Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nombre, cargo y  la dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado:

 Lic. Gustavo Cáceres Ocampos - Jefe de Departamento de Energía - Gerencia de Telecomunicaciones y Electrónica (GTE), de la Subdirección de Servicios Aeronáuticos (SDSA) -              Dirección de Aeropuertos (DA).

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Con realización del mantenimiento se garantizara un óptimo funcionamiento del Transformador eléctrico, el mismo se encarga de abastecer energía eléctrica a los equipos críticos del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticos de la DINAC, es decir, está directamente relacionado con la eguridad operacional del Control de Tráfico Aéreo del país (el transformador provee de energía eléctrica de la ANDE a los distintos equipos que se utilizan para las comunicaciones entre Controladores y Pilotos de aeronaves). La falta de mantenimiento del transformador podría ocasionar incendios y con ello un enorme daño al Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticas de la DINAC.

  • Justificar la planificación.

El Dpto. de Energía siempre previo la realización de mantenimiento para los Equipos Críticos del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticos en el proyecto de presupuesto anual como           corresponde, teniendo en cuenta la importancia de los mismos y su funcionamiento.            

Este llamado corresponde a una necesidad temporal.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas presentadas son siempre respetando las características técnicas del Transformador Eléctrico y el funcionamiento que desempeñan para lugares críticos, como son los Sistemas de Navegación Aérea del País.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Descripción del bien/servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACION DE TRANSFORMADOR TRIFASICO TIPO PEDESTAL DE 300KVA

1

DESMONTE Y MONTAJE GENERAL DEL TRANSFORMADOR

UNIDAD

1

EVENTO

2

COSTO DE MANO DE OBRA POR DESMONTAJE Y MONTAJE GENERAL DEL TRANSFORMADOR

UNIDAD

1

EVENTO

3

VERIFICACION DE AISLAMIENTO EN BOBINAS (FASE-FASE Y FASE-TIERRA)

UNIDAD

1

EVENTO

4

COSTO DE MANO DE OBRA POR VERIFICACION DE AISLAMIENTO EN BOBINAS (FASE-FASE Y FASE-TIERRA)

UNIDAD

1

EVENTO

5

REAPRIETE DE BULONES Y VEDACION DE CONTACTOS

UNIDAD

1

EVENTO

6

COSTO DE MANO DE OBRA REAPRIETE DE BULONES Y VEDACION DE CONTACTOS

UNIDAD

1

EVENTO

7

LIMPIEZA, DESULFATACION DE TODOS LOS CONTACTOS DE BORNES DE MT Y BT

UNIDAD

1

EVENTO

8

COSTO DE MANO DE OBRA POR LIMPIEZA, DESULFATACION DE TODOS LOS CONTACTOS DE BORNES DE MT Y BT

UNIDAD

1

EVENTO

9

LIMPIEZA DE TAPA, CUBA Y ACCESORIOS

UNIDAD

1

EVENTO

10

COSTO DE MANO DE OBRA POR LIMPIEZA DE TAPA, CUBA Y ACCESORIOS

UNIDAD

1

EVENTO

11

PINTURA CON ESMALTES SINTETICOS DE LA CUBA, TAPA INTERIOR Y EXTERIOR

UNIDAD

1

EVENTO

12

COSTO DE MANO DE OBRA POR PINTURA CON ESMALTES SINTETICOS DE LA CUBA, TAPA INTERIOR Y EXTERIOR

UNIDAD

1

EVENTO

13

VERIFICACION DEL NIVEL DE ACEITE Y REPOSICION EN CASO NECESARIO

UNIDAD

1

EVENTO

14

COSTO DE MANO DE OBRA POR VERIFICACION DEL NIVEL DE ACEITE Y REPOSICION EN CASO NECESARIO

UNIDAD

1

EVENTO

15

VERIFICACION COMPLETA DE CONEXIÓN DE MT Y BT, OBSERVANDO LAS CONDICIONES MECANICAS Y ELECTRICAS DE LAS PARTES MOVIELS DEL CONMUTADOR DE TAPA

