas. Como base de calculo se tendrá  la siguiente formula  (precio mensual / 30 días) / 8 horas.

  1. Plazo de ejecución:

24 (veinticuatro) meses

  1.  Promociones para aumento de ancho de banda en la etapa contractual:

Durante toda la vigencia del contrato el proveedor deberá garantizar las mejores condiciones en cuanto a velocidad y tamaño de ancho de banda que beneficie al Crédito Agrícola de Habilitación ofreciendo promociones de mayor ancho de banda ajustado al monto mensual y total del servicio establecido en el Contrato. Las promociones siempre serán relacionadas al aumento del ancho de banda. En ningún caso estas promociones podrán representar la eliminación de algún bien o servicio inicialmente establecido en las Especificaciones Técnicas o la provisión de bienes o servicios en comparación a las especificaciones técnicas inicialmente establecidas siempre bajo el mismo precio establecido en el contrato. Estas promociones deberán ser comunicadas al Administrador del Contrato. La Dirección de Infraestructura, Redes y Comunicaciones realizará un análisis técnico de los beneficios que representa el aumento de ancho de banda en comparación al ancho de banda establecido en las Especificaciones Técnicas. La Máxima Autoridad institucional podrá aceptar o rechazar la promoción ofrecida. La aceptación o rechazo de la promoción será comunicada al Proveedor. En el caso de aceptación el servicio promocionado deberá aplicarse a partir de la recepción de la Notificación de aceptación al proveedor. En el caso de rechazo, el proveedor deberá buscar nuevas promociones de aumento de ancho de banda al Crédito Agrícola de Habilitación. El proveedor, en ningún caso podrá reclamar el aumento o reajuste del monto mensual o total establecido en el contrato por la aceptación de las promociones de aumento de ancho de banda ofrecido por el proveedor. Cada seis (6) meses de ejecución contractual la Convocante realizará un Estudio de Mercado sobre los costos de ancho de banda ofrecidos por otros proveedores en el mercado por los mismos servicios requeridos. En el caso de que se registren proveedores que ofrecen mayor ancho de banda al mismo monto mensual establecido en el contrato, se elevará dicho informe al proveedor para verificar la factibilidad de acceder a una promoción de igual o mayor ancho de banda sin variar los montos mensuales y totales establecidos en el contrato.

  1. Características mínimas de los equipos con la tecnología Secure SD-WAN:

                - uCPE + Funcionalidades Secure SD-Wan y Licenciamiento más alto de la marca ofertada.

                - Prever escenario de Alta Disponibilidad (HA) para matriz.

                - Prever 3ra contingencia inalámbrica para puntos críticos.

                - CPU Cores 8.

                - Memory (GB) 16.

                - Hard Drive (GB) 256.

                - Ports - 10 Gbps y 1 Gbps (mínimo 3).

                - Throughput (Mbps) NGFW 2000.

                - Throughput (Mbps) AV+NGFW 600.

                - Throughput (Mbps) IPS+NGFW 350.

                - Throughput (Mbps) AV+IPS+NGFW 250.

                - FEC (Forward Error Correction).

                - Firewall capa 3, 4 y 7.

                - Segmentación de tráfico.

                - Optimización de aplicaciones SaaS basado en SLA.

                - Packet cloning para tráfico RTP +.

                - Conectividad Full Mesh.

                - Filtrado de contenido.

                - VPN Site to Site Ipsec.

                - Antivirus perimetral.

                - Soporte de Múltiples Conexiones WAN - hasta 3 conexiones en sedes críticas.

                -Enrutamiento basado en Aplicaciones y QoS.

                - Balanceo Activo Activo Inteligente.

                - Visibilidad de Aplicaciones y Analítica de Red.

                - Servicio gestionado de red - Monitoreo proactivo y reportería mensual.

                - Soporte 24x7.

                - Diseño, Migración, Implementación y Operación de la Solución ofertada.

                - No se permitirán servicios subarrendados.

                - El equipo deberá soportar más de 1 (un) proveedor de internet, por que la solución debe ser transparente al proveedor que posea la Institución.

                - En Caso de presentar problemas de hardware el equipo debe ser cambiado por el oferente sin costo alguno para la Institución.

                - Las configuraciones de todos los puntos quedaran a cargo del oferente.

