Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Lote N° 1 Mantenimiento de Jardín

  • Riego de jardines mínimo 1 vez por día o según requerimiento del jardín.
  • Siega de césped 3 veces por mes.
  • Recorte y poda de arbustos 2 veces por mes.
  • Escarda y eliminación de malas hierbas 1 vez por día.
  • Entrecavado y rastrillado 1 vez por día.
  • Mantenimiento de jardines 1 vez por día.
  • Tratamientos fitosanitarios contra plagas y enfermedades 1 vez al mes.
  • Abonado 2 veces por mes.
  • Aireación y escarificado 1 vez por mes.
  • Resiembra de césped 1 vez por mes.
  • Trabajos de Urgencia y Seguridad según necesidad.

Riego de Jardines: Todos los elementos vegetales se regarán diariamente o con la frecuencia aconsejable según la época del año, dependiendo de las condiciones climáticas y de las épocas existentes, de forma que todos los elementos vegetales se encuentren con el suelo con el porcentaje de agua útil necesario para su normal crecimiento y desarrollo, comprenderá juntamente retirar cualquier hierba que aparezca en los maceteros y hojas o plantas muertas.

El riego se realiza mediante la utilización del sistema de riego existente. Debiendo el proveedor no utilizar más agua que la estrictamente necesaria y cuidando que no se producirán pérdidas de agua por bocas de riego mal cerradas o cualquier otro motivo.

Los árboles y palmeras deberán ser regados en épocas de estrés hídrico con la periodicidad adecuada y, en todo caso, el suficiente para asegurar su supervivencia.

Siega de césped: Se realizará con la frecuencia precisa para que la hierba no alcance una altura tal que estética y fisiológicamente suponga un perjuicio para el césped.

Después de cada siega y una vez retirados los restos que a consecuencia de la misma queden sobre el césped, se procederá a observar la superficie segada.

En el caso de que existan sectores de césped dañados, se deberá desmontar y reponer con paneles de césped nuevos y de la misma característica del existente.

Recorte y poda de arbustos: Comprende el recorte y poda de arbustos en crecimiento libre o dirigido, se realizará en la forma y época más convenientes para la mejor formación y vegetación de las plantas.

Escardas y eliminación de malas hierbas: Tendrá como finalidad la eliminación de las malas hierbas de las zonas ocupadas por árboles, palmeras, arbustos y plantas de flor, y deberá efectuarse en cuanto desmerezca el aspecto del terreno, pudiendo realizarse de forma manual o mecánica.

Entrecavado y rastrillado: Las zonas ocupadas por árboles, palmeras, arbustos, plantas de flor, etc., se entrecavarán frecuentemente, de forma que, aparte de que no existen malas hierbas, se mantenga la buena estructura del suelo.

La profundidad de la cava no deberá afectar al sistema radicular y la frecuencia dependerá de la época del año.

Limpieza: Mantenimiento diario de todas las superficies comprendidas dentro del perímetro, objeto del presente Pliego, y en especial, en el interior de los propios jardines.

Esta labor consistirá en la eliminación, tanto de la vegetación de crecimiento espontáneo (malas hierbas, maleza, etc.) como de residuos vegetales (hojas caídas, restos de labores, etc.).

Se procederá a la limpieza del polvo de las hojas y de los maceteros.

Se realizará igualmente la limpieza de todo tipo de residuos vegetales que aparezcan en las zonas de los árboles y palmeras.

Todos los restos de limpieza, serán retirados a vertedero autorizado.

Las operaciones de limpieza se realizarán tantas veces como sea precisa, siendo como mínimo con una frecuencia diaria.

Los desechos deben ser retirados diariamente, de acuerdo al volumen del trabajo realizado (poda, destronque debe ser de forma inmediata).

Tratamientos fitosanitarios contra plagas o enfermedades: El proveedor quedará obligado a realizar los tratamientos preventivos necesarios para impedir la iniciación o propagación de cualquier enfermedad o plaga que pudiera aparecer en algunos de los cultivos o en terrenos de los jardines objeto del presente llamado, así como aquellos otros encaminados a combatir en su totalidad la enfermedad o plaga una vez desarrollada.

