Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

DESCRIPCIÓN DELBIEN

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

COTIZACION

PRESENTACION

 

1

PAQUETESDE CORTES LARUEDA

INCLUYELOS SIGUIENTESCORTES:

Por kilo.

Cajadehasta25 kg

 

CARNAZABLANCA (NALGADEAFUERA),

 

INCLUYE PECETO:entre8a9kg.CARNAZANEGRA(NALGADEADENTRO):  entre7a8 kg.

 

BOLADELOMO:entre7a8kg.

 

Carneslimpias,frescasyconservadosenbuenestado,comomínimo24hs.de reposo posterior al faenamiento vacuno,de tipo exportación. EN VASADO AL VACIO

 

Una excelente calidad de carnes e caracteriza por un color rojo claro brillante, terneza, jugosidad, atractivo aroma, buen contenido de músculo y algo  de grasa de color blanco nacarado o blanco cremoso.

 

Transportadoenvehículoshabilitadosporlaautoridadcompetenteyconforme a lasnormasexigidasparaeltransporte,acompañadodeunacopiadelafechaderetirodelembarquedelfrigorífico.

 

Cotizar por kilo.

 

 

2

PUCHERODE1RA.

Pucherode1ra.Calidad.

Por kilo.

Bolsa de hasta 30kg

 

Presentación:cortes de hueso entre 3 y 5 cm., en bolsas de hasta 30 kilos, fresco como mínimo 24 hs de reposo posterior al faenamiento vacuno, de tipo exportación, trasportadoenvehículoshabilitadosporlaautoridadcompetenteyconformealasnormasexigidasparaeltransporte,acompañadodecopiadelafechaderetirodelembarquedelfrigorífico.

 

Una excelente calidad  de carne se caracteriza por un color rojo claro brillante, terneza, jugosidad, atractivo aroma, buen contenido de musculo y algo  de grasa de color blanco nacarado o blanco cremoso con un porcentaje de carne del 60% y hueso 40%.

 

Cotizar por kilo.

 

3

Chorizo De Viene

Chorizo de viena sin picante, fresco, en buen estado de conservación, no casero. R. E. vigente RSPA vigente

Porkilo.

Bolsa de hasta 20kg

 

Certificación delaplanta elaboradoradel  productoofertadoen carácterde declaración jurada  de que cuenta  con los siguientes  requisitos:  Registros sanitariosvigentey losregistros municipalesvigente(presentar documentaciones).Deberá presentardocumentaciónque acrediteque es  la empresaautorizadaaofertarelbienofertadoy suexclusividadparael mencionadollamado.

 

Cotizarporkilo.

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

Eloferentedeberácontar convehículospropios otercerizadoshabilitadospor

 

SENACSA,parasutransporte.

 

4

POLLO ENTERO

Polloentero congelado,sinmenudencias,limpio,  librede contusiones,que presente  color blanco,   ligeramente amarillento, de olor característico. Si contienegrasa, que  ésta presentecoloryolorfresco.Rótuloconlafecha  devencimientoimpresa,nombredelestablecimientoyR.E.,

Porkilo.

Caja o Bolsade7 unidades

 

R.S.P.A.Serecibirá  únicamentecarne limpia.Temperaturanosuperior a2°C, manteniendola cadenadefrío.

 

Transporteenvehículosapropiados,destinadosexclusivamente aésteobjeto, habilitado porSENACSA,debiendomantenerseentodomomentoenperfectas condicionesdehigieney seguridad.Ademáslaprovisióndeberáestar acompañadapor elcertificado   expedido  por las autoridades competentes (copiadela fechaderetirodelembarquedelfrigorífico).

 

Envasadoindividualmenteconbolsas  deplásticos, impresa enlamisma,lote, fechadeproducción,códigodebarra.

 

Cotizarporkilogramo,presentaciónencaja o bolsa de7unidades

 

Autorizacióndelfabricante,representanteodistribuidor.

 

5

Aceite de Girasol

ConformealoestablecidoeneldocumentoanexodelacircularN°11/14,en archivoapartequeformapartedelPBC.

PorLitro.

a.  900 ml , y/o 5 litros.

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

6

ACEITE DE SOJA

ConformealoestablecidoeneldocumentoanexodelacircularN°11/14,en archivoapartequeformapartedelPBC.

Porlitro

a.  900 ml , y 5 litros.

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

7

AZUCAR

Azúcarblanco,  es el productoque se define como sacarosa purificada  y cristalizada,conunapolarizaciónnomenorde99,5ºS.

Porkilo.

Paquetesde2y/o 5kilogramos.

 

Característicasdelproductogeneral:

 

Elazúcardeberáserinocuoyadecuadoparaelconsumohumano.

 

Deberá  presentar lahabilitación correspondientedel INAN  (REy RSPA) VIGENTE.

 

Cotizarporkilogramo

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

8

FIDEO SURTIDO

ConladenominacióngenéricadePastasalimenticiaso Fideos,seentiendenlos productosnofermentadosobtenidosporelempaste yamasado mecánico de: sémolas osemolíno harinasdetrigoricosengluteno harinasdepanificacióno por sus mezclas, con agua potable,  con o sin la adición de substancias colorantesautorizadasa este fin,con o  sin la adición de otros productos alimenticios de  uso permitido para esta clase de  productos.Elaborado conharina tipo 000,sinmezcla de  sustanciasextrañasoelaboradascon harina mezclapermitidoporelMinisteriodeIndustriayComercioenformaoficializada connormasestablecidasporelINTN.

