El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
VIGENCIAS DE LAS COBERTURAS:
Las coberturas solicitadas serán por el plazo de 24 meses, desde el 21 de Febrero de 2024 hasta el 21 de febrero de 2026. La modalidad establecida será la de Contrato Abierto Plurianual por cantidades establecidas de la siguiente manera: Cantidad Mínima: 345 titulares y Cantidad Máxima: 690 titulares.
COMISION DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SEGURO MEDICO:
La ANNP constituirá una COMISION DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SEGURO MEDICO, en adelante LA COMISION, que tendrá a su cargo supervisar el cumplimiento del presente contrato. Esta COMISION deberá, independientemente de otras funciones que se le asigne:
Mantener reuniones periódicas con el PRESTADOR DE SERVICIOS, con el fin de asegurar el correcto cumplimiento de este Contrato.
Recibir las quejas de los asegurados con respecto a los servicios contratados y comunicarlas al PRESTADOR DE SERVICIOS, con el fin de asegurar el correcto cumplimiento de este contrato.
Esta Comisión estará integrada por la ANNP: un miembro del Directorio, Gerente de Recursos Humanos, Jefe del Dpto. de Bienestar Social y Jefe del Departamento de Sanidad. La Aseguradora designará un representante a fin de participar en las reuniones citadas más arriba.
AUDITOR MEDICO:
La ANNP designará, por Resolución de la máxima autoridad institucional, a un Auditor Medico que tendrá las siguientes funciones:
TITULARES
La cantidad máxima de titulares es de (690) seiscientos noventa funcionarios/as pertenecientes a la Planilla Permanente Fiscal con sus grupos familiares, la cantidad mínima es de (345) trescientos cuarenta y cinco funcionarios/as con sus grupos familiares.
El seguro médico beneficiará a los funcionarios de la Planilla Permanente Fiscal, su grupo familiar y sus adherentes las 24 horas del día, los 365 días del año, conforme a las condiciones del presente Pliego de Bases y Condiciones.
Para mejor atención a los asegurados de la ANNP la Prestadora de servicio debe proveer un personal capacitado para atender a los funcionarios en el edificio Central de la institución, en el horario de 7:00hs. a 15:00hs, para los servicios de visaciones, consultas, internaciones y todas las coberturas mencionadas en el contrato.
BENEFICIARIOS CONFORMACION DE GRUPO FAMILIAR:
Son considerados Beneficiarios, cada uno de:
Los titulares (funcionarios pertenecientes a la Planilla Permanente Fiscal) Los Miembros del Grupo Familiar
Los Adherentes
Se entenderá por Titulares, los funcionarios de la Planilla Permanente Fiscal.
Se entenderá por Grupo Familiar (Sin costo para el Titular), según el siguiente detalle:
Los beneficiarios titulares, permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del presente contrato o en su caso hasta el día en que sea desvinculado de la Institución, por cualquiera de los motivos previstos en la Ley. La desvinculación será comunicada por el Administrador del Contrato.
BENEFICIARIOS ADHERENTES (con costo a cargo del Titular)
La opción de incluir beneficiarios adherentes será de iniciativa exclusiva de cada titular y el pago por su cobertura correrá por cuenta del mismo, sin límite el tiempo de inclusión durante el presente contrato.
Se podrá incluir como Beneficiarios/as Adherentes:
1. Hijos/as solteros del titular (sin límite de edad),
Tabla de Cálculo de Edades y Porcentajes a Pagar
Edad |
Porcentaje A Pagar |
Hijos hasta 20 años |
20% |
Hijos mayores de 20 años |
30% |
Otros familiares 0 a 40 años |
35% |
Otros familiares 0 a 50 años |
40% |
Otros familiares 51 a 60 años |
50% |
Otros familiares 61 a 70 años |
60% |
Otros familiares 71 a 80 años |
70% |
Otros familiares 81 a 90 años y mas |
80% |
Todos los beneficiarios: titular, cónyuges, hijos/as y adherentes dependientes tendrán los mismos derechos de cobertura que figuran en el contrato, con vigencia inmediata.
PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN DE ADHERENTES
Las incorporaciones de los adherentes se podrán realizar hasta 90 (noventa) días posteriores a la firma del contrato, lo que será responsabilidad exclusiva de cada Titular.
Los beneficiarios adherentes, permanecerán en esta condición desde su ingreso y durante la vigencia del contrato.
La prestadora podrá suspender los servicios a los adherentes que se encuentran en mora por un plazo igual o superior a 3 (tres) meses
En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución, por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, o por dejar de prestar servicios en la Institución, la Contratante comunicará dicha situación a la prestadora de servicios y elevará la nómina correspondiente en reemplazo de los mismos, toda vez que la situación así lo amerite.
La empresa prestadora deberá remitir en el plazo de 48 horas después de la firma del contrato, el nombre de la persona que será el nexo entre la A.N.N.P. y la prestadora. Esta persona recepcionará los documentos para la emisión del carnet identificatorio.
La A.N.N.P., solo tendrá compromiso contractual por los titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la prestadora.
PROCEDIMIENTO DE PAGO POR ADHERENTES
El procedimiento de pago por el o los adherentes (con costo a cargo del Titular) podrá ser gestionado o realizado por descuento directo del salario del Titular a través del Dpto. de Tesorería de la A.N.N.P, donde la Prestadora deberá hacerle firmar una autorización y anexar copia simple de la cédula de identidad del titular, con el objetivo de acompañar a la Planilla de pedido de pago a ser presentado para el descuento correspondiente.
