El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
María Roque Núñez Gerente Gerencia Administrativa de la DMH.
Se requiere contratar el servicio de fumigación para mantener un ambiente seguro tanto para los funcionarios como así también para los usuarios de los servicios que brinda la institución, ya que con las fumigaciones se evitan la propagación y permanencia de insectos, roedores y otros tipos de plagas que pueden provocar enfermedades como dengue y otros.
Está planificada para dar continuidad al servicio y/o contrato anterior y por un plazo de 12 meses.
Las especificaciones técnicas se basan y están orientadas a la contratación de un servicio que garantice la eliminación de insectos, roedores y otros de forma segura y con productos que no pongan en peligro la salud de los funcionarios y usuarios en general.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM N° |
NOMBRE DE LOS BIENES O SERVICIOS |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACION |
DIRECCION DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA |
||||
1 |
SERVICIO DE FUMIGACION PARA OFICINAS DEL CMN - DMH |
12 |
MESES |
UNIDAD |
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas:
1. EJECUCION DEL TRABAJO DE FUMIGACION (DESINSECTIZACION)
El trabajo de fumigación (DESINSECTIZACION) deberá ejecutarse por personal idóneo, dirigido por un profesional responsable del grupo.
2.1 EQUIPAMIENTO
Los equipos pulverizadores deben ser tipo mochila jacto con capacidad mínima de 20 lts. Motor de 2T tipo Sthil SR 400, termo niebla ULV Además debe contar con los siguientes equipos PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs): mascarillas, protección respiratoria como respirador purificador de aire con doble filtros para gases y vapores orgánicos. antiinhalantes, protección ocular como lentes y antiparras, guantes, guardapolvos, botas o zapatones de seguridad y casco. Y todas las herramientas para la correcta ejecución de los trabajos.
3. METODO DE APLICACION
Todas las aplicaciones serán realizadas en los lugares donde habitan las plagas, utilizando productos que no produzcan manchas y olores desagradables.
4. DIA Y HORA DE APLICACION
En todos los casos el horario de aplicación será previamente coordinado entre el Fiscal designado por la DINAC y el personal técnico de la empresa adjudicada.
5. GARANTIA
La empresa garantizará la calidad y la especificidad de los productos, y la profesionalidad con que se realizarán los trabajos por (12) doce meses (de forma quincenal, 2 veces al mes) a partir de la fecha en que se efectúe el primer tratamiento. Los productos a utilizarse deben ser los autorizados por el Ministerio de Salud Pública.
6. PLAGAS A SER TRATADAS
Se controlarán los insectos rastreros y voladores, entre ellos las cucarachas, arácnidos, polillas, hormigas, moscas, mosquitos, roedores, cupi-í y palomas.
7. METODOS DE TRABAJO
a. Fumigación: para el tratamiento efectivo de insectos se deben hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden buen seguimiento, excelente poder residual y aseguren mínimo olor y baja toxicidad. En los sectores críticos como ser: oficinas con equipamiento informático y telefonía, se deben realizar tareas más minuciosas.
En lugares donde se expenden comidas o se almacenan alimentos, se usará cucarachicidas Gel, Insecticida (hidrametilnona).
b. Desratización:
RATICIDAS-RODENTICIDAS
Los raticidas (rodenticidas) utilizados serán del TIPO ANTICUAGULANTE SANGUINEO, conocidos como raticidas de Segunda Generación, con principio activo BROMADIOLONE, grupo de las Cumarinas y de Clasificación Toxicológica II.
Estos químicos son altamente seguros para animales y seres humanos, pues, matan con relación al peso vivo y disponen de un antídoto en caso de una intoxicación accidental.
Todos los raticidas serán utilizados serán colocados en porta cebos o comederos de uso profesional y a prueba de manipulaciones. No se permitirán la utilización de cebos o cualquier producto químico a cielo descubierto.
PROHIBICION ABSOLUTA
Está absolutamente prohibida la utilización de RATICIDAS DEL TIPO AGUDO, con formulaciones como: Arsénico, Estriquinina, Fluoracetato de Sodio (compuesto 1080), Fluoracetamida (1081), Fosfeto metálicos y otros de uso prohibido internacionalmente.
PORTACEBOS-COMEDEROS
Cada portacebos-comedero debe tener una ficha pegada en lugar visible, donde se registre el día de la inspección, el tipo y la cantidad de raticida utilizado, etc.
Cada portacebo-comedero debe estar debidamente marcado con etiquetas de advertencia que señalen: CUIDADO VENENO.
La cantidad de portacebos-comederos a utilizarse está directamente relacionada con el nivel de infestación del lugar.
CLAUSULA UNICA
La empresa adjudicada es la única responsable por el suministro de todos los materiales y equipos, a ser aplicados en la ejecución de los servicios, así como de los recursos de mano de obra, equipos, materiales, herramientas y todo lo necesario para el fiel cumplimiento de las obligaciones prevista en esta Autorización de Servicios.
8. ENVASES Y ROTULADO
Los envases de los productos deben permitir conservar la calidad del contenido, deben ser resistentes, de difícil ruptura para evitar eventuales accidentes durante el manipuleo, no deben permitir la ocurrencia de reacciones químicas entre el envase y el contenido.
En el rótulo de cada producto deben constar los siguientes datos:
9. COMPONENTES QUIMICOS DE LOS PRODUCTOS A UTILIZARSE
Los productos deben ser de toxicidad Clase 3 OMS (levemente tóxico), del grupo químico piretroide, efecto activo Lambdacyalotina o similar de olor leve.
Composición:
Obs.: Serán utilizados en las oficinas de la DINAC, exclusivamente productos atóxicos para el ser humano y que no dañan el medio ambiente. Específicamente productos en polvo a base de Ortoborato, sin olor, o gel también de base ortobórica. (Excluyente)
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
SERVICIO DE FUMIGACION PARA CMN - DMH |
12 |
MESES |
CENTRO METEOROLOGICO NACIONAL (CNEL. FRANCISCO LOPEZ 1080 Y DE LA CONQUISTA). |
Dentro de un plazo no mayor a 15 (quince) días corridos a partir del PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE DE LA RECEPCIÓN DE LA ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ORDEN DE TRABAJO / SERVICIO |
ORDEN DE TRABAJO / SERVICIO |
Dentro de un plazo no mayor a 15 (quince) días corridos a partir del PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE DE LA RECEPCIÓN DE LA ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO
|
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|