                - El equipo debe garantizar un canal limpio.

                - Certificaciones de los profesionales requeridas:

  • Certificación NSE4 - al menos 3
  • certificación Incident Lead Manager ISO27035 al menos 1

12. La Protección Antispam debe tener las siguientes características mínimas:

                - Análisis de correo entrante y saliente. - (entre 350 a 400 cuentas).

                - Cuentas móviles de respaldo. Cantidad: 120

                - Seguridad Perimetral.

                - Dominios / Grupos / Políticas de usuarios.

                - Procesos de analítica y cuarentena.

                - Continuidad operativa con buzones de emergencia.

                - Solución de Antivirus, Fuga de Información, Spam, Phishing, Ransomware y Malware. Bloqueo de ataque dirigidos de spear phishing. Filtros Antispam multicapa avanzada. Antivirus y protección contra amenazas nuevas de día cero.

                - Alertas antisuplantación.

                - Protocolos de autenticación de emails: SPF, DKIM y DMARC.

                - Inspección de ejecutables y documentos que incluyen contenido ejecutable.

                - Servicios Administrados: Servicio SOC - prevención de incidentes de seguridad 24 hs. / 365 días del año. SOC con Certificación ISO 27001 que garantice las mejores prácticas, medidas, controles y políticas de ciberseguridad.

                - Evaluaciones mensuales de actualización de firmas, parches y versiones para asegurar la efectividad de las herramientas de seguridad.

                - Seguridad de Dispositivos.

                - Sanbox.

                - Certificaciones de los profesionales  requeridas:

  • NSE4 - al menos 3
  • Incident Lead Manager ISO27035 al menos 1

 

13. El alquiler de espacio físico para servidores (Housing) debe tener las siguientes características mínimas:

                - Provisión de espacio físico propio del oferente y no subarrendado de 14 U de espacio físico.

 

                - Deberá estar instalado en una sala Equipada con Sistema de Refrigeración en redundancia.

                - Deberá contar con Detectores de humo y cámaras de video. La infraestructura deberá cumplir con requisitos de seguridad contra incendio consistente en sistema de detección y prevención temprana de incendios, extintores de incendios tipo espuma química, con botón de descarga manual o descarga automática.

                - Un Sistema de acceso con tarjeta electrónica, restringida por niveles de acceso. Portería con personal de seguridad física y monitoreo 24 x 7.

                - Conexión directa al CORE principal del proveedor por cableado de fibra óptica con múltiples caminos de entrada y salida a las instalaciones previendo redundancia y alta disponibilidad.

                - Provisión de una IP pública para Servicio de acceso a VPN vía Fibra Óptica, propia del oferente (no subarrendada) 200 Mbps ancho de banda comprometido, conexión para la puesta en funcionamiento incluido.

                - Sistema de por lo menos dos UPS en Paralelas para soportar como mínimo 12 horas de autonomía en caso de cortes de suministro eléctrico y grupos generadores redundantes que garanticen la disponibilidad de los servicios.

                - Atención personalizada de un Centro de Soporte Integral compuesto de staff de ingenieros capacitados en caso de contingencias o consultas. Servicio WEB de control gráfico de ancho de banda utilizado y administración de cambios.

                - Estará a cargo del oferente todo lo referente al traslado de los equipos a ser alojados en las instalaciones del mismo, así como personal calificado para la puesta en marcha (desensamblado, transporte, seguro de traslado, ensamblado) interconexiones. Lo mismo deberá ser previsto al término del contrato para la devolución de los equipos a la convocante.

                - Servicio de soporte técnico garantizado las 24 hs durante el periodo que se active el servicio.

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Cinthia Ozorio, Directadora del Departamento de Infraestructura, Redes y Comunicacion
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Actualmente el CAH cuenta con mas de 80 Centro de Atención, diseminados por todo el territorio Nacional, los cuales necesitan la conexion del servicio de Internet y VPN
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Este llamado lo realizamos en forma periódica, por lo expuesto mas arriba.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de acuerdo a las necesidades de los Centro de Atencion.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

1

Servicio de Internet y VPN

24

Mes

Sede Central y Oficinas del Interior

24 meses contados desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de setiembre de 2025

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

24 planillas

Detalle de servicios facturados

En forma mensual hasta el cumplimiento del contrato

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.