El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | DESCRIPCIÓN | UNID. | CANT. |
A | PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE GENERADOR DE 450 KVA - BLOQUE DIPUTADOS | ||
1 | Provisión de generador de 450KVA como mínimo, del tipo encabinado - diesel | un | 1 |
2 | Provisión y e instalación de cableado con conductores NYY, borneras, terminales y empalmes | Gl | 1 |
3 | Base de hormigón armado y obras civiles complementarias (desmonte de piso, impermeabilización, y limpieza general) | Gl | 1 |
4 | Provisión y colocación de Bandeja eléctrica para distribución de cableado eléctrico | Gl | 1 |
5 | Provisión e instalación de Baterías de 12V/150 Ah | unid | 2 |
6 | Provisión y colocación de ductos para cableados eléctricos conduit y cajas de conexión reglamentarias | m | 35 |
7 | Provisión e instalación de conductores para circuitos de comunicación multiplexada 1 par+Tierra | m | 75 |
8 | Provisión e instalación de Módulo dual Siga CKT | un | 3 |
9 | Provisión e instalación de conexión a puesta a tierra | Gl | 1 |
10 | Mano de Obra de Instalación de Generador, izaje, traslado, programación, puesta en marcha y capacitación | un | 1 |
B | PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE GENERADOR DE 200 KVA - BLOQUE SENADORES | ||
1 | Provisión de generador de 200KVA como mínimo, del tipo encabinado - diesel | un | 1 |
2 | Provisión y e instalación de cableado con conductores NYY, borneras, terminales y empalmes | Gl | 1 |
3 | Base de hormigón armado y obras civiles complementarias (desmonte de piso, impermeabilización, y limpieza general) | Gl | 1 |
4 | Provisión y colocación de Bandeja eléctrica para distribución de cableado eléctrico | Gl | 1 |
5 | Provisión e instalación de Baterías de 12V/150 Ah | unid | 2 |
6 | Provisión y colocación de ductos para cableados eléctricos conduit y cajas de conexión reglamentarias | m | 30 |
7 | Provisión e instalación de conductores para circuitos de comunicación multiplexada 1 par+Tierra | m | 75 |
8 | Provisión e instalación de Módulo dual Siga CKT | un | 3 |
9 | Provisión e instalación de conexión a puesta a tierra | Gl | 1 |
10 | Mano de Obra de Instalación de Generador, izaje, traslado, programación, puesta en marcha y capacitación | un | 1 |
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE GENERADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Se refiere a la provisión e instalación de Generadores de Energía Eléctrica del tipo Electrógeno Diesel:
- 1(uno) de 450 KVA (como mínimo) Bloque HCD
- 1(uno) de 200KVA (como mínimo) Bloque HCS
Modelo tipo encabinado (cabina insonora); con su correspondiente tablero de transferencia automático para cada grupo generador.
CONDICIONES GENERALES Y ALCANCE:
La Carga Principal a ser abastecida consiste en:
INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO:
Los suministros deberán ser completos en sí mismo, incluirá la totalidad de los equipos y materiales, y la mano de obra.
El montaje y la instalación que se llevarán a cabo de conformidad con esta especificación general deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo la conexión correspondiente al sistema en el Puesto de Transformación y de Distribución de Baja Tensión como también todas las pruebas necesarias, las configuraciones, ajustes y la puesta en marcha, según lo prescrito y todos los demás componentes y accesorios, junto con todo el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
El Equipo estará apoyado sobre una base cuyas características se describen más adelante. Se deberán prever las canalizaciones correspondientes para las instalaciones de los cableados de potencia y control. No se permitirá llevar las instalaciones eléctricas simplemente por el suelo.
El oferente deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:
Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos de montaje.
Interconexión del sistema de fuerza del lado ANDE al tablero de transferencia automática y de éste al tablero de emergencia (carga).
Sistema de puesta a tierra.
Pruebas, ajuste final y puesta en marcha.
Mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema, incluidos como mínimo: resistencia de la puesta a tierra, tensión, corriente y frecuencia de salida, tiempo de transferencia de carga, temperatura del refrigerante del motor y presión de aceite.
CARACTERÍSTICAS GENERALES REQUERIDAS
Componentes Principales:
Los componentes críticos del Grupo Generador Electrógeno: Alternador, Motor y Controlador (incluye comunicación remota), deberán estar previstos por la contratista.
DATOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS:
Clasificación: Stand-by (ISO 8528)
ITEM |
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS |
Generador de 450KVA (como mínimo) |
Generador de 200KVA (como mínimo) |
01 |
Potencia Stand By (KVA) mínimo |
450 |
200 |
02 |
Número de fases (trifásico) |
3 |
3 |
03 |
Neutro |
1 |
1 |
04 |
Tensión de salida (fase/neutro): |
220V +/- 5% |
220V +/- 5% |
05 |
Tensión de salida (fase/neutro): |
380V +/-5% |
380V +/-5% |
06 |
Frecuencia Nominal: |
50 Hz |
50 Hz |
07 |
Factor de potencia (mínimo): |
0.80 |
0.80 |
08 |
Panel de control: |
Digital |
Digital |
09 |
Tipo de estructura: |
Ultra silencioso, con estructura insonora |
Ultra silencioso, con estructura insonora |
10 |
Dimensión de largo (entre): |
4.000 4.500 mm |
3.000 3.500 mm |
11 |
Dimensión de alto (entre): |
2.000 2.500 mm |
1.500 2.000 mm |
12 |
Dimensión de ancho (entre): |
1.200 1.700 mm |
1.000 1.500 mm |
Alternador |
|||
13 |
Clase de aislación: |
Clase H |
Clase H |
14 |
Protección: |
IP23 |
IP23 |
15 |
Regulación de tensión: |
Automática con un porcentaje no mayor a 1.5% |
Automática con un porcentaje no mayor a 1.5% |
16 |
Contenido Total de Armónicos: |
Entre 1.2% a 6% |
Entre 1.2% a 6% |
Motor del Generador |
|||
17 |
Tipo |
Diesel de 4 tiempos |
Diesel de 4 tiempos |
18 |
Rotación (como mínimo) |
1.300 rpm |
1.300 rpm |
19 |
Sistema |
Refrigerado por agua |
Refrigerado por agua |
20 |
Regulador |
Eléctrico/Electrónico |
Eléctrico/Electrónico |
21 |
Número de cilindros |
6 cilindros |
6 cilindros |
22 |
Sistema de enfriamiento del motor |
SI |
SI |
23 |
Sistema de gases de escape |
SI |
SI |
24 |
Sistema de arranque |
Alternador cargador con motor de arranque eléctrico |
Alternador cargador con motor de arranque eléctrico |
25 |
Juego de Baterías |
12/24V |
12/24V |
26 |
Sistema de Lubricación |
Aceite Lubricante |
Aceite Lubricante |
27 |
Filtro de aceite |
SI |
SI |
28 |
Consumo de combustible promedio, A plena carga (stand by) como mín. |
85 L/h |
35 L/h |
29 |
Capacidad de tanque combustible como mínimo |
1.000 L |
300L |
30 |
Sistema de parada de emergencia |
SI |
SI |
OTRAS CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS
El Panel de control estará montado en el generador y tendrá lo siguiente:
El panel de control local deberá permitir visualizar los parámetros eléctricos y mecánicos del grupo: temperatura del refrigerante, presión del aceite, horas de servicio, RPM del motor, amperímetro digital, voltímetro digital; nivel de combustible y nivel de aceite, sistema de función con apagado por seguridad y luces indicadoras de estado, baja presión del aceite, alta temperatura del refrigerante, falla de arranque, exceso de velocidad por encima de la velocidad de potencia nominal, parada de emergencia y alarma de reserva.
Además, debe contar con: botón para parada de emergencia manual, control de velocidad del motor y control de voltaje de salida
El Grupo generador deberá tener una cabina de insonorización, que estará fabricada con acero galvanizado, acabado con pintura en polvo, techo principal de una sola pieza, sin cordón de soldadura.
La cabina deberá contar con cerraduras, pasadores y bisagras; además de un visor del panel de control a través de una ventana de vidrio de seguridad y tener un acceso con cerradura.
El ventilador, alternador y cargador de la batería deberán estar totalmente resguardados.
El filtro de combustible y la batería sólo deberán ser accesibles mediante una puerta con cerradura. El silenciador de escape deberá estar dentro de la cabina para mayor seguridad.
El acceso total a la máquina deberá ser solo a través de las puertas, y deberá contar también con acceso al radiador para el llenado de líquido refrigerante.
El nivel de ruido permisible será de: 75db como máximo.
El escape de humo del grupo generador deberá estar sobre elevado por encima de los 3,5metros de altura, mediante caños metálicos acordes para el trabajo.
El Grupo generador deberá contar con un tablero de transferencia automático de carga, que opere en conjunto con el panel de control del grupo generador, para proveer de energía eléctrica al sistema una vez que se detecte la ausencia del servicio por parte de la Red de ANDE, y retornar a la misma normalizado el servicio, arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste. Todo esto en forma automática o manualmente, según se seleccione.
El tablero de transferencia debe contar mínimamente con:
El tablero de transferencia deberá contar con un tablero de potencia eléctrica acorde a las exigencias de los equipos, montado y cableado en una caja metálica con grado de protección IP54, pintura de acabado en polvo, incluyendo componentes como: contactor tripolar para generador y red (220V), llave disyuntor termo magnético unipolar, borneras de conexión, barras, y esquema eléctrico del tablero.
El Grupo generador estará apoyado sobre una base que cumpla las siguientes condiciones: material de hormigón armado, con dureza necesaria para soportar el peso del equipo, y las dimensiones que acompañen de buena manera la forma del equipo, y su altura deberá sobrepasar al menos 15cm sobre el nivel del suelo. Todo el sistema de apoyo entre base de H°A° y grupo generador, deberá tener un sistema de amortiguación para disminuir los efectos de vibración.