La Prestadora deberá remitir la planilla actualizada de la solicitud de descuento con una nota de pedido de pago dirigida al Presidente de la Institución, por los adherentes ingresados, este procedimiento se realizará en forma mensual.
Una vez, que el titular remita el Formulario de Inclusión de Adherentes, es exclusiva responsabilidad de la Prestadora la inclusión en la planilla de solicitud de descuentos; por lo que la falta de cobro y/o atraso en el pago de los adherentes no incluidos en la planilla no podrá generar sanciones ni restricciones a la cobertura del adherente.
La prestadora deberá emitir factura por el cobro de los Adherentes, para lo cual remitirá por correo dicho documento, o bien entregará en forma física en su oficina administrativa, o donde sea acordado con el titular.
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS
Cada uno de los servicios que componen la atención médica sanatorial deberá ser con VIGENCIA INMEDIATA, para el 100% de los/as Titulares, su Grupo Familiar y sus Adherentes, para todos los servicios y beneficios establecidos en la oferta.
Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los ASEGURADOS antigüedad alguna para la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
La inclusión y la exclusión de los funcionarios titulares es responsabilidad de la A.N.N.P., la institución deberá informar de acuerdo al movimiento de altas y bajas del personal.
COBERTURA
La prestación de servicios de cobertura médica integral es inmediata, entendida con la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, enfermería, ambulancias, traslados, medicamentos y descartables, utilización de salas, estudios en general, análisis laboratoriales, estudios de diagnóstico por imagen, entre otros, sin cargo para el asegurado conforme a los anexos A, B y C, ya sea en internaciones, urgencias, emergencias y consultas médicas en consultorio.
La elección será de libre decisión del beneficiario (Titular, Grupo Familiar y/o Adherente) sin que sea requisito previo recurrir al PROVEEDOR Y/O PRESTADORA SERVICIOS en:
a) Consultas con profesionales médicos habilitados en la oferta por la oferente
b) Servicios de Urgencias en centros asistenciales habilitados por la oferente
c) Servicios Sanatoriales: En Asunción: 3 (tres) Centros Asistenciales de los 5 (cinco) que se deberá ofrecer. Uno de esos tres Centros Asistenciales deberá tener la categoría 3.
El oferente deberá indicar en la oferta cuáles serán los 3 (tres) Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.
d) Medicina por imágenes: Asunción: En 2 (dos) Institutos. El oferente deberá indicar en la oferta cuáles serán los 2 (dos) Institutos habilitados con régimen de libre elección.
e) Servicios Laboratoriales: En Asunción: 2 (dos) Laboratorios de los 3 ( tres) que se deberá ofrecer.
El oferente deberá indicar en la oferta cuáles serán los 2 (dos) Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.
La empresa prepaga adjudicada deberá poner a disposición de los funcionarios de la A.N.N.P., toda su red de prestadores: Sanatorios, Centros Médicos, Consultorios particulares, Laboratorios, Centros de Diagnóstico por Imagen, Centros de Rehabilitación, entre otros, en todo el país, que tengan convenio con la prestadora.
La cobertura por servicios sanatoriales será por EVENTO, para cada Titular, Miembro del Grupo familiar y adherentes, durante la vigencia del contrato.
Se entenderá por evento a todo suceso relacionado a enfermedades clínicas y/o quirúrgicas así como a situaciones no previstas, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgicos, así como sus respectivos estudios, sin importar que se trate o surja como consecuencia de una misma enfermedad clínica y/o quirúrgica o sus complicaciones o una nueva ENFERMEDAD línica y/o quirúrgica.
En caso de constatarse incumplimientos, la Contratante procederá a amonestar a la prestadora y aplicará la multa establecida de las Condiciones Especiales del Contrato
MEDICINA POR IMÁGENES
Este Ítem comprende todos los medios auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste a cargo de la Empresa prestadora de Servicios.
Todos los estudios de medicina por imágenes previstos en el Anexo C deberán tener una cobertura total independientemente del Diagnóstico y en todos los casos es por Beneficiario y sin límites.
Cualquier caso no previsto en el Anexo correspondiente será a cargo de la Empresa prestadora de Servicios hasta la suma de Gs. 300.000 (guaraníes trescientos mil) quedando a cargo del asegurado abonar la diferencia resultante si la hubiera. En caso de utilización de materiales de contraste la cobertura será cargo de la Aseguradora hasta la suma de Gs.
300.000 (Guaraníes trescientos mil)
No se aplicará recargo alguno en caso de que los estudios se realicen fuera del horario normal en situaciones de urgencia/emergencia.
CENTROS MÉDICOS HABILITADOS
Para las internaciones, el oferente deberá contar con centros asistenciales que garanticen las coberturas respectivas en las localidades listadas en el Pliego de Bases y Condiciones en el ítem de Centros Asistenciales.
La prestadora deberá garantizar la atención en todas las especialidades citadas en el Cuadro 1 Cobertura de Especialidades, incluyendo todo el plantel de profesionales médicos de los Centros asistenciales ofrecidos.
La contratante podrá solicitar la inclusión de otros profesionales que no están en la nómina inicial propuesta, lo que deberá ser respondido por escrito por la prestadora de servicios.
Cuadro 1 Cobertura de especialidades
|
Otras especialidades:
Extracción de quiste del ovario
|
CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR
Cobertura para consultas, internaciones, servicios de urgencia y/o emergencia, estudios laboratoriales, imágenes y radiológicos, en las localidades mencionadas en el ítem de Centros Asistenciales. Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios citados, deberá ser idéntica a la aplicable en la capital, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente contrato.
