El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
1 |
SUBSCRIPCIÓN DE SERVICIO CISCO CLOUD EMAIL SECURITY POR 36 MESES |
UNIDAD |
UNIDAD |
1 |
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra encarando en la actualidad el proyecto disponer de la infraestructura tecnológica del Equipamiento de Comunicaciones y Seguridad en ambiente de producción con garantía y soporte técnico
La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones definidas por el Articulo 81 de la Ley N° 1535/99 De Administración Financiera del Estado, adquirió una solución corporativa de antivirus y antispam para el servicio de correo electrónico institucional, a fin de automatizar la detección y resolución de las amenazas que llegan desde internet.
La plataforma que forman parte de este llamado fue adquirida por la DGIC y también varios casos fueron extendidos tanto la garantía de fábrica/local como también el soporte técnico asociado en varios procesos licitatorios.
Se detallan los procesos en los cuales se adquirió la solución CISCO ESA (Ex CISCO IRONPORT), y la extensión de garantía y soporte de la misma hasta el año 2023:
Disponer de un Sistema de Antivirus / Antispam para el Servicio de Correo institucional del Ministerio de Economía y Finanzas con Garantía y Soporte Técnico bajo la modalidad 24x7 (24 horas, 7 días a la semana) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de conectividad brindados a través de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC del VAF.
Se suma a la criticidad de esta solución el hecho que la misma forma parte de la infraestructura clave que resguarda, interconecta, garantiza el servicio fluido y seguro de correo electrónico del Ministerio de Economía y Finanzas
Hoy en día, el email es uno de los canales más importantes para conectar nuestra institución en Internet, por lo que la reputación como remitente (o, lo que es lo mismo, la reputación del Ministerio de Economía y Finanzas) es una prioridad; Es imprescindible contar con una solución de antivirus / antispam con garantía y soporte técnico vigente a modo de prever que ante cualquier eventualidad el servicio esté restablecido en un tiempo no mayor a 4 horas.
Otro objetivo de implementar la solución Cloud (nube) del Sistema de Antivirus / Antispam es la eliminación de puntos de falla únicos al distribuirse la publicación de los servidores de correos en dos Routers independientes utilizando diferentes ISPs y, por otro lado, la migración a la versión cloud del ESA ó CES, ya que esta ofrece las siguientes ventajas sobre la solución actual:
Observación: Los diagramas referenciados en este punto, se encuentran en aclaración - imagen del PBC - EETT punto 5.
Diagrama 1 Flujo de correo entrante en CISCO ESA Actual
Diagrama 2 Flujo de correo saliente en CISCO ESA Actual
Diagrama 3 Flujo de correo entrante y saliente en CISCO CES (NUEVO)
Del oferente tipo 24X7 por un periodo de 36 meses.
Tipo de Garantía: Debe ser Basic Support en modalidad 24x7 con acceso a los parches y software updates, manteniendo el producto en la versión más estable.
Estos mantenimientos se realizarán en ventanas programas por el fabricante sin impacto a los servicios de correo electrónico.
A manera de guía se detallan los anexos que debe incluir el informe:
PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISION
El plazo máximo de entrega del INFORME DE IMPLEMENTACIÓN es de 15 (quince) días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de compra por parte del proveedor.
PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISION
El plazo máximo de entrega de los INFORME DE REVISIONES TECNICAS PREVENTIVAS es de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la aprobación del cronograma de actividades por parte de la DGIC.
Se requerirá la remisión del cronograma como mínimo 30 días corridos antes del cumplimiento de los 6 meses para la coordinación de tareas y aprobación del mismo por parte de la DGIC.
El plazo máximo de entrega de los INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA es de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la resolución del problema.
El lugar de entrega es en el Edificio de la Dirección General de Informática y Comunicaciones, sito en Alberdi 642 entre/ General Diaz y Eduardo Victor Haedo, Asunción, República del Paraguay.
