Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Capacidad Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a) Consorcios:
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
|
|
|
|
|
|
a. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices: .
a) Ejemplo para contribuyente de IRACIS
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos años 2019, 2020 y 2021.
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 últimos años 2019, 2020 y 2021.
El promedio en los últimos 3 años 2019, 2020 y 2021 No deberá ser negativo.
b) Ejemplo para contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos.
c) Ejemplo para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos.
d) Ejemplo de contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales
|
|
|
|
|
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en Experiencias que confirmen un desempeño satisfactorio en la prestación de servicios de mantenimiento de áreas verdes en superficies iguales o mayores al 50% (como mínimo) de la Ha. solicitada en el presente llamado en actividades como desbrozado, desmalezado, corte de césped o grama, podas, recolección y transporte de residuos vegetales, de los últimos 5 (cinco) años: 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. No se admitirán sumas de contratos para la obtención por año de los puntos requeridos.● Experiencia en La Prestación de Servicio de Mantenimiento de Áreas Verdes con un nivel de facturación del 50% de los 5 (cinco) últimos años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. sobre el monto de la contratación, con un plazo mínimo de 12 (doce) meses ininterrumpidos, deberán adjuntarse Contratos con sus correspondientes facturas de servicios de mantenimiento de áreas verdes. Cada Contrato deberá poseer constancia o certificado de buen desempeño. Se exige que cada contrato haya empleado al menos a 8 (ocho) trabajadores asignados, además con el fin de corroborar la cantidad de trabajadores solicitados deberá presentar la planilla mensual de personal en IPS, con el ticket de pago correspondiente de cada mes, a partir de la fecha de formalización del contrato, acompañado del certificado de cumplimiento con el seguro social emitida por el IPS. con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 5 últimos ejercicios fiscales años: 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.. El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.
Obs: la determinacion minima del personal de planta estable, bajo las condiciones laborales requeridas por las normas, no puede ser un requisito limitante para el presente proceso Licitatorio. Una empresa formalmente establecida deberia contar con personal tecnico calificado para el servicio. La cantidad requerida es lo minimo que se podria pretender para garantizar que el potencial oferente cuente con recursos humanos suficientes.
|
|
|
|
|
|
El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
● El oferente deberá contar con 1 (una) unidad de camión propio o arrendado de por lo menos 9.000 kilogramos de capacidad de carga y por lo menos 8 m3 de volumen de carga con volquete, demostrado con copias de documentos habilitantes de carácter excluyente como Cédula Verde, carnet habilitante de DINATRAN vigente, Habilitación Municipal vigente. En caso de ser un camión arrendado, se deberá demostrar con la oferta la copia de los documentos exigidos más arriba y una declaración jurada que el mismo estará a disposición de la empresa y a la hora de la firma del contrato entre la empresa y la convocante se deberá presentar los documentos que demuestren el contrato de alquiler suscripto para la realización de los servicios.
● Certificado de Cumplimiento Tributario, vigente a la fecha de apertura de oferta.
● Declaración Jurada del IVA, correspondiente al mes precedente.
● Declaración Jurada de pago del Impuesto a la Renta, del Último Ejercicio Fiscal.
· Existencia legal: las empresas deberán tener una experiencia de por lo menos 5(cinco) años en la prestación de servicios de limpieza comprobada por medio de la Constitución de sociedad en caso de sociedades o Constancia de Registro único de Contribuyente en caso de las unipersonales cuya actividad principal, en ambos casos se refiera al servicio.
● Certificado laboral vigente al momento de la presentación de la oferta emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sin observaciones.
● Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social vigente a la fecha y hora de la apertura de ofertas con al menos la cantidad total de empleados solicitados en el PBC.
● Contrato vigente con alguna organización con o sin fines de lucro para la entrega de residuos sólidos reciclables que demuestre que el oferente entregara los residuos. Además, se requiere de la presentación de la Copia de la Declaración de Impacto Ambiental expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (MADES), del sitio de disposición final de los residuos sólidos reciclables. No se aceptará contratos que indiquen un sitio diferente al estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental del mismo.
● Deberá contar en su plantel con por lo menos 01 (uno) técnico laboral de Seguridad ocupacional (Categoría A) a modo de prevención de la salud, integridad, manejo de recursos, etc., quien deberá contar con Certificado de capacitación en Alto Riesgo, el cual estará encargado de elaborar un plan básico de condiciones seguras de trabajo e identificar los peligros en materia de higiene y seguridad para la aplicación de medidas de intervención acorde al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), el citado personal deberá encontrarse inscripto por el contratista y aportando al seguro social del Instituto de Previsión Social por lo menos (seis) meses anterior a la etapa competitiva. De conformidad al Art. 274 del Código del Trabajo, en referencia al empleador, prescribe: ...adoptar cuantas medidas sean necesarias, incluidas las actividades de información, formación, prevención de riesgos... de manera que las normativas legales labores vigentes y concordantes como el Art. 271, Art. 272, Art. 273, Art. 274 y Art. 275 del Decreto 14.390/92 exigen que la Empresa adopte dicha medida a favor de sus empleados. Debe presentar el registro habilitante emitido por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social vigente al momento del presente llamado y las seis últimas planillas de IPS a fin de verificar la antigüedad del técnico.
● De conformidad al Art. 284 del Decreto 14390/92 establece la observancia laboral que las empresas con 100 0 más trabajadores a su cargo deberán poseer Comisiones Internas de Prevención de Accidentes (CIPA) y para acreditar dicho requisito deberán estar debidamente reconocidas y homologadas por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
a. documentaciones que acrediten la propiedad deberán ser demostradas con: cédula verde y copia de título de propiedad — venta por escribanía, con la cédula verde de dicha unidad. |
b. copias de documentos habilitantes de carácter excluyente como Cédula Verde, carnet habilitante de DINATRAN vigente, Habilitación Municipal vigente. En caso de ser un camión arrendado, se deberá demostrar con la oferta la copia de los documentos exigidos más arriba y una declaración jurada que el mismo estará a disposición de la empresa y a la hora de la firma del contrato entre la empresa y la convocante se deberá presentar los documentos que demuestren el contrato de alquiler suscripto para la realización de los servicios. |
c. Certificado de Cumplimiento Tributario, vigente a la fecha de apertura de oferta. |
d. Declaración Jurada del IVA, correspondiente al mes precedente. |
e. Declaración Jurada de pago del Impuesto a la Renta, del Último Ejercicio Fiscal. |
f. Constitución de sociedad en caso de sociedades o Constancia de Registro único de Contribuyente |
g. Certificado laboral vigente al momento de la presentación de la oferta emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sin observaciones. |
h. Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social vigente a la fecha y hora de la apertura de ofertas con al menos la cantidad total de empleados solicitados en el PBC. |
i. Contrato vigente con alguna organización con o sin fines de lucro para la entrega de residuos sólidos reciclables que demuestre que el oferente entregara los residuos. Además, se requiere de la presentación de la Copia de la Declaración de Impacto Ambiental expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (MADES) |
j. el registro habilitante emitido por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social vigente al momento del presente llamado y las seis últimas planillas de IPS a fin de verificar la antigüedad del técnico. |
k. De conformidad al Art. 284 del Decreto 14390/92 establece la observancia laboral que las empresas con 100 0 más trabajadores a su cargo deberán poseer Comisiones Internas de Prevención de Accidentes (CIPA) y para acreditar dicho requisito deberán estar debidamente reconocidas y homologadas por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. |
l.Acta de Visita Técnica |
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.