Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

ARQ. Ma. CLAUDELINE ROJAS, JEFE SECCION OBRAS CIVILES.
MANT. DEL SISTEMA DE CLIMATIZACION DEL PALACIO DE JUSTICIA
ES UN LLAMADO PERIODICO.
LAS EE.TT. FUE ELABORADA POR LA JEFE DE OBRAS CIVILES CONFORME A LAS NECESIDADES.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Descripción del bien, obra o servicio Unidad de Medida Presentación Cantidad
1 Mantenimiento Preventivo Unidad EVENTO 1
  Control de apertura y cierre de valvulas El mantenimiento preventivo deberá comprender integramente  estos servicios.
Verificacion del estado de las cañerias 
Verificar calidad de agua
Verificar señalizacion de control y purgar. Aire en la red de agua
Control del estado del filtro de agua
Control del estado del Flow Swich
Vaciado y limpieza del sistema
Limpieza de la sala tecnica
Verificar nivel y viscocidad del aceite
Registro de las horas de uso y mantenimiento
Verificacion y regulacion de presostato
Limpieza y ajuste a la estructura del equipo
Verificar y registrar temperatura de entrada y salida del agua del evaporador
Verificar aislacion termica del evaporador 
Medicion del consumo electrico de chiller y bomba
Verificar arranque y parada de bombas
Verificar la existencia de perdidas o vibraciones 
Verificacion de Manometro
Revision de contactores, reles, presostatos y demas elementos de proteccion
Verificacion y balanceo de aspas del ventilador condensador
2 Chiller - Cambio de sensor teap Unidad EVENTO 1
3 Mano de obra Unidad EVENTO 1
4 Cambio de Traductor presion alta  Unidad EVENTO 1
5 Mano de obra Unidad EVENTO 1
6 Cambio de Traductor presion baja  Unidad EVENTO 1
7 Mano de obra Unidad EVENTO 1
8 Cambio de Contactor C grande  Unidad EVENTO 1
9 Mano de obra Unidad EVENTO 1
10 Cambio de Contactor C chico Unidad EVENTO 1
11 Mano de obra Unidad EVENTO 1
12 Cambio de Paleta ventilador  Unidad EVENTO 1
13 Mano de obra Unidad EVENTO 1
14 Cambio de Ruleman ventilador  Unidad EVENTO 1
15 Mano de obra Unidad EVENTO 1
16 Cambio de Placa madre  Unidad EVENTO 1
17 Mano de obra Unidad EVENTO 1
18 Cambio de Pilot  Unidad EVENTO 1
19 Mano de obra Unidad EVENTO 1
20 Cambio de Placa U exp. Unidad EVENTO 1
21 Mano de obra Unidad EVENTO 1
22 Cambio de Placa comp C  Unidad EVENTO 1
23 Mano de obra Unidad EVENTO 1
24 Carga de aceite para scroll, por litro Unidad EVENTO 1
25 Mano de obra Unidad EVENTO 1
26 Carga de gas refrigerante R410, por kilogramo Unidad EVENTO 1
27 Mano de obra Unidad EVENTO 1
28 Cambio de filtro de aceite Unidad EVENTO 1
29 Mano de obra Unidad EVENTO 1
30 Cambio de sello mecanico, bomba primaria Unidad EVENTO 1
31 Mano de obra Unidad EVENTO 1
32 Cambio de sello mecanico, bomba secundaria Unidad EVENTO 1
33 Mano de obra Unidad EVENTO 1
34 Cambio de contactor B.G Unidad EVENTO 1
35 Mano de obra Unidad EVENTO 1
36 Cambio de Guardamotor B.G Unidad EVENTO 1
37 Mano de obra Unidad EVENTO 1
38 Cambio de variador B.G Unidad EVENTO 1
39 Mano de obra Unidad EVENTO 1
40 Provisión de correas para unidad manejadora de agua. Unidad EVENTO 1
41 Mano de obra para cambio de correas para unidad manejadora de agua  Unidad EVENTO 1
42 Mano de obra para desmontar y montar equipos fancoil. Y limpienza profunda. Unidad EVENTO 1
43 Mano de obra para desmontar y montar equipo de la  unidad manejadora de agua. Y limpieza profunda. Unidad EVENTO 1
44 Mano de obra para limpieza profunda de serpentinas y cañería interna de fancoil. Sin desmontar. Unidad EVENTO 1
45 Mano de obra de limpieza profunda de serpentinas y cañería interna de unidad manejadora de agua.  Sin desmontar. Unidad EVENTO 1
46 Provisión de ductos de chapa para distribucion de aire. Metros EVENTO 1
47 Mano de obra por colocacion de ductos de chapa para distribucion de aire. Unidad EVENTO 1
48 Provisión de ducto flexible para distribucion de aire. Metros EVENTO 1
49 Mano de obra para colocacion de ducto flexible para distribucion de aire. Metros EVENTO 1
50 Provisión de rejillas de aire. Unidad EVENTO 1
51 Mano de obra para colocacion de rejillas de aire. Unidad EVENTO 1
52 Provisión de aislación de cañerías. Metros EVENTO 1
53 Mano de obra para aislación de cañerías. Unidad EVENTO 1

 

OBSERVACIÓN:

OBSERVACIÓN: En la Orden de Servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo, se detallarán los trabajos a ser realizados, la cantidad y ubicación de los equipos a los cuales se realizarán los mantenimientos.

