Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Dra. Natalia Díaz de Vivar, de Dirección de Mataderos y frigoríficos de la DIGECIPOA - Ing. Fernando Criscioni Jefe del Departamento de Bioseguridad

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Será para el uso en las plantas, establecimientos mataderos Frigoríficos y Elaboradores y procesadores de productos y subproductos de origen animal de exportación. - Para la realización de los trabajos de bioseguridad

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal).

El pedido se realiza anualmente, o semestral con las cantidades acorde la necesidad y demanda de mercado - Siendo un llamado realizado según la necesidad en forma esporádica

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las mismas son necesarias para la inspección y desempeño eficiente de funciones, con los insumos mínimos requeridos y con la calidad requerida para ello y las medidas de seguridad necesarias - Las especificaciones técnicas se encuentran elaboradas en base a los requerimientos mínimos que deben cumplir los ítems solicitados

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

Descripción

Especificaciones tecnicas

1

Camperas térmicas

Camperas térmicas  impermeables 100% Poliéster,  con forro de lana o relleno de  Guata de 150 gr o ambos indistintamente, con   capucha,   para ingreso a cámaras  fría, resistente a temperatura de 0° grado a menos 20° de color blanco, con el logo de SENACSA  lado izquierdo superior, pudiendo ser indistintamente bordado o  serigrafía, para uso de los Técnicos para tareas de  colecta de biológicos y trabajos en cámaras frías, talle tamaño L - 84 cm - 63 cm - 66 cm como mínimo, Puño elastizado con elástico de 3.5 cm, Bolsillos delanteros  con refuerzo

2

 

Chaqueta de uso sanitario

Chaqueta color Azul Marino, mangas largas, Tejido: sarga liviana, con cuello, 5 botones no forrados de 1 cm, de diámetro y 10 cm. De distancia unos de otros, bolsillo superior sobre el pecho de 13cm de profundidad y de ancho, logo bordado de 2x2 cm. Escritura en letra black de 5,8 cm. de largo y 1 cm. de ancho, 2 bolsillos inferiores de 17 cm. de profundidad. Puño tipo camisa. Tipo de tela: 100 % algodón.
Talles: 6 M
        6 XG
        6 XXXG
        4 XXXXG

3

Pantalón para personal sanitario

Pantalón para personal sanitario color Azul Marino, tejido: sarga liviana, con goma y cordón ajustable a la cintura, 2 bolsillos delanteros tipo plaque, doble puntada (muestra a ser verificada una vez adjudicada) Tipo de tela: 100 % algodón.

Talles: 6 M
        6 XG
        6 XXXG
        4 XXXXG

4

Campera

100% Poliéster. Color blanco resistente a temperatura de 0° grado a menos 20° con capucha, largor 20cm encima de la rodilla con el logo institucional bordado (dimensiones 6,2 cm x 4,5 cm) en el lado izquierdo del pecho con relleno y forrado en tela color blanco grueso, El relleno de GUATA y forrado con polar. Tipo de puño sin goma con broche metálico para cierre. La capucha debe contar con ajuste de cordón
Talles:
XL  20
XXXL 10
XXXXL 5

5

Delantales

De plástico impermeable, con forro interno de tela impermeable. Tipo carnicería, color blanco, largo hasta la rodilla 

Talles
L: 50
XL: 50

6

Remera manga corta cuello redondo

Remera color blanco en el extremo izquierdo con logo de la institución bordado medidas 3 cm de ancho y 3 cm de largo, tela de algodón, cuello redondo (sobre medida) Tipo de tejido 100% algodón. Logo bordado en el pecho izquierdo.

Talles:
M 70
L 76
XL  77
XXL  52
XXXL  55
XXXXL  10

7

Pantalón para personal sanitario

Pantalón tipo chomba, con goma en la cintura ajustable El pantalón sin bolsillos, el tipo de tejido 20% poliéster y 80% algodón, Se pueden variar las distribuciones de los % de algodón o Poliéster, color blanco

Talles:
M  70
L  76
XL  77
XXL  52
XXXL  55
XXXXL 10

8

Chalecos de tela*

 Chaleco elaborado en tela GABARDINA 65% poliéster Y 35% ALGODON, esquinas redondeadas, material reflectivo, color gris con mecanismo de ajuste y cierre en parte delantera con belgro. Logotipo de SENACSA) en lado izquierdo superior impreso sobre el chaleco.  cuatro bolsillos, arriba dos bolsillos de 14cm x 15cm con cierre y abajo dos bolsillos de 20cm x 21 cm. En la espalda la palabra SENACSA (tipografía Gotham Black Regular)

Talles:

M 20

L 25

XL  33

XXL  20

XXXL  12              

9

Kepi

Gorras de tela y grampas de metal ajustable al entorno de la cabeza  con el logo de la institución bordado en el frente en el costado izquierdo bandera paraguaya bordada y en la parte de atrás la inscripción SENACSA bordado.