LAS COBERTURAS GENERALES
Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico de medicina por imágenes y servicios laboratoriales según lo dispuesto en los anexos A, B y C e independientemente del diagnóstico. En caso de internaciones la cobertura se establece conforme a los anexos correspondientes y hasta los días establecidos con cobertura en el presente Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos los procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (video laparoscópica, uroscopios, endoscopio) y flexibles (fibroscopios), Arco en C, Trocar , clip, con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, instrumentista, contraste y extracción de cuerpos extraños, esclerosis de lesiones sangrantes en tubo digestivo, papilotomia, otras especialidades que utilizan métodos endoscopicos. Además las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia para los eventos contemplados con cobertura en el presente PBC (incluyendo uso de equipos).Para la realización de estudios que requieran una previa preparación del paciente con internación se tendrá la cobertura previa de 24 horas que incluirá todos los servicios que se requieran como: materiales, medicamentos, descartables, sala, instrumentos etc.
CHEQUEO MEDICO (Examen médico preventivo)
Hasta 02 (dos) por año por beneficiario, sin cargo con cobertura inmediata de todos los estudios requeridos.
CENTROS ASISTENCIALES
Respecto a los Sanatorios y/o Centros Asistenciales para Asunción y el Departamento Central será requerido que por lo menos 3 (tres) deberán ser de la categoría correspondientes al Nivel 3 o superior, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Por lo menos (2): dos de los sanatorios Nivel 3 deben contar con terapia Intensiva para Adultos y Terapia Intensiva de niños y al menos (1) uno de ellos deberá contar con Terapia Intensiva de niños ,adultos neonatal, resonador y tomógrafo instalado, con certificado de funcionamiento.
Los establecimientos deben contar con la habilitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social vigente al momento de la fecha de la apertura de ofertas, estar inscriptos y tener la certificación de la Superintendencia de Salud dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, vigente o en trámite de renovación expedida por dicha dependencia ministerial.
Con respecto a los Centros de Diagnósticos, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con mínimo: 3 (3) Laboratorios y 2 (2) Centros de Imágenes.
Para la Ciudad Asunción y Departamento Central, se deberá garantizar la cobertura de por lo menos 14 (catorce) Centros Asistenciales y 12 (doce) laboratorios en Asunción y el Gran Asunción (Dpto. Central) de acuerdo al siguiente cuadro:
* Asunción: 05 (cinco) sanatorios y 03 (tres) laboratorios. Será requisito contar con por lo menos un sanatorio de Nivel 3
* Ciudad de San Lorenzo: 02 (dos) sanatorios y 02 (dos) laboratorios. Será requisito contar con por lo menos un sanatorio de Nivel 3
* Ciudad de Fernando de la Mora: 02 (dos) sanatorios y 02(dos) laboratorios. Será requisito contar con por lo menos un sanatorio de Nivel 3
* Ciudad de Luque: 01 (un) sanatorio y 01(un) laboratorio.
* Ciudad de Capiatá: 01 (un) sanatorio y 01 (un) laboratorio.
* Ciudad de Villeta: 01 (un) sanatorio y 01(un) laboratorio.
* Ciudad de Limpio: 01 (un) sanatorio y 01(un) laboratorio.
CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR Se deberá garantizar la cobertura para casos de internación, consultas médicas, Laboratorios, fisioterapia, consultorios particulares, CENTROS DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN, donde la A.N.N.P., instale o posea una Terminal Portuaria. Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios citados, deberá ser idéntica a la aplicable en la Capital
El siguiente listado es un requerimiento mínimo de la cantidad de Centros Asistenciales y Laboratorios con que la Empresa Pre paga deberá contar en el territorio nacional. En caso de que la Empresa Pre paga posea mayor cantidad deberá presentar el listado completo, de acuerdo a este formato, bajo declaración jurada.
Departamento de Concepción: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Concepción.
Departamento de San Pedro: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de San Pedro del Ycuamandiyú Departamento de Cordillera: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Caacupé
Departamento de Guairá: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Villarrica
Departamento de Caaguazú: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Coronel Oviedo
Departamento de Itapúa: 03 (tres) sanatorios y 02 (dos) laboratorios en la ciudad de Encarnación. Será requisito contar con por lo menos un sanatorio de Nivel 3 Departamento de Misiones: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones o en la ciudad de Ayolas.
Departamento de Paraguarí: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Paraguarí. Departamento de Ñeembucú: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Pilar
Departamento de Alto Paraná: 03 (tres) sanatorios (dos en Ciudad del Este y uno en la ciudad de Presidente Franco) y 02 (dos) laboratorios en Ciudad del Este. Será requisito contar con por lo menos un sanatorio de Nivel 3 en Ciudad del Este.
Departamento de Amambay: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Departamento de Canindeyú: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Saltos del Guairá.
Departamento de Presidente Hayes: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Villa Hayes
Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay: 01 (un) sanatorio y 1 (un) laboratorio en la ciudad de Filadelfia
OTROS SERVICIOS:
Urgencia y/o emergencia las veinticuatro horas de acuerdo a los anexos A, B y C en centros no habilitados por la prestadora, como máximo en 6 eventos al año por Beneficiario.
Procedimientos de extracción de uña encarnada en consultorio y/o urgencias.
Atención de enfermería para aplicación de inyecciones, aplicación de vacunas, enema, curación simple, nebulizaciones, nebulizaciones con oxígeno, toma de presión, uso de oxígeno en todos los centros habilitados por la prestadora, sin límite.
Cobertura en consultorio de Honorarios profesionales para aplicación de vacunas en general y la aplicación de las vacunas.
