Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:

De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:

  • El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
  • Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
  • Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
  • Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.

  • ADENDAS AL PBC:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones al pliego de bases y condiciones serán autorizadas por el Gerente General del BCP, mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales.

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado

RESUMEN DE LO REQUERIDO

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

1

Servicio de Internet Corporativo vía FO dedicada para el Sitio Primario y el Sitio Alterno con redundancia de enlaces entre ambos sitios (activo/pasivo).

Mensual

24

2

Servicio de Internet Corporativo vía FO dedicada a servicios especiales para el Sitio Primario y el Sitio Alterno

Mensual

24

3

Servicio de provisión de Pool de IPs Públicas, las cuales deberán estar distribuidas de la siguiente manera:

TIPO

Sitio Primario

Sitio Alterno

Pool BGP (ruteo dinámico)

Segmento /28 - 14 host disponibles para ser utilizados en cualquiera de los enlaces que se encuentre activo

Pool para servicios especiales (ruteo estático)

Segmento /29 - 6 host disponibles

Segmento /29 - 6 host disponibles

Mensual

24

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE

A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para garantizar la continuidad de la plataforma tecnológica que da soporte a la modalidad de teletrabajo en el esquema laboral del Banco Central del Paraguay (BCP), desarrollado por medio de las aplicaciones críticas operadas por los funcionarios de los distintos sectores operativos de la institución. Estas especificaciones tienen como objetivo, establecer los criterios técnicos que deberán ser considerados por los potenciales oferentes, para la cotización de los requerimientos de la infraestructura de datos y telecomunicaciones, además de las descripciones y servicios solicitados para su implementación.

Uno de los objetivos principales de este llamado es la contratación de un servicio de conexión de contingencia para el servicio de internet institucional, a fin de enfrentar con suficiencia eventos de riesgo que desencadenen la necesitad de la aplicación de procedimientos de continuidad tecnológica del negocio. 

El BCP, acorde a los fines y objetivos dispuestos en el artículo 285 de la Constitución Nacional, debe velar por el cumplimiento de sus fines en cuanto a la emisión monetaria, formulación de política crediticia y cambiaria, siendo responsable de su ejecución y desarrollo, preservando la estabilidad monetaria. Para el cumplimiento de los mismos, debe contar con la infraestructura tecnológica que garantice la continuidad de provisión de servicios esenciales asignados por nuestra Carta Magna ante la ocurrencia de eventos de riesgo que impidan su desarrollo en las instalaciones del Banco Central del Paraguay.

El servicio de conexión de contingencia para el servicio de internet institucional proporcionará la conectividad requerida en la modalidad de teletrabajo para los funcionarios de la institución que requieran acceder a los recursos y aplicaciones críticas del BCP, entre ellos podemos citar: SWIFT, SIPAP, RCF, BLOOMBERG, BUSINESS INTELLIGENCE (BI), ALADI, DATATEC, SML, DATASCAN, CENTRAL DE INFORMACIÓN SIS, para los cuales resulta fundamental el ancho de banda para su correcto funcionamiento, además de proveer seguridad en el borde del acceso a Internet. Cabe destacar que, con el servicio requerido se garantiza la disponibilidad de estas plataformas a los usuarios remotos, sin afectar el rendimiento de los servicios y aplicaciones web ya publicados por el BCP.

La contratación incluye:

  • Provisión, instalación, ajustes y configuración de todo lo solicitado.
  • Mano de obra que sea necesaria directa o indirectamente a fin de que todo lo solicitado sea entregado bajo un preciso ajuste de funcionamiento, conforme a los requerimientos de instalación de los fabricantes.
  • Provisión de los equipos necesarios para la puesta en marcha de los servicios solicitados en el PBC.
  • Las demás prestaciones establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones (Soporte, actualizaciones, garantías, etc.).