Actividades e Informes |
Mes |
|||||||
15 dias |
06 |
12 |
18 |
24 |
30 |
36 |
||
Implementación de Solución (CRITICO) Provisión, Instalación y pruebas de funcionamiento, que será evidenciado con los informes requeridos en el Punto 12.1 INFORME DE IMPLEMENTACION |
IM |
|
|
|
|
|
|
|
Servicio semestral y anual de revisiones técnicas preventivas Servicio que será evidenciado con los informes requeridos en el Punto 12.2 INFORME DE REVISIONES TECNICAS PREVENTIVAS |
|
SW |
SW |
SW |
SW |
SW |
SW |
|
Servicio Técnico o de Urgencia in-situ Servicio on-demand que será evidenciado con los informes requeridos en el Punto 12.3 INFORME DE SERVICIO TÉCNICO O DE URGENCIA |
|
Durante la vigencia del Contrato |
||||||
OBSERVACIÓN: Las actividades denominadas (CRÍTICO) involucran pagos conforme al PLAZO DE ENTREGA DE TRABAJOS E INFORMES y MODALIDAD DE PAGO |
||||||||
Vigencia de Servicios Conexos |
||||||||
Garantía del fabricante 24x7 Soporte técnico del oferente tipo 24X7 |
Durante la vigencia del Contrato |
|||||||
Las condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serán las siguientes:
% Contrato |
DOCUMENTO REQUERIDO |
100% DEL CONTRATO, CUMPLIDO EL PLAZO DE ENTREGA DEL SERVICIO (A LOS 15 DÍAS CORRIDOS DE LA RECEPCIÓN DE LA OS POR PARTE DEL PROVEEDOR). |
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN: APROBADO. |
El PROVEEDOR presentará la solicitud de pago a través de la Dirección Administrativa por escrito, y adjuntará a dicha solicitud: Informe emitido por la proveedora con la conformidad respecto de los bienes/servicios que fueron entregados/prestados emitidos
El encargado de realizar la conformidad de los bienes y servicios a ser proveídos es el Departamento de Comunicaciones (Teléf.: +595 21 492455 email: comunicaciones@hacienda.gov.py).
La conformidad final será aprobada por la Coordinación de Operaciones de TIC y la DGIC.
ANEXO 1 SISTEMA ANTIVIRUS/ANTISPAM CISCO CLOUD EMAIL SECURITY
LICENCIAS DE CISCO CLOUD EMAIL SECURITY |
|||
N° |
Características |
Funcionalidad |
Mínimo EXIGIDO |
1 |
MARCA |
CISCO |
EXIGIDO |
2 |
NOMBRE DE LA LICENCIAS |
CSEMAIL-SEC-SUB - Secure Email Advantage |
EXIGIDO |
3 |
CANTIDAD |
Usuarios concurrentes |
2200 |
4 |
FUNCIONALIDAD DEL SOFTWARE |
Anti-spam, Sender Domain Reputation and URL-filtering |
EXIGIDO |
5 |
|
Outbreak filters |
EXIGIDO |
6 |
|
Secure Email malware defense and Analytics (Muestras ilimitadas) |
EXIGIDO |
7 |
|
McAfee Anti-Virus |
EXIGIDO |
8 |
|
Graymail detection |
EXIGIDO |
9 |
|
Data loss prevention |
EXIGIDO |
10 |
|
Secure Email Encryption Service |
EXIGIDO |
11 |
|
Safe unsubscribe |
EXIGIDO |
12 |
ASISTENCIA REMOTA |
El proveedor deberá poner a disposición del Ministerio de Economía y Finanzas - VAF una línea directa a soporte técnico (Help Desk) que cubrirá la asistencia telefónica para los diagnósticos y la resolución de problemas relacionados con el funcionamiento del servicio y de todos los módulos que lo componen y que se encuentren bajo la cobertura del soporte. Esta asistencia comprende la solución de incidencias de funcionamiento lógico, parametrización o configuración, así como de cualquiera de los módulos del mismo que se encuentren bajo la cobertura del soporte. Esta asistencia deberá ser prestada de manera inmediata. |
EXIGIDO |
13 |
|
El proveedor deberá prestar el servicio de atención telefónica del tipo 24x7 a los reclamos, esto quiere decir 7 días a la semana, 24 horas por día. |
EXIGIDO |
14 |
GARANTÍA |
Todas las soluciones ofertadas deben ser cubiertas por el oferente incluyendo, soporte de atención, mano de obra, mantenimiento preventivo y correctivo por un periodo de al menos 3 (tres) años. |
EXIGIDO |
ANEXO 2 MODELOS DE NOTAS PARA EJECUCION DE PROYECTO
MODELO DE INFORME DE REVISIONES TECNICAS Y ACTUALIZACIONES |
INFORME TÉCNICO DE REVISIONES TECNICAS Y ACTUALIZACIONES
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Mantenimiento y Actualización de Equipamiento Incluido en la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
Se realizó la actualización del equipo {NOMBRE DE EQUIPO} denominado como {función del equipo} de la versión {VERSIÓN ACTUAL} se migró a la versión {VERSIÓN RECOMENDADA}.
