Consulta al PBC, Capacidad Financiera - Ratios de Liquidez - Disponibilidad
Solicitamos a la convocante considerar la adecuación de la CAPACIDAD FINANCIERA requerida a los oferentes en el PBC, donde dice:
A. RATIO DE LIQUIDEZ: activo corriente / pasivo corriente deberá ser igual o mayor que 1 en promedio de los 3 últimos años (2019,2020,2021)
B. ENDEUDAMIENTO: pasivo total/activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los (tres) últimos años 2019,2020,2021.
C. RENTABILIDAD: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital En promedio en los años 2019, 2020, 2021, no deberá dar negativo.
5. Disponibilidad: Gs. 21.000.000.000 (guaraníes veintiún mil millones) en los tres (3) últimos ejercicios cerrados al 30 de junio de 2020, al 30 de junio de 2021 y al 30 de junio de 2022.
Proponemos modificar el PBC para que permita a la convocante contar con mayor cantidad de posibles oferentes, dado el carácter eminentemente restrictivo de la capacidad fijada en el PBC, en las condiciones actuales de participación la convocante limita la participación y muy pocas aseguradoras podrán participar y presentar ofertas, lo cual encarecería el servicio a la institución.
Modificar las bases en el sentido solicitado no causará ningún perjuicio a la institución, permitirá una mayor participación, competencia, mejor precio, manteniendo a salvo las garantías de una cobertura adecuada con solvencia y capacidad necesaria para atender y resguardar los bienes de la convocante.
Por tanto, solicitamos proponemos la siguiente modificación en el PBC:
A. RATIO DE LIQUIDEZ: activo corriente / pasivo corriente deberá ser igual o mayor que 0,80 en promedio de los 3 últimos años (2019,2020,2021)
B. ENDEUDAMIENTO: pasivo total/activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los (tres) últimos años 2019,2020,2021.
C. RENTABILIDAD: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital En promedio en los años 2019,2020,2021 no deberá dar negativo.
5. Disponibilidad: GS. 17.000.000.000 (Guaraníes Diecisiete mil millones) en los tres (3) últimos ejercicios cerrados al 30 de junio de 2019, al 30 de junio de 2020 y al 30 de junio de 2021.
Entendemos que dichos requerimientos restringen de manera excesiva, la participación de compañías oferentes que claramente cuentan con capacidad técnica y financiera para cumplir a cabalidad con las condiciones contractuales, más aún cuando se trata de seguros del riesgo Automóviles. Para la participación, contratación o adjudicación en adquisiciones, locaciones, servicios u obras públicas, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante.
18-05-2023
29-05-2023
Consulta al PBC, Capacidad Financiera - Ratios de Liquidez - Disponibilidad
Solicitamos a la convocante considerar la adecuación de la CAPACIDAD FINANCIERA requerida a los oferentes en el PBC, donde dice:
A. RATIO DE LIQUIDEZ: activo corriente / pasivo corriente deberá ser igual o mayor que 1 en promedio de los 3 últimos años (2019,2020,2021)
B. ENDEUDAMIENTO: pasivo total/activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los (tres) últimos años 2019,2020,2021.
C. RENTABILIDAD: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital En promedio en los años 2019, 2020, 2021, no deberá dar negativo.
5. Disponibilidad: Gs. 21.000.000.000 (guaraníes veintiún mil millones) en los tres (3) últimos ejercicios cerrados al 30 de junio de 2020, al 30 de junio de 2021 y al 30 de junio de 2022.
Proponemos modificar el PBC para que permita a la convocante contar con mayor cantidad de posibles oferentes, dado el carácter eminentemente restrictivo de la capacidad fijada en el PBC, en las condiciones actuales de participación la convocante limita la participación y muy pocas aseguradoras podrán participar y presentar ofertas, lo cual encarecería el servicio a la institución.
Modificar las bases en el sentido solicitado no causará ningún perjuicio a la institución, permitirá una mayor participación, competencia, mejor precio, manteniendo a salvo las garantías de una cobertura adecuada con solvencia y capacidad necesaria para atender y resguardar los bienes de la convocante.
Por tanto, solicitamos proponemos la siguiente modificación en el PBC:
A. RATIO DE LIQUIDEZ: activo corriente / pasivo corriente deberá ser igual o mayor que 0,80 en promedio de los 3 últimos años (2019,2020,2021)
B. ENDEUDAMIENTO: pasivo total/activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los (tres) últimos años 2019,2020,2021.
C. RENTABILIDAD: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital En promedio en los años 2019,2020,2021 no deberá dar negativo.
5. Disponibilidad: GS. 17.000.000.000 (Guaraníes Diecisiete mil millones) en los tres (3) últimos ejercicios cerrados al 30 de junio de 2019, al 30 de junio de 2020 y al 30 de junio de 2021.
Entendemos que dichos requerimientos restringen de manera excesiva, la participación de compañías oferentes que claramente cuentan con capacidad técnica y financiera para cumplir a cabalidad con las condiciones contractuales, más aún cuando se trata de seguros del riesgo Automóviles. Para la participación, contratación o adjudicación en adquisiciones, locaciones, servicios u obras públicas, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante.
Respecto a lo requerido, favor remitirse a lo establecido en las bases concursales del presente proceso.
2
Capacidad Financiera
Solicitamos a la convocante modificar los años a tener en cuenta para los análisis , teniendo en cuenta que todas las compañías cuentan con su balance cerrado al 30/06/2022.
Favor modificar en los siguientes puntos: Ratio de Liquidez , Índice de endeudamiento, Rentabilidad
Solicitamos a la convocante modificar los años a tener en cuenta para los análisis , teniendo en cuenta que todas las compañías cuentan con su balance cerrado al 30/06/2022.
Favor modificar en los siguientes puntos: Ratio de Liquidez , Índice de endeudamiento, Rentabilidad
Respecto a lo requerido, favor remitirse a lo establecido en las bases concursales del presente proceso.
3
Calificación de Aseguradoras
Solicitamos considerar: Calificación mínima A al cierre de los 3 últimos ejercicios , otorgada por una calificadora de riesgo autorizada por la Comisión Nacional de Valores.
Solicitamos considerar: Calificación mínima A al cierre de los 3 últimos ejercicios , otorgada por una calificadora de riesgo autorizada por la Comisión Nacional de Valores.