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES

El presente llamado tiene por objeto la contratación del Servicio de conexión de contingencia a INTERNET, incluidos enlaces y equipos de comunicación necesarios y suficientes para el suministro del mismo, además del soporte y mantenimiento de la infraestructura necesaria. Todo lo requerido deberá ser entregado conforme las especificaciones técnicas que se detallan a continuación:

  • Se debe asegurar compatibilidad con la infraestructura existente en el Banco Central del Paraguay, en adelante BCP.
  • Proveer el alta a los registros del dominio bcp.gov.py en los servidores DNS públicos (Domain Name Server) del proveedor adjudicado, ejecutando las solicitudes de cambio en un tiempo no mayor a 60 (sesenta) minutos, contados desde el momento de la solicitud.
  • Remisión de informes técnicos mensuales sobre el servicio contratado.
  • El Proveedor será el único responsable del servicio de conectividad, lo cual incluye la instalación de todos los equipos, correr con los costos necesarios en la institución para realizar las conexiones físicas requeridas para la provisión del servicio de conexión a Internet bajo los estándares y requisitos establecidos.
  • Garantía del equipamiento utilizado para la prestación del servicio, mientras dure el contrato vigente.
  • El Oferente deberá demostrar que cuenta con enlace redundante para contingencia automática, inclusive en el tramo de salida internacional, el cual deberá ser diferente al actual Proveedor de servicios principal de Internet del BCP (COPACO), dado que el objetivo del presente llamado es contar con un enlace de contingencia de acceso al servicio de Internet. Ningún Oferente podrá tener su salida a Internet a través del ISP COPACO. Se deberá adjuntar diagrama lógico de los enlaces, en carácter de Declaración Jurada. Deberá disponer de 2 (dos) enlaces internacionales independientes entre sí.
  • Deberá estar incluida la mano de obra para el soporte necesario de implementación del servicio ofertado y para la resolución de problemas que puedan surgir durante la implementación. También deberá estar contemplada la mano de obra para desinstalación de todo el equipamiento, al finalizar el contrato, sin cargo y costo para el BCP.
  • Con respecto al cableado:
  1. Se deberá proveer la totalidad de cables, conectores y demás elementos accesorios para la correcta instalación y funcionamiento, en el Rack habilitado dentro del Sitio Primario-NOC y Sitio Alterno del BCP para todos los enlaces requeridos.
  2. Se deberán emplear los elementos de protección, ordenamiento e identificación que sean requeridos para la correcta instalación de la infraestructura a ser provista.
  • Con respecto a los equipos activos:
  1. El Proveedor deberá suministrar todo el equipamiento e infraestructura necesarias para el servicio, con los costos incluidos para instalación y configuración. Además, estos equipos deberán ser redundantes y tolerantes a fallos, quedando totalmente a cargo del Proveedor la puesta en marcha del esquema de redundancia (descripto en el apartado de Requerimientos técnicos del servicio).
  2. En lo relacionado al equipamiento activo a utilizar para la prestación del servicio requerido, deberá como mínimo contar con las siguientes características:
  1. Deben soportar administración remota vía SSH y/o vía consola local.
  2. Deben ser de la familia o gama Enterprise. No se aceptarán equipos del tipo home.
  3. Debe ser de una serie mantenida y soportada por el fabricante, durante todo el plazo de prestación del servicio.
  4. En caso de falla de algunos de los equipos activos se establecerá un plazo de 24 (veinticuatro) horas para el recambio del equipo dañado, siempre y cuando no se afecte el servicio de internet.
  5. Deben poseer capacidad L2 y L3 (funcionalidades de IPS/IDS y/o NGFW opcionales).
  6. Para la conexión LAN deben poseer interfaces de al menos 1 (un) Gbps ópticas del tipo LC Multimodo (los módulos SFP y cables ópticos necesarios para el servicio deberán ser contemplados por el Proveedor).
  7. Los servicios de los Ítems N° 1 y 2, deberán suministrarse en puertos LAN físicos diferentes.
  • El tiempo máximo de restauración completa del servicio de Internet en caso de cortes a nivel físico o lógico, en ningún caso podrá superar las 24 (veinticuatro) horas, siempre y cuando afecte a 1 (un) solo enlace y/o el servicio en conjunto no se vea afectado.
  • El tiempo máximo de restauración completa del servicio de Internet en caso de cortes a nivel físico o lógico (que afecte todos los enlaces y/o el servicio en conjunto se vea afectado no podrá ser mayor a 60 (sesenta) minutos, estos se computarán desde el tiempo de reporte del evento por parte del BCP al Proveedor, hasta la resolución total del inconveniente. Teniendo presente el plazo máximo establecido de resolución de posibles inconvenientes, se deberá proveer la instalación de enlaces y equipos redundantes con cargo exclusivo al Proveedor.
  • El Proveedor deberá contar con un sitio web con datos de contacto, correo electrónico, cuenta para reclamos en línea y número telefónico para realizar reclamos y seguimiento a los tickets relacionados con los reportes por fallas en el servicio.
  • Al momento en que se requieran actualizaciones, mantenimientos o mejoras en la red del Proveedor que afecten directamente y/o indirectamente al presente servicio, dichas tareas deberán ser notificadas al BCP con una antelación de 24 (veinticuatro) horas, las cuales no podrán ser realizadas en horarios hábiles, podrán hacerse únicamente en horario nocturno, entre las 22:00 hs. hasta las 6:00 hs., cuando las mismas representen una afectación al servicio prestado al BCP.
  • Soporte Técnico para reporte de fallas: Para el efecto, se deberá diseñar el proceso de atención a fallas, con prioridades y niveles de escalamiento.
  • Con el objeto de mitigar los riesgos de caídas del servicio en general, cada oferente deberá citar en carácter de declaración jurada, que todo el tramo de la última milla (incluyendo a los equipos de comunicación de acceso para todo el bucle local) ofrecido, no es compartido con ningún otro proveedor de servicios de Internet, por lo que una falla del mismo no deberá afectar el servicio ofrecido por los enlaces de contingencia.
  • El Proveedor deberá contar con un número único para llamadas de soporte exclusivo para clientes corporativos con prioridad diferenciada y exclusiva, en horario 24*7*365. Este número único debe garantizar el acceso a un menú que contemple las opciones de escalamiento como mínimo.