La base de H°A° deberá estar acorde al ancho y largo del grupo generador, a fin de que las patas del mismo estén asentadas de forma correcta y no generen deslizamientos o movimientos, conforme a las observaciones pertinentes de la Fiscalización de Obras.
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
El Contratista deberá prever en sus costos el traslado de los grupos generadores desde la fábrica hasta el sitio a ser instalado; así como también el izaje del equipo en la azotea del Edificio del Congreso Nacional, tanto en el Bloque Senadores como en el Bloque Diputados.
Todas las conexiones entre tablero de transferencia del grupo generador y el tablero principal, serán de forma externa, mediante caños condulet plásticos u otros sistemas de conducción que sean acordes y eficientes; cuidando siempre la estética. Irán todos adosados a la mampostería existente o estructuras existentes.
Los conductores eléctricos a ser utilizados serán mediante conductores multifilares de cobre con la sección acorde a las corrientes eléctricas máximas que serán utilizadas en la instalación.
Se tendrá absoluto cuidado en no dañar la estructura edilicia al momento de ejecutar todos los trabajos de instalación del equipo, en caso de que ocurriere algún daño, la Firma Contratista se hará cargo de los trabajos de reparación.
Todas las partes metálicas y obras de mampostería deberán estar pintadas con pintura acorde para la preservación de los mismos.
CONDICIONES PRIMORDIALES DE TRABAJO, EN CASO DE URGENCIAS
El generador deberá incluir en su gabinete de insonorización un tablero electrónico a
base de microprocesador para control, monitoreo de funciones y estados del grupo y red,
programación de variables de funcionamiento, así como el sistema de transferencia automática
en caso de un corte de energía (no se aceptan tableros externos); este deberá además tener la
certificación y posibilidad de estar interconectado al sistema de detección de incendios del
edificio del Congreso Nacional vía lazo a distancia PLC Deep Sea DP6020 con conexión GSM y
Ethernet y ruta TCP/IP, para la programación, en el que en caso de una alarma de detección de
incendios durante un corte de energía de ANDE; y en funcionamiento, verificar ciertos
parámetros a ser programados en los paneles de los Sistemas de Detección de Incendios de los
edificios del Congreso Nacional. Para el efecto, el proponente deberá contar con autorización
del representante o distribuidor de los Sistemas de Detección de Incendios relacionados a esta
licitación, incluyendo certificados de programación y software de los mismos.
Los equipos de climatización central, no deben estar en funcionamiento, en caso de activación de las alarmas de incendios y obviamente, en el caso de ocurrencia de incendios, por medidas estrictas de seguridad y prevención de propagación del siniestro.
MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Todos los personales encargados de la ejecución de las obras deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios (cascos, chalecos, zapatones, gafas, arnés y otros) así como todos los equipamientos necesarios para los trabajos específicos (andamios, escaleras, herramientas, y otros). El contratista garantizará en todo momento la seguridad del personal y de las personas que acuden en el edificio.
OTROS REQUERIMIENTOS Y GARANTÍAS:
Garantía de fábrica para aplicación Stand By de por lo menos 1(uno) año o 1.200 horas de uso, lo que ocurra primero.
El oferente garantizará existencia de los repuestos que fuesen necesarios por un periodo de al menos 2(dos) años.
Presentar el catálogo técnico del grupo generador con el cumplimiento de certificaciones y normativas de calidad de algunos como: ISO, BS, NEMA, NFPA IEC.
PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:
El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.
PLAZO DE ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA:
10 (diez) días hábiles.
UNIDAD SOLICITANTE: Dirección de Mantenimiento del Congreso Nacional.
JUSTIFICACIONES: Es necesario la realización de un nuevo procedimiento para la provisión e instalación de grupo generador de energía eléctrica para el edificio del Congreso Nacional, teniendo en cuenta la nota de la Dirección de Mantenimiento. Las especificaciones técnicas fueron establecidas conforme a lo establecido en el Ley N°2051 De Contrataciones Públicas y sus reglamentaciones, con el objetivo de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
Edificio del Congreso Nacional, sito Avenida República entre Río Ypané y Río Jejuí. |
Dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la recepción de la ORDEN DE COMPRA emitida por la Convocante. |
NO APLICA.
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
A fin de comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas, y será llevada a cabo el día de entrega de los bienes y/o servicios.
Inspecciones y Pruebas:
- Revisión general del estado físico de los componentes (estructuras sin golpes ni abolladuras, ni ralladuras, bien acabados)
- Componentes completos: generador, motor, alternador, comandos electrónicos y tanque de combustible.
- Instalación de forma correcta: montaje adecuado, nivelación del equipo, contar con sistemas de amortiguación, cableados eléctricos acordes y en bandejas y/o cañerías con soporte, terminales bien ajustados y con accesorios acordes, tablero de transferencia completo con llave TM, contactor, pulsador y componente de maniobra.
- Prueba de funcionamiento: arranque, paro, transferencia automática, prueba en carga, y prueba en vacío.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión / Acta de recepción.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según el plan de entregas. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |