Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

 

LOTE 1 SEGURO DE VALORES EN TRANSITO

ITEM

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

 

1

 

SEGURO DE VALORES EN TRANSITO

CONFORME A LAS EETT

 

380.000.000.-

SIN FRANQUICIA

 

LOTE 2 SEGURO DE VEHICULOS 

ITEM

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA
1

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

CONFORME EETT

49.000.000.-

SIN FRANQUICIA
2

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

CONFORME EETT

49.000.000.-

SIN FRANQUICIA

3

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

CONFORME EETT

49.000.000.-

SIN FRANQUICIA
4

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

CONFORME EETT

49.000.000.-

SIN FRANQUICIA
5

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

CONFORME EETT

49.000.000.-

SIN FRANQUICIA
6

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

CONFORME EETT

49.000.000.-

SIN FRANQUICIA
7

SEGURO DE VEHICULO MERCEDES BENZ SPRINTER

CONFORME EETT

450.000.000.-

SIN FRANQUICIA
8

SEGURO DE VEHICULO JEEP GRAND CHEROKEE

CONFORME EETT

290.000.000.-

SIN FRANQUICIA
9

SEGURO DE VEHICULO CHEVROLET BLAZER

CONFORME EETT

129.010.000.-

SIN FRANQUICIA
10

SEGURO DE VEHICULO HYUNDAI  NEW SANTA FE

CONFORME EETT

591.575.705.-

SIN FRANQUICIA

 

LOTE 3 SEGURO DE VEHICULO BLINDADO

ITEM

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

 

1

 

SEGURO DE CAMIONETA FORD EXPLORER

CONFORME A LAS EETT

 

$41.500 (DOLARES CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOS)

SIN FRANQUICIA

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

LOTE 1 SEGURO DE VALORES EN TRANSITO

ITEM CODIGO DE CATALOGO TIPO DE PÓLIZA DE SEGURO TIPO DE BIEN

CAPITAL A ASEGURAR

 

1

 

84131503-005 SEGURO DE VALORES EN TRÁNSITO SEGURO DE DINERO EN CASO DE ROBO

380.000.000.-

* COBERTURAS

VIGENCIA: Desde las 00:00hs. del 03 de diciembre de 2023 por 12 (DOCE) MESES.

ABARCA DESDE EL EDIFICIO CENTRAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR (Chile esquina Manduvira), A LA VENTANILLA UNICA DE PASAPORTES UBICADO EN EL EDIFICIO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL (Denis Roa esq. Avda Boggiani, Asunción) HASTA LA SEDE DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO CASA MATRIZ Y/O DIFERENTES SUCURSALES DEL BANCO: ROBO DE DINERO QUE PUDIERAN OCURRIR DURANTE EL TRASLADO A LA SEDE DEL BANCO. RESULTADOS DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO, INCENDIOS A CONSECUENCIA DE ACCIDENTES, ASALTOS, ROBOS Y TUMULTO

Observación: El oferente adjudicado emitirá las pólizas correspondientes en Asunción Paraguay, en la fecha en que se haya suscrito el Contrato respectivo, con vigencia a partir de las 00:00hs del dia 03 de diciembre de 2023. En caso de que la Póliza no sea emitida en ese plazo, el oferente adjudicado perderá el derecho de adjudicación y será ejecutada la Garantía de Mantenimiento de Oferta. Asimismo, el siguiente día hábil de haber recibido la comunicación oficial de la adjudicación, el oferente adjudicado deberá presentar por escrito la confirmación referente a la cobertura contratada. El Oferente adjudicado se obliga y compromete a entregar la Póliza de Seguro a la firma del contrato correspondiente, presentará dichas pólizas en la Mesa de Entrada de la D.U.O.C. del Ministerio del Interior. El oferente adjudicado, deberá incluir dentro de las condiciones particulares de las pólizas presentadas, que la vigencia se regirá conforme a lo establecido en el Art. 1.548 del Código Civil (primer párrafo), en lo que respecta a la vigencia de la cobertura, cuyo acto se formalizará desde el momento que el oferente adjudicado haya suscrito el Contrato. Si las condiciones Generales de la Pólizas de Seguros se contraponen a las condiciones establecidas en la presente Carta de Invitación serán sin ningún valor.

LOTE 2 SEGURO DE VEHICULOS 

ITEM

BIENES ASEGURADOS

AÑO DE FABRICACION

VIGENCIA

CAPITAL A ASEGURAR

1

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

2012 desde las 00:00 hs del dia 18/11/2023 y por doce meses

49.000.000.-

2

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

2012 desde las 00:00 hs del dia 18/11/2023 y por doce meses

49.000.000.-

3

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

2012 desde las 00:00 hs del dia 18/11/2023 y por doce meses

49.000.000.-

4

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

2012 desde las 00:00 hs del dia 18/11/2023 y por doce meses

49.000.000.-

5

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

2012 desde las 00:00 hs del dia 18/11/2023 y por doce meses

49.000.000.-

6

SEGURO DE VEHICULO FORD FOCUS 2.0 AT

2012 desde las 00:00 hs del dia 18/11/2023 y por doce meses

49.000.000.-

7

SEGURO DE VEHICULO MERCEDES BENZ SPRINTER

2018 desde las 00:00 hs del dia 28/11/2023 y por doce meses

450.000.000.-

8

SEGURO DE VEHICULO JEEP GRAND CHEROKEE

2017 desde las 00:00 hs del dia 28/11/2023 y por doce meses

290.000.000.-

9

SEGURO DE VEHICULO CHEVROLET BLAZER

2010 desde las 00:00 hs del dia 07/12/2023 y por doce meses

129.010.000.-

10

SEGURO DE VEHICULO HYUNDAI  NEW SANTA FE

2018 desde las 00:00 hs del dia 18/12/2023 y por doce meses

591.575.705.-

VIGENCIA: 12 (doce) Meses.

DAÑOS/ROBO:

  1. Daños materiales (incendios y/o accidente) 100 % de cobertura.
  2. Daños materiales al amparo del robo total: 100% del capital asegurado.

Agregar:

  1. Daños materiales al amparo de robo total: 100% del capital asegurado
  2. Daños causados por granizos: 100% del capital asegurado
  3. Daños por tumulto popular: 100% del capital asegurado
  4. Cobertura al conductor autorizado por Orden de Trabajo y a los ocupantes funcionarios de la institución u otras carteras del Estado.
  5. Carta verde por la vigencia para todos los vehículos

Contra todo Riesgo (C.T.R.)

Responsabilidad civil

a) R.C. Lesiones o muerte de una persona hasta la suma de Gs. 50.000.000.-

b) R.C. Lesiones o muerte de más de una persona hasta la suma de Gs. 80.000.000.-

c) R.C. Daños o roturas a cosas de terceros, hasta la suma de Gs. 30.000.000.-

Incendio:

  1. Parcial hasta los valores de los daños para cada vehículo.
  2. Total reposición de los vehículos similares conforme a los valores de mercado del bien asegurado.

Accidente;

  1. Parcial hasta los valores de los daños para cada vehículo.
  2. Total reposición de los vehículos similares conforme a los valores de mercado del bien asegurado.

d) Robo; reposición del vehículo en un máximo de 30 (treinta) días. En caso de encontrarse el vehículo antes del tiempo mencionado, se solicitará la Recepción Total del mismo.

e) Accidente al chofer y acompañantes.

  1. O.V.P. Gastos médicos, hasta la suma de Gs. 15.000.000, por persona. -
  2. O.V.P. Muerte o invalidez, hasta la suma de Gs. 50.000.000, por persona. -
  3. O.V.P. Incapacidad permanente, hasta la suma de Gs. 30.000.000, por persona. -

 

Daños Materiales parciales, hasta los valores de los daños para cada vehículo por: Huracán, Vendaval, Ciclón, o Tornado, Granizos, robo de auto radio, Impacto de vehículos terrestres, caída de aeronave o de sus partes componentes, tumulto, alboroto popular o huelga y/o total reposición de los vehículos similares conforme a los valores de mercado del bien asegurado.

 

COBERTURAS ADICIONALES

•          Servicio de Grúa ilimitados durante la vigencia y Ambulancia: Servicios médicos ambulatorios (medicamentos gratis) en todo el territorio nacional las 24 (veinticuatro) horas sin cargos adicionales (peajes, combustibles, viáticos, etc.) sin necesidad de contar con la autorización de la aseguradora para el servicio de grúa, en caso de ser un servicio tercerizado.

•          Centro de atención, asesoramiento y acompañamiento 24 (veinticuatro) horas en caso de siniestros.

•          Provisión de Extintor para los vehículos, Balizas, llave de ruedas, compresor de aire portátil de 2 toneladas como mínimo (de metal), Sistema de Posicionamiento Global y Botiquín de primeros auxilios

•          Servicios de cerrajerías, reparación de control de contacto o reposición de control nuevo original en caso de pérdida de este. Apertura, copia de llave/control en caso de extravío, tambor mecanismo manual ce cierre y/o apertura

•          Vehículo sustituto de igual o mejor características con caja de cambios automático sin límite de km recorridos, en caso de que la contratante requiera (por nota).  

•          Las denuncias serán realizadas dentro de las 72 horas hábiles ocurrido el siniestro, se exige la respuesta y/o aprobación del Presupuesto del taller de chapería y pintura, por parte de la aseguradora en el mismo plazo de tiempo, una vez recibida la denuncia.

 

CAPACIDAD DE OCUPANTES

Según especificaciones técnicas del fabricante: 1 (UNO) Conductor más, 4 (CUATRO) pasajeros.

 

LOTE 3 SEGURO DE VEHICULOS BLINDADOS

ITEM

BIENES ASEGURADOS

MODELO

AÑO DE FABRICACION

SUMA ASEGURADA

BLINDAJE

 

1

 

SEGURO DE CAMIONETA FORD EXPLORER

EXPLORER XLT 4WD FLEX

2013

 

$41.500 (DOLARES CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOS)

BR4

 

VIGENCIA: 12 (doce) Meses.

