Condición de Participación

Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".

Requisitos de Calificación

Capacidad Legal

Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.

Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.   

A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:

  1. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de ofertas que incluye la declaratoria debidamente firmada.
  2. Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan comprendidos en el presupuesto del inciso a) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021.
  3. Verificará por los medios disponibles, si el oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, aparecen en la base de datos del SINARH o de la Secretaría de la Función Pública.
  4. Si se constatara que alguno de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH o de la Secretaría de la Función Pública, el comité analizará acabadamente si tal situación le impedirá ejecutar el contrato, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.
  5. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de Declaración de Miembros, de conformidad a estándar debidamente firmado en su oferta y cotejará los datos con las personas físicas inhabilitadas que constan en el registro de “Sanciones a Proveedores” del SICP a fin de detectar si directores, gerentes, socios gerentes, quienes ejerzan la administración, accionistas, cuotapartistas o propietarios se hallan comprendidos en el presupuesto del inciso m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021.

           El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.

  1. Si el Comité confirma que el oferente o sus integrantes poseen impedimentos, la oferta será rechazada y se remitirán los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para los fines pertinentes.

Análisis de precios ofertados

Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:

1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.

Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.

El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.

Certificado de Producto y Empleo Nacional - CPS

A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.

La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.

El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.

Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.

a) Consorcios:

a.1. Provisión de Bienes

El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.

Margen de preferencia local - CPS

Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.

En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.

Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.

 

Requisitos documentales para evaluación de las condiciones de participación

1. Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.]

2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución.

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**)

4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar.  (**)

5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19. (**) (NO APLICA)
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros,  de conformidad con el formulario estándar  Sección Formularios  (**)
7. Certificado de Cumplimiento Tributario (**)
8. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**)

9. Documentos legales 

9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas.

  •  Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
  •  Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes - RUC. (*)
  • En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas.

  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  • Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes y fotocopia simple de los documentos de identidad de los representantes o apoderados de la sociedad.
  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

9.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes individuales. Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

       4.Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):

  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de oferta.

Capacidad Financiera

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Para contribuyentes de IRACIS-IRE

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a.             Ratio de Liquidez: activo corriente/ pasivo corriente.

Deberá ser igual o mayor que 1 en promedio de los últimos 3 años (2020, 2021 y 2022).

b.             Endeudamiento: pasivo total / activo total.

No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los últimos 3años (2020, 2021 y 2022).

c.             Rentabilidad: coeficiente resultante de la utilidad después de impuestos o pérdidas con respecto al Capital.

El promedio en los últimos 3 años (2020, 2021 y 2022), no deberá ser negativo.

Para contribuyentes de IRPC

NO APLICA

Para contribuyentes de IRP

NO APLICA

Para contribuyentes de exclusivamente IVA General

NOAPLICA

Para el presente llamado por la naturaleza de la contratación y la magnitud del mismo, no se permitirá la participación de otro tipo de contribuyente que no sean los correspondientes a IRACIS-IRE, para actividades económicas, primarias, secundarias y terciarias, incluidas la agropecuarias, comerciales, industriales o de servicios, excluidas aquellas rentas grabadas por el IRP, conforme lo estable la ley 6380/19.

Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera

a. Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años (2020, 2021 y 2022) para contribuyente de IRACIS-IRE
b. Constancia de una entidad bancaria o financiera de otorgar una línea de crédito, si corresponde.

 

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

 

 

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de experiencia

 

1. El oferente deberá demostrar experiencia en la provisión de productos alimenticios

 

2. Para los oferentes de Paquetes de Corte la Rueda, Puchero y embutidos, deberán demostrar la provisión de un producto igual al ítem o ítems ofertados, correspondientes al periodo desde 2019 al 2022.

La suma de los montos totales de la documentación presentada deberá ser igualo mayor al 50%(cincuenta por ciento) del monto máximo de su oferta.

En el caso del ítem1 paquetes de corte de rueda, serán considerados los cortes que componen el paquete, también será considerada como experiencia la venta de cortes carnaza de primera, rabadilla y paleta sin hueso.

