Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
|
SEGURO DE BIENES PATRIMONIALES Y DE VEHÍCULOS DE LA STP |
||||||
Ítem |
Descripción del Bien |
Capital a ser asegurado |
Cantidad de meses |
Franquicia |
Vigencia Desde |
Vigencia Hasta |
|
1 |
Seguro de Contenido del Edificio |
1.100.824.372 |
24 |
Sin Franquicia |
22/06/2023 |
21/06/2025 |
|
2 |
Seguro de Equipos Informáticos |
1.291.521.087 |
24 |
Sin Franquicia |
22/06/2023 |
21/06/2025 |
|
3 |
Seguro de Camionetas |
1.341.813.323 |
24 |
Sin Franquicia |
01/07/2023 |
30/06/2025 |
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
RESUMEN DE BIENES PATRIMONIALES Y VEHÍCULOS DE LA STP |
||
Ítem |
Descripción |
Valor a asegurar |
1 |
Contenido del Edificio: Máquinas y Equipos de oficina |
730.019 |
Máquina y equipos Industriales |
289.513.220 |
|
Equipos de enseñanza y recreaciones |
57.865.225 |
|
Muebles y enseres |
463.356.771 |
|
Equipos de seguridad |
16.295.440 |
|
Herramienta aparatos y equipos Varios |
56.587.601 |
|
Equipo de comunicación |
216.476.096 |
|
Sub - Totales |
1.100.824.372 |
|
2 |
Equipos Informáticos: Equipos de computación |
1.291.521.087 |
Sub - Totales |
1.291.521.087 |
|
3 |
Equipos de Transporte |
|
HYUNDAI H-1 CHAPA BTP 704 |
165.000.000 |
|
Nissan Frontier CHAPA BTN 299 |
179.900.000 |
|
Mitsubishi Montero CHAPA EAJ 555 |
179.304.900 |
|
Mitsubishi Montero CHAPA EAJ 540 |
179.304.900 |
|
Fotón Tunland Doble Cabina Mecánico 4X4 CHAPA BYH 205 |
179.900.000 |
|
Nissan Frontier Doble Cabina 4 X 4 CHAPA AABB249 |
146.585.923 |
|
Chevrolet Blazer CHAPA BGU 081 |
83.617.600 |
|
NISSAN PATROL CHAPA BSN 631 |
228.200.000 |
|
Sub Totales |
1.341.813.323 |
|
Monto Total a asegurar |
3.734.158.782 |
|
Obs1: Los Bienes patrimoniales correspondiente a Contenido del Edificio y Equipos de Computación, serán asegurados por el valor neto actual (valor contable), conforme el monto total de la presente planilla. Obs2: Los Bienes patrimoniales correspondiente a Equipos de Transporte, serán asegurados por el valor original de compra, conforme el monto total de la presente planilla. Obs3: Los Bienes patrimoniales descriptos en el inventario FC Nº 03, cuyo listado se adjunta en formato digital, corresponden al detalle de los bienes a ser asegurados con los valores originales de compras. |
COBERTURAS DE SEGUROS REQUERIDOS
BIENES A SER ASEGURADOS
ítem |
Descripción |
Cobertura de Seguros requeridos |
||||||||||||||||||||
1 |
Contenido del Edificio |
Riesgos adicionales: 1)Incendio y/o daños materiales causados por terremoto, huracán, Vendaval, Ciclón o Tornado. 2) Incendio y/o daños materiales por impacto de vehículos terrestres. 3) Incendio y/o daños materiales por impacto de aviones. 4) Incendio y/o daños materiales causado por tumulto o alboroto popular y/o huelga que reviste de tales caracteres. Franquicia: La cotización deberá realizarse sin franquicia y a primer riesgo absoluto para el conjunto de bienes a ser asegurados. Riesgos Retenidos: a) Los oferentes deberán prever que la retención de los riesgos retenidos enumerados en el presente llamado, no excedan el 1% de los valores asegurados, debiendo para el efecto contratar reaseguros razonables y suficientes. b) El gerenciamiento de los riesgos deberá hacerse conforme a lo establecido en el artículo 9° de la Ley N° 827/96 de Seguros, que establece que deberá operar en la rama para la cual fue expresamente autorizada para ello. Plazo: En caso de incendio y/o riesgos adicionales, el asegurador indemnizará en un plazo máximo de 15 (quince) días a ser contados a partir de la notificación del siniestro, los daños causados a los bienes por la acción directa o indirecta del fuego y por las medidas para extinguirlo: demolición, evacuación u otra análoga. La indemnización también deberá cubrir los bienes asegurados que se extravíen durante el incendio. Todos los bienes patrimoniales, cuyo listado adjunta en formato digital ubicados en el Edificio de la STP sito Estrella Nº 505 esq. 14 de mayo. Obs: La Convocante se reserva el derecho de ajustar los meses de cobertura en base a la Disponibilidad Presupuestaria, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley Nº 2051/03 De Contrataciones Públicas. |
