Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre: Lic. Rebeca Miranda Corvalán.
Cargo: Directora General
Dependencia: Dirección General de Administración y Finanzas.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La Defensoría del Pueblo es una institución que se encarga de proteger los derechos de los mas vulnerables, por este
motivo es de suma importancia contar con este servicio a fin de que la ciudadanía se puede comunicar con los
funcionarios de la institución y realizar sus denuncias o seguimientos de casos.
Justificar la planificación:
Necesidad de comunicación constante, inmediata para coordinación de actividades institucionales tanto en territorio nacional como en el exterior del país. .
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas fueron proveídas por la Dirección General de Administración y Finanzas de la
Defensoría del Pueblo

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

*SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL

El servicio solicitado deberá incluir las siguientes coberturas para todos los ítems.

  1. Provisión del servicio de telefonía celular de voz y datos con conexión a internet según las categorías, con la tecnología de última generación disponible en Paraguay.
  2. Provisión del servicio de acuerdo a los estándares de calidad y seguridad nacional internacionalmente aplicados y reglados por las instituciones competentes.
  3. Provisión de terminales (en comodato) con el costo incluido en el precio unitario cotizado de acuerdo a los tipos según planes y jerarquías indicados a continuación:

Terminales y Servicio:

*TIPO I

Línea con un plan de llamadas Factura Fija con llamadas ilimitadas a todas las operadoras.

Servicio de datos móviles con una capacidad de al menos 30GB mensual.

Servicio de roaming activo en forma permanente para llamadas y datos, el consumo de internet móvil en roaming deberá ser tarifado en montos iguales de forma diaria.

Los terminales a ser proveídos deberán ser de la clase SMARTPHONE de última generación con los siguientes requerimientos:

SISTEMA OPERATIVO ANDROID

Descripción

Configuración Mínima Exigida

Versión:

Android 12, upgradable to Android 13, One UI 5.1

Pantalla:

Super AMOLED, 120Hz, 800 nits (HBM)

6.5 inches, 102.0 cm2 (~85.4% screen-to-body ratio)

Resolución:

1080 x 2400 pixels, 20:9 ratio (~405 ppi density)

Memoria:

128GB 6GB RAM

Procesador:

Octa-core (2x2.4 GHz Cortex-A78 & 6x2.0 GHz Cortex-A55)

Cámara: Quad

64 MP, f/1.8, 26mm (wide), 0.8µm, PDAF, OIS

12 MP, f/2.2, 123˚ (ultrawide), 1.12µm

5 MP, f/2.4, (macro)

5 MP, f/2.4, (depth)

Cuatribanda

Si

Cantidad mínima:

1 (uno)

 

*TIPO II

Línea con un plan de llamadas Factura Fija con llamadas ilimitadas a todas las operadoras.

Servicio de datos móviles con una capacidad de al menos 8GB mensual.

Servicio de roaming incluido y activo en forma permanente para llamadas y datos en países de América.

Los terminales a ser proveídos deberán ser de la clase SMARTPHONE de última generación con los siguientes requerimientos:

SISTEMA OPERATIVO ANDROID

Descripción

Configuración Mínima Exigida

Versión:

Android 12, One UI Core 4.1

Pantalla:

PLS LCD

6.5 inches, 102.0 cm2 (~81.3% screen-to-body ratio)

Resolución:

720 x 1600 pixels, 20:9 ratio (~270 ppi density)

Memoria:

32GB 4GB RAM

Procesador:

Octa-core (4x2.3 GHz & 4x1.8 GHz)

Cámara: Dual

50 MP, f/1.8, (wide), AF

2 MP, f/2.4, (depth)

Cantidad:

3 (tres)

 

 

 

  1. Licencias requeridas: Todas las licencias, derechos de utilización y/o cualquier otra aplicación, software o componente de la naturaleza que sean requeridos para la utilización normal diaria deberán estar incluidos en el precio unitario cotizado.
  2. Se deberá incluir el servicio técnico de asistencia para la instalación, adiestramiento, reseteo y cualquier otra acción necesaria para el perfecto funcionamiento del servicio contratado, cuyo costo deberá estar incluido en el precio unitario cotizado o en cotización aparte si fuere necesario con la indicación de los precios unitarios y la metodología de facturación de conocimiento y aplicación públicos.
  3. La empresa adjudicada será la única responsable por el buen funcionamiento de todos los servicios conexos necesarios para la utilización de la telefonía celular contratada. La Defensoría del Pueblo no contratará ni se hará cargo de ninguna otra relación de servicio de mantenimiento y/o reparación, ajustes, etc. Las actualizaciones de software operativo y/o aplicaciones básicas y/o de administración que sean necesarias para el uso normal de los celulares se realizarán sin costo adicional para La Defensoría del Pueblo.
  4. El servicio deberá incluir el servicio de Discado Directo Nacional (DDN) y Discado Directo Internacional (DDI).
  5. La empresa adjudicada deberá incluir el servicio de llamada en conferencia entre las líneas celulares corporativas, y llamada en espera para los planes contratados.
  6. El proveedor deberá disponer de acuerdos de roaming con empresas en los países a los cuales asistirán que sean compatibles con los equipos provistos en este llamado.
  7. La empresa adjudicada deberá prever un mecanismo de solución inmediata de cualquier tipo de falla o mal funcionamiento en el servicio y preverá una comunicación fluida para los reclamos de La Defensoría del Pueblo al más alto nivel ejecutivo para una atención eficiente, con la indicación de las personas responsables para tal atención.
  8. La Defensoría del Pueblo dentro de la modalidad de Contrato Abierto y sujeto a disponibilidad podrá utilizar el presupuesto estipulado para el llamado a modo de cubrir montos adicionales en los siguientes casos:
  • Cargos adicionales, realizados por el usuario final.
  • Roaming y DDI en países cuyo convenio de roaming incluya facturación adicional.

 

  1. Cobertura mínima 2G y/o 3,5G: como mínimo en las siguientes localidades:

ALTO PARAGUAY: BAHIA NEGRA, PUERTO CASADO

ALTO PARANÁ: DOMINGO MARTINEZ DE IRALA, TAVAPY

AMAMBAY: KARAPAI

CAAGUAZU: 3 de Febrero, Cecilio Báez, NUEVA TOLEDO, Tembiapora

CAAZAPA: 3 DE MAYO, MOISES BERTONI, TAVAI

CANINDEYU: G.F. DE FRANCISCO CABALLERO ÁLVAREZ, ITANARA, MARACANA, YBY PYTA, YBYRAROVANA

CONCEPCION: JOSE FELIX LOPEZ, PASO BARRETO, SAN ALFREDO, SAN LAZARO, YBY YAU

GUAIRÁ: BORJA, BOTRELL

ITAPUA: Alto Vera, CAMBYRETA, CAPITAN MEZA, CARLOS A. LOPEZ, CARMEN DEL PARANA, ltapua Poty, Jesus, Leandro Oviedo, Mayor Otaño, Nueva Alborada, PIRAPO, Tomas R. Pereira, Trinidad

MISIONES: San Miguel, San Patricio

ÑEEMBUCÚ: GUAZU CUA, LAURELES

SAN PEDRO: SAN PEDRO DEL YCUAMANDYJU, SAN VICENTE PANCHOLO

 

 


 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Servicio de Telefonía Celular - Terminal Tipo I (Un
aparato
telefónico)

12

Mes El aparato telefónico será
entregado a la Dirección
Administrativa sito Ygatimi
esquina Ayolas, horario de
atención de lunes a viernes
de 07:00 hs. a 13:00 hs.
Entrega en un plazo de dos días
hábiles contados a partir de la
fecha de nota de pedido
realizado por el administrador
del contrato.

2

Servicio de Telefonía Celular - Terminal Tipo II (Tres
aparatos
telefónicos)

12

Mes

Los aparatos telefónicos serán
entregados a la Dirección
Administrativa sito Ygatimi
esquina Ayolas, horario de
atención de lunes a viernes de
07:00 hs. a 13:00 hs.

Entrega en un plazo de dos días
hábiles contados a partir de la
fecha de recepcion de la Nota de Pedido
por parte del Proveedor.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción Parcial o Total de
los Telefonos
Acta de recepción Parcial o Total de
los Telefonos
 Dentro de los Dos Dias Habiles de la Recepcion de la Nota de Pedido por parte del Proveedor

Informe de conformidad

Informe de conformidad Mensualmente una vez vencido el periodo de facturación de la operadora, durante 12 meses (duración del contrato). El contrato inicia
desde la entrega de los equipos telefónicos.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.