El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El ámbito institucional requirente de esta contratación es la sección de Obras Civiles de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, cuya Jefatura está a cargo de la Arq. María Sol Moreno.
La contratación del servicio es programada periódicamente, a fin de garantizar el correcto e ininterrumpido funcionamiento del SISTEMA DE AUDIO Y VIDEO DE LA CÁMARA GESELL del Palacio Judicial de Paraguarí.
Las Especificaciones Técnicas fueron elaboradas por la sección de Obras Civiles de la Circunscripción Judicial de Paraguarí; y son las que a criterio del ámbito requirente, satisfarán los requerimientos de la institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE AUDIO Y VIDEO DE CÁMARA GESELL.
EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS
Los trabajos de mantenimiento contemplan la ejecución de dos tipos de tareas, conceptualmente diferentes una de otra: El Mantenimiento Preventivo y el Mantenimiento Correctivo.
El primero abarca todas las actividades que deban ser ejecutadas por recomendación del Fabricante o Proveedor, a fin de evitar desgastes y/o fallas en los Equipos, y de esa forma prolongar la vida útil de los mismos.
El Mantenimiento Correctivo, como su nombre lo indica, consiste en la solución de los problemas que ocurren como consecuencia de fallas detectadas.
A. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
El Administrador del Contrato emitirá una Orden de Servicio, la cual podrá ser entregada en forma personal al Proveedor o ser remitida por mail. El plazo para la realización de dicho mantenimiento será de 2 (dos) días hábiles contados desde la comunicación de la Orden de Servicio.
B. MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
Para el Mantenimiento Correctivo los precios unitarios deberán ser cotizados incluyendo el precio del repuesto y la mano de obra. Cuando surjan fallas de funcionamiento de equipos, el Administrador del Contrato remitirá una Orden de Inspección al Proveedor, a fin de que éste verifique los equipos y emita un informe técnico y el presupuesto en el plazo de 2 (dos) días hábiles. Dicho presupuesto deberá ser verificado y aprobado por el Administrador del Contrato, emitiéndose posteriormente una Orden de Servicio, la cual podrá ser entregada en forma personal al Proveedor o ser remitida por mail. El plazo para la realización de dicho mantenimiento será de 15 (quince) días hábiles contados desde la comunicación de la Orden de Servicio.
URGENCIAS: EN EL CASO DE UNA EVENTUAL FALLA QUE REQUIERA DE UNA INTERVENCIÓN TÉCNICA INMEDIATA, LOS TÉCNICOS DEL OFERENTE ADJUDICADO DEBERÁN PRESENTARSE A LA INSTITUCIÓN EN UN PLAZO MÁXIMO DE 2 (DOS) HORAS LUEGO DE LA COMUNICACIÓN DE LA ORDEN DE INSPECCION VÍA MAIL, PARA LA VERIFICACIÓN DEL EQUIPO CON DESPERFECTOS Y EL INICIO DE LOS TRABAJOS PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.
Días y horarios para la prestación de los servicios: En forma ordinaria, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.
C. Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
1. El Proveedor realizará todas las inspecciones y/o pruebas de los equipos e instalaciones, por su cuenta y sin costo alguno para la Contratante.
2. Las inspecciones deberán realizarse en las instalaciones del Contratante, y si fuere necesario retirar el componente para una inspección técnica más profunda el Administrador del contrato deberá autorizar por escrito con un plazo máximo de dos días para su devolución. Si el componente no puede ser reparado por motivos técnicos fundamentados se deberá remitir un informe explicando el motivo por el cual no pudo ser reparado. El componente deberá ser devuelto en el plazo mencionado más arriba. Este traslado de equipo será sin cargo alguno para la contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las inspecciones y/o pruebas mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el Proveedor esté listo para realizar dichas inspecciones y/o pruebas, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el día y la hora.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas inspecciones y/o pruebas que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los equipos cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables en que incurra el Proveedor por dichas inspecciones y/o pruebas serán de acuerdo al precio del Contrato.
6. El Proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas inspecciones y/o pruebas.
7. La Contratante podrá rechazar algunos de los equipos o componentes de ellos que no pasen las inspecciones y/o pruebas o que no se ajusten a las especificaciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos repuestos o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la Contratante. Asimismo, tendrá que repetir las inspecciones y/o pruebas, sin ningún costo para la Contratante, una vez que notifique a la Contratante.
8. El Proveedor acepta que ni la realización de inspecciones y/o pruebas de los equipos o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato.
Las pruebas a realizar son las siguientes:
Se realizarán pruebas de todos los dispositivos tales como: DVR, Disco Duro, Cámaras Bullet, Cámaras Balun, Conectores, UPS, Micrófono, auricular, etc.
Se verificará el correcto funcionamiento de todos los equipos.
Estas especificaciones técnicas establecen las condiciones mínimas que deben satisfacer la provisión objeto de esta licitación. Las firmas oferentes deben proveer toda la información necesaria que permita a la Convocante, analizar y determinar, si los servicios a prestar, cumplen con cada característica establecida a través de las especificaciones técnicas.
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
LUGAR DE ENTREGA |
FECHA FINAL DE LOS SERVICIOS |
1 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE AUDIO Y VIDEO DE CAMARA GESELL. |
PALACIO DE JUSTICIA DE PARAGUARÍ. |
15 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA COMUNICACIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO. |
D. CONDICIONES DE TRABAJO.
Los servicios contratados deberán ser prestados por personal técnico capacitado, en la sede del Palacio Judicial de Paraguarí, sito en Avda. Mcal. Estigarribia esq. Tte. Herrero de la ciudad de Paraguarí.
La Contratista deberá proveer la cantidad necesaria de técnicos capacitados; y en tal sentido se compromete a sustituir su personal técnico cuando a criterio de la Contratante, el mismo no se desempeña con la eficiencia requerida.
En los precios cotizados deberán estar incluidos todos los gastos de cualquier naturaleza referentes a la prestación de los servicios objeto del presente proceso licitatorio, tales como: mano de obra, traslados, fletes y seguros, herramientas y afines.
Deberán incluirse además todos los gastos administrativos, cargas sociales, laborales y tributarias; la Contratante no reconocerá ningún ajuste de los precios presentados en la Planilla de Precios, salvo el que eventualmente corresponda en virtud a la cláusula contractual de reajuste.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
[NO APLICA].
Conforme a los plazos señalados en el precedente apartado de Especificaciones Técnicas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|