||||||||||||||||||||
2 |
Equipos Informáticos
|
Seguro contra robo y/o asalto, pérdida por sustracción de los bienes asegurados y los daños que causen a los mismos, como consecuencia del intento o la consumación del robo. Hurto o desaparición misteriosa, apoderamiento ilegitimo de los bienes, con fuerza en la cosa o en la persona (robo en la vía pública)
Seguro contra daños físico y materiales causados a los bienes asegurados por accidentes fortuitos, por consecuencia de incendio, explosión y/o corto circuito, impacto de rayo, Inundaciones, tormenta, viento, tempestad, granizo, helada; daños por humedad, agua, humo, hollín, gases corrosivos a los equipos informáticos. Cortocircuitos y fallos eléctricos. Fallos de operación, impericia, negligencia. Fabricación. Actos malintencionados por parte de empleados o terceros. Valor de Reposición: La compañía indemnizará al asegurado reemplazando el equipo siniestrado con un equipo de similares características técnicas, incluidos si los hubiere, gastos de flete, derechos y con similar sistema operativo o compatible con los utilizados en la institución; así como cualquier concepto que incida en el costo final del mismo. Plazo: El plazo para la reposición no deberá ser superior a 15 (quince) días a ser contados a partir de la notificación del siniestro. Franquicia: La cotización deberá realizarse sin franquicia y a primer riesgo absoluto para el conjunto de bienes a ser asegurados. Todos los bienes patrimoniales, cuyo listado adjunta en formato digital ubicados en el Edificio de la STP sito Estrella Nº 505 esq. 14 de mayo. Obs: La Convocante se reserva el derecho de ajustar los meses de cobertura en base a la Disponibilidad Presupuestaria, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley Nº 2051/03 De Contrataciones Públicas. |
||||||||||||||||||||
3 |
Vehículos |
El seguro cubrirá los siguientes riesgos:
Por toda indemnización que la STP tuviera que pagar en concepto de daños personales y/o materiales causados a terceros no transportados y ocasionados por el vehículo asegurado o por la carga transportada por el mismo vehículo y de acuerdo a lo siguiente: • Lesiones corporales o muerte de 1 (una) persona, hasta Gs. 50.000.000 (cincuenta millones) • Lesiones corporales o muerte de 2 (dos) o más personas, hasta Gs. 100.000.000 (diez millones) • Daños o roturas causadas a cosa de terceros, hasta Gs. 35.000.000 (treinta y cinco millones) Obs.: La empresa adjudicada deberá prever en la póliza los requisitos que serán necesarios presentar en la denuncia del siniestro, los cuales deberán guardar la debida razonabilidad. La aseguradora deberá pronunciarse acerca del derecho del asegurado, incluyendo el monto de la indemnización según lo dispuesto en el artículo 1597 del Código Civil El asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del asegurado, dentro de los treinta días de recibida la información complementaria prevista para la denuncia del siniestro. La omisión de pronunciarse importa aceptación. En caso de negativa, deberá enunciar todos los hechos en que se funde Así mismo, la aseguradora procederá al pago respectivo conforme a lo dispuesto en el art. 1591 del Código Civil En los seguros de daños patrimoniales, el crédito del asegurado se pagará dentro de los quince días de fijado el monto de la indemnización, o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo establecido por este Código al asegurador para pronunciarse sobre el derecho del asegurado. En los seguros de personas el pago se hará dentro de los quince días de notificado el siniestro, o de acompañada la información complementaria prevista para efectuarse la denuncia del siniestro.
La empresa adjudicada deberá reparar, reintegrar o reemplazar los daños según el siguiente detalle: • Incendio, 100% • Daños materiales, 100% • Acondicionador de aire, Gs. 100% • Robo parcial, robo total y robo parcial al amparo de robo total, 100% La reposición del logotipo pintado por las puertas del vehículo asegurado es considerada como un objeto del contrato.
La Póliza debe cubrir el pago de las indemnizaciones, en el caso de que las personas transportadas en el vehículo asegurado sufran lesiones corporales, invalidez permanente o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado, de acuerdo a lo siguiente: • Lesiones corporales, incapacidad permanente total o parcial o muerte por ocupante del vehículo, sin limitación de edad, hasta suma máxima de Gs. 35.000.000 (treinta y cinco millones)
• Asistencia médica o gastos médicos, farmacéuticos y hospitalarios; por ocupante del vehículo, sin limitación de edad, hasta la suma máxima de Gs. 10.000.000 (diez millones) A los efectos de esta cobertura se entiende por: Ocupante: es la persona física que viaja transportada en los lugares habilitados reglamentariamente para la ubicación del chofer y acompañantes, en el vehículo automotor. Accidente: se considera accidente cubierto a todo vuelco, despeñamiento o inmersión, incendio, roce o choque con otros vehículos, personas, animales o por la acción repentina de cualquier otro agente externo, que involucre al vehículo mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República del Paraguay.
• Servicio de grúa las 24 horas, 7 días de la semana, inclusive días feriados, con cobertura nacional. La grúa deberá acudir hasta el lugar donde se encuentre el vehículo a ser transportado como máximo en tres (3) horas luego de realizado el reclamo. • En casos de siniestros cubrirá el Rescate del Vehículo Asegurado desde la posición y lugar donde se encuentre. • Servicio de auxilio (mecánica ligera): acople de batería, cambio de cubiertas, reposición de combustible. Los reclamos deberán ser atendidos como máximo hasta dos (2) horas después de realizada el reclamo. • Reembolsos por servicios de ambulancia. • Asesoría legal en siniestros.
El capital a asegurar será el monto total de cada vehículo según lo establecido en la planilla de lista de vehículos.
El vehículo siniestrado deberá ser entregado dentro de los treinta días hábiles en que el vehículo se encuentre a disposición de la Aseguradora para su reparación. La reposición del logotipo es considerada como objeto del contrato. En caso de siniestro o robo total del vehículo, el asegurador deberá indemnizar al tomador, con otra unidad de idénticas características.
Las empresas deberán presentar su oferta sin franquicia y a primer riesgo absoluto para el conjunto de bienes a ser asegurados.
Lista de talleres que trabajan con la empresa aseguradora.
(*) En esta columna se deberán detallar la/s marca/s en la/s que están especializadas los talleres. La empresa aseguradora podrá poner en su listado a diferentes talleres e indefectiblemente se deberán abarcar todas las marcas de los vehículos a asegurar. En caso de variaciones en el listado de talleres, la empresa adjudicada deberá comunicar a la STP de dichas variaciones. La STP podrá derivar inmediatamente sus vehículos, así como los vehículos de terceros involucrados en el siniestro a algunos de los talleres que figuren en el listado presentado por la empresa adjudicada. El traslado de los vehículos siniestrados será realizado por las grúas de la empresa aseguradora.
El Adjudicatario deberá abonar, en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo en el capítulo que regula los seguros en general. 11. Durante la vigencia de las pólizas, en caso de presentarse baja del bien patrimonial de la Institución, este podrá excluirse de la cobertura. La modificación se realizará a través de un endoso. Endoso por Anulación parcial del riesgo asegurado: Se comunica a LA ASEGURADORA el bien que fuera dado de baja, se realiza un prorrateo del monto de la prima y LA ASEGURADORA realizará la devolución de ese monto en la cuenta bancaria del Tesoro Público será suministrada por la convocante. Una vez realizado el depósito deberá presentar una copia de su comprobante en la Dirección General de Administración y Finanzas, para la prosecución de los trámites que correspondan.
|
DETALLE DE LOS VEHÍCULOS A SER ASEGURADOS
EQUIPOS DE TRANSPORTE |
||||
ITEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
Chapa |
Valor Original |
|
3 |
Minibus,marca HYUNDAI, Modelo H-1, año 2014,Motor Nº D4BHE006786, Chasis Nº KMJWA37HAEU635755,Color Gris |
BTP 704 |
165.000.000 |
|
Camioneta Doble Cabina 4x4, motor YD25-611525P, Chasis Nº 3N6PD23Y3ZK937170, Año 2014, color blanco, marca Nissan Fronthier |
BTN 299 |
179.900.000 |
|
|
Camioneta 4x4 tipo Montero Sport 2.5,Tipo ST WAGON marca MITSUBISHI , año 2014,Automatico, turbo Diesel Intercooler Common, de Procedencia Japonés, color Bordo, MOTOR 4D56 UCFC4238,Chasis Nº MMBGYKH40ED020505 |
EAJ 555 |
179.304.900 |
|
|
Camioneta 4x4 tipo Montero Sport 2.5, tipo ST WAGON, marca MITSUBISHI , año 2014,Automatico, turbo Diesel Intercooler Common, de Procedencia Japonés, color Plata, MOTOR 4D56 UCFC3831 Chasis Nº MMBGYKH40ED020513 |
EAJ 540 |
179.304.900 |
|
|
Camioneta doble cabina 4x4, marca Fotón, modelo Tunland, año de Fab. 2016, color blanco, Motor N° ISF2.8S2161P 89687494,Chasis N° LVAV2MBB7GJ002877 |
BYH 205 |
179.900.000 |
|
|
Camioneta doble cabina, marca Nissan Frontier, modelo 2016, motor N° YD25 - 635762P, chasis N° 3N6CD33B9ZK 355655 |
AABB249 |
146.585.923 |
|
|
Camioneta Cabina Rural, tracción 4x4 Chevrolet GM/Blazer, chasis N° 9BG116BC08-C424724, Motor N° M1T311550, Año Fab. 2008, Color Blanco |
BGU 081 |
83.617.600 |
|
|
Camioneta Cabina Cerrada 4x4, marca, Nissan Patrol SGL, Año 2015, Motor Nº ZD30-34030BK, Chasis Nº JN1TESY61Z0568569 Turbo Diésel de 3.000 cc, |
BSN 631 |
228.200.000 |
|
Plan de Entregas
Lugar de entrega de las pólizas/ o de prestación de los servicios: Secretaria Técnica de Planificación - Sito Estrella Esquina 14 de Mayo - Dirección de Administración - 2do Piso.
La Vigencia del Servicio: La vigencia del servicio determinada según los plazos establecidos en las Especificaciones Técnicas requeridas.
Para los ítems 1, 3 y 4 : Durante la vigencia de las pólizas, en caso de presentarse bajas o nuevas incorporaciones de los bienes patrimoniales de la Institución, estos podrían excluirse o incluirse dentro de la cobertura de los ítems. Las modificaciones se realizarán a través de un endoso. Los casos que podrán presentarse son:
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
No Aplica
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ana María Sandoval, Directora Administrativa, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: contar con pólizas de seguros para los bienes patrimoniales de la Institución, de manera que los mismos se encuentren asegurados.
Justificar la planificación: es un llamado sucesivo
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las EETT fueron realizados de acuerdo a las características de los bienes, al tipo de riesgos identificados y a las coberturas necesarias para resguardar los activos de la Institución.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No Aplica
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Recepción de Pólizas |
Nota de Recepción de Pólizas |
Conforme al plazo de entrega indicado |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Empresas coaseguradoras. |
|
|
|
|