* Monto de blindaje ya incluido en monto por asegurar

DAÑOS/ROBO:

  1. Daños materiales (incendios y/o accidente) 100 % de cobertura.
  2. Daños materiales al amparo del robo total: 100% del capital asegurado.

Agregar:

  1. Daños materiales al amparo de robo total: 100% del capital asegurado
  2. Daños causados por granizos: 100% del capital asegurado
  3. Daños por tumulto popular: 100% del capital asegurado
  4. Cobertura al conductor autorizado por Orden de Trabajo y a los ocupantes funcionarios de la institución u otras carteras del Estado.
  5. Carta verde por la vigencia para el vehículo.

Contra todo Riesgo (C.T.R.)

Responsabilidad civil

a) R.C. Lesiones o muerte de una persona hasta la suma de Gs. 50.000.000.-

b) R.C. Lesiones o muerte de más de una persona hasta la suma de Gs. 80.000.000.-

c) R.C. Daños o roturas a cosas de terceros, hasta la suma de Gs. 30.000.000.-

Incendio:

  1. Parcial hasta los valores de los daños para el vehículo.
  2. Total, reposición del vehículo similar conforme a los valores de mercado del bien asegurado.

Accidente:

  1. Parcial hasta los valores de los daños para el vehículo.
  2. Total, reposición del vehículo similar conforme a los valores de mercado del bien asegurado.

d) Robo; reposición del vehículo en un máximo de 30 (treinta) días. En caso de encontrarse el vehículo antes del tiempo mencionado, se solicitará la Recepción Total del mismo.

e) Accidente al chofer y acompañantes.

  1. O.V.P. Gastos médicos, hasta la suma de Gs. 15.000.000, por persona. -
  2. O.V.P. Muerte o invalidez, hasta la suma de Gs. 50.000.000, por persona. -
  3. O.V.P. Incapacidad permanente, hasta la suma de Gs. 30.000.000, por persona. -

 

Daños Materiales parciales, hasta los valores de los daños para el vehículo por: Huracán, Vendaval, Ciclón, o Tornado, Granizos, robo de auto radio, Impacto de vehículos terrestres, caída de aeronave o de sus partes componentes, tumulto, alboroto popular o huelga y/o total reposición de los vehículos similares conforme a los valores de mercado del bien asegurado.

 

COBERTURAS ADICIONALES

•          Servicio de Grúa ilimitados durante la vigencia y Ambulancia: Servicios médicos ambulatorios (medicamentos gratis) en todo el territorio nacional las 24 (veinticuatro) horas sin cargos adicionales (peajes, combustibles, viáticos, etc.) sin necesidad de contar con la autorización de la aseguradora para el servicio de grúa, en caso de ser un servicio tercerizado.

•          Centro de atención, asesoramiento y acompañamiento 24 (veinticuatro) horas en caso de siniestros.

•          Provisión de Extintor para el vehículo, Balizas, llave de ruedas, Compresor de aire portátil de 2 toneladas como mínimo (de metal), Sistema de Posicionamiento Global y Botiquín de primeros auxilios

•          Servicios de cerrajerías, reparación de control de contacto o reposición de control nuevo original en caso de pérdida de este. Apertura, copia de llave/control en caso de extravío, tambor mecanismo manual ce cierre y/o apertura

•          Vehículo sustituto de igual o mejor características con caja de cambios automático sin límite de km recorridos, en caso de que la contratante requiera (por nota).  

•          Las denuncias serán realizadas dentro de las 72 horas hábiles ocurrido el siniestro, se exige la respuesta por parte de la aseguradora en el mismo plazo de tiempo, una vez recibida la denuncia.

 

CAPACIDAD DE OCUPANTES

Según especificaciones técnicas del fabricante: 1 (UNO) Conductor más, 4 (CUATRO) pasajeros.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El presente llamado ha sido solicitado por Departamento de Transporte de la Dirección Administrativa, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas.

Mediante la contratación de seguros de vehÍculos que se encuentran al servicio del Ministerio del Interior, se pretende dotar de cobertura a las mismas a modo de salvaguardarlas a la hora de ser utilizadas por la institución para las distintas actividades previstas, según necesidad.

Con relación a la planificación, se indica que se trata de una necesidad periódica o sucesiva.

Las especificaciones técnicas establecidas se encuentran enmarcadas a satisfacer las necesidades particulares de cada vehículo a ser asegurado.

La Contratación de Seguro de Valores en Transito, fue solicitado por el Departamento de Recaudaciones dependiente de la Dirección Financiera del Ministerio del Interior, con el objeto de salvaguardar el dinero de las recaudaciones realizadas por  dicho departamento durante el traslado al banco, en caso de algún robo.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA
 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CONTRATO - POLIZA

CONTRATO - POLIZA

NOVIEMBRE 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.