El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Nombre, cargo y dependencia de la Institución que solicita el llamado: El presente Procedimiento es Iniciado a través de la DIRECCION ADMINISTRATIVA, siendo el Director el LIC. RODRIGO SANCHEZ ARAUJO, solicitante de la misma.
Justificación de la necesidad: Se expone la necesidad de Contar con la provisión del SERVICIO DE DESCARGA DE POZO CIEGO Y CAMRA SEPTICA DE LIQUIDOS CLOACAL Y PASTOSOS CLOACAL, DENTRO DE HOSPITALES a satisfacer mediante la contratación a ser realizada, con el propósito de abastecer la demanda existente en los Hospitales.
Justificar la planificación: El presente llamado se realiza en forma periódica
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas están elaboradas en base a las necesidades y requerimientos del HOSPITAL DISTRITAL DE AREGUA
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Código Catálogo |
Descripción del Bien y/o Servicio |
Especificaciones Técnicas |
Unidad de Medida |
Presen-tación |
Cantidad |
1 |
76121501-9999 |
MANO DE OBRA DE LIMPIEZA, DESTRANQUE, RETIRO DE SOLIDOS Y MANTENIMIENTO DE LAS CAMARAS SEPTICAS |
Extracción de líquidos y residuos sólidos, realizado con motobomba centrífuga de una capacidad mínima de 5.5 Hp. Y manual de ser necesario. El contenido de las CAMARAS SEPTICAS pueden estar en estado líquido, semisólido o sólido, debiendo desagotarse en su totalidad. |
Hora |
Evento |
1 |
2 |
76121501-9999 |
SERVICIO DE DESAGOTE DE POZO CIEGO |
El sistema de desagote se realizará por medio de un camión tipo cisterna, con una capacidad mínima de 28 m³., debiendo contar con una moto bomba centrífuga con capacidad mínima de 5.5 Hp. y manguera no menor de 50 metros de largo.
|
Metros cúbicos |
Evento |
1 |
3 |
76121501-9999 |
DISPOSICION FINAL DE REGISTRO CLOACALES |
Se deberá contar con zonas adecuadas para la ubicación de infraestructuras a ser utilizadas para la gestión integral de los residuos líquidos, semisólidos y sólidos, que se encuentre de conformidad con las normativas vigentes e inscriptas en un registro que deberá habilitar la Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), para dicho efecto.
|
Unidad |
Evento |
1 |
4 |
76121501-9999 |
ENTRADA POR DISPOSICION FINAL |
Disposición final de los residuos líquidos, semilíquidos y solidos transportados con el Camión tipo Cisterna de la Institución, en la ubicación de infraestructura a ser utilizada para la gestión integral de los residuos.
|
Día |
Evento |
1 |
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
La descripción de tareas que se hace en este documento no es taxativa y el Contratista está obligado a realizar todos los trabajos de los ítems descriptos en la Planilla para la correcta realización del servicio a realizar.
Los trabajos comprenden la evacuación de residuos cloacales, ya sean líquidos, semisólidos y sólidos, por medio de camiones cisternas con motobombas y mangueras no menores de 50 metros de largo. El Contratista incluirá en su presupuesto, todas las cargas y descargas de los materiales extraídos, como así también, lugares de depósito y plan de manejo ambiental, seguridad e higiene, entre otros en que deberá incurrir la empresa para concluir con los trabajos, conforme a la Planilla.
La empresa deberá contar con Licencia Ambiental para el retiro de residuos cloacales y la infraestructura necesaria en cada camión, especialmente en la longitud de la manguera que sea superior 50 mts. de largo para responder a la necesidad. Los camiones deben contar con el registro de habilitación que acredite la capacidad del mismo.
Se deberá contar con zonas adecuadas para la ubicación de infraestructuras a ser utilizadas para la gestión integral de los residuos líquidos, semisólidos y sólidos, que se encuentre de conformidad con las normativas vigentes e inscriptas en un registro que deberá habilitar la Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), para dicho efecto.
HORARIOS y DÍAS DE EVACUACIÓN DE POZOS CIEGOS
Los plazos serán computados en días corridos.
Las Órdenes de Servicio: Serán emitidas por el Administrador del Contrato, dentro de los 5 (cinco) días corridos a partir de la firma del Contrato. Las mismas serán remitidas a un correo electrónico exclusivo para el efecto, el cual será proporcionado por el oferente.
Para la ejecución de los servicios, el oferente tendrá un plazo de 1 (un) día corrido, una vez recepcionadas las Órdenes de Servicio, ya sea físicamente o a través vez del correo electrónico. El evento deberá ser realizado de lunes a domingo, en horario diurno o nocturno.
Los camiones tipo cisterna con una capacidad mínima de 28 m³., deberán concurrir a los servicios Sanitarios totalmente vacíos, debiendo realizar el desagote y demás actividades que esto conlleve, de lunes a domingo, en horario diurno o nocturno, de acuerdo a la necesidad de los servicios Sanitarios, como así también, el o los lugares habilitados deberán estar abiertos de lunes a domingo, en horario diurno o nocturno, de modo a que el Camión tipo Cisterna de la Institución pueda realizar la disposición final de los residuos.
LIMPIEZA DE OBRA
El Oferente deberá dejar limpio y libre de residuos la zona intervenida después de cada trabajo, manteniendo en todo momento la obra libre de sobrantes, desechos, desperdicios y basura y en condición limpia y ordenada. El director y/o administrador del establecimiento de salud estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas y/o la repetición del trabajo, si este no satisface lo solicitado.
Los residuos producidos por la limpieza serán retirados del área de la obra, cada finalización del trabajo, por cuenta y cargo exclusivo del Oferente.
CARGA DE RESIDUOS
La carga de desechos se hará a través de un solo acceso, y en el horario a convenir con el responsable del lugar a intervenirse.
SEGURIDAD EN OBRA
PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Es de carácter obligatoria la utilización de vestimenta identificadora (con logo del Oferente) y equipos de protección individual adecuados para los trabajos y exigidos por normas técnicas de seguridad. El incumplimiento de ésta obligación dará curso a la suspensión inmediata de los trabajos, por parte del administrador del contrato hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal.
Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son:
CONDICIONES Y AMBIENTE DE TRABAJO
Normativa vigente a cumplir durante la ejecución de la obra:
El Oferente deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar todo tipo de daño a personas o bienes de cualquier naturaleza, siendo único y exclusivo, responsable del resarcimiento de los daños y perjuicios que la obra y/o sus dependientes ocasionen a aquellas. Será responsable del cumplimiento de las Leyes, Decretos, Disposiciones, Ordenanzas y reglamentos de Autoridades Nacionales.
El Oferente está obligado a dar cumplimiento a todas las disposiciones de las Leyes de Accidentes de Trabajo y de Seguridad e Higiene y su reglamentación de las condiciones de Higiene y Seguridad y los aspectos técnicos de las Ordenanzas Municipales. Así mismo será responsable de cualquier accidente que ocurra a su personal, haciendo suyas las obligaciones que de ella deriven, de acuerdo a lo que establece la legislación citada.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado indicados a continuación:
Las Órdenes de Servicio: Serán emitidas por la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, la primera orden será emitida dentro de los 5 (cinco) días corridos posteriores a la firma del Contrato.
Ítems |
Descripción del servicio |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO DE DESAGUE DE FOSA/CAMARA SEPTICA |
M3 |
DONDE INDIQUE LA ORDEN DE SERVICIO |
PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, EL PROVEEDOR TENDRÁ UN PLAZO DE 3 (TRES) DIAS CORRIDOS, UNA VEZ RECEPCIONADAS LAS ORDENES DE SERVICIO POR EL OFERENT. EL EVENTO DEBERA SER REALIZADO INDEFECTIBLEMENTE DE 7:00hs. A 13:00hs |
Plan de Entrega de los Servicios:
Servicio de Desagüe de Fosa/Cámara Séptica: El oferente tendrá un plazo de 1 (un) día corrido, una vez recepcionadas las Órdenes de Servicio, ya sea físicamente o a través vez del correo electrónico. El evento deberá ser realizado de lunes a domingo, en horario diurno o nocturno.
Los camiones tipo cisterna con una capacidad mínima de 28 m³., deberán concurrir a los servicios Sanitarios totalmente vacíos, debiendo realizar el desagote y demás actividades que esto conlleve, de lunes a domingo, en horario diurno o nocturno, de acuerdo a la necesidad de los servicios Sanitarios, como así también, el o los lugares habilitados deberán estar abiertos de lunes a domingo, en horario diurno o nocturno, de modo a que el Camión tipo Cisterna de la Institución pueda realizar la disposición final de los residuos.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Orden de Servicio |
Nota de Remisión / Orden de Servicio |
A partir de la recepcion de las Ordenes de Servicio,con plazos establecidos conforme al Plan de Entregas |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|