Internaciones de pocas horas para observación, pequeños accidentes y otras atenciones menores como ser curaciones post quirúrgicas, en todos los centros habilitados por la prestadora.
Estudios, de acuerdo a los anexos A, B y C, en todos los centros habilitados por la prestadora (libre elección del asegurado y beneficiados, adherentes).
Procedimientos Médicos en internación, urgencias y/o ambulatorio (Extracción de lunares, POR RECOMENDACIÓN PROFESIONAL, que no sean con fines estéticos), Extracción de hilos de cirugías y/o suturas menores, extracción de cuerpo extraño, infusión endovenosa de metilprednisolona,escleroterapia de las várices y las venas de araña, procedimiento de lavado gástrico, punción subclavia, descubierta venosa y/o via venosa central y /o via arterial, traqueostomia, drenaje de abscesos, hematomas, sondaje vesical, sondaje nasogastrico, ferula, enyesado, taponamiento nasal y/o cauterizacion, retina-vitreo/puncionvitrea, inyeccionintravitrea (por ojo) / puncion intraocular o por láser/ complemento de la cirugia de cataratas incluyendo medicamentos y descartables, utilización de sal as, honorarios profesionales y uso de equipos, en todos los centros habilitados por la prestadora (Medicamentos y Descartables de acuerdo al Anexo A).
Extirpación de Lesión de la piel (Verruga, Queratosis Senil Fibroma), por electrocoagulación; shaving, Medicamentos y descartables de acuerdo al Anexo A. Patología Queloide, tratamiento y cirugía.
Inspección Médica en general, solicitada por Instituciones y emisión del certificado correspondiente, incluyendo los estudios solicitados.
La utilización de equipos, maquinarias, instrumentales y otros elementos siempre y cuando corresponda su utilización, empleados en cirugías, especialidades médicas, cualquier tipo de intervención y otros del presente contrato tendrán cobertura total (100 % ) para lo que no podrá requerir ningún cobro en concepto alguno.
Tratamiento ambulatorio ya sea en urgencias o en consultorio aplicación de antibióticos u otros medicamentos, materiales y descartables (sin límites en cantidad).
Visitas Domiciliarias: servicios sin cargo para los beneficiarios, siempre que los mismos se encuentren imposibilitados, por cuestiones médicas (sugeridas por el médico tratante), de asistir personalmente a la prestadora de servicios, en casos de urgencia o emergencia.
Todos los servicios ofertados por la prestadora deberán estar a disposición del beneficiario en forma permanente sin que puedan alegarse razones de orden financiero (atraso en pagos y/o trasferencia)
La prestadora podrá contratar los profesionales solicitados por la contratante a satisfacción de los titulares, durante la vigencia del contrato, siempre que exista acuerdo contractual entre los profesionales y la prestadora.
Servicios ambulatorios para toma de muestras laboratoriales (toma de muestra en el lugar de internación y /o domicilio) sin cargo para el asegurado, en caso que los mismos se encuentren internados o imposibilitados de asistir personalmente a realizar los estudios.
COBERTURAS DE ENFERMEDADES PREEXISTENTES E INFECCIOSAS
Todas las enfermedades PREEXISTENTES TENDRÁN COBERTURA TOTAL, sean o no de conocimiento del Beneficiario, incluye los servicios de consultas, análisis de laboratorio, estudios por imágenes, internaciones, cirugías, punciones, medicamentos y descartables.
EL SIGUIENTE LISTADO ES ENUNCIATIVO NO LIMITATIVO.
Litiasis vesicular. Litiasis renal.
Litiasis Vesical
Sangrado prostatico Colporrafia anterior
Colporrafia(prolapsouterino) Endometriosis
Hernias Umbilicales. Hernia infraumbilical Hernia crural
Hernia Pararectal Hernia Spiegel
Hernia Incisional Hernia Lumbar
Hernia Femoral Hernia Hiatal
Hernias Epigastricas Hernias Inguinales
Eventracion Supra-Infraumbilical Eventracion
Cirugías oftalmológica de Cataratas y Ptirrigion. Fimosectomia.
Histerectomía(Cirugía) Histeroscopia
RTU de Próstata(cirugía)
Resecciontransuretral de prostata Cirugia Laser de prostata
Prostatectomia Radical abierta o Laparoscopica Hiperplasia de Prostata
Colecistectomiacirugialaparoscopica Prostatitis
Adenoamigdalectomía. Miomectomía.
Legrado endocervical.
Para las cirugías de Hernias (Todos los tipos) tendrán cobertura total, sea con colocación o no de malla.
Las Siguientes enfermedades infecciosas de causa viral tendrán una cobertura Total, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones (consultas, análisis de laboratorio, internaciones, cirugías, medicamentos y descartables)
Dengue
Chikungunya Zica
Influenza A , B - H1N1- H1 N3 Virus Sincitial
COVID 19 contará con la siguiente cobertura: brindar servicios de urgencia a los titulares y/o beneficiarios así como cubrir los gastos de traslado en ambulancia a otro centro asistencial, si fuera necesario. Los test de diagnóstico del COVID -19 (hisopados) tendrán un arancel preferencial (descuento de 20%) en los laboratorios designados por la prestadora de servicios. Adicionalmente, en estos casos tendrá cobertura la realización de estudios de diagnósticos conforme a las limitaciones establecidas en los Anexos del presente pliego de bases y condiciones
Gripe Porcina
ENFERMEDADES CRÓNICAS:
Todas las enfermedades crónicas y/o neoplásticas TENDRÁN COBERTURA TOTAL, sean o no de conocimiento del Beneficiario, incluye los servicios de consultas, análisis de laboratorio, estudios por imágenes, internaciones, cirugías, punciones, medicamentos y descartables.