UNIDAD

1

EVENTO

16

COSTO DE MANO DE OBRA POR VERIFICACION COMPLETA DE CONEXIÓN DE MT Y BT, OBSERVANDO LAS CONDICIONES MECANICAS Y ELECTRICAS DE LAS PARTES MOVIELS DEL CONMUTADOR DE TAPA

UNIDAD

1

EVENTO

17

TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ACEITE CON TERMO VACIO PARA ELIMINAR HUMEDAD Y GASES CONTAMINANTES

UNIDAD

1

EVENTO

18

COSTO DE MANO DE OBRA POR TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ACEITE CON TERMO VACIO PARA ELIMINAR HUMEDAD Y GASES CONTAMINANTES

UNIDAD

1

EVENTO

19

SECADO EN HORNO DE LA PARTE ACTIVA O MAGNETICA DEL EQUIPO PARA ELIMINAR HUMEDAD EN EL SISTEMA

UNIDAD

1

EVENTO

20

COSTO DE MANO DE OBRA POR SECADO EN HORNO DE LA PARTE ACTIVA O MAGNETICA DEL EQUIPO PARA ELIMINAR HUMEDAD EN EL SISTEMA

UNIDAD

1

EVENTO

21

PRUEBA DE AISLAMIENTO (MEGHOMETRO)

UNIDAD

1

EVENTO

22

COSTO DE MANO DE OBRA POR PRUEBA DE AISLAMIENTO (MEGHOMETRO)

UNIDAD

1

EVENTO

23

PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION TTR

UNIDAD

1

EVENTO

24

COSTO DE MANO DE OBRA POR PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION TTR

UNIDAD

1

EVENTO

MANTENIMIENTO ESPECIFICO

25

FILTRADO DE ACEITE AISLANTE PARA ELIMINAR PARTICULAS EN SUSPENSION

UNIDAD

1

EVENTO

26

COSTO DE MANO DE OBRA POR FILTRADO DE ACEITE AISLANTE PARA ELIMINAR PARTICULAS EN SUSPENSION

UNIDAD

1

EVENTO

27

SUSTITUCION DE JUNTAS DE HERMETIZACION, PREVIENDO POSIBLES FILTRACIONES DE HUMEDAD DENTRO DEL EQUIPO

UNIDAD

1

EVENTO

28

COSTO DE MANO DE OBRA POR SUSTITUCION DE JUNTAS DE HERMETIZACION, PREVIENDO POSIBLES FILTRACIONES DE HUMEDAD DENTRO DEL EQUIPO

UNIDAD

1

EVENTO

29

MEDICION DE RIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE CON PRESENTACION POSTERIOR DE INFORME DE MANTENIMIENTO POR ESCRITO DEL RESULTADO DEL MISMO

UNIDAD

1

EVENTO

30

COSTO DE MANO DE OBRA POR MEDICION DE RIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE CON PRESENTACION POSTERIOR DE INFORME DE MANTENIMIENTO POR ESCRITO DEL RESULTADO DEL MISMO

UNIDAD

1

EVENTO

31

REAJUSTE DE CIRCUITO MAGNETICO

UNIDAD

1

EVENTO

32

COSTO DE MANO DE OBRA POR REAJUSTE DE CIRCUITO MAGNETICO

UNIDAD

1

EVENTO

33

PROVISION DE FUSIBLE ENCAPSULADO

UNIDAD

1

EVENTO

34

COSTO DE MANO DE OBRA POR CAMBIO DE FUSIBLE ENCAPSULADO

UNIDAD

1

EVENTO

35

TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ACEITE CON TERMO VACIO PARA ELIMINAR HUMEDAD Y GASES CONTAMINANTES

UNIDAD

1

EVENTO

36

COSTO DE MANO DE OBRA POR TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ACEITE CON TERMO VACIO PARA ELIMINAR HUMEDAD Y GASES CONTAMINANTES

UNIDAD

1

EVENTO

37

PROVISION DE ACEITE DIELECTRICO

UNIDAD

1

EVENTO

38

COSTO DE MANO DE OBRA POR CAMBIO DE ACEITE DIELECTRICO

UNIDAD

1

EVENTO

39

COSTO DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA Y MATERIALES MENORES, CONTROL FINAL

UNIDAD

1

EVENTO

 Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas:

Objetivo General.