3. Deberá contar con antecedentes de ejecución de contratos de provisión de productos alimenticios, con instituciones públicas y/o privadas, los últimos 4 años (2019, 2020, 2021 y 2022), se verificará igualmente que el oferente cuente con todas las referencias de buen cumplimiento de todos sus contratos conforme a los antecedentes de inhabilitación en el portal de la DNCP en los últimos 4 años, a fin de velar por el buen cumplimiento del contrato a ser ejecutado.

En caso de que el oferente haya tenido contrato con la convocante en los últimos 4 (cuatro) años (2019, 2020, 2021 y 2022), deberá presentar la constancia de buen cumplimiento de cada contrato.

4. El oferente que cuente con contrato vigente con la convocante deberá presentar la constancia de buen cumplimiento de ejecución de dicho contrato, emitida por el Administrador del Contrato

En caso de oferentes en Consorcios: En caso de requisitos de experiencia la empresa líder deberá cumplir con el 60% de los requisitos, y el 40% los demás socios. 

Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia

 

1. Copias de Contratos ejecutados y/o Facturas, correspondientes al periodo comprendido entre los años 2019 al 2022. La suma de los montos totales de la documentación presentada deberá ser igual o mayor al 50% (cincuenta por ciento) del monto máximo de su oferta. Podrán presentar indistintamente contratos y/o facturas por provisión a entidades públicas y/o privadas toda vez que corresponda a los años mencionados.

2. Para los oferentes de Paquetes de Corte la Rueda, Puchero y Embutido:

Copias de contratos ejecutados y/o facturas con sus notas de remisiones, por la provisión de carnes de un producto igual al ítem o ítems ofertados, correspondientes al periodo desde 2019 al 2022.

La suma de los montos totales de la documentación presentada deberá ser igual o mayor al 50%(cincuenta por ciento) del monto máximo de su oferta.

Podrán presentar indistintamente contratos y/o facturas por provisión a entidades públicas y/o privadas  toda vez que corresponda a los años mencionados.

En el caso del ítem 1 paquetes de corte de rueda, serán considerados para justificar la experiencia, los contratos y/o facturas por la venta de los cortes que componen el paquete. La venta de cortes carnaza de  primera, rabadilla y paleta sin hueso, serán consideradas como experiencia.

3 . Deberá tener como mínimo cuatro (4) referencias de satisfacción y buen cumplimiento, en cuanto a la ejecución de contratos de provisión de productos alimenticios, con instituciones públicas y/o privadas, los últimos 4 años (2019, 2020, 2021 y 2022), se verificará que el oferente no haya sido inhabilitado en los últimos 4 años, a fin de velar por el buen cumplimiento del contrato a ser ejecutado.

En caso de que el oferente haya tenido contrato con la convocante en los últimos 4 (cuatro) años (2019, 2020, 2021 y 2022), deberá presentar la constancia de buen cumplimiento de contrato.

4. Constancia de buen cumplimiento de ejecución de dicho contrato, emitida por el Administrador del Contrato, en caso de contar con contrato vigente con la convocante.

En caso de oferentes en Consorcios: En caso de requisitos de experiencia la empresa líder deberá cumplir con el 60% de los requisitos, y el 40% los demás socios.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

1. El ítem ofertado deberá tener su Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) y Registro de Establecimiento (RE) vigentes, expedidos por el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición)dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para los productos que lo requieran para sucomercialización. No se aceptarán documentos en trámite.

El oferente deberá presentar el informe de vigencia del RSPA emitido por el INAN dirigida a la convocante,de los bienes ofertados.

2. El oferente deberá contar con el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente.

3.Título de Marca, vigente, en caso que el oferente sea fabricante y/o fraccionador del producto ofertado No aplica para oferentes de frutas y verduras

4. Para  oferentes que  coticen  los ítems  de carne  vacuna  deberán contar  con los registros  y certificados correspondientes:

  • Registro de Empresa,  expedido  por la Dirección General  de Calidad e Inocuidad  de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA, vigente.     
  • Registro de Firma, expedido por la Dirección General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA, vigente.          
  • Certificado de Habilitación Oficial vigente del matadero y del frigorífico (incluye ciclo II), expedido por la  Dirección  General  de  Calidad  e  Inocuidad  de  productos de  Origen  Animal  dependiente  del SENACSA. No se admitirán simples constancias de gestión de dichos trámites.
  • En caso de no contar con matadero propio, contrato de prestación de servicios, debidamente firmado entre  el propietario  del matadero y el oferente,  acompañados de  las habilitaciones  de  SENACSA vigente (NO APLICA PARA FRIGORIFICO CICLO II).
  • En caso de ser compradores de animales  vacunos  en feria y/o establecimientos ganaderos, deberá demostrar la compra de ferias ganaderas o de establecimientos ganaderos, donde conste la cantidad de animales  adquiridos en los periodos  de 2019, 2020, 2021 y 2022, y que  represente la cantidad necesaria de animales  para cubrir la oferta (debe ir acompañado por un cálculo de kilos de carne por animal).
  • En caso de ser compradores de cortes de carne vacuna, deberá demostrar la compra de cortes iguales a lo ofertado, como también cortes  carnaza  de primera,  rabadilla  y paleta  sin hueso,  de los últimos cuatro  años con copias de facturas  de compra  y que represente por lo menos  el 50% de la cantidad máxima requerida. No requierehabilitación del matadero.         
  • Demostrar que cuenta con por lo menos tres (3) vehículos refrigerados, de los cuales dos (2) deberán ser propios, aptos para el transporte de carne vacuna habilitados por el SENACSA, el resto podrá  ser arrendado (presentar copia del contrato), en total  deberá tener  una capacidad de carga mínima de 20.000  kilos,  se  deberá  acompañar  con  la  copia  de  las  habilitaciones  respectivas  (SENACSA,DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL).
  • Deberá contar con la Resolución del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de aprobación del estudio de impacto ambiental y/o la Auditoría de Impacto Ambiental, del establecimiento, vigente

5. Para oferentes que coticen el ítem de pollo deberán presentar:

  • El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Registro del Establecimiento expedido por el INAN.
  • El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Registro Sanitario de Producto Alimenticio RSPA expedido por el INAN.
  • El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Certificado de Habilitación del Establecimiento expedido por la Dirección de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA. No se admitirán documentos tramites.
  •  El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Registro de Empresa expedido por la Dirección de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA. No se admitirándocumentostramites.

 

6.Eloferentedeberácontar con medios de transporteshabilitadospara ladistribuciónde losbienes, conformealsiguientedetalle:

 

  • Para oferentes de carnes: (3) vehículos refrigerados, como  mínimo,  aptos para el transporte de carne vacuna, habilitados para el transporte de productos, subproductos y derivados de origen animal emitido por el SENACSA. El total de capacidad de carga sumando los tres vehículos deberá ser como mínimo de 20.000 kilos, de  los cuales 2 deberán ser propios, el resto podrá ser arrendado y/o tercerizado, con su correspondiente habilitaciones de entidades oficiales para  dicha tarea y los respectivos documentos que avalen la propiedad o el alquiler de los mismos.

 

  • Para oferentes de chorizo: 1(una) unidad como mínimo, que será destinado a la entrega de chorizo, con sus  habilitaciones de entidades oficiales para dicha tarea y sus  respectivos documentos que avalen la propiedad o el alquiler del mismo.

 

  • Para oferentes de pollo: 1(una) unidad como  mínimo,  con capacidad de carga de 5000kg como mínimo que será destinado a la entrega de pollos, con sus habilitaciones de entidades oficiales para dicha tarea y sus respectivos documentos que avalen la propiedad o el alquiler del mismo.

 

  • Para oferentes de huevo: 1(una) unidad como mínimo, que será destinado a la entrega de huevos, con sus correspondientes habilitacionesdeentidadesoficialespara dicha  tarea ysusrespectivos documentosqueavalenla propiedadoelalquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdelácteos: 1(una)unidad comomínimo,queserádestinado alaentregadelácteos,concapacidaddecarga de 5000kgcomo mínimo consus  habilitacionesdeentidadesoficialespara dicha tarea ysus  respectivosdocumentosque avalenla propiedadoelalquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdefrutasyverduras:1(una)unidadcomomínimo,concapacidaddecargade5000kg comomínimoqueserádestinadoalaentregadeverduras,frutasylegumbres,consushabilitaciones deentidadesoficialespara dichatarea ysusrespectivosdocumentosqueavalen  lapropiedadoel alquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdeproductosnoperecederos:1(uno)unidades comomínimo,concapacidaddecarga de 5000kgcomo mínimo, que será destinadaa la  entregade los alimentos,con sus habilitacionesde entidadesoficialesparadichatarea ylosrespectivosdocumentosqueavalenlapropiedadoelalquilerdel mismo.

 

7. El oferente deberá tener una cuenta habilitada en una entidad financiera o bancaria.

8. El oferente deberá contar con infraestructura edilicia conforme al siguiente detalle:

El depósito propio o alquilado deberá contar con patente Comercial Municipal vigente, a nombre del oferente, además deberá contar con certificado de cumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento expedido por el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición). Deberá presentar copia del título de propiedad o contrato de alquiler, copia de la patente Comercial Municipal a nombre del oferente, copia del certificado de buenas prácticas de almacenamiento del oferente.

Deberá presentar el certificado de control de plagas y fumigación de las tres últimas fumigaciones del depósito del oferente. 

No aplica para los oferentes de los ítems 1, 2, y 3.

9 . Todo oferente deberá contar con  R.E. en la categoría distribuidor expedido  por  el  INAN  (Instituto  Nacional  de  Alimentación  y Nutrición). En caso  que el oferente sea elaborador o fraccionador deberá presentar el certificado  de buenas prácticas de manufactura.

10. Eloferente deberá contar con un profesional tecnólogo de alimentos, conforme al DecretoN°7634/17, por la cual se reglamenta el Art. 162 de la Ley 8361/80, Código Sanitario. Deberá presentar copia simple del contrato de prestación del servicio de por lo menos un año con la empresa, currículum vitae del mismo, REPSE y patente.

11. El oferente deberá garantizar que los bienes ofertados cumplen en su totalidad con las especificaciones técnicas requeridas en el Pliego de Bases y Condiciones, y que los mismos serán entregados de conformidad al Cronograma de Entregas.

12. El oferente deberá garantizar que:

Posee toda la infraestructura necesaria para la elaboración, fraccionamiento, almacenaje y/o depósito de los bienes ofertados, según sea el caso.

Que bajo ninguna circunstancia suspenderán la entrega de los bienes adjudicados, a su empresa, durante la vigencia del contrato, salvo lo dispuesto en el pliego de bases y condiciones.

Que la empresa cuenta, como mínimo, con 2 (dos) refrigeradores para ser entregados en comodato en cada dependencia beneficiada (si fuere necesario),  para el almacenamiento en buenas condiciones de los ítems

1, 2 y 3, y que  se compromete a mantener los mismos  en  buen  estado de  funcionamiento durante la ejecución  del contrato y hasta  el cumplimiento total de las obligaciones  contractuales. Los refrigeradores, como mínimo, deben tener las siguientes características:

Capacidad: 600 lts., como mínimo Temperatura: entre -8°c y -15° c

Dimensiones: 2 m. x 1 m. x 1,5 m., como mínimo

Que adquirirá de los productores de la agricultura familiar inscriptos en el RENAF del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en un porcentaje mínimo del 10% con relación a las cantidades totales adjudicadas, los siguientes productos:

 

ITEM

PRODUCTO

13

Huevo

23

Banana

24

Cebolla

25

Locote

26

Naranja

28

Tomate

29

Zanahoria

30

Zapallo

13. Capacidad en Materia de Personal:

El oferente deberá contar con personales inscriptos en la Dirección de AporteObrero Patronal del Instituto de Previsión Social.

14. Los Oferentes del ítem 20 (leche entera liquida) deberán presentar obligatoriamente con la oferta los siguientes requisitos:

  1. Declaración jurada que cumple con las especificaciones técnicas. La no presentación de la declaración jurada será motivo de descalificación técnica.
  2. Registro de Establecimiento (R.E.) de la empresa elaboradora. No se aceptarán constancias de documentos en trámite.
  3. Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A). No se aceptarán constancias de documentos en trámite.
  4. Declaración Jurada del envase primario y secundario.
  5. El fabricante deberá contar con un sistema de gestión de calidad, ISO, HACCP o similar.
  6. Deberá presentar un informe técnico sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas, emitido por el INTN.
  7. Certificado de Origen Nacional de la leche, expedida por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. (SENACSA).

15. Autorización del fabricante, fraccionador, representante o distribuidor de los productos en cuyas especificaciones técnicas se solicita este documento.

En caso de Consorcios: todos los integrantes del consorcio deberán cumplir los requisitos legales en su totalidad como ser obligaciones tributarias, laborales, de seguridad social, y las específicas para el cumplimiento de los bienes solicitados. En lo que respecta a la Capacidad Financiera también deberán cumplir en su totalidad. En cuanto a la Experiencia y Capacidad Técnica se deberá indicar en la oferta cual es el líder del consorcio quien deberá cumplir con al menos el 60% de los criterios de calificación, y el 40% restante lo cumplirán el o los demás integrantes del consorcio.

En caso de oferentes en Consorcios: En caso de capacidad técnica la empresa líder deberá cumplir con el 60% de los requisitos, y el 40% los demás socios.

 

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

1. El ítem ofertado deberá tener su Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) y Registro de Establecimiento (RE) vigentes, expedidos por el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición)dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para los productos que lo requieran para sucomercialización. No se aceptarán documentos en trámite.

El oferente deberá presentar el informe de vigencia del RSPA emitido por el INAN dirigida a la convocante,de los bienes ofertados.

2. El oferente deberá contar con el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente.

3. Título de Marca, vigente, en caso que el oferente sea fabricante y/o fraccionador del producto ofertado No aplica para oferentes de frutas y verduras

4. Para  oferentes que  coticen  los ítems  de carne  vacuna  deberán contar  con los registros  y certificados correspondientes:

  • Registro de Empresa,  expedido  por la Dirección General  de Calidad e Inocuidad  de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA, vigente.     
  • Registro de Firma, expedido por la Dirección General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA, vigente.          
  • Certificado de Habilitación Oficial vigente del matadero y del frigorífico (incluye ciclo II), expedido por la  Dirección  General  de  Calidad  e  Inocuidad  de  productos de  Origen  Animal  dependiente  del SENACSA. No se admitirán simples constancias de gestión de dichos trámites.
  • En caso de no contar con matadero propio, contrato de prestación de servicios, debidamente firmado entre  el propietario  del matadero y el oferente,  acompañados de  las habilitaciones  de  SENACSA vigente (NO APLICA PARA FRIGORIFICO CICLO II).
  • En caso de ser compradores de animales  vacunos  en feria y/o establecimientos ganaderos, deberá demostrar la compra de ferias ganaderas o de establecimientos ganaderos, donde conste la cantidad de animales  adquiridos en los periodos  de 2019, 2020, 2021 y 2022, y que  represente la cantidad necesaria de animales  para cubrir la oferta (debe ir acompañado por un cálculo de kilos de carne por animal).
  • En caso de ser compradores de cortes de carne vacuna, deberá demostrar la compra de cortes iguales a lo ofertado, como también cortes  carnaza  de primera,  rabadilla  y paleta  sin hueso,  de los últimos cuatro  años con copias de facturas  de compra  y que represente por lo menos  el 50% de la cantidad máxima requerida. No requierehabilitación del matadero.             
  • Demostrar que cuenta con por lo menos tres (3) vehículos refrigerados, de los cuales dos (2) deberán ser propios, aptos para el transporte de carne vacuna habilitados por el SENACSA, el resto podrá  ser arrendado (presentar copia del contrato), en total  deberá tener  una capacidad de carga mínima de 20.000  kilos,  se  deberá  acompañar  con  la  copia  de  las  habilitaciones  respectivas  (SENACSA,DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL).
  • Deberá contar con la Resolución del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de aprobación del estudio de impacto ambiental y/o la Auditoría de Impacto Ambiental, del establecimiento, vigente

