El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 001 |
|
BANNER LAS 5 REGLAS DE ORO |
1º Objeto |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el Banner Las 5 Reglas de Oro para uso en Estaciones y Sub Estaciones. Son cinco reglas que definen unos procedimientos estándar cumplimiento obligatorio para minimizar el riesgo eléctrico en trabajos sin tensión. |
2º DESCRIPCION DEL BANNER |
En la parte inferior derecha se muestra el logotipo de ANDE En el centro, una imagen que represente las 5 reglas de oro (ver Figura 1). |
3° CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
3.1 MATERIAL: Deberá ser fabricado en lona vinílica apto para la intemperie o interiores. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del banner (como mínimo): 120 cm de largo x 90 cm de ancho 3.3 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS: El Banner deberá contar con una estructura de colgado (cuerda) con varillas de aluminio, pvc u otro material resistente, funcional, desplegable, práctico, transportable y almacenable. 4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será en sistema digital a full color. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. Pasado 12 (doce) meses posterior a la notificación de adjudicación las muestras que no son reclamadas o retiradas por los Oferentes pasaran a formar parte del Patrimonio de la ANDE. |
6 º ENSAYOS Y COMPROBACIONES DE LA MUESTRA |
6.3. COMPROBACION DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS: En este punto el método a aplicar es de verificar la muestra correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas. Dicho punto será realizado por la Unidad Técnica Competente que la ANDE indique. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 016 - 006 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR PELIGRO DE MUERTE |
1º Objeto |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir para su compra el Cartel señalizador peligro de muerte para uso en áreas de riesgo eléctrico. |
2º DESCRIPCION DE CARTEL |
En la parte inferior derecha se muestra el logotipo de ANDE El cartel deberá tener la siguiente leyenda e imagen que identifique peligro de muerte: (ver figura 1) NO TOCAR PELIGRO DE MUERTE Todo este conjunto va en un recuadro general. |
3° CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
3.1 MATERIAL: Deberá ser fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA (PVC rígido expandido) de 3 mm de espesor. La tinta a utilizar será del tipo serigráfica vinílica brillante. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 50 cm de largo x 40 cm de ancho 3.2.2 Dimensiones del recuadro que enmarca el cartel: 7 mm 3.2.3 Dimensión del logotipo ANDE: 6 cm de largo x 4 cm de ancho
3.2.4 Dimensiones de leyendas
3.3 COLORES: Fondo: amarillo Recuadro que enmarca el cartel: color negro Logotipo: rojo, blanco y azul con letras blancas Leyendas:
3.4 PERFORACIONES: En los dos extremos superiores e inferiores se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. Debe evitar corrimientos de tinta en los bordes de las líneas. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
6 º ENSAYOS Y COMPROBACIONES DE LA MUESTRA |
6.1. COMPROBACION VISUAL: En este punto el método a aplicar es de observar en forma primaria que estén en condiciones estructurales conforme a las Especificaciones Técnicas. 6.2. COMPROBACION DE LAS DIMENSIONES: En este punto el método a aplicar es de verificar todas las dimensiones de la estructura conforme a las Especificaciones Técnicas. 6.3. COMPROBACION DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS Y GENERALES: En este punto el método a aplicar es de verificar la muestra correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas. Dicho punto será realizado por la Unidad Técnica Competente que la ANDE indique. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 011 |
|
CARTEL ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que debe reunir el material de referencia. |
2º DENOMINACIÓN: |
Cartel señalizador de seguridad para ubicación en los locales de la ANDE: ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA. |
3° CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
3.1. Estructura del Material: Cartel de forma rectangular con impresión de la Leyenda. 3.2. MATERIAL: Deberá estar fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado ALTO IMPACTO. 3.3. DIMENSIONES: 85 cm de largo x 60 cm de ancho.- 3.4. DISEÑO: Parte Superior: llevará la leyenda de ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA (letras de 4 cm. de alto como mínimo), en color blanco y fondo AZUL. Parte Central: en recuadro, llevará el Protocolo conforme a la imagen de la Figura 1.
Parte Inferior Derecha: logotipo de ANDE (en colores), la palabra ANDE en letras de color blanco y la leyenda SEGURIDAD OCUPACIONAL en letras de color negro (de acuerdo al gráfico que acompaña a la Especificación Técnica.) 3.5. PERFORACIONES: En los dos extremos superiores e inferiores se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia y su forma será de similares. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 012 |
|
CARTEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que debe reunir el material de referencia. |
2º DENOMINACIÓN: |
Cartel señalizador de seguridad para ubicación en los locales de la ANDE: SISTEMA DE COMUNICACION. |
3° CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
3.1. Estructura del Material: Cartel de forma rectangular con impresión de la Leyenda. 3.2. MATERIAL: Deberá estar fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado ALTO IMPACTO. 3.3. DIMENSIONES: 85 cm de largo x 60 cm de ancho.- 3.4. DISEÑO: Parte Superior: llevará la leyenda de SISTEMA DE COMUNICACIÓN (letras de 4 cm. de alto como mínimo), en color blanco, tipo arial y fondo verde. Parte Central: en recuadro, llevará el Protocolo conforme a la imagen de la Figura 1.
Parte Inferior Derecha: logotipo de ANDE (en colores) y la leyenda Oficina de Seguridad Ocupacional (de acuerdo al gráfico que acompaña a la Especificación Técnica.) 3.5. PERFORACIONES: En los dos extremos superiores e inferiores se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia y su forma será de similares. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 002 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR PROHIBIDO FUMAR (30 cm x 20 cm) |
1º Objeto |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el Cartel Señalizador Prohibido Fumar (30 cm x 20 cm) para uso en oficinas y pasillos. |
2º DESCRIPCION |
En la parte superior izquierda se muestra el logotipo de ANDE y la inscripción SEGURIDAD OCUPACIONAL. El gráfico consiste en un anillo con una franja transversal, en cuyo interior se muestra la figura de un cigarrillo encendido, emanando humo. Todo esto se encuentra centrado en un recuadro con esquinas redondeadas. En la parte inferior se muestran las leyendas PROHIBIDO FUMAR y Ley de la Nación 825/96. (ver Figura 1) |
3° CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
3.1 MATERIAL: Deberá ser fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA o PVC rígido expandido de 3 mm de espesor. La tinta a utilizar será del tipo serigráfica vinílica brillante. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 30 cm de largo x 20 cm de ancho 3.2.2 Dimensión del logotipo: 3 cm de largo x 5 cm de ancho Franja roja: 2 cm de ancho Franja blanca: 0,3 cm de ancho Franja azul: 0,7 cm de ancho 3.2.3 Dimensión del gráfico Anillo con franja transversal: 13 cm de diámetro externo y 11 cm de diámetro interno Recuadro con esquinas redondeadas: 17 cm de ancho x 13,5 cm de largo x 1,5 mm de espesor Recuadro que enmarca el cartel: 2 mm de espesor 3.2.4 Dimensiones de leyendas SEGURIDAD OCUPACIONAL: Letra Arial negrita de 0,4 cm de alto PROHIBIDO FUMAR: Letra Arial negrita de 1,8 cm de alto Ley de la Nación 825/96: Letra Arial negrita cursiva de 0,8 cm de alto 3.3 COLORES: Logotipo: rojo, blanco y azul con letras blancas (ver muestra adjunta). Gráfico: - Anillo con transversal: color rojo - Humo y cigarrillo: contorno de color negro, relleno de color blanco. - Ceniza de cigarrillo: contorno de primer recuadro color rojo, otros contornos de color negro. Rellenos internos de color blanco - Recuadro redondeado: línea de color negro Leyendas: color negro Recuadro que enmarca el cartel: color rojo 4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será en sistema digital a full color. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
6 º ENSAYOS Y COMPROBACIONES DE LA MUESTRA |
6.1. COMPROBACION DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS: En este punto el método a aplicar es de verificar la muestra correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas. Dicho punto será realizado por la Unidad Técnica Competente que la ANDE indique. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 007 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR USO DE EXTINTOR DE INCENDIO |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
||||
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que debe reunir el material de referencia.- |
||||
2º DENOMINACIÓN: |
||||
Cartel señalizador de seguridad para ubicación de extintores de incendios de las clases: POLVO QUIMICO SECO, ANHIDRIDO CARBONICO, ESPUMA Y HALON. |
||||
3° CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
||||
3.1. Estructura del Material: Cartel de forma rectangular con impresión de figura de Extintor y Leyenda. 3.2. MATERIAL: Deberá estar fabricado en material sintético apto para la interperie o interiores, denominado ALTO IMPACTO 3.3. DIMENSIONES: 40 cm de largo x 30 cm de ancho.-
3.4. DISEÑO: Parte Superior: llevara la leyenda de EXTINTOR DE INCENDIO (letras de 3 cm. de alto). Parte Central: con fondo circular rojo tendrá un dibujo de extintor en color blanco. Tamaño: (fondo circular Rojo) 20 cm. de diámetro. (Extintor blanco) 17 cm. de alto x 7 cm. de ancho. Parte Inferior Izquierda: en recuadro: (letra título: 5 mm de alto, otras: 4mm.)
Parte Derecha: logotipo de ANDE (en colores) y la letras DRH / SO (de acuerdo al gráfico que acompaña a la E.T.) 3.5 PERFORACIONES: En los cuatro extremos se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro.
4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia y su forma será de similares.
|
||||
5° MUESTRAS |
||||
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 009 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR USO OBLIGATORIO DE E.P.I’s (GRANDE) |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el Cartel Señalizador Uso Obligatorio E.P.I.'S grande para uso en Estaciones y Subestaciones. |
2º CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
2. El cartel consiste en: 2.1. Parte superior un recuadro con la leyenda "USO OBLIGATORIO EN EL PATIO DE MANIOBRAS". 2.2. Parte inferior se observa TRES imágenes con sus respectivas leyendas "Zapatón de Seguridad", "Casco de Seguridad" y Guante de Goma Aislante. 2.3. En el extremo inferior derecho se observa el logotipo de ANDE y la leyenda "SEGURIDAD OCUPACIONAL". Todo este conjunto va enmarcado por un borde. 3. MATERIAL: 3.1. Deberá ser fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA o PVC rígido expandido de 3 mm de espesor. La tinta a utilizar será del tipo serigráfica vinílica brillante. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 50 cm de largo x 40 cm de ancho 3.2.2 Dimensión del logotipo de ANDE: 4,2 cm de largo x 7 cm de ancho Franja roja: 2,8 cm de ancho Franja blanca: 0,5 cm de ancho Franja azul: 0,9 cm de ancho Leyenda ANDE: letras tipo ARIAL negrita de 1,5 cm de alto aproximadamente. 3.2.3 Dimensión del gráfico Recuadro superior: 17cm x 46 cm Recuadro que enmarca el cartel: 1 cm de espesor 3.2.4 Dimensiones de leyendas SEGURIDAD OCUPACIONAL: Letra Arial negrita de 5 mm de alto aproximadamente USO OBLIGATORIO: Letra Arial Black negrita subrayado de 4 cm de alto EN EL PATIO DE MANIOBRAS: Letra Arial Black negrita de 2,5 cm de alto aproximadamente 3.3 COLORES: Gráfico: Dibujo de zapatón, casco guantes: contornos del dibujo de color negro o imágenes Borde del Recuadro superior: color azul Leyendas: a- Uso Obligatorio en el Patio de Maniobras: color blanco b- Zapatón de seguridad: color azul - Casco de Seguridad: color azul - Guante de Goma Aislante: color azul - Seguridad Industrial: color negro Recuadro que enmarca el cartel: color azul 3.4 PERFORACIONES: En los cuatro extremos se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4º FABRICACIÓN Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será de primera calidad, evitando corrimientos de tinta en los bordes de las líneas. |
3° MUESTRAS |
3.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 3.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 3.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 010 |
|
MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que debe reunir el material de referencia. |
2º DENOMINACIÓN: |
Cartel señalizador de seguridad para ubicación en los depósitos regionales de la ANDE: SEGURIDAD MANTENGA ORDEN Y LIMPIEZA. |
3° CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
3.1. Estructura del Material: Cartel de forma rectangular con impresión de la Leyenda. 3.2. MATERIAL: Deberá estar fabricado en material sintético apto para la interperie o interiores, denominado ALTO IMPACTO 3.3. DIMENSIONES: 40 cm de largo x 30 cm de ancho.- 3.4. DISEÑO: Parte Superior: llevará la leyenda de SEGURIDAD (letras de 3 cm. de alto), en color blanco y fondo verde oscuro. Parte Central: llevará la leyenda de MANTENGA ORDEN Y LIMPIEZA con letras de color negro y altura de 5 cm de alto como mínimo. Parte Inferior Derecha: logotipo de ANDE (en colores: rojo y azul) y la leyenda SEGURIDAD OCUPACIONAL (de acuerdo al gráfico que acompaña a la Especificación Técnica.) 3.5. PERFORACIONES: En los dos extremos superiores e inferiores se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia y su forma será de similares. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 004 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR ATENCIÓN NO CERRAR OPERARIO TRABAJANDO |
