El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE SERVIDORES HP DEL VOXCENTRE.
Ítem |
Código de Catalogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
81111812-015 |
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware Servidores HP del VOXCENTRE. |
Meses |
12 |
1.1. DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES DEL SERVICIO
El Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Servidores Corporativos solicitado abarca el Hardware descrito en la presente Especificación Técnica. La adjudicación es por Ítem, su ejecución será plurianual y comprende:
1.1.1. Visita Guiada.
1.1.2. Mantenimiento Preventivo.
1.1.3. Mantenimiento Correctivo.
1.1.1. Visita Guiada.
1.1.1.1. Esta Vista Guiada consiste en el diagnóstico pormenorizado de la situación actual del hardware de los servidores HP DL380, HP StoreVirtual, Switch HP y HPE LTO-6 Ultrium 6250 del VOXCENTRE.
1.1.1.2. Esta Visita estará guiada por representantes designados por la Gerencia de Tecnología de Información. La fecha, hora y lugar para la Visita Guiada, se encuentra indicada en la Sección I del presente Pliego de Bases y Condiciones.
1.1.1.3. Al término de la Visita sobre la situación de los equipamientos y de los productos instalados, el oferente procederá a detallar cada uno de los componentes o productos que requieran ser cambiados o actualizados, todo esto bajo la conformidad del representante de COPACO S.A.
1.1.1.4. Al término de la Visita, se elaborará un acta y lo firmaran todos los presentes en el acto.
1.1.2. Mantenimiento Preventivo.
Orden |
Descripción |
Frecuencia |
1 |
Inspección ocular del estado físico general del equipo y sus componentes, que servirá como base para la decisión de sustitución o no de los mismos. |
Mensual |
2 |
El monitoreo de los registros de errores (Error logs). |
Mensual |
Este ítem y el anterior, serán coordinados con los Fiscales designados.
Nivel de Criticidad |
Tiempo máximo de resolución |
Impacto |
Detalle del impacto |
1 |
24 horas |
Alto |
Hardware detenido, fallas de algunos de los productos, indisponibilidad o falla de máxima funcionalidad de componentes vitales |
2 |
48 horas |
Medio |
Hardware no detenido, falla en componentes vitales solucionable en forma transitoria y no definitiva. |
3 |
72 horas |
Bajo |
Hardware no detenido, falla de componentes no vitales que requieren solución no inmediata |
Tabla Plazos de Resolución de Incidentes según Niveles de Criticidad.
1.2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVIDORES
ÍTEM 1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE HARDWARE SERVIDORES HP DEL VOXCENTRE
CENTRAL II- VOXCENTRE(Central Internacional)
Equipo |
Descripción |
Cantidad |
ESX01-PRI HP DL380 Gen9 8SFF Rack 2U |
12 Núcleos de Procesamiento funcionando @ 3.4GHz 64Gb Memoria RAM DDR4-2133 300GB SAS @ 15.000 rpm con Protección RAID-1 para alojar el Conexión iSCSI de 4Gbps configurado con 4(cuatro) Puertos 1Gb Ethernet LAN con LACP contra el Switch Core HP 5500HI. Conexión Mediante Cable UTP CAT 6A. Conexión LAN de 10Gbps contra el Switch de Core HP 5500HI. Conexión mediante Cable DAC de Cobre. |
1 |
ESX02-PRI - HP DL380 Gen 9 8SFF Rack 2u |
12 Núcleos de procesamiento funcionando @ 3,4GHz 64 Gb Memoria RAM DDR4 -2133 300 Gb. SAS @ 15.000 rpm. |
1 |
M-IVR-PRI - HP DL380 Gen 9 8SFF Rack 2u |
24 Núcleos de procesamiento funcionando @ 2,3GHz 32 Gb Memoria RAM DDR4 -2133 300 Gb. SAS @ 15.000 rpm. |
1 |
ESX01-SEC - HP DL380 Gen 9 8SFF Rack 2u |
12 Núcleos de procesamiento funcionando @ 3,4GHz 64 Gb Memoria RAM DDR4 -2133 300 Gb. SAS @ 15.000 rpm. |
1 |
ESX02-SEC - HP DL380 Gen 9 8SFF Rack 2u |
12 Núcleos de procesamiento funcionando @ 3,4GHz 64 Gb Memoria RAM DDR4 -2133 300 Gb. SAS @ 15.000 rpm. |
1 |
HP StoreVirtual 4330 900GB SAS Storage Node - B7E18A |
7,2TB RAW @ SAS 10,000 rpm - 6,3TB utilizable |
4 |
Switch HP 5500-24G HI - con 4 puertos SFP+ 10 GbE |
24 Puertos RJ-45 autosensing 10/100/1000 Mbps 4 Puertos SFP 100/1000 Mbps 4 Puertos SFP+ 10Gbps 1 x HP X130 10G SFP+ LC LR Transceiver 1 x HP X120 1G SFP LC LX Transceiver 4 x HP X240 10G SFP+ SFP+ 3m DAC Cable |