Requerimientos técnicos del servicio

Descripción del Servicio Solicitado

Configuración mínima solicitada

Configuración Ofrecida

Ítem N° 1: Servicio de Internet Corporativo vía FO dedicada para el Sitio Primario y el Sitio Alterno con redundancia de enlaces entre ambos sitios (activo/pasivo).

 

Utiliza como medio Fibra Óptica en las mismas condiciones para ambos sitios. Enlace dedicado en modo activo - pasivo, con segmento IP publicado mediante BGP. Se compone de 2 (dos) enlaces en el Sitio Primario y 1 (un) enlace en el Sitio Alterno.

 

Downstream 1000 Mbps / Upstream 1000 Mbps.

IPs públicas que no se podrán cambiar durante la vigencia del contrato.

El servicio debe ser proveído por ISP local habilitado y con licencia vigente de la autoridad competente (CONATEL).

 

Ítem N° 2: Servicio de Internet Corporativo vía FO dedicada a servicios especiales para el Sitio Primario y el Sitio Alterno

Utiliza como medio Fibra Óptica en las mismas condiciones para ambos sitios. Enlace dedicado en modo activo en ambos sitios, con segmento IP estático e independiente en cada sitio. Se compone de 1 (un) enlace en el Sitio Primario y 1 (un) enlace en el Sitio Alterno.

 

* Downstream 250 Mbps / Upstream 250 Mbps para el enlace del Sitio Primario, en modo activo.    

 * Downstream 250 Mbps / Upstream 250 Mbps para el enlace del Sitio Alterno, en modo activo.

 

IPs públicas que no se podrán cambiar durante la vigencia del contrato.

El servicio debe ser proveído por ISP local habilitado y con licencia vigente de la autoridad competente (CONATEL).

 

Tipo de medio para Conexión Corporativa

Fibra óptica dedicada con ancho de banda simétrico garantizado

 

Servicio de estadística de tráfico

Sí. Exigido

 

Reporte y Monitoreo (con portal de acceso vía web)

Utilización de ancho de banda de ambos enlaces (primario y alterno) (24 x 7), con monitoreo, generación automática de alertas por mail

 

Esquema de Redundancia de enlaces para Ítem N° 1

Se deberá proporcionar redundancia del trayecto de Fibra Óptica. Además, todos los enlaces estarán en modo activo-pasivo (enlaces del Sitio Primario y el Sitio Alterno), es decir solo un enlace será el principal y encargado de traficar los datos de navegación de Downstream 1000 Mbps / Upstream 1000 Mbps.

 

El servicio deberá poseer la capacidad de selección automática de enlaces con base en prioridades a ser definidas por el equipo técnico del BCP (el BCP publicará el segmento IP mediante BGP por el enlace activo, cuando se detecte una falla del peer BGP del ISP (ante fallas lógicas o físicas del enlace activo), se conmutará la publicación de forma automática al siguiente enlace con mayor prioridad). El protocolo de ruteo a ser utilizado para el establecimiento de las rutas y redundancia será BGP, por lo tanto, el BCP tendrá control del segmento de red asociado y podrá publicarlo por cualquiera de los 3 (tres) enlaces solicitados en estas especificaciones, pero el tráfico no podrá ser dividido entre los diferentes enlaces, es decir un solo enlace será el activo.