El siguiente listado es enunciativo no limitativo.
Hipertensión Arterial Hipotensión Arterial
Diabetes, Diabetes Tipo I Tipo II. ASMA
Epilepsia Ulceras
Pancreatitis
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad biliar
Enfermedad fibroquística Fibrosis pulmonar
Insuficiencia Renal Hepatitis
Enfermedad de Crohn Insuficiencia renal
Tiroides ( hipotiroidismo, hipertiroidismo, hipoparatiroidismo) Tiroidectomia Anginas de Pecho.
Infarto Agudo del Miocardio. Accidente Cerebro Vascular Diverticulitis
Dislipidemia, dislipémia Hipertrigliceridemia
EPOC
Parkinson
Sindrome vertiginoso vestibular Glaucoma
Aneurisma Esclerosis Multiple Artritis
Gota Hiperuricemia Artrosis Artralgia osteoartritis fiebre reumatica Analgia Lumbalgia Reuma Osteosporosis
MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD
El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del (50%) cincuenta por ciento (para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta los valores de mercado) en concepto de honorarios médicos y prótesis de cualquier tipo, los derechos operatorios deberán estar cubiertos.
En las internaciones quirúrgicas citadas a continuación, la cobertura de medicamentos y materiales descartables nacionales e importados será hasta la suma de Gs.16.000.000 (Guaraníes dieciséis millones) en todo concepto y por evento. Deberán estar cubiertos los servicios laboratoriales, y medicina por imágenes según el anexo respectivo).
Enfermedades congénitas y malformaciones congénitas
Internación en la U.T.I. después de los 22 días y hasta los 30 días. Quemaduras que superen el 30% de la superficie corporal.
Cirugía cardiovascular. Cateterismo
Cirugía Neurológica S.N.C. (Cerebro) Angioplastia transluminal coronaria
Colocación de marcapasos; no incluirá el costo del aparato. Litotripsia extracorpórea.
Quimioterapia, hasta 3 sesiones.
Laserterapia, desprendimiento de retina, campimetría computarizada, facoemulsificación. Equipo de contrapulsaciónintraaórtica.
Medicina nuclear (exámenes de tiroides y riñón) ventriculograma isotópico. Cirugía de nefrectomia parcial y/o radical (cobertura 100%)
Cirugía oftalmológica especializada (Con cobertura 100%). Litotripsia ultrasónica.
Cirugía de Miopía (Con cobertura 100%).
Cirugia de astigmatismo (Con cobertura 100%).
Cirugia de Lasik y/o excimer laser (Con cobertura 100%) Cirugia de trasplante de organos
Tumor de Wilms
Enfermedades congénitas y malformaciones congénitas : La Cirugía en el primer acto quirúrgico tendrá el 100% de cobertura, 50% de cobertura en el segundo acto quirúrgico y en el tercer acto quirúrgico 25% de cobertura. Cobertura normal en consultas y cirugías, no relacionadas con la malformación
Quimioterapia con medicamentos incluidos: Con cobertura 100% hasta 6 sesiones y medicamentos oncológicos por valor de 8.000.000 (Guaraníes ocho millones). La cobertura de Radioterapia curativa y Cobaltoterapia deberá incluir los medicamentos y materiales descartables 100% hasta 8 sesiones
La Quimioterapia deberá cubrir: la internación, honorarios profesionales, medicamentos no oncológicos, materiales no oncológicos y descartables no oncológicos.
En caso de quimioterapia ambulatoria, EL PROVEEDOR deberá cubrir las drogas oncológicas hasta el límite establecido en este apartado, previa prescripción médica que indique el tratamiento oncológico ambulatorio.
DE LAS COBERTURAS EN INTERNACIONES
01 - En las internaciones en Centros asistenciales habilitados por la Aseguradora, el Titular, cada miembro de su grupo familiar y cada adherente tendrán las siguientes coberturas:
Honorarios del médico tratante médico de cabecera (sin límites de cantidad de visitas), además de interconsultas con otros especialistas a solicitud del médico tratante de hasta nueve (9) interconsultas por evento.
Habitación con aire acondicionado, baño privado, cama para el acompañante, teléfono, televisión con cable dentro de la misma habitación. Alimentación oral nutritivamente balanceada de acuerdo a la recomendación médica.
Medicamentos y materiales descartables, según el Anexo A. La contratada entregará a pedido expreso del beneficiario titular el listado detallado de medicamentos, descartables, utilizados por cada evento, los precios de los mismos no podrán sobrepasar el precio de mercado.
Alimentación de 1(uno) acompañante (menú del día), hasta el 5to día de internación del paciente.
Los estudios en internaciones obedecerán a los anexos A, B y C. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse.
En caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, el Sanatorio deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente a los familiares la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo para el BENEFICIARIO, incluye suministro de materiales, honorarios de profesionales de especialidad en Hematología.
En caso de que el paciente requiera de Diálisis de rescate u otro procedimiento de urgencia y que el sanatorio donde se encuentre internado el paciente no cuente con el servicio requerido, el médico tratante podrá solicitar la realización de dicho tratamiento por parte de especialistas de otros centros y deberá estar cubierto por la prestadora.
02- Si la internación fuere para fines quirúrgicos, el beneficiario tendrá, además de las coberturas del ítem01, las siguientes coberturas Cobertura de derecho operatorio.
Honorarios de los siguientes profesionales: Cirujano, médico ayudante, médico anestesista, médico tratante, instrumentista, transfusionista para transfusiones de hasta DIEZ volúmenes, incluye cobertura de materiales, oxígeno, descartables utilizados además de los estudios serológicos y equipo de enfermería.