2 |
HPE LTO-6 Ultr 6250 Tape Drive 1U |
Unidad de Cinta LTO-6 Rack Mount |
1 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde serán prestados los servicios |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
1 |
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware Servidores HP del VOXCENTRE. |
12 |
Mes |
Departamento Infraestructura y Operaciones TIC de la Gerencia de Tecnología de Información de la COPACO S.A., sito en Mayor Bullo esq. T.S. Mongelós. Para el Mantenimiento Preventivo: Se confeccionará una agenda especificando fechas y horas para la ejecución de los servicios en forma conjunta con el Proveedor de manera a no afectar el desarrollo normal de las actividades de la Compañía. Para el Mantenimiento Correctivo: El horario del servicio de mantenimiento correctivo será de Lunes a Domingos de 00:00hs a 24:00hs, inclusive feriados y el tiempo de respuesta no debe superar las dos horas una vez realizado el reclamo |
12 (doce) meses contados a partir del día siguiente de la fecha de la firma del contrato.
|
El Plan de Entrega incluye la prestación de los servicios contratados en el Departamento Infraestructura y Operaciones TIC de la Gerencia de Tecnología de Información de COPACO S.A., sito en el 3er. Piso de la Central Internacional, en Mayor Bullo esq. Teodoro S. Mongelós, por el término de 12 (doce) meses para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Hardware instalado.
El plazo de entrega y cumplimiento comenzará a regir a partir del día siguiente a la firma del Contrato.
Al término de cada servicio el Proveedor dejará un informe donde conste lo realizado y estará firmado por el Fiscal o por un Funcionario de la División Recursos TI o por el Administrador del contrato. Mensualmente el Proveedor presentará a la Gerencia de Tecnología de Información un resumen de todos los servicios prestados así como las recomendaciones a seguir, conjuntamente con una nota solicitando el Certificado de Conformidad correspondiente.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Protocolo de Pruebas
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Todos los servicios solicitados serán cumplidos en el lugar indicado por LA CONTRATANTE de Lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 15:30 hs. (o en ciertos casos fuera de este horario previamente convenido con COPACO S.A) y correrán por cuenta exclusiva del contratista.
El PROVEEDOR presentará un informe de las tareas o actividades ejecutadas en forma mensual de conformidad al cronograma de trabajo propuesto por las Partes y según los requerimientos de prestación de servicio realizadas por la CONTRATANTE.Dentro de los 05 (cinco) días siguientes a la presentación de los informes, la CONTRATANTE deberá realizar la verificación técnica de los servicios y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se emitirá un Certificado de Conformidad a ser suscrito por el Fiscal responsable y el PROVEEDOR.-
Una vez concluida la provisión total de los Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo y la emisión del último Certificado de Conformidad; el PROVEEDOR deberá comunicar a la CONTRATANTE, solicitando la Recepción Técnica Definitiva de los mismos, adjuntando para el efecto copias de todos los Certificados emitidos en forma mensual por el fiscal designado por la CONTRANTANTE.-
La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significará a todos los efectos, el cumplimiento por parte del PROVEEDOR de todas sus obligaciones contractuales y será emitido a solicitud del PROVEEDOR, luego de 30 (treinta) días de haberse emitido el último Certificado de Conformidad.-
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado de Conformidad |
Certificado de Conformidad |
En concordancia con el servicio prestado en forma mensual. |
Acta de Recepción Provisoria |
Acta de Recepción Provisoria |
En concordancia con la fecha del contrato. |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva |
En concordancia con la fecha del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|