5. Para oferentes que coticen el ítem de pollo deberán presentar:

  • El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Registro del Establecimiento expedido por el INAN.
  • El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Registro Sanitario de Producto Alimenticio RSPA expedido por el INAN.
  • El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Certificado de Habilitación del Establecimiento expedido por la Dirección de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA. No se admitirán documentos tramites.
  •  El fabricante, fraccionador o frigorífico del producto ofertado deberá contar con Registro de Empresa expedido por la Dirección de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal dependiente del SENACSA. No se admitirándocumentostramites.

 

6.Eloferentedeberácontar con medios de transporteshabilitadospara ladistribuciónde losbienes, conformealsiguientedetalle:

 

  • Para oferentesdecarnes: (3)vehículos refrigerados,como  mínimo,  aptos para eltransportedecarne vacuna, habilitadosparaeltransportedeproductos,subproductosy derivados deorigenanimalemitido porelSENACSA.El totaldecapacidaddecargasumandolostresvehículosdeberásercomomínimode 20.000kilos,de  loscuales 2deberánserpropios, elresto podrá serarrendadoy/otercerizado,con su correspondientehabilitacionesdeentidadesoficialespara  dichatarea ylosrespectivosdocumentosque avalenla propiedadoelalquilerdelosmismos.

 

  • Paraoferentesdechorizo:1(una)unidad comomínimo,queserádestinadoalaentregadechorizo, consus  habilitacionesdeentidadesoficialespara dicha tarea ysus  respectivosdocumentosque avalenla propiedadoelalquilerdelmismo.

 

  • Para oferentesdepollo:1(una)unidad como  mínimo,  concapacidaddecarga de 5000kgcomo mínimoqueserádestinadoalaentrega depollos,consushabilitaciones deentidadesoficialespara dichatareaysusrespectivosdocumentosqueavalenla propiedadoelalquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdehuevo:1(una)unidad comomínimo,queserádestinadoalaentregadehuevos, consuscorrespondienteshabilitacionesdeentidadesoficialespara dicha  tarea ysusrespectivos documentosqueavalenla propiedadoelalquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdelácteos: 1(una)unidad comomínimo,queserádestinado alaentregadelácteos,concapacidaddecarga de 5000kgcomo mínimo consus  habilitacionesdeentidadesoficialespara dicha tarea ysus  respectivosdocumentosque avalenla propiedadoelalquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdefrutasyverduras:1(una)unidadcomomínimo,concapacidaddecargade5000kg comomínimoqueserádestinadoalaentregadeverduras,frutasylegumbres,consushabilitaciones deentidadesoficialespara dichatarea ysusrespectivosdocumentosqueavalen  lapropiedadoel alquilerdelmismo.

 

  • Paraoferentesdeproductosnoperecederos:1(uno)unidades comomínimo,concapacidaddecarga de 5000kgcomo mínimo, que será destinadaa la  entregade los alimentos,con sus habilitacionesde entidadesoficialesparadichatarea ylosrespectivosdocumentosqueavalenlapropiedadoelalquilerdel mismo.

7. El oferente deberá tener 1 (una) cuenta habilitada en una entidad financiera o bancaria.

8. El oferente deberá contar con infraestructura edilicia conforme al siguiente detalle:

El depósito propio o alquilado deberá contar con patente Comercial Municipal vigente, a nombre del oferente, además deberá contar con certificado de cumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento expedido por el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición). Deberá presentar copia del título de propiedad o contrato de alquiler, copia de la patente Comercial Municipal a nombre del oferente, copia del certificado de buenas prácticas de almacenamiento del oferente. 

Deberá presentar el certificado de control de plagas y fumigación de las tres últimas fumigaciones del depósito del oferente.

No aplica para los oferentes de los ítems 1, 2, y 3.

9 . Todo oferente deberá contar con  R.E. en la categoría distribuidor expedido  por  el  INAN  (Instituto  Nacional  de  Alimentación  y Nutrición). En caso  que el oferente sea elaborador o fraccionador deberá presentar el certificado  de buenas prácticas de manufactura.

10. Eloferente deberá contar con un profesional tecnólogo de alimentos, conforme al DecretoN°7634/17, por la cual se reglamenta el Art. 162 de la Ley 8361/80, Código Sanitario. Deberá presentar copia simple del contrato de prestación del servicio de por lo menos un año con la empresa, currículum vitae del mismo, REPSE y patente.

11. El oferente deberá garantizar que los bienes ofertados cumplen en su totalidad con las especificaciones técnicas requeridas en el Pliego de Bases y Condiciones, y que los mismos serán entregados de conformidad al Cronograma de Entregas.

12. El oferente deberá garantizar que:

Posee toda la infraestructura necesaria para la elaboración, fraccionamiento, almacenaje y/o depósito de los bienes ofertados, según sea el caso.

Que bajo ninguna  circunstancia suspenderán la entrega de los bienes adjudicados, a su empresa, durante la vigencia del contrato, salvo lo dispuesto en el pliego de bases y condiciones.

Que la empresa cuenta, como mínimo, con 2 (dos) refrigeradores para ser entregados en comodato en cada dependencia beneficiada (si fuere necesario),  para el almacenamiento en buenas condiciones de los ítems

1, 2 y 3, y que  se compromete a mantener los mismos  en  buen  estado de  funcionamiento durante la ejecución  del contrato y hasta  el cumplimiento total de las obligaciones  contractuales. Los refrigeradores, como mínimo, deben tener las siguientes características:

Capacidad: 600 lts., como mínimo Temperatura: entre -8°c y -15° c

Dimensiones: 2 m. x 1 m. x 1,5 m., como mínimo

Que adquirirá de los productores de la agricultura familiar inscriptos en el RENAF del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en un porcentaje mínimo del 10% con relación a las cantidades totales adjudicadas, los siguientes productos:

ITEM

PRODUCTO

13

Huevo

23

Banana

24

Cebolla

25

Locote

26

Naranja

28

Tomate

29

Zanahoria

30

Zapallo

13. Capacidad en Materia de Personal:

El oferente deberá contar con personales inscriptos en la Dirección de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social.

14. Los Oferentes del ítem 20 (leche entera liquida) deberán presentar obligatoriamente con la oferta los siguientes requisitos:

  1. Declaración jurada que cumple con las especificaciones técnicas. La no presentación de la declaración jurada será motivo de descalificación técnica.
  2. Registro de Establecimiento (R.E.) de la empresa elaboradora. No se aceptarán constancias de documentos en trámite.
  3. Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A). No se aceptarán constancias de documentos en trámite.
  4. Declaración Jurada del envase primario y secundario.
  5. El fabricante deberá contar con un sistema de gestión de calidad, ISO, HACCP o similar.
  6. Deberá presentar un informe técnico sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas, emitido por el INTN.
  7. Certificado de Origen Nacional de la leche, expedida por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. (SENACSA).

15. Autorización del fabricante, fraccionador, representante o distribuidor de los productos en cuyas especificaciones técnicas se solicita este documento.

En caso de Consorcios: todos los integrantes del consorcio deberán cumplir los requisitos legales en su totalidad como ser obligaciones tributarias, laborales, de seguridad social, y las específicas para el cumplimiento de los bienes solicitados. En lo que respecta a la Capacidad Financiera también deberán cumplir en su totalidad. En cuanto a la Experiencia y Capacidad Técnica se deberá indicar en la oferta cual es el líder del consorcio quien deberá cumplir con al menos el 60% de los criterios de calificación, y el 40% restante lo cumplirán el o los demás integrantes del consorcio.

 

 

Otros criterios que la convocante requiera

Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:

Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en esta contratación serán:

InspeccionesyPruebasenla etapadeevaluación:

Se deberá presentar muestras de los productos no perecederos ofertados a petición del Comité de Evaluación.

La presentacióndelproductoofertadodeberáhacerseenenvases  y/ocajas,conlamarcaimpresa o adheridasenlosmismos,lasquedeberánllevarla habilitacióncorrespondienteporelINAN,(R.E.RegistrodeEstablecimiento)y(R.S.P.A RegistroSanitarioparaProductosAlimenticios)

Las etiquetas de los envases deberán estar impresa o adheridas de forma clara y indeleble con la información correspondiente de acuerdo a la reglamentación del Mercosur según corresponda 

RegistroSanitariodeProducciónAlimenticia,deconformidadaloquecorresponda,segúnla naturalezadelbienofertado.

Lasmuestrasdeberánestarrotuladasenlugaresbienvisibles,sinocultarlaspropiedadesyespecificaciones impresasenlosenvases.

Presentarunaplanilladelasmuestraspresentadasindicandoelbienofertado,lamarca,laprocedencia,conlanumeracióncronológica segúnel númerodela listadebienesdelPBC,firmadasporelpropietarioy/orepresentante

ElComitédeEvaluacióndeOfertasharálaspruebastomandoenconsideraciónlasespecificacionestécnicas establecidasenelPBCy cotejando conlasmuestras,enunplazode5(cinco)díashábiles,apartirdela entregadelasmismasalComité.

Lapruebaconsistirábásicamente,encotejarvisualmentesielproductocumple:

  • especificaciones técnicas establecidas en el PBC;
  • peso,
  • presentación,
  • registro correspondiente.
  • Marca y Procedencia.

         Si las muestras no se ajustan a lo requerido se desestimará la oferta en el ítem correspondiente. Visita al local

         El comité de evaluación se constituirá en el local comercial del oferente para verificar in situ: Para oferente de carne:

Siellocal,propiooarrendado,cuentaconhabilitacióndeSENACSA.

Sila empresaimplementalasbuenasprácticasparalosprocesosdeenvasado,tratamientoycomercialización.

Verificarinsitudelcumplimientodelasespecificaciones técnicas.

ilasinstalacionesseencuentranenbuenascondicionesysonaptasparaelmanejoyconservacióndelosbienesofertados.

Quelaempresacuenta,comomínimo,con2(dos)refrigeradorespara serentregadosencomodatoencada  dependenciabeneficiada,para  el almacenamiento enbuenascondicionesdelosítems1,2 y3 (sifuerenecesario) yquesecomprometeamantenerlosmismosenbuenestadode funcionamientodurantela ejecucióndelcontratoyhastaelcumplimientototaldelasobligacionescontractuales.

Losrefrigeradores,debentenerlassiguientescaracterísticas:Capacidad:600lts.,comomínimo

Temperatura:entre-8°cy-15°c

Dimensiones:2m.x1m.x1,5m.,comomínimoParalosdemásítems:

Siellocalesaptoparaelalmacenajey/odepósitodelosbienesofertados. Obs.:Elinformedela visitarealizadasetendráencuentaparala evaluación.

Criterios de desempate de ofertas

En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.