10

Chomba (tipo chaqueta)

Chomba popelin algodon  A-1 cuello V manga larga color blanco, con dos bolsillos frontales parte inferior y un bolsillo en el pecho  lado izquierdo con el logo institucional bordado. Composición el tipo de tejido 20% poliéster y 80% algodón, Se pueden variar las distribuciones de los % de algodón o Poliéster.

Talles:

P  32

M  70

L  76

XL  77

XXL  70

XXXL  45              

11

Pilotín de lluvia

Equipo para lluvia de pvc (pantalón, campera y capucha). En color amarillo, con el logo de la institución
Talles:
L  45
XL  33
XXL  42

12

Botas de goma industrial (Blanco)

Color Blanco. Suela Antideslizante, a prueba de agua, aceites, ácidos, caño alto

Calces:
42: 30
43: 10
44: 5
45: 5

13

Zapatón de Seguridad

 

BOTA CAÑO INTERNO CON VELCRO, CAPELLADA100% CONFECCIONADA EN CUERO, HIDROFUGADO, COLLAR  Y LENGUETA EN NAPA,  FORRO CON AISLANTE TERMICO , CON PUNTERA DE PLASTICO,PLANTILLA  FIJADA A LA CAPELLADA , SUELA DE POLIURETANO BIDENSIDAD BICOLOR INYETADA DIRECTAMENTE A LA CAPELLADA Y SOBRE PLANTILLA EN EVA 3,0 MM MICROPERFORADA DOBLADA CON TEJIDO CON TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO. CARACTERISTICAS GENERALES:  Capellada cosida con línea externa.

CUERO CAPELLADA Cuero vacuno flor estampa Relax Blanco
COLLAR Y LENGUETA Vaqueta soft flor 14/16 estampa relax hidrofugada
FORRO INTERNO Forro de lana sintética en color natural
REVESTIMIENTO TÉRMICO Malla de aislamiento térmico laminada de fibras naturales y sintéticas
PLANTILLA DE MONTAJE Plantilla de material no tejido , com fibras cortas, absorbente
CONTRAFUERTE Contiene la base de apoyo no tejido, impregnado con una capa de resina
PUNTERA compuesto de moldeado de acrílico
SUELA Poliuretano doble densidad con inyección directa al corte

EMBALAJE INDIVIDUAL: Bolsilla Plástica.

EMBALAJE COLECTIVA: Sistema colmena, almacena 10 pares por caja

Talle:

40: 10

41: 10

42: 60

43: 22

44: 25

45: 25

LAS IMÁGENES REFERENCIALES SE PODRÁN VISUALIZAR EN EL DOCUMENTO ADJUNTO EN EL SICP 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Dentro de los 25 (veinticinco) días calendarios, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato formalizado al proveedor. 

La recepción de los bienes adjudicados será en la Dirección de Depósito de Bienes e Insumos en días hábiles de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 hs. (sito Calle Ciencias Veterinarias N° 265 c/ Mcal. Estigarribia Km 10 ½ - San Lorenzo); se procederá al rechazo si los productos no se ajustan a las muestras aprobadas. La recepción quedará a cargo de los responsables de la Dirección de Deposito de Bienes e Insumos y las personas designadas para tal efecto.

El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del bien adjudicado, tanto en la cantidad como en la calidad del mismo. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y el SENACSA rechace dichos bienes.

Habiendo cumplido el Proveedor con las observaciones del motivo del rechazo, se recibe de vuelta y se considera como una nueva entrega, se entiende que a partir de dicha entrega el proveedor cumple adecuadamente con los requisitos establecidos en los documentos contractuales; por lo que el mismo no le eximirá de las multas correspondientes en casos de atraso.

Plan de entrega de los servicios

No Aplica.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de remisión e Informe de recepción Nota de remisión e Informe de recepción Dentro de los 25 (veinticinco) días calendarios, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato formalizado al proveedor

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.