Mantener en buenas condiciones los equipos encargados de suministrar y distribución de energía eléctrica a los distintos Sistemas de los Servicios Aeronáuticos del CCU - MRA, a fin de salvaguardar la seguridad operacional a nivel país.

Consideraciones Generales.

De ser posible se solicita se considere como monto máximo a ser ejecutado según llamado es de Gs. 53.300.000; y que la vigencia del contrato sea desde la firma del mismo y hasta 15 (quince) meses, bajo la Modalidad de Contrato Abierto, salvo mejor parecer de la Superioridad.

                Monto mínimo: Gs. 35.000.000         Monto máximo: Gs. 53.300.000.

Deberá ser considerado para la firma de contrato; que, si la DINAC realiza las llamadas de urgencias por desperfectos del equipo que fue objeto de mantenimiento y/o reparación, estas deberán ser atendidas por el PROVEEDOR con la máxima premura posible. Además, el proveedor deberá mantener un Servicio de Urgencia H24 para atender con prontitud las solicitudes por parte de la DINAC, por ser una Institución de Servicio H24, inclusive cualquier anomalía sobre funcionamiento deficiente del Transformador eléctrico, mientras dure la garantía.

Para la ejecución de los trabajos de mantenimiento y/o reparación deberán incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer con excelencia la realización de los trabajos solicitados, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

El proveedor abastecerá del personal especializado, las herramientas y los insumos necesarios para efectuar un trabajo garantizado de mantenimiento (preventivo y/o correctivo).

Los trabajos, así como los repuestos deberán contar con una GARANTÍA DE FUNCIONAMIENTO mínima de 12 (Doce) meses desde su recepción.

Experiencia Requerida

Se solicita que la empresa oferente demuestre experiencia, en forma ininterrumpida como mínimo durante los últimos 3 años, en mantenimiento, reparación y/o instalación de Transformadores Eléctricos, cualquiera de ellos, en base a copias de facturaciones de ventas y/o contratos ejecutados por un monto equivalente al 30% como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los últimos 3 años (2020, 2021 y 2022). El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.

Capacidad Técnica

El Oferente deberá contar con al menos 1 (un) Ingeniero Electromecánico o Eléctrico, con carnet profesional de ANDE, categoría A y con experiencia en mantenimiento, reparación y/o instalación de Transformadores Eléctricos cualquiera de ellos.

El proveedor deberá mantener un Servicio de Urgencia (las 24 horas incluidos sábados, domingos y feriados) para atender con prontitud, en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la Contratante sobre funcionamiento deficiente o paralización del Transformador Eléctrico y que necesite con urgencia una atención. Para ello deberá proveer datos de distintos medios de comunicación, teléfonos celulares, línea baja, correos electrónicos, entre otros.

Constancia de visita o en su defecto una Declaración Jurada donde se exprese conocer el sitio de los trabajos y de contar con la información necesaria relativa para preparar la oferta y celebrar el Contrato.

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica, tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas, durante el período de garantía.

En caso de llevar el Transformador a fábrica para su reparación, el Proveedor deberá instalar otro transformador en calidad de préstamo, de igual o mayor capacidad, mientras dure el tiempo de reparación.

Entrega

A total satisfacción de la Contratante, con la participación de la Fiscalización.

Tiempo de Entrega

Primer servicio a los 15 (quince) días hábiles a la firma del contrato. Luego a requerimiento del Fiscal.

Forma de Pago

Conforme a los trabajos realizados y Certificados

Tiempo de Garantía

El tiempo de garantía, será de 1 año, contado a partir de la fecha de entrega o recepción de los trabajos realizados.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SEGÚN LA PLANILLA DE PRECIOS DESCARGADA DEL SICP

1

UNIDAD

CENTRO DE CONTROL UNIFICADO-MRA (CIUDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO)

SITO: MOMPOX C/JOSE FELIX BOGADO

DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 15 (QUINCE) DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL PRIMER DÍA HÁBIL DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO EMITIDO POR EL FISCAL DESIGNADO.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO

ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO

DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 15 (QUINCE) DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL PRIMER DÍA HÁBIL DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO EMITIDO POR EL FISCAL DESIGNADO.

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.