El tiempo de conmutación en caso de caída del enlace activo a uno de los 2 (dos) enlaces pasivos restantes, se ejecutará de forma automática con el protocolo BGP en función de las prioridades que defina el BCP y no podrá ser mayor a 5 (cinco) minutos.

 

El punto de distribución desde donde se entregue la fibra óptica deberá ser distinto en los enlaces del sitio primario.

 

Esquema de Redundancia de enlaces para el Ítem N° 2

Estos enlaces son únicos para cada sitio y no se prevé en el contexto de este servicio la redundancia de enlaces o conmutación automática. El esquema de ruteo para estos enlaces es estático.

 

Provisión de IP Pública total

Pool de direcciones IP públicas, los que no se podrán cambiar durante la vigencia del contrato.

El servicio debe ser proveído por ISP local habilitado y con licencia vigente de la autoridad competente (CONATEL).

TIPO

Sitio Primario

Sitio Alterno

Pool BGP (ruteo dinámico) para el Ítem 1.

Segmento /28 - 14 host disponibles para ser utilizados en cualquiera de los enlaces que se encuentre activo

Pool para servicios especiales (ruteo estático) para el Ítem 2

Segmento /29 - 6 host disponibles

Segmento /29 - 6 host disponibles

 

Servicio de Instalación. Ambos Sitios

Mano de obra e infraestructura necesarias, deberá estar incluida en el costo del servicio.

El equipamiento a ser incluido en el servicio deberá ser instalado dentro del plazo de 15 (quince) días hábiles contados a partir de la suscripción del contrato.

 

Diagrama de conexión referencial

*Se adjunta imagen referencial del "Diagrama de conexión referencial"  con las indicaciones en el documento Aclaraciones a las Especificaciones Técnicas obrante en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas.

Características de los enlaces:

  • Pool BGP de IP publicas compartidas entre ambos sitios - segmento /28 para el Ítem 1: enlaces redundantes a nivel físico (3) tres y con segmentos de IP /30 independientes y privados, para el establecimiento de las asociaciones BGP y control de publicación del segmento IP público administrado por los equipos del BCP mediante BGP. Se requiere que los enlaces sean en la modalidad activo/pasivo.
  • Pool Estático de IP Pública Sitio Primario - segmento /29 para el Ítem 2: El segmento deberá ser separado de forma lógica del principal. Se requiere que el enlace se encuentre en la modalidad activo.
  • Pool Estático de IP Pública Sitio Alterno - segmento /29 para el Ítem 2: El segmento deberá ser separado de forma lógica del principal. Se requiere que el enlace se encuentre en la modalidad activo.

GENERALIDADES

Personal proveído por el BCP: El BCP asignará el personal técnico de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones (GTIC), que supervisará todo el ciclo de ejecución de lo contratado, en coordinación con el personal asignado por el Proveedor como contrapartida. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, quien se encargará del seguimiento y fiscalización de los servicios descriptos y que actuará como contraparte del Proveedor.

Infraestructura proveída por el BCP: La GTIC proporcionará al Proveedor el lugar y las estaciones de trabajo requeridas para la ejecución de las tareas necesarias para la provisión de bienes y ejecución de servicios asociados. Se utilizarán normas, modelos y procedimientos estándares recomendados por la GTIC.  

Conformidad de lo ejecutado: será emitida por la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones (GTIC), previa verificación y conformidad de los servicios prestados, siempre que se haya constatado el estricto cumplimiento de la oferta del Proveedor, el Pliego de Bases y Condiciones y el Contrato.

Lugar y Otras Condiciones: 

  • Todos los trabajos, deberán ser realizados en las oficinas del BCP  (sito en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos) y según corresponda por indicaciones del Supervisor en la Sede Social y Deportiva del BCP (Sitio Alterno - sito en la Av. Choferes del Chaco esq. Cap. Carpinelli), y en horario laboral ordinario de la institución, comprendido entre las 8:00 a 16:00 horas. Para trabajos fuera de estos horarios deberá ser comunicado en cada caso el ingreso o permanencia del personal técnico, por nota dirigida al Gerente de la GTIC con al menos 24 (veinticuatro) horas de antelación de producida la necesidad de la prestación del servicio fuera del horario arriba especificado. Para la aplicación de estos horarios de trabajo se tendrá en cuenta el Riesgo Operativo que pueda implicar la ejecución de los mismos sobre la continuidad de los servicios críticos que ya se encuentran actualmente en producción. Con base en lo mencionado, las tareas que el equipo técnico del BCP considere que deban ser realizadas fueras del horario de producción, no tendrán ningún costo extra.

El desarrollo general del proyecto, los trabajos de instalación e implementación estarán condicionados al hecho de que lo proveído será instalado en áreas críticas del BCP, donde reside el núcleo de las operaciones informáticas y los servicios de TI, con la consecuente responsabilidad respecto a la continuidad y la no afectación de los sistemas y servicios que soportan al Sistema Financiero Nacional. En consecuencia, resulta necesario asegurar la continuidad operativa durante todo el proceso de instalación, por lo que esta circunstancia debe ser considerada por los posibles Oferentes. En razón a lo expresado, determinados trabajos deberán realizarse fuera del horario indicado más arriba, en coordinación con el Supervisor del servicio.

  • El BCP queda totalmente eximido de toda responsabilidad por cualquier accidente que pudiesen sufrir los empleados a cargo del Proveedor, así como los daños y perjuicios a terceros que pudieran ocasionar.

Responsabilidades del Proveedor:

  1. Nombrar por escrito a una persona encargada, la cual deberá informar diariamente sobre el avance de la ejecución de los trabajos de instalación al funcionario a ser designado por la Gerencia de Tecnología de Información y Comunicaciones. 
  2. Proporcionar a su personal de todas las herramientas y accesorios necesarios para realizar sus tareas, teniendo en cuenta todas las normas de seguridad requeridas para este tipo de trabajo.

Presentar un cronograma de las entregas e instalación que realizará, el cual servirá de base para el control a ser efectuado por el funcionario designado de la Gerencia de Tecnología de Información y Comunicaciones.

Compromiso de Confidencialidad: el personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial de la contratante, en los términos del Formulario incluido en la Sección Formularios. La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Contrato. La Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones (GTIC) será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación. En caso de que se incorpore nuevo personal del Proveedor se deberá gestionar la firma del Compromiso de Confidencialidad por parte de estos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

•     El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Banco Central del Paraguay.

•   La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: Entre las vitales razones por las cuales se precisa de una conexión de INTERNET DE CONTINGENCIA, se debe a que esta conexión pueda proveer los mecanismos de redundancia para proporcionar la disponibilidad y continuidad de los servicios críticos que EL BCP ofrece a todo el SISTEMA FINANCIERO NACIONAL y la ciudadanía en general, de manera a poder cumplir con sus objetivos misionales como Promover la solvencia y estabilidad del Sistema Financiero Proveer y promover un Sistema de Pagos seguro y eficiente, a través de las siguientes aplicaciones criticas: publicación de páginas web corporativas del BCP, correo electrónico corporativo, navegación web para servicios esenciales como SWIFT, SPI/SIPAP, RCF, BLOOMBERG, BUSINESS INTELLIGENCE (BI), ALADI, DATATEC, SML, DATASCAN, CENTRAL DE INFORMACIÓN SIB y SIS . 
El no realizar la contratación del servicio de internet de contingencia supondrá un alto riesgo en la continuidad tecnológica de todos los servicios y sistemas institucionales que ante una interrupción o degradación del servicio de conexión a internet principal (COPACO) no podrán ser publicados a través del sitio web institucional o accedidos en forma remota por los funcionarios que realizan teletrabajo. Ejemplo de servicios publicados y recursos accedidos: cotizaciones, informes económicos, correo institucional, navegación, M365, MS-Teams, Citrix, SIPAP, SWIFT, etc.

•   Con relación a la planificación, se indica que:  se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.

•   Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.  

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítems

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Plazo de prestación/ejecución de los servicios

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Banco Central del Paraguay, sito en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos; y en la Sede Social y Deportiva del BCP (Sitio Alterno), sito en la Av. Choferes del Chaco esq. Cap. Carpinelli

El plazo de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir  de la fecha a ser consignada en la Orden de Inicio que será emitida por la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones dentro del plazo de 15 (quince) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El equipamiento necesario para la prestación del servicio deberá ser instalado íntegramente dentro de dicho plazo.

El plazo de vigencia del contrato será a partir de la fecha a ser consignada en la Orden de Inicio que será emitida por la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones dentro del plazo de 15 (quince) días hábiles desde la suscripción del contrato, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la
Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota / Formulario / Providencia / Memorando de conformidad del área técnica administradora del contrato.

En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo con el plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.