Una vez finalizados los trabajos, el Administrador de Contrato y el Jefe de Obras Civiles suscribirán un Acta de Aprobación Técnica.

 

  1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 

El Mantenimiento Preventivo, tiene por objeto la preservación de las instalaciones y equipos en óptimas condiciones de uso, mediante la ejecución de los trabajos detallados en cada uno de ellos y los técnicos del Proveedor deberán realizar estimativamente una visita mensual, durante el tiempo que le permita completar las tareas indicadas en las EETT. Las tareas a desarrollar se detallan más adelante.

 

Los trabajos de mantenimientos preventivos se iniciarán con la emisión de la Orden de Servicio donde se consignarán los trabajos a ser realizados y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computarán desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar acuse de recibo.

 

El plazo de ejecución de los trabajos será de 30 (treinta) días corridos contados desde el día siguiente a la comunicación de la Orden de Servicio.

 

Finalizados los trabajos, la empresa presentara una planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Servicio.

 

  1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

En el marco del mantenimiento correctivo se realizarán reparaciones y cambios de componentes, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, detectadas durante el proceso de verificación. En estos casos, el Administrador de Contrato emitirán una orden de Inspección.

 

Luego el Proveedor presentará un presupuesto, respetando los precios unitarios adjudicados, que será verificado por el Administrador de Contrato a fin de verificar los ítems adjudicados, aprobado el presupuesto, se genera una Orden de Servicio y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computarán desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar acuse de recibo.

 

El plazo de ejecución de los trabajos será de 20 (veinte) días corridos contados desde el día siguiente la fecha de comunicación de la Orden de Servicio.

 

Una vez concluido los trabajos la empresa  presentará un informe técnico detallando el trabajo realizado, además los repuestos cambiados deberán ser entregados al Administrador de Contrato para la verificación por parte de la Sección Obras Civiles de la Circunscripción Judicial. Los repuestos cambiados permanecerán por el plazo de 10 días hábiles desde la entrega de los mismos y después serán desechados

 

En el caso de reclamo de urgencia por mal funcionamiento o falla de alguno de los componentes de los ascensores el Administrador de Contrato emitirá una Orden de Inspección la cual será remitida vía correo electrónico con lo cual se dará inicio a los trabajos y luego se regularizaran las demás documentaciones.

 

 

  • Ante un reclamo efectuado para trabajos de urgencia fuera del horario y/o día laboral, la empresa adjudicada deberá presentarse dentro de un plazo no mayor de 24 horas desde la comunicación del reclamo vía correo electrónico, a fin de dar solución al reporte efectuado por el Administrador de Contrato y/o  Jefe de la Sección de Obras Civiles.

 

  • La empresa adjudicada deberá presentar al administrador la lista de técnicos asignados para realizar dichos trabajos en un plazo máximo de 7 (siete) días hábiles luego firma del contrato. De sufrir cambios dicha lista la empresa deberá presentar las modificaciones dentro de las 24 horas posteriores a la modificación de la misma.

 

Multa por incumplimiento:

 

Una vez que el Administrador de Contrato y/o Jefe de la Sección de Obras Civiles haya realizado la comunicación del reclamo de urgencia vía correo electrónico a la empresa adjudicada y el técnico asignado no acudiera a la Circunscripción Judicial dentro de las 24 (veinticuatro) horas, se aplicará una multa equivalente a 1 (un) jornal diario por cada hora de atraso.

Monto minimo: 88.000.000 Gs.
Monto maximo: 196.000.000 Gs.
vigencia desde la suscripción  hasta el 31/12/2024

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

EL PLAZO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SERA:

  • MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 

El plazo de ejecución de los trabajos será de 30 (treinta) días corridos contados desde el día siguiente a la comunicación de la Orden de Servicio.

 

  • MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

El plazo de ejecución de los trabajos será de 20 (veinte) días corridos contados desde el día siguiente de la fecha de comunicación de la Orden de Servicio.

 

EL LUGAR DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SERA:

 

ÍTEMS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DONDE LOS SERVICIOS SERÁN PRESTADOS

FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS

1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1

UNIDAD

Los trabajos serán realizados en el Edificio de la Circunscripción Judicial de_____________ en la ciudad de____________

24 (VEINTICUATRO) MESES

2

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

1

UNIDAD

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Acta de aprobación técnica.
  • Serán presentados: 1 (un) acta por cada orden de servicio, considerando que es un contrato abierto.
  • Frecuencia: por cada orden de servicio emitida.

 

PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE APROBACIÓN TÉCNICA.

Acta

  • MANTENIMIENTO PREVENTIVO: 30 días corridos a partir del día siguiente de la comunicación de la orden de servicio.
  • MANTENIMIENTO CORRECTIVO: 20 días corridos a partir del día siguiente de la comunicación de la orden de servicio.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.