El equipo se encontraba de la siguiente manera:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
Por último, se realizó el salto a la version deseada, el equipo quedo con la versión que se observa:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
{Si durante los trabajos de mantenimiento y actualización hubo imprevistos y/o problemas se deberán detallar las observaciones al respecto}
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
MODELO DE NOTA PARA PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES |
Asunción, {FECHA}
Sres.
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Informática y Comunicaciones
{NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
PRESENTE
Ref.: {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
Nos dirigimos a usted respecto a la Licitación de referencia a fin de presentar la siguiente propuesta de cronograma para cumplir con lo acordado en el Contrato N° {NUMERO DE CONTRATO} mencionado:
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES |
DIA 1 FECHA 1 |
DIA 2 FECHA 2 |
DIA N FECHA N |
DIA N+1 FECHA N+1 |
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 1 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 2 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD N |
|
|
|
|
Presentación de Informe final de los trabajos |
|
|
|
|
LISTA DE EQUIPOS Y/O INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO 2 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
LISTA DE INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE INFRAESCTRUCTURA |
OBSERVACIONES |
RED LOCAL DE {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
DEPENDENCIA MH {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NODO DE LA RMSP {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NOMBRE DE OEE |
|
LISTA DE TECNICOS
NOMBRE Y APELLIDO |
N° CEDULA |
|
|
|
|
EQUIPAMIENTO O HERRAMIENTA PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y/O HERRAMIENTA |
N° DE SERIE |
|
|
|
|
MODELO DE INFORME TECNICO DE RELEVAMIENTO |
INFORME TÉCNICO DE RELEVAMIENTO
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Relevamiento de la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EVENTO 1 {FECHA}
SOFTWARE |
||
VERSION PREVIA |
VERSION A LA FECHA |
OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} |
{descripción completa del software} |
{Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
EVENTO N {FECHA}
SOFTWARE |
||
VERSION PREVIA |
VERSION A LA FECHA |
OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} |
{descripción completa del software} |
{Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente del Viceministerio de Administración Financiera VAF, del Ministerio de Economía y Finanzas, se encuentra encarando en la actualidad el proyecto de disponer de la Infraestructura Tecnológica del Equipamiento de Comunicaciones y Seguridad en ambiente de producción con garantía y soporte técnico.
El objetivo del presente llamado es disponer de un Sistema de Antivirus / Antispam para el Servicio de Correo institucional del Ministerio de Economía y Finanzas con Garantía y Soporte Técnico bajo la modalidad 24x7 (24 horas, 7 días a la semana) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de conectividad brindados a través de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC del Viceministerio de Administración Financiera - VAF.
Dada la criticidad de la solución en cuestión, y que los mismos poseen funcionalidades aplicadas mediante licencias tales como la posibilidad de actualizaciones del Sistema Operativo y firmas, consideramos indispensable contar con la última versión estable de los mismos para así mitigar o disminuir el riesgo de malfuncionamiento del servicio de correo electrónico y mucho más importante aún de ataques internos o externos. Se suma a la criticidad de esta solución, el hecho de que la misma forma parte de la infraestructura clave que resguarda, interconecta, garantiza el servicio fluido y seguro de correo electrónico del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que es imprescindible contar con la garantía y soporte técnico vigente.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SUBSCRIPCIÓN DE SERVICIO CISCO CLOUD EMAIL SECURITY |
1 |
UNIDAD |
|
15 DÍAS CORRIDOS DE LA RECEPCIÓN DE LA OS POR PARTE DEL PROVEEDOR El plazo de prestación del servicio será por el periodo de 36 (treinta y seis) meses, |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ORDEN/ INFORME APROBADO/ HOJA DE SERVICIO Y CONFORMIDAD |
ORDEN/ INFORME DE IMPLEMENTACIÓN APROBADO/ HOJA DE SERVICIO Y CONFORMIDAD |
100% DEL CONTRATO. A LOS 15 DÍAS CORRIDOS DE LA RECEPCIÓN DE LA OS POR PARTE DEL PROVEEDOR |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |