Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

ÍTEM

BIENES ASEGURADOS

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

VIGENCIA

1

CAMIONETA ISUZU D-MAX

COLOR: PLATA AÑO: 2014

CHAPA: EAJ 118

CHASIS: MPATFS85JFT002930

RASP: A-0000418

115.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

2

CAMIONETA ISUZU D´MAX

COLOR: PLATA AÑO: 2015

CHAPA: BXC 782

CHASIS: MPATFS86JGT001502

RASP: A-0000549

125.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

3

CAMIONETA ISUZU D´MAX

COLOR: AZUL AÑO: 2011

CHAPA: BHN 519

CHASIS:MPATFS85HCH502048

RASP: A-0000330

65.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

4

CAMIONETA ISUZU D´MAX

COLOR: AZUL AÑO: 2011

CHAPA: BHP 220

CHASIS:MPATFS85HCH502319

RASP: A-0000331

65.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

5

MINIBUS HYUNDAI H1

COLOR: GRIS AÑO: 2012

CHAPA: BLA 960

CHASIS:KMJWA37HADU506237

RASP: A-0000380

100.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

6

MINIBUS HYUNDAI H1

COLOR: BLANCO AÑO: 2014

CHAPA:EAJ 119

CHASIS:KMJWA37HAEU636384

RASP: A-0000419

110.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

7

AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT

COLOR: PLATA AÑO: 2015

CHAPA:BXC 786

CHASIS:KMHCU41UAGU928675

RASP: A-0000547

55.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

8

CAMIONETA CHEVROLET S10

COLOR: GRIS POLARIS AÑO: 2008

CHAPA: BDB 897

CHASIS: 9BG138AC09C416966

RASP: A-0000281

45.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

9

CAMIONETA CHEVROLET BLAZER

COLOR: PLATA METALICO AÑO: 2010

CHAPA: BGA 450

CHASIS: 9BG116HF0BC411435

RASP: A-0000320

50.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

10

CAMIONETA FORD COURRIER

COLOR: PLATA METALICO AÑO: 2009

CHAPA: EAF 005

CHASIS: 9BFZC52P19B889243

RASP: A-0000287

35.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

11

CAMIONETA FORD COURRIER

COLOR: PLATA METALICO AÑO: 2009

CHAPA: EAF 007

CHASIS: 9BFZC52PX9B889242

RASP: A-0000286

35.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

12

AUTOMOVIL KIA RIO

COLOR: PLATA AÑO: 2018

CHAPA: AABB902

CHASIS: 3KPA341ABKE154240

RASP: A-0000687

120.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

13

CAMIONETA HYUNDAI SANTA FE

COLOR: NEGRO AÑO: 2012

CHAPA: BLA 881

CHASIS: KMHSH81XDCU875530

RASP: A-0000379

95.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

14

AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT

COLOR:PLATA AÑO: 2015

CHAPA: BXC 787

CHASIS: KMHCU41UAGU928662

RASP: A-0000550

55.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

15

CAMIONETA ISUZU D’MAX

COLOR:BLANCO AÑO:2012

CHAPA: BNO 148

CHASIS: MPATFR85HCT100810

RASP: A-0000551

100.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

16

AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT

COLOR: BLANCO AÑO: 2012

CHAPA: EAH 840

CHASIS: KMHCU41UADU324888

RASP: A-0000552

55.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

17

CAMIONETA HYUNDAI SANTA FE

COLOR: BLANCO AÑO: 2011

CHAPA: BNK 600

CHASIS: KMHSH81XCCU853446

RASP: A-0000553

95.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

18

CAMIONETA NISSAN FRONTIER

COLOR: BLANCO AÑO: 2018

CHAPA: AABA965

CHASIS: 3N6CD3339ZK404P83

RASP: A-0000685

180.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

19

CAMIONETA HYUNDAI SANTA FE

COLOR: PLATA AÑO: 2015

CHAPA: BXC 784

CHASIS: KMHSU81XBGU476049

RASP: A-0000548

100.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

20

CAMIONETA KIA SPORTAGE

COLOR: PLATA AÑO: 2018

CHAPA: AABB905

CHASIS: KNAPN813BK7563220

RASP: A-0000656

140.000.000

SIN FRANQUICIA

DESDE EL 15/04/2023 HASTA EL 15/04/2025

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

COBERTURA DE SEGUROS

a) RESPONSABILIDAD CIVIL

Por toda indemnización en concepto de lesiones o muerte a terceras personas, hasta la suma máxima de ₲.

250.000.000.-

Por toda indemnización en concepto de daño o roturas causados a cosas de terceros, hasta la suma máxima de ₲.

250.000.000.-

 

Obs.: La empresa de Seguro deberá prever en la póliza todos los requisitos que serán necesarios presentar en la denuncia del siniestro, los cuales deberán guardar la debida razonabilidad. Al ser satisfechos éstos, la aseguradora deberá pronunciarse acerca del derecho del asegurado, incluyendo el monto de la indemnización, según lo dispuesto en el artículo 1597 del Código Civil y proceder al pago respectivo dentro de los quince (15) días posteriores de conformidad con lo dispuesto en el art. 1591 del mismo cuerpo legal. La empresa de seguros deberá informar a la Secretaría Nacional de Turismo, en cada caso, de los siniestros reclamados en beneficio de terceros.

b) DAÑOS MATERIALES, INCENDIO, ACCIDENTE Y ROBOS

Incendio ₲.

100%

Daños materiales (Casco y Accesorios) ₲.

100%

Daños Materiales causados por Tumulto y/o huelga, huracán, vendaval, ciclón o tornado, impacto de vehículos, raudales, caídas de árboles, columnas, derrumbes y granizo.

100%

Robo parcial, robo total y robo parcial al amparo de robo total ₲.

100%

La póliza deberá cubrir los daños materiales sufridos por el vehículo asegurado por la acción directa o indirecta del fuego, ignición o rayo, vuelco, despeñamiento o inmersión, roce o choque de o con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, mientras circule, sea transportado o este estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros apropiados en cualquier punto de la República.

La Póliza deberá cubrir el robo o hurto total o parcial del vehículo ocurridos mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito, u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República.

La Póliza deberá cubrir también hasta el vencimiento, los riesgos cuando fuere causado por tumulto y/o alboroto y/o huelga que revista tales caracteres.

c) ACCIDENTES PERSONALES DE OCUPANTES

Lesiones o muertes por una persona, hasta la suma máxima de ₲.

250.000.000.-

Lesiones o muertes de dos o más personas, hasta la suma máxima de ₲.

400.000.000.-

Muerte e Incapacidad permanente en conjunto, hasta la suma máxima de ₲.

250.000.000.-

Gastos médicos en conjunto hasta la suma máxima de ₲.

250.000.000.-

La póliza debe cubrir el pago de las indemnizaciones, en el caso de que las personas transportadas en el vehículo asegurado sufran lesiones corporales, invalidez permanente o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado.

Para los vehículos que superen la cantidad de 5 ocupantes, la Compañía Aseguradora deberá emitir pólizas de cobertura de seguros para los demás pasajeros; por muerte o incapacidad, reposo para personas mayores, gastos médicos. 

FRANQUICIA

La cotización deberá realizarse sin franquicia y a primer riesgo absoluto para el conjunto de bienes a ser asegurados.

SERVICIO DE GRÚA

Los precios deberán incluir el servicio de grúa para todos los vehículos con cobertura en todo el País sin limitaciones, las 24 horas del día los 7 días de la semana.

CLÁUSULAS ESPECIALES

La Póliza contratada deberá incluir las siguientes cláusulas especiales:

PRIMERA: ADQUISICIÓN Y VENTA DE VEHÍCULOS

Al producirse la adquisición de los vehículos nuevos por parte de la Senatur, durante la vigencia de la presente Póliza de Seguros, la firma aseguradora deberá mantener la tasa de la Póliza vigente que será aplicada a prorrata temporis a cada vehículo adquirido, manteniendo las mismas coberturas de los demás vehículos asegurados, para su pago por parte de la Senatur y proceder a una ADENDA a la Póliza Vigente.

Si la Senatur procede a la venta de vehículos, la Aseguradora contratada, procederá a la devolución de lo ya abonado por la Senatur por estos vehículos, calculando desde la fecha de comunicación de la Senatur, nota mediante, hasta la finalización de la vigencia de la póliza.

SEGUNDA: RASTREO SATELITAL

La firma aseguradora proveerá el servicio de Rastreo Satelital a través de la instalación de Módulo GPS y equipos necesarios para brindar a los 20 vehículos de la Senatur el servicio de Rastreo Satelital durante la vigencia de la presente Póliza de Seguros.

TERCERA: TALLERES DEL SEGURO

Una vez que el siniestro se haya consumado y comunicado a la Aseguradora, por la vía que sea, ésta deberá autorizar inmediatamente a la Senatur (el Asegurado) a trasladar mediante grúas de la Aseguradora, su/s vehículo/s siniestrado/s al igual que el del tercero en caso de presentarse, al/os taller/es que haya designado la Aseguradora conforme a listado presentado con la oferta. En caso de que el listado de talleres sea modificado, deberá ser comunicado inmediatamente a la Senatur acerca de las variaciones que se produzcan.

Observación: La empresa de seguro de vehículos adjudicada deberá contar con oficinas y talleres subcontratados; en las ciudades de Encarnación (Dpto de Itapúa), Ciudad del Este (Dpto. de Alto Paraná), Villarrica (Dpto. de Guairá) o en localidades u departamentos cercanos a las ciudades mencionadas, esto debido a que la institución cuenta con oficinas regionales en dichas localidades en las cuales queda designada un móvil permanente.

CUARTA:

La Carta Verde será solicitada por la SENATUR cuando así sea requerida y la vigencia de la misma será conforme al plazo del viaje al extranjero del vehículo. En ningún caso la vigencia de esta carta podrá ser mayor al plazo de vigencia de la póliza del vehículo.

La Carta RC Carretero Internacional - Accidente a Pasajero será solicitada por la SENATUR cuando sea requerido un viaje internacional de uno de los vehículos detallados. La vigencia de la misma será conforme al plazo del viaje al extranjero del vehículo. En ningún caso la vigencia de esta carta podrá ser mayor al plazo de vigencia de la póliza del vehículo

OBSERVACIONES:

La póliza emitida por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: la cobertura de la póliza se regirá conforme a la Carta de Invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la Carta de Invitación


 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Departamento de Transporte, dependiente de la Dirección de Administración.
  • El presente servicio es contratado a los efectos de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos institucionales, velando, precautelando y custodiando los bienes que forman parte del patrimonio de la institución.
  • Se trata de un llamado periódico o sucesivo.
  • Las especificaciones técnicas fueron establecidas en base a la flota de vehículos perteneciente a la SENATUR.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No Aplica.

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de Conformidad de Recepción de las Pólizas conforme a lo requerido en la Carta de Invitación, emitido por el Administrador de Contrato.

Informe

Abril 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.