Todos estos profesionales deberán pertenecer al plantel de la CONTRATADA.
Si el beneficiario quisiera ser atendido por profesionales no habilitados por la CONTRATADA, solicitará por escrito y los honorarios serán abonados por él asegurado.
La CONTRATADA se compromete, en esos casos, cubrir el costo del honorario hasta el monto de sus aranceles internos, con la presentación de los documentos contables y legales.
Cama del paciente y monitoreo, hasta los días establecidos con cobertura en el presente PBC.
Honorarios del médico tratante y del médico terapista (sin límite en la cantidad de visitas), interconsultas de hasta 9 (nueve) por evento con otros especialistas de la Prestadora, servicios especiales de enfermería según el médico tratante crea conveniente, hasta los días establecidos con cobertura en el presente PBC.
Estudios según los anexos A, B y C.
El Centro de internación en Terapia Intensiva no podrá requerir garante o aval alguno, en ningún caso, ya se personal o en efectivo al beneficiario por la prestación de este servicio.
Cama del paciente y monitoreo, hasta los días establecidos con cobertura en el presente PBC.
Honorarios del médico tratante y del médico terapista (sin límite en la cantidad de visitas), interconsultas de hasta 9 (nueve) por evento con otros especialistas de la Prestadora, servicios especiales de enfermería según el médico tratante crea conveniente, hasta los días establecidos con cobertura en el presente PBC.
Estudios según los anexos A, B y C.
El Centro de internación en Terapia Intermedia no podrá requerir garante o aval alguno, en ningún caso, ya se personal o en efectivo al beneficiario por la prestación de este servicio
Los honorarios del médico obstetra, ayudantes, anestesistas, del pediatra que recibe al recién-nacido y de otros profesionales que, a criterio del médico obstetra, sean necesarios.
El recién nacido formará parte del Grupo Familiar del Titular desde el momento de su nacimiento, adquiriendo desde ese momento toda la cobertura otorgada por el presente contrato. La prestadora garantizara la cobertura de: Pediatra, Nursery, Luminoterapia, sala del bebé, incubadora, Incubadora de transporte, así como todos los estudios de diagnósticos según los anexos A, B y C correspondiente que el recién nacido necesite.
En caso de partos prematuros, además de la cobertura normal están cubiertos los honorarios del médico tratante y el uso de la incubadora según anexo A.
COBERTURA DE SERVICIOS DE AMBULANCIA:
Servicio de ambulancia las veinticuatro horas, para urgencias médicas en forma ilimitada para todos los Titulares, cada miembro de su grupo familiar y cada adherente. Servicio de ambulancia las veinticuatro horas para traslados en casos programados de un Centro Asistencial a otro, según el anexo A.
Servicios de ambulancia UTI
Servicio de ambulancia para traslado de un centro asistencial a su hogar en caso de presentar problemas de movilidad de la persona
COBERTURA DE MEDICAMENTOS Y DESCARTABLES EN PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA
La cobertura de los medicamentos y descartables serán de acuerdo al anexo A, la cobertura de medicamentos y descartables para los servicios de urgencia será de Gs.
2.000.000 (Guaraníes dos millones) en caso de que los sanatorios y/o hospitales y/o médicos prestadores del servicio en la capital e interior no reconozcan dicha cobertura, la Adjudicada deberá reembolsar al asegurado en efectivo contra presentación de factura, siempre y cuando el servicio este contemplado en el presente PBC.
COBERTURA INTERNACIONAL
Cobertura para el titular en consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos para casos de urgencias, durante viajes al exterior y mientras dure dicho viaje, hasta 30 días.
Traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional para casos de alta complejidad.
El titular solicitará las credenciales identificadoras como mínimo 48 horas antes de viajar al exterior. La CONTRATADA otorgará sin cargo el carnet de viajero.
Esta cobertura es exclusiva para los funcionarios de la ANNP que prestan servicio en el exterior (Depósitos Francos, Zonas Francas), para ello la Institución, a través del Administrador del contrato, remitirá por nota el listado de los funcionarios que prestan servicio en el exterior.
CONDICIONES Y OBSERVACIONES GENERALES DE PRESTACIÓN
N°CI |
Nombre |
Apellido |
Fecha de Nacimiento |
Edad |
Relación/Parentesco |
Grupo (Titular, Adherente) |
|
|
|
|
|
|
|
SERVICIOS DE URGENCIAS
Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales habilitados por la prestadora, las 24 horas. de los 7 días de la semana, incluidos días no hábiles y feriados.
Si un titular o beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario; en donde la prestadora deberá cubrir todos los gastos conforme a los anexos y términos del presente contrato durante las primeras 24 horas, o hasta la indicación de la PRESTADORA conforme al párrafo siguiente.
Ocurrido el episodio se comunicará, dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, para que LA PRESTADORA DE SERVICIOS se haga cargo del paciente indicando su traslado a un centro en convenio o disponga la continuidad en dicho centro.
COBERTURA FARMACÉUTICA AMBULATORIA
Cobertura del 30% (cincuenta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales.
Cobertura del 20% (veinte por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos importados.
Cobertura del 15% (quince por ciento) de descuento en preparados magistrales.
Estos descuentos deben ser ofrecidos en al menos 1 (una) Cadena de Farmacias con sucursales en Asunción, Gran Asunción e interior del País.
La PRESTADORA de SERVICIOS deberá presentar convenio con una farmacia o cadena de farmacias que deberán estar debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la que la Prestadora de Servicios tiene relación dentro de Asunción, Gran Asunción e interior del País.