Se prestará especial atención a la incidencia de plagas y hongos, dada la proximidad de las plantas a los usuarios. Se solicita que se realice conforme en los periodos indicados como prevención y en el momento en que se detecte la enfermedad en alguna planta.

Con carácter preventivo y en las fechas en que las condiciones son más propensas, se realizará tratamientos preventivos contra hongos tanto de las partes aéreas como de los sustratos.

No obstante, si a pesar de los tratamientos preventivos, se observase la presencia de alguna plaga deberá intervenirse a la mayor brevedad posible.

En periodos de proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades, las fumigaciones deberán ser realizadas como mínimas una vez en forma mensual, a solicitud de la División Gabinete de Obras.

En la aplicación de estos tratamientos se utilizarán medios, productos y procedimientos modernos y eficaces, no tóxicos ni molestos para las personas.

Todos los productos fitosanitarios y nutricionales a emplear, serán aportados por el adjudicatario que, asimismo, deberá disponer de los sistemas de información técnica adecuados para poder controlar y seguir la evolución de los tratamientos que se empleen.

La aplicación de tratamientos fungicidas curativos deberá hacerse en el momento de los primeros síntomas, una vez determinado el agente causal. Es necesario asegurar un buen reparto y fijación de las gotas sobre la superficie vegetal al llevar a cabo su aplicación.

La aplicación de insecticidas deberá hacerse en el momento en que se detecten los primeros síntomas. La presencia de micro mamífero en las áreas de césped deberá ser controlada para evitar que lleguen a ser una plaga. Los tratamientos serán realizados dentro de un horario que no cause perjuicios ni molestias a los usuarios. Se deberán respetar los plazos de seguridad indicados en la etiqueta del producto aplicado.

Abonado: El abonado de las áreas de césped y otros tapizantes se efectuará las veces que sean necesarias. En las zonas dedicadas a plantaciones de flores anuales, vivaces y arbustos, se aportará abono orgánico.

Si durante la vigencia del contrato, se presentara carencia de algún elemento esencial en las especies arbóreas sujetas a conservación, el contratista adjudicatario estará obligado a corregir dichas carencias con la aportación de los elementos necesarios para corregirla.

Perfilado: Comprende la realización, mecánico o manual, del recorte de los bordes del área de césped o tapizantes, tanto exterior (bordes), como interior (macizos de flores, arbustos y árboles), arrancando la parte sobrante, incluso hasta las raíces.

Aireación y escarificado: Para mejorar la permeabilidad del terreno, facilitando así la penetración del agua, el oxígeno y los abonos que se aporten al mismo, se realizará la aireación del césped con herramientas aptas para el efecto y se llevará a cabo inmediatamente después de una siega, y posteriormente, se deberá extraer y evacuar los restos obtenidos.

Igualmente, para eliminar las capas de restos vegetales que se forma en la base del césped y facilitar el aireamiento de las plantas, se realizará el escarificado del césped.

Resiembra de césped: Se llevará a cabo en aquellas zonas concretas que no exijan una renovación completa del césped pero que, por cualquier causa, desmerezca en su aspecto frente al resto de la zona.

La labor de resembrado podrá ser simultaneada con las labores previstas de escarificado, aireación y aportaciones superficiales.

Trabajos de urgencia y seguridad: Cuando concurran causas extraordinarias o imprevistas (accidentes, fenómenos meteorológicos) se realizarán los trabajos especiales de urgencia y seguridad necesarios para mantener y restablecer la seguridad pública afectada por el arbolado.

Los trabajos de urgencia y seguridad también incluirán si fueran necesarios, los siguientes:

Fertilización: Se procederá a la fertilización de las macetas y canteros con un fertilizante orgánico o químico,

controlando la dosis apropiada según dimensión del contenedor y tamaño de la planta.

Remoción y recebado de sustrato: Se retirará el sustrato de la parte superior de las macetas y canteros, sin dañar a las raíces y se aportará nuevo sustrato virgen, hasta completar el nivel normal de cada macetero y cantero.

Cambio de sustratos: Cuando tras la supervisión ocular que se lleva a cabo mensualmente, se observe, que el sustrato de algún determinado macetero o cantero, presenta síntomas de agotamiento o hidratación se indicará a la empresa adjudicataria para que proceda a su sustitución.

Desmalezamiento y limpieza de terreno: dentro de los trabajos deberá estar contemplado la mano de obra y los equipos, implementos y maquinarias necesarias para la ejecución de los trabajos solicitados y el acarreo de los restos productos del desmalezamiento y limpieza del terreno.

Para la ejecución de los trabajos de desmalezamiento y limpieza de terrenos, el proveedor presentará a la contratante el presupuesto correspondiente conforme a la lista de precios unitarios de desmalezamiento y limpieza de terreno detallados en el contrato, el cual será verificado y aprobado por el Administrador del Contrato. Posterior a ello se emitirá la Orden de Servicio.

Lote N° 2 Trabajos de Jardinería en General

Reposición de plantas

Estas labores consistirán en la provisión y/o reposición de las plantas permanentes o de temporada que hubieran perdido o mermado considerablemente sus características ornamentales, o bien que su precario estado botánico haga prever tal situación para un futuro próximo.

Para la provisión y/o reposición de plantas ornamentales el proveedor presentará a la contratante el presupuesto correspondiente, en un plazo de 24 horas, conforme a la lista de precios unitarios de planteras, plantas, piedras, abono y otros detallados en el contrato, el cual será verificado y aprobado por la División de Gabinete de Obras. Posterior a ello, se emitirá la Orden de Servicio, teniendo un plazo de 48hs para la ejecución del trabajo luego de haber recibido la Orden de Servicio.

La reposición de plantas ornamentales existentes en canteros y maceteros será adecuada a los sectores donde irán ubicadas y se considerarán:

    • Altura, follaje y cantidad.
    • Duración: Perennes, anuales, de estación, colorido y flores.
    • Ambiente: Luz, sombra, vientos, temperatura.

Reposición de Pasto

Se recomienda remover la tierra, desmontar el suelo.

Preparación del suelo, retirar pasto existente.

El césped requiere de suelos sueltos: bien drenados con una profundidad mínima, con contenido de materia orgánica de 4% de la capa superficial (5 a 10 centímetros), no tolera escombros, restos de construcción, sitios apagados de cal, plena sombra o coberturas ni inundaciones frecuentes, el empastado en panes es ideal cuando se necesita una cobertura inmediata.

Retiro de pasto viejo: eliminación de 5,5 cm de capa superficial del césped vegetal existente de la arena del suelo que permanece sobre el mismo.

Preparación del suelo: replantado de céspedes recomienda remover el suelo, aplicar un kilogramo de humus de lombriz o estiércol descompuesto por metro cuadrado e incorporar mezclando en los primeros 25 cm de profundidad.

Replantado de césped: incorporar los panes de césped y realizar la fertilización química 3 meses después de la implantación y debe repetirse cada 3 meses durante los 24 meses de vigencia del contrato.

Reposición de Piedras

La Reposición de Piedras se clasifican según la siguiente clasificación:

-Piedra canto rodado pequeña

-Piedra canto rodado mediana

-Piedra canto rodado grande

-Piedras extra blanca brasilera

Reposición de Mantillo

El contratista deberá prever en sus costos la preparación de las plantas ornamentales en planteras designadas. Luego se deberá realizar el tratamiento de las mismas con abonos para fertilización de la tierra y mantillo, y posterior colocación de las plantas ornamentales, según lista indicada en planilla de costos, y según los lugares indicados en la Orden de Servicio.

Reposición de Corteza

La Reposición de corteza para relleno y terminación es importante asegurarse de que la superficie esté nivelada y uniforme en la superficie.

Reposición de Abono Orgánico

Se efectuará las veces que sean necesarias. En las zonas dedicadas a plantaciones de flores anuales, vivaces y arbustos, se aportará abono orgánico.

Si durante la vigencia del contrato, se presentara carencia de algún elemento esencial en las especies arbóreas sujetas a conservación, el contratista adjudicatario estará obligado a corregir dichas carencias con la aportación de los elementos necesarios para corregirla.

Reposición de Planteras

Reposición de Planteras: De material cerámico y de cemento. Las Planteras de material cerámico y de cemento deberán llevar internamente una aislación hidrófuga con pintura asfáltica y/o similar hasta en nivel de tierra para evitar la filtración de humedad hacia el lado exterior de la misma.

Planteras de Cerámica: Serán de barro cocido y de buena calidad, sin rajaduras visibles, pintadas exteriormente y de buena terminación. Las medidas de los mismos serán: grandes 0,50 cm x 60 cm, medianos 0,30 c, x 45 cm y chicos 0,30 x 0,25 cm.

Planteras de cemento: Serán de buena calidad, sin rajaduras visibles y de buena apariencia, las medidas de los mismos serán: extra grande 0,70 cm x 0,70 cm, grandes: 0,50 cm x 0,52 cm y medianos 0,40 cm x 0,50 cm.

Observación: El proveedor deberá proveer los modelos de Planteras a la institución de acuerdo a la necesidad generada en ese momento (redonda, cuadrada o rectangular).

Servicio de Poda y fumigación

Poda de árbol (pequeño, mediano y grande): comprende el trabajo de la mano de obra general y especializada en cantidad y calidad suficiente, con herramientas adecuadas y elementos de seguridad para la ejecución de los mismos. La Empresa adjudicada deberá proveer todas las condiciones y sistemas de seguridad para la ejecución de los trabajos, en caso de daños ocasionados a la propiedad o la falta de previsión en la ejecución del trabajo, deberá reponer lo dañado a su costa. La limpieza y acarreo de troncos y ramas estará a cargo de la Empresa adjudicada, incluye el retiro de los restos de árboles podados que deberá estar contemplado e incluido dentro de la planilla de presupuesto. Los equipos implementos y maquinarias asignados para la ejecución de los trabajos deberá pertenecer a la empresa adjudicada y la Institución no se hará responsable de las pérdidas o desperfectos de los mismos.

Para la ejecución de los trabajos de poda de árboles, el proveedor presentará a la contratante el presupuesto correspondiente conforme a la lista de precios unitarios de poda de árboles detallados en el contrato, el cual será verificado y aprobado por el Administrador del Contrato. Posterior a ello se emitirá la Orden de Servicio.

Fumigación contra plagas e insectos: para la aplicación de tratamientos contra plagas e insectos (ejemplo: termitas, ysaú, etc.) se utilizarán medios, productos y procedimientos modernos y eficaces, no tóxicos ni molestos para las personas. Todos los productos para la fumigación a ser empleados serán aportados por el proveedor que así mismo deberá disponer de los sistemas de información técnica y modo de ejecución adecuado, realizado por personal profesional para poder controlar y seguir la evolución de dichos tratamientos a ser aplicados.

La presencia de micro mamíferos en las áreas de césped y arboles deberán ser controlados para evitar que lleguen a ser una plaga. Los tratamientos serán realizados dentro de un horario que no causen perjuicios ni molestias a los usuarios. Las áreas a ser intervenidas serán perfectamente demarcadas y señaladas correctamente.

Se deberá respetar los plazos de seguridad indicados en la etiqueta del producto a ser aplicado, en caso de que existan varias formulaciones indicada para una misma plaga o insectos, se aplicará preferentemente aquella con menor toxicidad para el hombre (nunca toxico o muy tóxico) y para la fauna terrestre.

Para la ejecución de los trabajos de Fumigación contra Plagas e insectos, el proveedor presentará al contratante el presupuesto correspondiente conforme a la lista de precios unitarios detallados en el contrato y serán aprobados por la contratante por medio de la orden de servicio correspondiente.

Para la reposición de plantas y planteras afectadas se deberá incluir el plantado de las mismas.

Servicio de Destronque

El Servicio de Destronque corresponde a las siguientes clasificaciones de árboles:

-(Altura hasta 5mts de altura)

-(A partir de 10mts de altura)

CONSIDERACIONES

IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL: El personal de jardinería deberá estar debidamente identificado, utilizando para el efecto uniforme que lleve el logotipo de la empresa adjudicada, así como calzados adecuados. Para el efecto, el PROVEEDOR deberá suministrar a sus empleados los accesorios de seguridad e higiene necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

HERRAMIENTAS: EL PROVEEDOR deberá contar con todas las herramientas y equipos necesarios para la realización en forma eficiente y correcta de los trabajos. Herramientas y equipos como: mangueras, picos para riegos, aspersores, máquina para cortar césped, orilladores de mochila, motosierra, fumigadores de mochila, carretillas, escaleras, rastrillo para jardín, palas rectas, palitas, serrucho para árbol, tijera para cortar pasto y plantas, bolsas para residuos, escobas para limpieza de los alrededores y palitas para recoger basuras, bolsas para residuos.

Además, se precisa de un contenedor de material adecuado para depositar los desechos producidos por los trabajos de jardinería (ramas, hojas, podas y siega de césped, etc.), las cuales deben ser colocadas en bolsas adecuadas.

Obs:

  1. Es necesario la empresa adjudicada provea a los empleados los Accesorios de Seguridad e Higiene necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
  2. En la lista de precios se deberán cotizar los precios unitarios de todas reposiciones citadas en el lote 2. El costo de la mano de obra por las colocaciones de los mismos se deberá prever en el Lote N° 1 Mantenimiento de Jardín.
  3. Las facturas o documentos de pago por los citados servicios, que se realizarán de manera mensual (una vez al mes), incluirán el servicio de Mantenimiento de Jardín, así como también reposiciones previstas en el Lote N° 2, este último, solo en el caso de que se los hubiera requerido.

LISTADO DE LAS DEPENDENCIAS DEL BNF DENTRO DEL RADIO DE 50KM. DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

Denominación

Ciudad

Dirección

1

Casa Matriz

Asunción

Independencia Nacional y 25 de mayo

2

Oficinas periféricas Edificio Ex Remmele I

Asunción

Ntra. Sra. De la Asunción esq. Eduardo V. Haedo

3

Oficinas periféricas Edificio Ex Remmele II

Asunción

Eduardo V. Haedo esq. Independencia Nacional

4

Oficinas periféricas Edificio Centro Financiero, pisos 5, 6, 7 y 13.

Asunción

Chile c/Eduardo V. Haedo

5

Oficina periférica Villa Milleres

Asunción

Chile esq. Eduardo V. Haedo

6

Oficina periférica Salón 25 de mayo

Asunción

25 de mayo c/Iturbe

7

Oficina periférica Edificio Inter Express, pisos 10, 11, 12 y 13.

Asunción

Yegros esq. Luis Alberto de Herrera

8

Oficinas Periféricas Cambio Grande

Asunción

Avda. Artigas c/Avda. Perú

9

Local Guardería TICEI

Asunción

Avda. Mcal. López c/Tacuary

10

Oficinas corporativas del BNF en el Barrio Villamorra

Asunción

Avda. Rep. Argentina c/Avda. Mcal. López

11

Sucursal Sajonia

Asunción

Avda. Carlos Antonio López c/ De la Conquista

12

Sucursal ANDE

Asunción

Avda. España esq. Padre Cardozo, Edificio Central de la ANDE

13

Sucursal Mercado de Abasto

Asunción

Epifanio Méndez Fleitas c/Defensores del Chaco.

14

Sucursal Mercado Cuatro

Asunción

Avda. Perú esq. República de Colombia

15

Sucursal Hipermercado Luisito Eusebio Ayala

Asunción

Avda. Eusebio Ayala Km. 4

16

Sucursal Villamorra

Asunción

Avda. Mcal. López c/Avda. Rep. Argentina

17

Sucursal San Lorenzo

San Lorenzo

Shopping 14 y medio Ruta 2 Mcal. Estigarribia. Ala Oeste.

18

Sucursal Mariano R. Alonso

Mariano R. Alonso

Ruta Transchaco Km 15 N°957

19

Centro de Negocios Bancarios ARP

Mariano R. Alonso

Predio de la ARP (Expo) - Mariano Roque Alonso

20

Sucursal Ñemby

Ñemby

Avda. Acceso sur

21

Sucursal Itauguá

54|1

Ruta Mcal. Estigarribia y Tte. Gutierrez

22

Sucursal Villa Hayes

Villa Hayes

Mariscal López esquina 12 de Junio

23

Sucursal Luque

Luque

San Martín y Pedro Juan Caballero

 Observación: Las direcciones físicas están sujetas a variaciones (Dentro de los 50 km. de distancia de la Ciudad de Asunción), este listado no es limitativo.

Descripción

Unidad de

Medida

Presentación

Cantidad

Lote N° 1 Mantenimiento de Jardín

1

Mantenimiento de jardín exterior

Mes

Unidad

12

2

Mantenimiento de las plantas interiores

Mes

Unidad

12

Lote N° 2 Trabajos de Jardinería en General

1

Cala

Unidad

Unidad

1

2

Palmeritas

Unidad

Unidad

1

3

Palo de agua verde y rojo

Unidad

Unidad

1

4

Solterona

Unidad

Unidad

1

5

Jacinto chico y grande (Verde)

Unidad

Unidad

1

6

Santa Rita

Unidad

Unidad

1

7

Planta cinta

Unidad

Unidad

1

8

Encaje

Unidad

Unidad

1

9

Liriope

Unidad

Unidad

1

10

Espada de San Jorge

Unidad

Unidad

1

11

Flores de estación por docena

Unidad

Unidad

1

12

Palmera

Unidad

Unidad

1

13

Plantines de borde sin flores por docena

Unidad

Unidad

1

14

Jazmín de Chile

Unidad

Unidad

1

15

Mirame no me toquéis

Unidad

Unidad

1

16

Plantines de borde con flores

Unidad

Unidad

1

17

Rosa

Unidad

Unidad

1

18

Coco Fenix

Unidad

Unidad

1

19

Croto

Unidad

Unidad

1

20

Manaca de la sierra

Unidad

Unidad

1

21

Jazmín del Paraguay

Unidad

Unidad

1

22

Pasto brasilero (40cmx40cm)

Metros cuadrados

Unidad

1

23

Pasto esmeralda (40cmx40cm)

Metros cuadrados

Unidad

1

24

Piedra canto rodado pequeña Bolsas de 40kg

    Unidad

Bolsa

1

25

Piedra canto rodado mediana Bolsas de 40kg

    Unidad

Bolsa

1

26

Canto rodado grande - Bolsas de 40kg

Unidad

Bolsa

1

27

Piedras extra blanca brasilera- Bolsas de 40kg

Unidad

Bolsa

1

28

Mantillo Bolsa de 5kg

Unidad

Bolsa

1

29

Corteza para relleno y terminación Bolsas de 35kg

Unidad

Bolsa

1

30

Abono orgánico Bolsas de 10kg

Unidad

Bolsa

1

31

plantera cemento (Medidas 30x30x80 altura)

Unidad

Unidad

1

32

plantera cemento (Medidas 90x90x70 altura)

Unidad

Unidad

1

33

plantera cemento (Medidas 90x50x70 altura)

Unidad

Unidad

1

34

plantera cemento (Medidas 40x40x40 altura)

Unidad

Unidad

1

35

Plantera cerámica (Medidas 30x30x80 altura)

Unidad

Unidad

1

36

Plantera cerámica (Medidas 90x90x70 altura)

Unidad

Unidad

1

37

Plantera cerámica (Medidas 90x50x70 altura)

Unidad

Unidad

1

38

Plantera cerámica (Medidas 40x40x40 altura)

Unidad

Unidad

1

39

Servicio de poda de árbol pequeño (a partir de 2,00 metros de altura) con retiro de residuos

Unidad

Unidad

1

40

Servicio de poda de árbol mediano (a partir de 3,00 metros hasta 8,00 metros de altura) con retiro de residuos

Unidad

Unidad

1

41

Servicio de poda de árbol grande (a partir de 9,00 metros de altura)con retiro de residuos

Unidad

Unidad

1

42

Desmalezamiento y limpieza de terreno

Unidad

Unidad

1

43

Fumigación contra plagas De insectos

Unidad

Unidad

1

44

Destronque de árbol (altura hasta 5mts de altura)

Unidad

Unidad

1

45

Destronque de árbol (a partir de 10mts de altura)

Unidad

Unidad

1

Observación: Se aclara que en el portal de la DNCP, la carga de la lista de precios se realiza Combinado, por lote de manera a ajustar al SICP. La adjudicación es por el total, por lo que se tendrá en cuenta la sumatoria del monto total del lote 1 y el lote 2 (monto máximo), debiendo necesariamente el oferente cotizar los 2 lotes, en atención a ello se deberá tener en cuenta la correcta extensión de la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Hugo Benjamín Leiva Cardozo, Gerente, Gerencia Departamental de Administración.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El presente llamado tiene por objetivo la contratación del servicio de mantenimiento de los jardines exteriores y/o interiores del BNF Casa Matriz, oficinas periféricas, sucursales y centros de atención al cliente dentro del radio de 50 km. desde Asunción. Todo esto buscando garantizar el mantenimiento y mejora de los espacios verdes con que cuenta la Institución.

Justificar la planificación: La planificación de esta contratación es periódica.

Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas han sido elaboradas teniendo en cuenta los requerimientos para el servicio de mantenimiento y mejora de los espacios verdes con que cuenta la institución.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica.

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Lote Nº

Descripción del Bien y/o Servicio

Cantidad

Unidad de Medida del Bien y/o Servicio

Lugar de prestación del Bien y/o Servicio

Ejecución de los Servicios

1

Mantenimiento de Jardín

12

Mes

La cobertura del servicio incluye Casa Matriz, oficinas periféricas, sucursales y centros de atención al cliente del BNF ubicados en el área de Asunción y dentro del radio de hasta 50 km de distancia del BNF Casa Matriz.

Una vez firmado el contrato, el proveedor tendrá 48hs. para el inicio de los servicios. El o los personales que permanecerán en Casa Matriz del BNF (Lunes a Sábados de 6:00am a 8:00am en turno mañana, de 5:00pm a 7:00pm en turno tarde), se presentará en la División Gabinete de Obras para proceder con los trabajos.

2

Trabajos de Jardinería en General

1

Unidad

La División Gabinete de Obras emitirá una Orden de Servicio en el que el contratista tendrá un plazo de 48 horas para la ejecución de los trabajos a partir de la recepción de dicha orden.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Para LOTE N° 1:

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
  • Para servicios: Informes
  • Serán presentados 12 (doce) Informes
  • Frecuencia: mensual

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación)

Informe 1

Informe

Conforme al plan de entregas

Informe 2

Informe

Informe 3

Informe

Informe 4

Informe

Informe 5

Informe

Informe 6

Informe

Informe 7

Informe

Informe 8

Informe

Informe 9

Informe

Informe 10

Informe

Informe 11

Informe

Informe 12

Informe

Para LOTE N° 2:

Para Bienes: Informe

Frecuencia: Según Necesidad

Los documentos requeridos para acreditar el cumplimiento contractual para los casos de contrato abierto donde la ejecución se realiza conforme necesidad serán:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación)

Informe

Informe

Durante la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente, el área administradora del Contrato emitirá el informe según necesidad, exigida/o para los pagos correspondientes.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.