El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas
Tipo
Minibús techo elevado
Cantidad
1
Año de Fabricación
2009* en adelante en adelante
Modelo Año
2009
Color
Verde y blanco (Incluir logo Institucional)
Capacidad de pasajeros
15 pasajeros como mínimo y 24 como máximo
Motor
Motor diesel
Turbo Compresor
Turbo Intercooler
Versión de Equipamiento
Fulll
Cilindrada (cm)
2998 como mínimo
Cilindros
4 en línea como minino
Válvulas por cilindro
16 válvulas, 4 por cilindro (2 admisión y 2 de escape) como minino
Potencia (CV /rpm)
170 CV como minino
Alimentación de Combustible
Gasoil
Árbol de levas
Doble a la cabeza como mínimo
Dirección
Eléctrica asistida - Servo dirección de cremallera sensible a la velocidad Radio de giro (m)
Transmisión
Tipo Mecánica de 6 Avance y 1 Retroceso como minino
Tracción
4 x 2 Trasera como mínimo
Suspensión delantera
Independiente, con ballesta transversales parabólicas
Amortiguación Delantera
Amortiguadores hidráulicos de doble efecto
Suspensión trasera
Eje rígido, con ballestas parabólicas
Amortiguación trasera
Amortiguadores hidráulicos de doble efecto
Barra Estabilizadora
Delantera y trasera
Llantas
Llantas Acero - ARO 16" como mínimo
Neumáticos
195/75 R16 (radial) como mínimo
Rodamiento
Trasero Dual
FRENOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE ESTABILIDAD
Freno hidráulico de doble circuito con servo depresión, freno a disco en todas las ruedas, discos autoventilados adelante, con Programa Electrónico de Estabilidad, en combinación con: ABS + EBD + ASR + Control de estabilidad ESP con 9 sistemas de apoyo:
1) Sistema HHC: Mantiene la presión de los frenos por 02 segundos para auxiliar al Furgón a moverse en pendientes.
2) Sistema HBA: Aumenta la presión del sistema de frenos cuando detecta frenadas de emergencias, reduciendo la distancia de parada total del minibús.
3) Sistema HFC: Sistema que detecta una condición anormal del sistema de freno, aumentando la presión del circuito hasta la intervención del ABS.
4) Sistema HRB: En caso de una frenada de emergencia y cuando los frenos delanteros ya están siendo controlados por el sistema ABS; este sistema incrementa la presión en los ¨frenos traseros¨ aumentado considerablemente la eficiencia del frenado total del minibús.
5) Sistema EUC: En caso de que el minibús llegue a perder la adherencia de las ruedas delanteras; este sistema actúa en el torque del motor y en el freno del minibús, aumentando considerablemente la capacidad de maniobra y estabilidad del vehículo.
6) Sistema RMI: Este sistema mitiga situaciones de patinadas peligrosas durante la conducción altamente dinámica del minibús.
7) Sistema ROM: Este sistema mitiga situaciones de patinadas peligrosa a bajas velocidades del minibús.
8) Sistema TSM: Este sistema detecta la presencia de un tráiler en el minibús y adapta todo el sistema ESP, a modo a no influenciar negativamente en la dinámica y estabilidad del vehículo.
9) Sistema LAC: Este sistem.
Dimensiones y Pesos
Largo (mm) 8.60 cm como minimo
Ancho (mm) 2.429 mm. como mínimo
Alto (mm) 2.815 mm. como mínimo
Capacidad de Tanque de Combustible
90 (noventa) litros como mínimo
EQUIPAMIENTOS:
Aire acondicionado/Calefacción Aire acondicionado de alta potencia para el área del conductor y los pasajeros; con salidas múltiples direccionales
Airbags Para el Conductor
Columna dirección regulable.
Llave Codificada (2 originales) con comando a distancia.
Espejos exteriores.
Asiento del conductor: Regulable en altura, inclinación y longitud
Asientos de pasajeros: fijos
Tapizado de los asientos: Plástico duro
Piso.
Porta equipaje Interno: Por fuera del colectivo en la parte media del lado de las puertas delantera y trasera.
Garantía
1 año o 100.000 km como mínimo
Herramientas y accesorios
Herramientas
Llave para cambio de ruedas.
Herramientas de auxilio
Elevador hidráulico
ACCESORIOS:
Espejo retrovisor tipo día / noche.
Dos viseras para sol.
Limpia parabrisas.
Faros antinieblas
Una llanta con neumático de repuesto (Auxilio)
Un extintor contra incendios
Dos balizas portátiles.
Plug para encendedor.
Gancho de remolque
Cortinas para ventana
Otros requisitos.
* Gastos de Escribanía y Gastos Administrativos (Pago de Impuestos, Inscripción en el Registro Único del Automotor, Gestión de Chapa y Cédula Verde) por cuenta y cargo del proveedor adjudicado
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:Ing. Osmar Ortega Aguero, Secretario General
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada : Con esta adquisición se pretende poner al servicio de la ciudadanía Alteña un medio de transporte adecuado para los casos especiales y urgente que se susciten y requieran atención inmediata.
Justificar la planificación: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal que será satisfecha con la mencionada adquisición.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas : Las especificaciones técnicas están elaboradas según necesidad real a ser atendida con estándares de calidad alta, por la demanda de trabajo que se tiene.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
Adquisición de Minibus para la institución municipal |
1 |
Unidad |
Municipalidad de Altos, sito en Luis Alberto del Paraná c/Defesores del Chaco |
15 (quince) Días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre/2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|