Para la aplicación de esta Cobertura se deberá presentar la receta a nombre del Asegurado con el número de Contrato.
COBERTURA DE SERVICIOS DE SEPELIO:
La Proveedora deberá contar con convenios con una empresa prestadora de servicios de sepelio donde se le otorgará cobertura en todo el territorio nacional del 100% para sepelio del titular y su cónyuge.
PROCEDIMIENTOS DE REEMBOLSOS
Para el procedimiento de las solicitudes de reembolso la documentación requerida será tramitada por el beneficiario a través de la Gerencia de Recursos Humanos Dpto. de Bienestar Social de la ANNP.
La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarse hasta 30 (treinta) días posteriores de la consulta, estudios laboratoriales, radiológicos de imagen o cualquier otro procedimiento que el titular o adherente requiera.
Para la solicitud del reembolso el Titular deberá presentar la factura que respalde el pago A NOMBRE DE LA PRESTADORA DE SERVICIOS. La prestadora deberá proceder al reembolso de los mismos en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles.
SERVICIOS SIN COBERTURA
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga y todo gasto relacionado. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de negociación y conforme a cada caso en particular.
Se detallan a continuación:
*Cirugía plástica con fines estéticos (no reparadora)
*Tratamientos para adictos a drogas y alcohol, así como sus consecuencias
Las demás entidades clínicas y tratamientos están cubiertos, como crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infartos de miocardio, accidentes cerebro vascular, descompensaciones diabéticas.
Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.
ANEXO A
SERVICIOS |
LIMITACIONES |
Consultas |
Sin límites |
Análisis |
Sin Limites |
Ecografías en general |
Sin Limites |
Radiografías en general |
Sin Limites |
Estudios Especiales |
Sin Limites |
Ambulancias para traslados de emergencias y/o urgencias |
Sin límites |
Ambulancia para Traslados Programados |
Hasta 15 eventos al año por Beneficiario |
Ambulancia Uti |
Hasta 15 eventos al año por Beneficiario |
Urgencias las veinticuatro horas |
Sin límites |
Internación aguda quirúrgica o clínica (ver aclaración de las coberturas) |
45 días por cada evento y por Beneficiario |
Incubadora |
30 días por cada evento y por Beneficiario |
Luminoterapia |
60 días por año por Beneficiario |
Fisioterapia |
Hasta 30 sesiones anuales por Beneficiario |
Masaje descontracturante |
Hasta 40 sesiones anuales por Titular |
Infiltración en general con medicación |
Hasta 10 al año por Beneficiario |
Medicamentos en todo tipo de internación (clínicas, quirúrgicas, partos, etc.) |
Hasta Gs.10.000.000 (guaraníes diez millones) Por Evento por Beneficiario |
Materiales y Descartables en internación (clínicas, quirúrgicas, partos, etc.) |
Hasta Gs.6.000.000(Guaraníes seis millones) Por Evento por Beneficiario |
Oxígeno, con todos los accesorios necesarios para su utilización |
Hasta Gs.4.000.000.(Guaraníes cuatro millones) Por Evento por Beneficiario |
Medicamentos y desechables urgencias |
Hasta Gs.2.000.000 (Guaraníes dos millones) Por Evento por Beneficiario |
Nebulizaciones incluyendo todos los servicios y medicamentos, Nebulizaciones con oxigeno |
Sin límites |
Curaciones simples de urgencia incluyendo todos los servicios y medicamentos |
Sin límites |
Curaciones Post -Quirúrgicas (ambulatorio, en urgencia y/o en consultorio) |
Hasta 30 por Beneficiario |
Enyesados |
Hasta 10 eventos al año por Beneficiario |
Aplicación de inyecciones (E Ve IM) |
Sin límites |
Extracción de cuerpo extraño oído |
Sin límites |
Lavado de oído |
10 eventos al año por Beneficiario |
Terapia Intensiva |
Hasta 22 (veintidós) días por Evento por Beneficiario, |
Terapia Intensiva en sanatorio de cabecera, en caso de contar con un centro asistencial propio |
Hasta 25 (veinticinco) días por Evento por Beneficiario |
Terapia Intermedia |
Hasta 25 (veinticinco) días por Evento por Beneficiario, |
Medicamentos y descartables en Terapia Intensiva |
Gs. 10.000.000 (Guaraníes diez millones) por evento por Beneficiario |
Medicamentos y descartables en Terapia Intermedia |
Gs. 10.000.000 (Guaraníes diez millones por evento por Beneficiario |
Oxígeno, en Terapia Intensiva con todos los accesorios para su utilización |
Hasta Gs. 4.000.000 (Guaraníes cuatro millones) por evento por Beneficiario |
ESTUDIOS GINECOLÓGICOS DE CONTROL PRENATAL
|
|
Ecografía Cromosomita |
Sin limites |
Ecografía morfológica |
Sin limites |
Ecografía obstétrica pélvica |
Sin limites |
Ecografía obstétrica transvaginal |
Sin limites |
Monitoreo fetal |
Sin limites |
Perfil Biofísico |
Sin limites |
Ecografía 3D y 4D |
Sin limites |
ANEXO B
LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Vigencia Inmediata - Sin Límites - El siguiente listado es enunciativo y no limitativo - Todos los estudios de Laboratorio que no se mencionan en el PBC tendrán cobertura total independientemente del diagnostico
INMUNOLOGÍA
HEMATOLOGIA
A. Escherichiacoli Ki
A. Hemo-philusinfluenzae tipo b
A. Legionellapneumofila
A. Nesseriameningitidis grupo a
A. Nesseriameningitidis grupo b
A. Nesseriameningitidis grupo c
A. StroptococusPheumoniae
A. Stroptococus beta hemolítico grupo a
ENDOCRINOLOGÍA
QUÍMICA
10.Test de O'Sullivan
11.Urea
12.Creatinina
13.Perfil Lipídico
14.Fósforo
15.HDL
21.Lípidos Totales
22.Fosfolípidos
27.GPT
28.Fosfatasa Alcalina
29.VitaminasOligominerales
30.Directa
31.Indirecta
32.Calcitonina
48.Triglicéridos
49.Electroforesis de Proteína
50.Relación Albúmina- Globulina
51.Proteinograma por electroforesis
52.Serología para Hepatitis
53.Gasometría arterial
58.Calcio
59.Lipasa
60.GGT
61.Fosf. Ac. Prost.
62.Troponina T
63.Troponina I (Cuantitativa)
64.Troponina I (Alta Sensibilidad)
65.Fosfatasa Acida Prostatica
66.Enzimas Cardiacas
67.Serología para Celiaquia
68.Citoquímica
69.DosajeVit B12
MICROBIOLOGÍA
|
ORINA Y PARASITOLOGÍA
ANEXO C
Medicina Por Imágenes
Vigencia Inmediata- Estudios Radiológicos -- Todos los estudios de Diagnóstico por Imagen que no se mencionan en el Anexo tendrán cobertura hasta la suma de Gs. 300.000 (guaraníes trescientos mil). INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAGNOSTICO. En caso de utilización de materiales de contraste a cargo de la Aseguradora hasta la suma de Gs. 300.000 (Guaraníes trescientos mil)
ECOGRAFÍAS - Vigencia Inmediata -
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
Vigencia Inmediata - Examen y Ejercicios ortópticos.
Cámara-gamma (perfusión miocárdica con 2.talio, tecnecio, S.P.E.C.T.) Centello grafía glándula salivar
Centello grafía sangrado intestinal Centello grafía cerebral
Centello grafía de tiroides o mapeo Centello grafía hepática
Centello grafía ósea Centello grafía pulmonar Centello grafía renal Centello grafía testicular
RECLAMOS DE LOS ASEGURADOS
Todos los beneficiarios titulares tendrán el derecho de reclamar en caso de que las prestaciones establecidas en estas Especificaciones Técnicas no sean cumplidas. Para tal caso, deberá remitirse el incumplimiento ante el Auditor Medico y/o al Departamento de Bienestar Social , dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos, que procederán a reenviar a la Prestadora los correspondientes reclamos de tal forma que la empresa, en el lapso de 05 (cinco) días hábiles, realice el descargo que corresponda o en su defecto proceda a la subsanación de la queja a satisfacción del asegurado.
Dichas situaciones también serán elevadas a la Comisión de Seguimiento y Control del Seguro Médico, para su seguimiento y eventual remisión a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) en caso de reiterados incumplimientos contractuales.
INSTRUCTIVO PARA LA COTIZACIÓN
Para la cotización se hará de la siguiente manera: Se mutiplicará el Costo Unitario por Titular (Funcionario) (850.000) x Unidad de Medida (24 meses), el resultado seria el Precio Unitario a Ofertar que se multiplicara por la Cantidad Máxima de Titular (690), el resultado sería el Precio Total. Ejemplo: Se puede visualizar en el siguiente cuadro:
Nro. De Orden |
Descripción |
Unidad de Medida (A) |
Cantidad mínima de Titular |
Cantidad máxima de Titular (B) |
Precio Unitario (C) |
Precio total (B*C) |
1 |
Seguro Medico para Funcionarios de la ANNP |
24 meses |
345 titulares |
690 titulares |
(850.000*24) = 20.400.000 |
14.200.000.000 |
- Orlando Gaona Avalos, Gerente de Recursos Humanos
- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: el llamado fue solicitado por el Departamento de Bienestar Social dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos. La contratación del seguro médico es de vital importancia para los funcionarios de la institución que prestan servicios en el interior y exterior del país, quienes al estar en primera línea de prestación de servicios al comercio exterior están en permanente contacto con personas y cargas que provienen de otros países con el consiguiente riesgo de exposición a enfermedades y se realiza a fin de salvaguardar la salud y la vida misma de cada uno.
- Justificar la planificación: El llamado se realiza de forma periódica, considerando la necesidad de asegurar el servicio sea prestado en el plazo de dos años sin interrupciones. Las coberturas solicitadas regirán en un plazo de 24 meses, desde el 21 de febrero de 2024 hasta el 28 de febrero de 2026.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: la cobertura médica requerida se encuentra basada en las necesidades de salud de cada funcionario, considerando su grupo familiar, edad de los mismos, afecciones, entre otros, y las estadísticas de eventos sucedidos a lo largo de los últimos años. Las especificaciones técnicas solicitadas han sido modificadas de acuerdo a las necesidades detectadas en llamados anteriores y según las observaciones y reclamos presentados por los mismos funcionarios de la institución.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | CONTRATACION DE SEGURO MEDICO PARA FUNCIONARIOS DE LA ANNP |
Cant. Minima: 345 Titulares. Cant. Maxima: 690 Titulares |
Mensual |
En los centros habilitados por la Prestadora de Servicios a elección del titular, beneficiario y/o adherente | Dentro de los primeros 10 (dias) habiles de cada mes |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
NFORME DEL ADMINISTADOR DEL CONTRATO | INFORME MENSUAL | MARZO 2024 AL MARZO 2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|