Porkilo.

Paquetede3y/o5 kilogramos.

 

CaracterísticasGenerales:

 

Elproductodeberá serinocuo yadecuadopara el consumo  humano.  Se presentaránendistintasformas:moñito,mostacholi,spaghetti,tallarín,siendo estassoloenunciativasynolimitativas.

 

Deberátenerunbuensaboryaromadespuésdela cocción.

 

Deberá  presentar lahabilitación correspondiente del INAN   (REy RSPA) VIGENTE.

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

9

YERBA

DESCRIPCIÓNDELPRODUCTO

Porkilo.

Paquete de 1 y /o  5 kg.

 

Esel  productoformado exclusivamentepor las hojas mezcladaso  no con fragmentosde  ramas jóvenes, pecíolos, pedúnculosflorales ysemillas de  la planta IlexparaguariensisSaintHillairie(Aquifoliaceae),sometidaaproceso de sapecado,secadoyaprocesodezarandeoymolienda.

 

CARACTERÍSTICASGENERALES

 

Layerbamate elaboradanodebe  contenerproductosextraños oestar ardida, alterada,  agotada o coloreada artificialmente. La yerbaque se tenga  en existencia enlosdepósitos,queseexhibaoexpenday quenoseajusten alas presentesespecificaciones seconsiderarácomoineptoparaelconsumo.

 

Deberá  presentar lahabilitación correspondiente del INAN   (REy RSPA) VIGENTE.

 

Presentaciónenpaquetede1y5kilogramos.Cotizarporkilogramo

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor

 

10

YERBA MEDICINAL

DESCRIPCIÓNDELPRODUCTO

Porkilo.

Paquetede500 Gramos

 

Yerbamatecompuestamedicinal. Eselproductoformado exclusivamenteporlas   hojas   mezcladas  o  no  con   fragmentos   de   ramas   jóvenes,   pecíolos,pedúnculos florales  y semillas  de  la planta  Ilexparaguariensis Saint  Hillairie (Aquifoliaceae),  sometida  a  proceso   de  sapecado,  secado   y  a  proceso   de zarandeo y molienda.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 

La yerba mate  elaborada no debe  contener productos extraños  o estar  ardida, alterada,  agotada  o  coloreada  artificialmente.  La  yerba  que  se  tenga   en existencia  en los depósitos, que se exhiba o expenda y que no se ajusten  a las presentes especificaciones se considerará como inepto para el consumo.

 

Deberá   presentar  la  habilitación  correspondiente   del  INAN   (RE y  RSPA) VIGENTE.

 

Autorización de fabricante, representante o distribuidor

 

11

SAL FINA

DEFINICIÓNDELPRODUCTO

 

 

 

Con ladenominaciónde  Sal yodada,  Fina, convenientementemolida  ocristalizada,  se entiende la sal de consumo  humano adicionada de yodato  depotasio,  en el nivel establecido en la legislación vigente sobre enriquecimiento de sal.

Porkilo.

Paquetede1 kilogramo.

 

Características generals

 

El producto deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano.

 

Características organolépticas y fisicoquímicas.

 

Deberá presentarse bajo la forma de cristales blancos,  incoloros, solubles en el agua y de sabor salino franco.

 

Deberá   presentar  la  habilitación  correspondiente   del  INAN   (RE y  RSPA) VIGENTE.

 

Autorización de fabricante, representante o distribuidor.

 

12

EXTRACTO DE TOMATE / CONCENTRADO SIMPLE DE TOMATE / PURÉ DE TOMATE

DESCRIPCIÓNDELPRODUCTO

Por kilo.

Pote     de    tetra brick de entre500  y  550  gr. Y entre 1000 y 1100 gr

 

SeentiendeporExtractodetomateoConcentradosimpledetomateoPuréde tomate, elproducto obtenidopor  concentracióndel   jugo y pulpa  quenormalmente contienen en  sus  proporciones naturales los  tomates frescos, maduros, sanos,  limpios, tamizados y envasados en recipientes bromatológicamenteaptos, cerrados herméticamente y sometidos a esterilización industrial.

 

Características Generales:

 

Los productos deben ser inocuos y adecuados para el consumo humano. Estarán libres de fragmentos de piel, semillas, restos de fruto o de la planta  detomate observables a simple vista, libres de pulpa o fragmentos de otras frutas o plantas observables a simple vista y microscópicamente.

 

Estarán  libres  de  sustancias extrañas, colorantes agregados, estabilizantes, espesante.

 

Deberá   presentar  la  habilitación  correspondiente   del  INAN   (RE y  RSPA) VIGENTE.

 

Presentación en pote de tetra brick de entre 500 y 550 gr. y/o entre 1000 y 1100 gr.

 

Cotizar por kilogramo

 

Autorización  del  fabricante,   representante o distribuidor.

 

13

HUEVO

Entero en su cascara   que sea mantenido refrigerado o en lugar fresco, de gallina,   tipo   B que  no presenten cascaras fisuradas  o rotas,  signos  de putrefacción, manchas de sangre y mohos. El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en el Reglamento Técnico  Brasilero. Determinaciones y tolerancias microbiológicas para muestra indicativa: Salmonellasp/25g:Ausencia.

Por Unidad.

Planchade30 unidades.

 
 

14

MARGARINA VEGETAL(MANTECA PARAPANADERIA)

Enbuenestadoparaelconsumo yconfechadevencimientoimpresa encadacaja,conunplazode entregamínimo de seis  meses antes de su  vencimientode maneraclara y visiblela fechadevencimiento,conla marcaimpresaencadapote.

Porkilo.

Cajade10

 

Envase:Perfectamente limpio,sano,libredecontaminación, inviolablesN°de: R.E.,R.S.P.A.,R.HAB.MAG

 

Cotizarporkg.

 

Autorizacióndefabricante,  representanteodistribuidor

 

15

QUESO PARAGUAY

Productofrescoque  seobtiene porseparaciónparcial delsuero delaleche, coagulados porlaacciónfísica,delcuajo,deenzimasespecíficas, debacterias específicas, deácidos orgánicos, solos ocombinados, todos decalidad apta para  uso  alimentario, con  o sin   el agregado, aditivos  específicamente indicados.

Porkilo.

Unidadde1a4 kilogramos.

 

Seentiendeporquesofrescoelqueestálistoparaelconsumo pocodespuésde sufabricación.

 

Elproductonodebeteneragregadodegrasay/oproteínasdeorigennolácteo. Elproducto deberáserinocuoy adecuado paraelconsumo humano,debe serprocesado, envasado, almacenado y transportado en condiciones que noproduzcan,desarrollenoagreguensustanciasfísicas,químicasobiológicasque ponganenriesgola saluddelconsumidor.

 

Deberáserdeorigennacional.Cotizarporkg.

 

Autorizacióndelfabricante,  representanteodistribuidor.

 

16

POROTO ROJO

Granos  enteros,  lustrosos, secos,   sin  picaduras,  en  buen   estado   de conservación,cosecha  del año especialmenteel  tipo de poroto criollo, sin mezcla con otros tipos de  lasmismas especies, con humedadde  13/14,sin vestigio de mohos o insectos  (gorgojos), sin sustancias  extrañas contaminantes.

Porkilo.

Paquetede1 kilogramos.

 

Fresco ynatural,  de tamaño  mediano a grande,  de color uniforme,   sin sustanciascontaminantes,nodeberáestar  enestado dedescomposición,que mantengansuscaracterísticasorganolépticaspropias(olor,color).

 

Cotizarporkg.

 

Autorizacióndefabricante, fraccionador,representanteodistribuidor.

 

17

ARROZ

GranoLargofinoTipoIDescripcióndelProducto

Porkilo.

Paquetede1 y/o 5 kilogramos.

 

ConladenominacióndeArrozlargo fino tipo I seentiendelos granos serán enteros, largos, secos, no ardidos, en buen estado de conservación y libres de insectos, polvos, cáscaras o sustancias extrañas.

 

CaracterísticasdelProducto

 

ElproductodeberácorresponderalacaracterísticadelArrozLargo Fino Tipo I; deberáserinocuoyadecuado para elconsumo humano; libredeimpurezas y parásitos.

 

Deberápresentarla habilitacióncorrespondientedelINAN(REyRSPA)vigente.

 

Autorizacióndefabricante, fraccionador,representanteodistribuidor.

 

18

GALLETITADULCE

SEGÚNPLANTILLADELSICP.

Porkilo.

Paquetede3 kilogramos como mínimo (conforme se establece en la planilla del SICP)

 

Autorización  de  fabricante,   representante o distribuidor.

 

19

HARINA DE TRIGO

LaHarinadeTrigoenriquecidaconHierroyVitaminasdeltipotresceros(000), es elproductoobtenido a partir de la molienda  gradual  y  metódica del endospermo  del grano de trigo al cual se le ha adicionado vitaminas  y minerales.CaracterísticasGenerales:

Porkilo.

Bolsade1y/o 5 y/o50 kilogramos.

 

Elproductodeberá serinocuo yadecuadopara el consumo  humano,  sin sustanciasextrañasmacro  y/omicroscópicas.Laharina detrigodeberáestar adicionada de hierro yde las vitaminas   en los niveles establecidos en la legislaciónnacionalvigentesobreenriquecimientodeharina.

 

Deberá  presentar lahabilitación correspondiente del INAN   (REy RSPA) VIGENTE.

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

20

LECHE ENTERA LIQUIDA UHT

SEGÚNPLANTILLADELSICP.

Porlitro.

TETRABRICKde 1 litro

 

Deberáserdeorigennacional.

 

Autorizacióndelfabricante,representanteodistribuidor

 

Especificaciones del Envase:

 

a. Envaseindividual:Elenvaseindividualprimariodeberáserdetetrabrick.

 

b. Envasesecundario:Lacajacontenedoradelalimento debeserdecartón corrugadoode otro material que no permita eldeteriorodel envase individual,conlaparte superior einferiorlacradas,asegurandolatotal inviolabilidad yproteccióndelosalimentosenellacontenidos.Lacaja contenedoradeberáserresistentealapilamiento, según instruccionesdelfabricante.

 

Control de Calidad: Cuando  la Contratante así lo requiera,  podrá  solicitar  al INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normas y Metrología), tomar  muestras significativas en forma aleatoria de cualquier  punto de recepción  del producto, para su posterior análisis (informe técnico sobre muestra ensayada) de acuerdo a  las  especificaciones técnicas  requeridas. Los gastos  derivados  del  ensayo realizado sobre la muestra, correrán por cuenta de la empresa adjudicada.

 

21

YOGURT ENTERO CHICO

Cremoso,defrutas,elaboradoconlecheentera,sinedulcorantesartificiales,en buenestado,limpioeintegroconfechadevencimientovigenteporunmínimo de15días.

unidad

Potes de180gramoshasta200gramos

 

Deberá ser de origen nacional

 

Debe contar con el RE y RSPA vigente.

 

Transporte refrigerado, manteniendo la cadena de frio.

 

El fabricante deberá poseer Certificación HACCP

 

El oferente deberá contar  con vehículos propios  o tercerizados habilitados por

 

SENACSA para su transporte.

 

Autorización de fabricante, representante o distribuidor

 

22

AJO

Cabezas de ajode tamañomediano50  g, no deberáestar   en estadode descomposiciónenelmomentodela recepción,deberáestarexentadebrotes.-

Por kilo.

Presentación en bolsas de 1 a 3 kilogramos.

 

23

BANANA

SEGUN PLANTILLA DEL SICP

Por kilo.

SEGUN PLANTILLA DEL SICP

 

PRESENTACION:  Las  bananas  deben   estar   envasadas  en  cajas  de  cartón, madera  y/o plástico.  Las cajas  deben   contener al  menos  120 unidades de banana. Las bananas pueden presentarse en forma individual o en pencas  de hasta 4 unidades.

 

24

CEBOLLA

LARGO: El largo mínimo de las bananas debe ser de 15 cm. DIAMETRO: El diámetro mínimo de las bananas debe ser de 38 mm. TRANSPORTE: El vehículoen que se transporta la banana debe estar registradoen el SENAVE.

Por kilo.

Envasadas en cajas de cartón, madera y/o plástico. Presentación en bolsas de 5 a 15Kilogramos

 

ASPECTO:  Las  bananas  deben   presentar  maduración  óptima   (coloración amarilla característica). Manchas por golpes o magulladuras máximo en un 20% en cada fruta. La coloración del lote de bananas debe ser pareja.

 

De tamaño mediano, no deberá estar estado de descomposición, deberán estar exentas de brotes, que mantengan sus características organolépticas propias (olor, color).

 

25

LOCOTE VERDE

De tamaño mediano, de color verde con una maduración aproximada del 70 %, no   deberá   estar    en   estado  de   descomposición,   que   mantengan   sus características organolépticas propias (olor, color).

Por kilo.

Presentación en bolsa de 2 a 5 kilogramos.

 
 

26

NARANJA    

Deben estar  en buen  estado para  el consumo,  maduras, sin contaminación, y que  puedan mantenerse en  buen  estado durante un mínimo  de 7 días,  que mantengan sus características organolépticas propias (olor, color).

Por kilo.

Presentación en bolsa de 5 a 20 kilogramos.

 
 

27

PAPA NEGRA            

Deberá   ser   negra,   de   tamaño  mediano,  no  deberá  estar   en   estado  de descomposición, sin contaminación  de  sustancias  extrañas, que  mantengan sus características organolépticas propias (olor, color), sin brotes,  sin exceso de arena.

Por kilo.

Presentación en bolsa de 5 a 25 kilogramos.

 
 

28

TOMATE

Tipo   perita,    tamaño  mediano,   en   buen    estado  de   conservación,   sin contaminación de sustancias extrañas, con una maduración y color uniforme y sin tumores, que  mantengan sus características organolépticas propias  (olor, color).

Por kilo.

Bolsa de hasta20 kilogramos.

 
 

29

ZANAHORIA

De tamaño mediano, color uniforme, con una maduración uniforme, no deberá
estar en estado de descomposición, que mantengan sus características organolépticas propias (olor, color)

Por kilo.

Presentación en bolsa de 5 a 20
kilogramos

 

30

ZAPALLO

De tamaño mediano a grande, de color verde, no deberá estar en estado de descomposición, que mantengan sus características organolépticas propias
(olor, color).

Por kilo.

Presentación en bolsa de 5 a 20
kilogramos.

 

31

LOCRO

Conelnombredelocroseentiendealostrozospeladosprovenientesdegranos limpios,sanosybienconservados.

Porkilo.

Paquetede800gramos.

 

Características del Producto. Características Generales y organolépticas

 

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a  sus  características  organolépticas  normales,  estar   exento   de insectos o partes  de insectos y de sustancias extrañas al maíz.

 

Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (RE y RSPA) Vigente.

 

Autorización de fabricante, fraccionador, representante o distribuidor.

 

32

HARINA DE MAIZ

SedenominaHarinademaízprecocidaalproductoobtenidodelosgranos demaíz, Zea mays  L., totalmente  maduros, sanos,  no germinados,  sometido  atratamiento  térmico  con  agua  caliente,  sometido  a un  proceso  de  moliendadurante el cual se pulveriza el grano hasta  que alcance  un grado apropiado definura.

Porkilo.

Paquetede 1 hasta 30 kilogramos

 

Características Generales

 

El producto deberá ser inocuo y apropiado para  el consumo  humano. Deberá estar exento de:

 

·          sabores y olores extraños;

 

·          suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos).

 

No contendrá harinas de otros cereales, ni cuerpos extraños al maíz. Características Organolepticas Color: amarillo o dorado.

 

Sabor y Olor característico, suave y agradable, exenta de sabores y olores extraños, sin fermentación

 

Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (RE y RSPA) vigente. Autorización del fabricante, representante o distribuidor

 

33

LEVADURA

Levadura parapanificación  es   el producto obtenido de  la propagación industrialdelevadurasdelgéneroSaccharomycesenmediosdecultivos adecuados.

Porkilo.

Paquetede500 gramos

 

Lalevadura deberápresentarseenformaprensadaofiltrada,quecorresponde alalevadura quehasidocentrifugada,prensada ofiltrada,demanera quesu humedadnoseamayorde75%enpeso.

 

CaracterísticasdelProductoCaracterísticasGenerales

 

Elproductodeberá serinocuo yadecuadopara el consumo  humano,  sin presenciade sustanciasextrañas.Debe  estarconstituidapor células en su mayorpartevivas.

 

CaracterísticasOrganolépticas

 

Debe presentarse como una masa  uniforme de consistencia firme, pastosa, de olor sui generis.

 

Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (RE y RSPA) vigente. Autorización de fabricante, representante o distribuidor.

 

34

GALLETA SECA

Elaborada con Harina de Trigo Tipo 000,anís, manteca y sal, En buen estado de conservación, sin sustancias extrañas, libres de insectos o gorgojosysinolorni sabor desagradable.

Porkilo.

Bolsadepolietileno de 5kilogramos

 

Deberápresentarla habilitacióncorrespondientedelINAN(REyRSPA)vigente. Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

35

ANÍS

Seco, natural   de color uniforme, en perfecto estadode conservaciónysin contaminación de   sustancias extrañas. Con lainscripción  de   la marca contratadaencadapaquete.

 

Porkilo.

Paquetede1a5 kilogramos.

 
 

36

ORÉGANO

Seco, natural   de color uniforme, en perfecto estadode conservaciónysin contaminación de   sustancias extrañas. Con lainscripción  de   la marca contratadaencadapaquete.

Porkilo.

Paquetede1a5 kilogramos.

 

37

JUGO ELABORADO

Presentaciónensobres pararendimientode8lts.,comomínimo,conazúcar incluido,sabornaranja,piñayfrutilla.

Porsobre.

Sobre de hasta8 litros.

 

R.E.yRSPAvigentes.

 

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

 

38

PREPARADO DE CEREAL/CEREALES

PREPARADO DE CEREAL

Porkilo.

Paquetede 3kilos

 

Producto elaboradode cereales  de maíz y/o  trigo y/o  arroz y/o  avena; preparadoscon los  granos limpios, liberados de su tegumentopor medios mecánicosoportratamiento alcalino,cocinado con la adición de azúcar, glucosa, jarabe de sacarosa o dextrosa, mieles y otros edulcorantes nutritivos

 

Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto

 

 

Mínimo

Máximo

 

Energía (calorías)

325

421

 

Proteínas (g)

4

10

 

Grasas (g)

0

4

 

Hidratos de carbono (g), de los cuales: Azucares (g)

76

93

 

5

23

 

PRESENTACION DE 3 KILOS

 

R.E. y RSPA: Vigente

 

Autorización de fabricante, representante o distribuidor

 

Chupetines dulcessaboresfrutales. Confechas devencimientocomomínimo

 

39

CHUPETIN  

10meses, alafechadeentrega,conlamarca impresa encada paquetedela empresaqueenvasaoelaboradichoproducto.

Porkilo.

Paquetes como mínimo de 500 gramos y como máximo de 1000gramo

 

R.E.yRSPAVigente

 

Autorizacióndefabricante,representanteodistribuidor.

 

40

DULCEDEMANI / TURRON DE MANI

Dulcedemaní, o turrón de manibienconservados

Porunidad.

Panesdeentre65a75grs.

 

Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto

 

 

Mínimo

Máximo

 

Valor Energético (calorías)

376

607

 

Proteínas (g)

13

19

 

Grasas (g)

20

35

 

Hidratos de carbono (g)

36

54

 

R.E. y RSPA Vigente

 

Autorización      de       fabricante,         representante  o distribuidor.

 

MateCocidoSolubleinstantáneoExtractosolubledeYerbaMatemezclado conazúcar yleche enteraen  polvo.

 

41

Mate Cocido

Autorizacióndelfabricante,representanteo distribuidor.

Porkilo.

Paquetesde5a 7kgr

 

 

Se requerirá la presentación de muestras de los productos no perecederos ofertados.

Para los ítems 15 (queso), 20 (leche entera liquida) y 21 (yogurt ) se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley N° 5264/2014                                                                                                                                                           

FOMENTO DE LA CADENA LÁCTEA FORTALECIMIENTO  DE LA PRODUCCIÓN  NACIONAL Y PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS, que en su artículo 6 establece: en los procedimientos de contratación pública para la adquisición  de productos lácteos (UAT, en polvo, vitaminada, deslactosada, fortificada y enriquecida) y derivados (yogurt, queso y dulce de leche),  que  realicen  los Organismos,  Entidades  del Estado  y Municipalidades serán  de origen  nacional,  cumpliendo los procedimientos  establecidos  para  el  efecto  en  la  Ley  N°  2051/03 de  Contrataciones  Públicas,  sus  modificaciones y reglamentaciones vigentes.

  • GENERALIDADES
  • Todos los productos citados más arriba deberán reunir las características técnicas y normas exigidas por el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (INAN) el Ministerio de Agricultura y Ganadería, SENAVE, SENACSA y Ordenanzas Municipales para la distribución y ventas de alimentos al consumidor, caso contrario serán rechazados.
  • REQUISITO DE COMPRA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS Y OTROS A LOS PRODUCTORES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
  • Los productos ITEM: 13, 23, 24, 25, 26, 28 y 30, objeto de la presente Licitación deberán ser adquiridos de los productores de la agricultura familiar, individuales u organizados, debidamente inscriptos en el RENAF del MAG, en un porcentaje mínimo del 10% (veinte por ciento)con relación a las cantidades totales adjudicadas.
  • Solo para el porcentaje de productos a ser adquiridos de Productores, Asociaciones o familias no será exigencia la presentación de Certificados yHabilitaciones  del INAN (RSPA,  RE), SENAVE y SENACSA, ni el cumplimiento de las Resoluciones  del Mercosur en cuanto  a especificaciones de envases, rotulados en general y etiquetas, establecidas en la SECCIÓN  III REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS.
  • Durante  la ejecución  del contrato la empresa adjudicada deberá acreditar la compra  de esos  productos a los grupos  mencionados, mediante documentos donde  consten todos  los datos  de la transacción. Este documento será exigido al momento de la presentación de las solicitudes  de pagos correspondientes.
  • ENVASES:
  • Todos los productos deberán estar  contenidos en envases  aptos  para  estar  en contacto con los alimentos;  que  confieran  protección contra  la contaminación del producto, y salvaguarden las cualidades higiénicas, nutricionales, tecnológicas y organolépticas del alimento,  con tapa o cierre inviolables y deberán cumplir con la Resolución del MERCOSUR  GMC 03/92 Reglamento  técnico de criterio generales de envases  y equipamientos alimentarios vigente.
  • El producto deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC26/03RTM PARA ROTULADO DE ALIMENTOS ENVASADOS, la Resolución GMC 46/03 Para rotulado nutricional de alimentos envasados, 47/03 Porciones de alimentos envasados a los  fines del rotulado nutricional,  Resolución MERCOSU RGMC22/02RTM Para expresar la indicación cuantitativa del contenido neto de los productos premedidos y con lo establecido con el decreto 1635/99 que reglamenta el artículo 175 de la Ley número 836/80(Código Sanitario).
  • Deacuerdoalasreglamentacionesarribacitadaslasetiquetasdelosenvasesdeberánestarimpresas o adheridasdeformaclarae indelebleydeberápresentar la siguienteinformación:
  • 1. Denominacióndelalimento.
  • 2. Pesoneto
  • 3. Datosdelestablecimientoelaborador.
  • 4. Lote
  • 5. Fechadevencimiento.
  • 6. Datosdelimportador,encasodeproductosimportados.
  • 7. Instruccionesdepreparacióndelalimento,cuandocorresponda.
  • 8. Condicionesdeconservación,cuandocorresponda.
  • 9. Informaciónnutricional.
  • 10. Númeroderegistrodeproductos(RSPAN°)yestablecimiento(REN°),otorgadosporelINAN-MSPyBS.
  • 11. NúmerodehabilitaciónvigentedeSENACSA., cuando corresponda.
  • Elenvasecontenedordelosalimentosenloscasosqueseaplique,deberáserdematerial resistentealpesocontenidoenella,quenopermita el deteriorodelenvase  individual,resistentealapilamientosegúnindicacionesdelfabricante,conlaparte superior einferiorlacradas,asegurando totalinviolabilidadyproteccióndelosalimentosenelloscontenidos.
  • Los alimentos no perecederos cotizados  deberán estar envasados de origen, es decir envasados en fábrica, no se aceptarán productos envasados a granel por el oferente.
  • Costo Del Traslado. El costo del traslado de los bienes adjudicados a los lugares de entregas correrá exclusivamente por cuenta de la empresa proveedora. El adjudicado deberá contar con Certificado Internacional que avale la calidad estándar de los procesos relacionados a la distribución de Alimentos para consumo de humano vigente para la firma del contrato.OBS: Las cantidades adjudicadas están sujetas a la disponibilidad presupuestaria y criterio de la Convocante.

    Productos Perecederos Hortalizas de bulbos y tallo: enteros, sanos, limpios en perfecto estado de conservación con piel firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado y no muy chico.Hortalizas de hojas: hojas sanas, frescas, crujientes, sin semillas, sin hojas amarillas, deshidratadas o secas, con color característico según corresponda. Libre de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extrañaFrutas: sanas, frescas con color característico según corresponda. Libre de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña.

    El transportedeberáserencamiones ocarros cerrados,losque entodo momentodeben encontrarseenperfectascondicionesdehigiene  y seguridad,refrigerados,habilitadoconnúmeroSENACSA.

    Elenvase preferentementeencajas(Tomate),redecillas deplástico y/obolsas plásticas, apropiadasalproductoyselladas adecuadamentede acuerdoala característicadecadaproducto

    Productos No PerecederosTodoslosproductosnoperecederosdeberáncumplirconlasespecificacionestécnicasexpuestasmásarriba.

    Medios De Transporte Para Productos CarnicosParalaprovisióndeproductoscárnicos, lostransportesdeberánseradecuadospara  eltraslado,cerradosquecumplan conlascondicionesde estructura,quegaranticenuna adecuadahigieneyrefrigeración conunmáximode0°a6°C,losproductoscárnicos demaneraanocortar la cadenadefrio.Ademáslaestructuradebe permitirunadecuadolavado, desinfección, desagüeycirculación deaireen  suinterior: según lo establecidoenelconjunto denormas  sobrecalidadygestióndecalidadestablecidaporlaOrganizaciónInternacionaldeNormalizaciónloscuales deberánestardebidamentehabilitados por SENACSA.

    Costo Del TrasladoElcostodeltrasladodelosbienesadjudicadosaloslugaresdeentregascorreráexclusivamenteporcuentadela empresaproveedora. OBS: Lascantidadesadjudicadasestánsujetasala disponibilidadpresupuestariaycriteriodela Convocante

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El presente llamado se realiza en atención a la solicitud: 

Lic. Isauro Rodríguez, Director Dirección Interino de Administración y Finanzas

Dirección General de Establecimientos Penitenciarios Directora General Servicio Nacional de Atención al Adolecéntes Infractor.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

A cargo del Ministerio de Justicia se encuentran 18 Penitenciarias y 8 Centros Educativos donde hay una estimación global de casi 17.099 adultos entre hombres y mujeres; así como, 171 adolescentes de ambos sexos.

A parte de proveer habitación, también es obligación del Ministerio de Justicia el proveer alimentos adecuados a los mismos, por lo que se realiza el presente llamado.

Justificar la Planificación

La planificación del proceso es de carácter anual.

Justificar las Especificaciones Técnicas.

Las Direcciones requirentes remiten sus listados de necesidades, es decir de insumos alimenticios para proveer desayuno, almuerzo y cena, así como de refuerzo alimenticio y control de adicciones para los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Así como también los insumos para panadería que serán distribuidos en los Centros de reclusión que cuentan con los equipos para elaborar panificados.

El listado de bienes es elevado por los encargados de intendencia de cada centro de reclusión y centro educativo, de acuerdo al promedio de cantidad de personas recluidas en ellas.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La convocante emitirá una orden de compra con los bienes a ser provistos y el proveedor podra iniciar las entregas en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción efectiva de la orden de compra. Los bienes a ser proveídos deberán ser entregados por la empresa adjudicada en un plazo Máximo de 5 (cinco) días hábiles.

La empresa adjudicada deberá retirar sus Órdenes de Compra en un plazo de 24 (veinticuatro) horas, contados a partir desde que la Dirección Administrativa le comunique vía correo electrónico que fueron emitidas las mismas, si no retirara en el plazo establecido, se consideran como retiradas las órdenes de compras, y los plazos para la entrega empezarán a computarse.

Las entregas de los productos alimenticios se realizarán de acuerdo a lo detallado en la descripción de la Orden de Compra emitida por la Convocante, la cual será emitida en forma quincenal, y en casos especiales cuando así se lo requiera.

Día y Horarios de Entrega de los bienes: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.

DEPENDENCIAS

DIRECCIÓN

Penitenciaria Nacional

24 Proyectadas y Caballero Asunción

Centro Penitenciario De Mujeres Casa Del Buen Pastor

Choferes del Chaco y Mcal. López Asunción

Centro Educativo Itauguá

Km. 27 1/2 - Itauguá - Dpto. Central

Centro de Rehabilitación Itauguá

Km. 27 1/2 - Itauguá - Dpto. Central

Hogar Virgen De Caacupé

Compañía Cañadita B° Tres Fronteras de Itaugua - Dpto. Central

Centro Educativo La Esperanza

Km. 27 1/2 - Itaugua - Dpto. Central

Centro Educativo Virgen De Fátima

Choferes del Chaco y Mcal. López Asunción

Penitenciaria Regional De Emboscada

Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada

Penitenciaria Regional Padre De La Vega

Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada

Penitenciaria Regional de Emboscada - Condenados

Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada

Granja ItaPora

Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada

Granja KoePyahu

24 Proyectadas y Caballero Asunción

Hogar Nueva Oportunidad

Choferes del Chaco y Mcal. López Asunción

Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza

México y 28 Proyectadas Asunción

Centro Educativo De Ciudad Del Este

Ciudad del Este -  Dpto. de Alto Paraná

Centro Educativo Sembrador

Cerro Porteño y Benjamín Aceval. Barrio San Blas - Villarrica

Penitenciaria Regional De Ciudad Del Este

Avda. Rogelio Benítez. B° Boquerón - Ciudad del Este - Dpto. de Alto Paraná

Penitenciaria Regional de Minga Guazú

Minga Guazú Dpto. de Alto Paraná

Centro Penitenciario De Mujeres Juana María De Lara

B° Boquerón - Ciudad del Este - Dpto. de Alto Paraná

Penitenciaria Regional De Coronel Oviedo

Compañía Saro Karo - Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú

Centro Penitenciario De Mujeres Serafina Dávalos

Compañía Saro Karo - Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú

Penitenciaria Regional De Villarrica

 Benjamín Aceval y Cerro Porteño. Barrio San Blas Villarrica

Centro Educativo Kambyreta

Ruta 6ta. Km. 6. Distrito de Kambyreta - Dpto. de Itapúa

Penitenciaria Regional De Encarnación

Ruta 6ta. Km. 6. Distrito de Kambyreta - Dpto. de Itapúa

Penitenciaria Regional De Misiones

Gral. Eugenio A. Garay c/ Víctor Z. Romero - Misiones - Dpto. de Misiones

Centro Educativo De Concepción

Carlos A. López c/ Julio D. Otaño -  Concepción - Dpto. de Concepción

Penitenciaria Regional De Concepción

Km. 4 1/2. Ruta 5 - Concepción - Dpto. de Concepción

Centro Educativo De Pedro Juan Caballero

Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay

Penitenciaria Regional De Pedro Juan Caballero

Barrio Centro Iturbe e/ Carlos A. López - Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay

Penitenciaria Regional De San Pedro

Ruta Juana María de Lara (Ruta 11) - San Pedro - Dpto. de San Pedro

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE BIENES:

El Proveedor debe entregar en tiempo y forma los bienes requeridos y entregar por cada partida una nota de Remisión de los bienes entregados.

La Dirección General de Establecimientos Penitenciarios (DGEP) y la Dirección General del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), deberán comunicar a la Dirección General de Administración y Finanzas y a la Dirección de Contrataciones del Ministerio de Justica, el nombre del responsable de la recepción de los bienes en cada dependencia.

Una vez que se realicen los controles pertinentes y se certifique adecuadamente que el suministro se ajusta a la Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, en cuanto a la cantidad, calidad, origen, procedencia (con excepción de los productos adquiridos de las asociaciones, productores  y  familias que son asistidas por el Gobierno Nacional en el porcentaje correspondiente), se elaborará un Acta de Recepción de Bienes, conforme al modelo abajo indicado, debiendo completar todos los campos. La persona que entrega los bienes por parte de las empresas proveedoras deberá a su vez refrendar el acta de recepción. Este documento es el que habilitará al Proveedor a solicitar el pago por la entrega efectuada.

Si se comprueba la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, se notificara al Proveedor en un tiempo razonable de dicha irregularidad, y el Proveedor está obligado a sustituir el bien en cuestión, en un plazo de tres (3) días corridos contados a partir de la recepción de la notificación. Dicho Plazo no será considerado como prórroga para la entrega, por lo que al Proveedor que incurra en tal situación será pasible de la aplicación de la penalidad establecida en las CGC 27.

Además al momento de la recepción se verificará si el vehículo transportador está habilitado, conforme a las Especificaciones Técnicas establecidas, cuando correspondiere. En caso de no estarlo, será rechazado el vehículo con toda la mercadería de transporte.

MODELO DE RECEPCIÓN DE BIENES

ACTA DE RECEPCION DE BIENES
Fecha   
Dependencia Receptora  
Responsable/s de la Recepcion  
Nota de Remision N°   
Matricula del Transporte N°  
 
N° De Item Descripcion de los Items Cantidad
     
     
     
     
     
     
No habiendo otro punto a considerar, siendo las............hs., en prueba de conformidad, se firma esta Acta de Recepcion en dos ejemplares de un mismo tenor y a un mismo efecto

CONTROL DE CALIDAD.

Cuando la Contratante así lo requiera, podrá solicitar al INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normas y Metrología), tomar muestras significativas en forma aleatoria de cualquier punto de recepción de los productos, para su posterior análisis (informe técnico sobre muestra ensayada) de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas. Los gastos derivados del ensayo realizado sobre la muestra, correrán por cuenta de la empresa adjudicada.

OBSERVACION: El oferente deberá comunicar a través del correo electrónico con una nota dirigida a la Dirección de Contrataciones del Ministerio de Justicia la entrega a ser realizada, dicha nota deberá contener el día, fecha, hora y dirección de entrega que deberá ser comunicada a esta dirección 48 horas antes de la realización de las entregas de los productos a las distintas dependencias, así como en Penitenciarias Nacionales, Regionales y Centros Educativos, el no cumplimientos de este requisito tendrá una multa del 0,50%, Amparado por la Ley 2051/03 Art. 37 Requisitos de los contratos inc. d

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Planificación de indicadores de cumplimiento:
     
INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-nov-23
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-nov-23
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-dic-23
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-dic-23
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-ene-24
Nota de Remisión   Acta de recepción     25-ene-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-feb-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-feb-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-mar-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-mar-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-abr-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-abr-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-may-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-may-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-jun-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-jun-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-jul-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-jul-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-ago-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-ago-24
Nota de Remisión Acta de recepción 12-sept-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-sept-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 12-oct-24
Nota de Remisión                                      Acta de recepción                                                 25-oct-24

Frecuencia: Quincenal.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.