1º Objeto |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el Cartel Señalizador Atención No Cerrar Operario Trabajando para uso en trabajos con seccionadores y otros equipos. |
2º DESCRIPCION DE CARTEL |
En la parte inferior derecha se muestra el logotipo de ANDE El cartel tiene las siguientes leyendas: ¡¡¡ATENCION!!!, NO CERRAR, OPERARIO TRABAJANDO (ver figura 1) Todo este conjunto va en un recuadro general. |
3° CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
3.1 MATERIAL: Deberá ser fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA (PVC rígido expandido) de 2 mm de espesor. La tinta a utilizar será del tipo serigráfica vinílica brillante. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 50 cm de largo x 40 cm de ancho 3.2.2 Dimensiones del recuadro que enmarca el cartel: 10 mm 3.2.3 Dimensión del logotipo ANDE: 6 cm de largo x 4 cm de ancho
3.2.4 Dimensiones de leyendas
3.3 COLORES: Fondo: color amarillo Recuadro que enmarca el cartel: color negro Logotipo: rojo, blanco y azul Leyendas ¡¡¡ATENCION!!!: color rojo Leyendas NO CERRAR: color rojo Leyendas OPERARIO TRABAJANDO: color rojo 3.4 SISTEMA DE SUJECION: A dorso del cartel debe ir pegado una tira de cierre magnético de 5 cm de ancho x 50 cm de largo. El cierre magnético debe ir pegado al cartel con un pegamento especial.
4° FABRICACION
Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será de primera calidad, evitando corrimientos de tinta en los bordes de las líneas. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
6 º ENSAYOS Y COMPROBACIONES DE LA MUESTRA |
6.1. COMPROBACION VISUAL: En este punto el método a aplicar es de observar en forma primaria que estén en condiciones estructurales conforme a las Especificaciones Técnicas. 6.2. COMPROBACION DE LAS DIMENSIONES: En este punto el método a aplicar es de verificar todas las dimensiones de la estructura conforme a las Especificaciones Técnicas. 6.3. COMPROBACION DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS Y GENERALES: En este punto el método a aplicar es de verificar la muestra correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas. Dicho punto será realizado por la Unidad Técnica Competente que la ANDE indique. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017 - 005 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR PELIGRO CON TENSION |
1º Objeto |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el Cartel Señalizador Atención Peligro con Tensión para uso en trabajos de señalización y otros. |
2º DESCRIPCION DE CARTEL |
En la parte inferior derecha se muestra el logotipo de ANDE En el centro, dentro de un recuadro, se lee la leyenda ¡¡¡PELIGRO!!! , en el medio una imagen que represente peligro (ver figura 1) y abajo CON TENSION Todo este conjunto va en un recuadro general. |
3° CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
3.1 MATERIAL: Deberá ser fabricado en material sintético apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA (PVC rígido expandido) de 2 mm de espesor. La tinta a utilizar será del tipo serigráfica vinílica brillante. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 50 cm de largo x 40 cm de ancho 3.2.2 Dimensiones del recuadro que enmarca el cartel: 10 mm 3.2.3 Dimensión del logotipo ANDE: 6 cm de largo x 4 cm de ancho
3.2.4 Dimensiones de leyendas
3.3 COLORES: Fondo: color amarillo Recuadro que enmarca el cartel: color negro Logotipo: rojo, blanco y azul Leyendas ¡¡¡PELIGRO!!!: color rojo Leyendas CON TENSION: color rojo 3.4 PERFORACIONES: En los dos extremos superiores se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro.
4° FABRICACION Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será de primera calidad, evitando corrimientos de tinta en los bordes de las líneas. |
5° MUESTRAS |
5.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 5.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 5.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
6 º ENSAYOS Y COMPROBACIONES DE LA MUESTRA |
6.1. COMPROBACION VISUAL: En este punto el método a aplicar es de observar en forma primaria que estén en condiciones estructurales conforme a las Especificaciones Técnicas. 6.2. COMPROBACION DE LAS DIMENSIONES: En este punto el método a aplicar es de verificar todas las dimensiones de la estructura conforme a las Especificaciones Técnicas. 6.3. COMPROBACION DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS Y GENERALES: En este punto el método a aplicar es de verificar la muestra correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas. Dicho punto será realizado por la Unidad Técnica Competente que la ANDE indique. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017-03 |
|
CARTEL SEÑALIZADOR BOCA DE INCENDIO |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el Cartel Señalizador BOCA DE INCENDIO para su uso en las áreas que cuentan con Sistema Hidráulico de combate contra incendio. |
2º CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
El cartel consiste en: 2.1. Parte superior, cuadrante izquierdo: imagen de manguera enrollada con flama, cuadrante derecho con la leyenda de los seis (6) pasos para utilizar la Boca de incendio 1. Abra el gabinete o rompa el vidrio, 2. Tome la boquilla, 3. Extienda la manguera en dirección al fuego, 4. Tome una posición firme, 5. Abra la Válvula, 6. Dirija el agua a la base del fuego y no lo haga sobre los equipos eléctricos". 2.2. En la parte inferior un recuadro con la leyenda BOCA DE INCENDIO en mayúscula. Ambas partes superior e inferior van enmarcados por un borde (conforme a imagen). 3. MATERIAL: 3.1. Deberá ser fabricado en material sintético de alta resistencia en color rojo, apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA o PVC rígido expandido de 3 mm de espesor, ploteada reflectiva para el dibujo y las leyendas, en color amarillo, con franjas blancas a los bordes y el separador de partes (superior e inferior) 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 40 cm de largo x 40 cm de ancho, con un cuadro separador de 1 cm y un separador medio de 0.5 cm. 3.2.2 Dimensión parte superior: divida en dos (2) cuadrantes, izquierdo y derecho con 22 cm lago y 19 cm de ancho para ambas partes sin separador de medio entre ambos cuadrantes. 3.2.3 Dimensión parte inferior Recuadro de: 15,5 cm de lago x 38 cm de ancho Escritura de leyenda en mayúscula BOCA DE INCENDIO 3.2.4 Dimensiones de leyendas Seis pasos para utilización de la boca de incendio: Letra Arial Black en tamaño de fuente 36 aproximadamente BOCA DE INCENDIO: Letra Arial Black en tamaño de fuente 93 3.3 COLORES: Gráfico: Dibujo de manguera con flama en amarillo reflectivo Borde del Recuadro general y medio en blanco Leyendas: a- Seis pasos para uso de la Boca de Incendio: color amarillo reflectivo b- BOCA DE INCENDIO: color amarillo reflectivo 3.4 PERFORACIONES: En los cuatro extremos se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4º FABRICACIÓN Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será de primera calidad, evitando deformaciones o globos en las letras e imagen.
|
3° MUESTRAS |
3.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 3.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 3.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 017-06 |
|
CARTEL IDENTIFICADOR AREA DE EXTINTORES |
1º Objeto de la especificaciÓn: |
Tiene por OBJETO, establecer los requisitos generales mínimos que deberá reunir, para su compra, el CARTEL IDENTIFICADOR AREA DE EXTINTORES, para su uso en la identificación de extintores |
2º CARACTERÍSTICAS TECNICAS |
2. El cartel consiste en: 2.1. Parte superior e inferior: imagen del extintor y leyenda, conforme a las medidas, color, imagen y texto indicada en la figura 1. 2.2. La numeración del extintor será en forma correlativa del 1 al 10 (se ve como ejemplo en la figura 1 la numeración 1), centrado al interior de la imagen, con una altura de 12 cm. 2.3. En la parte inferior un recuadro con la leyenda EXTINTOR en mayúscula.
3. MATERIAL: 3.1. Deberá ser fabricado en material sintético de alta resistencia, apto para la intemperie o interiores, denominado SINTRA o PVC rígido expandido de 3 mm de espesor. 3.2 DIMENSIONES: 3.2.1 Dimensión del cartel: 40 cm de largo x 30 cm de ancho, con un cuadro separador de 1 cm 3.2.2 Dimensión parte superior e inferior: ver figura 1 3.2.3 Dimensiones de leyendas: ver figura 1
3.3 PERFORACIONES: En los cuatro extremos y en la mitad de los extremos superiores e inferiores, se realizarán perforaciones para sujeción de 5 mm de diámetro. 4º FABRICACIÓN Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia. La impresión será de primera calidad, evitando deformaciones o globos en las letras e imagen. |
3° MUESTRAS |
3.1. El oferente deberá presentar 1 (UNO) ítem ofertado/material ofertado en concepto de muestra. 3.2. No deberá existir ninguna diferencia entre la muestra entregada y el ítem ofertado conforme a las Especificaciones Técnicas. 3.3. La muestra presentada será sometida a verificación, evaluación y pruebas técnicas (corte, uso, prueba de fuerza y otras que fueran necesarias) por una Unidad Técnica que la ANDE determine durante la comparación de ofertas y de no ajustarse a lo establecido en las especificaciones técnicas serán motivos descalificación. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Banner 5 reglas de oro 120 cm x 90 cm |
10 |
Unidad |
En el Depósito de ANDE, sito en Avenida Boggiani y Dr. Facundo Machaín. |
Treinta (30) días calendario, contados a partir de la emisión de la Orden de Entrega. Horario de Entrega: De Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 15:00 hs. |
2 |
Cartel señalización Peligro de Muerte 50 cm x 40 cm |
60 |
Unidad |
||
3 |
Cartel señalización Acciones en caso de Emergencia 85 cm x 60 cm |
20 |
Unidad |
||
4 |
Cartel señalización Sistema de Comunicación 60 cm x 85 cm |
20 |
Unidad |
||
5 |
Cartel indicador Prohibido fumar 30 cm x 20 cm |
50 |
Unidad |
||
6 |
Cartel indicador ubicación de Extintores 40 cm x 30 cm |
134 |
Unidad |
||
7 |
Cartel señalizador Uso Obligatorio EPIS 50 cm x 40 cm |
164 |
Unidad |
||
8 |
Cartel señalizador Mantenga Orden y Limpieza 40 cm x 30 cm |
40 |
Unidad |
||
9 |
Cartel Atención No Cerrar Operario Trabajando 50 cm x 40 cm |
100 |
Unidad |
||
10 |
Cartel Peligro con Tensión 50 cm x 40 cm |
100 |
Unidad |
||
11 |
Cartel Señalizador Boca de Incendio 40 cm x 40 cm |
100 |
Unidad |
||
12 |
Cartel Identificador Área de Extintores 40 cm x 30 cm |
1500 |
Unidad |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN |
Certificado de Recepción Provisional |
Certificado de Recepción Provisional |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la entrega del suministro requerido. |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la vigencia del Plazo de la Garantía de los bienes. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|