El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CONDICIONES GENERALES
El presente llamado tiene por objeto la adquisición de una solución para el acceso remoto a recursos y aplicaciones misionales del MIC, incluidas todas las licencias y equipos necesarios para la puesta en marcha de la solución, además del soporte y mantenimiento de la solución de acuerdo a los términos y condiciones generales que se detallan a continuación:
Soporte técnico, actualizaciones y garantía: Se deberá brindar el soporte técnico y la garantía del fabricante de los bienes proveídos, el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad de la solución, así como el soporte técnico del fabricante para el escalamiento y apertura de casos, sin costo extra, por el plazo de 60 (sesenta) meses, a partir de la fecha de la conformidad a ser emitida por el área técnica, bajo la modalidad de atención 24x7x365, ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes del equipo y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante.
El Proveedor deberá disponer de los canales de solicitud habilitados para el soporte, consistentes en dos números de contacto y cuentas de correo electrónico. En ese sentido, el Proveedor (una vez adjudicado) deberá detallar los siguientes datos: Nombres y apellidos, cargos, correos corporativos y números de teléfono de línea fija y móvil.
Los bienes ofertados deben ser garantizados contra defectos de fabricación y fallas de instalación, con la obligación de su inmediato reemplazo (no se aceptarán reparaciones, en caso de detectarse daños de esta naturaleza). El plazo de vigencia de la garantía será por un periodo mínimo de 60 (sesenta) meses a partir de la conformidad a ser emitida por el área técnica.
Se deberá cubrir el soporte de atención de Hardware/Software, Mano de Obra y Repuestos (dicha garantía deberá cubrir el reemplazo por cualquier daño del equipo o componentes internos, los cuales deberán ser sustituidos). La garantía del fabricante deberá incluir la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial del fabricante para resolución o apertura de casos mientras dure el soporte solicitado. Además, se deberá incluir la revisión, backup, actualización y verificación a pedido del MIC, acerca del funcionamiento periódico de todo el Hardware/Software proveídos y los cambios de elementos/partes que así lo requieran. A fin de que dichas tareas no interfieran en el desarrollo de las actividades del MIC, quedará a cargo del personal técnico del MIC definir el momento de ejecución de estas tareas.
Acuerdo de Nivel de Servicio: El Proveedor suscribirá y/o cumplirá un acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) como sigue:
Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) del Soporte Técnico
Soporte Técnico Soporte Técnico. |
Nivel de Servicio |
Tiempo disponible para el servicio. |
24x7x365 |
Resolución de Fallas. Tiempo de respuesta al MIC. |
≤60 (sesenta) minutos |
Tiempo de reposición de funcionamiento de los bienes/servicios. |
4 (cuatro) horas |
El Proveedor no podrá alegar inconvenientes del fabricante para la reposición de funcionamiento de los equipos, debiendo garantizar en toda circunstancia la provisión de repuestos. Se deberá emitir un informe al finalizar la intervención y/o resolución de problemas para ayudar a la gestión que tiene revisiones periódicas del historial de incidentes del equipo y rendimiento de todo el hardware y software provisto. En caso de que el Proveedor no pueda dar una solución en el tiempo establecido, este deberá proveer un equipo de backup de características iguales o superiores en concepto de préstamo al MIC, sin costo extra alguno y durante el tiempo que dure la reparación o solución de los problemas con el equipo principal. Además, quedará a cargo del Proveedor los costos de instalación, traslado, materiales y accesorios para la puesta en marcha del equipo de backup. El tiempo de reparación final del equipo dañado retirado del MIC no podrá ser superior a 30 días calendario.
Ante cada notificación el Proveedor deberá realizar y presentar al MIC un informe que contendrá, como mínimo, la siguiente información: descripción detallada del problema, su causa y solución propuesta, personal que se asignó a la resolución del mismo, problemas que se presentaron durante la resolución, documentación de los cambios realizados, recomendaciones, fecha y hora de resolución.
Configuración, integración, instalación y puesta a punto: El Proveedor deberá proporcionar los servicios completos de configuración avanzada, además proveer los servicios de integración con los equipos y software que sean ofertados en el presente llamado, conforme a las funcionalidades requeridas en las especificaciones técnicas de cada equipo. La configuración deberá cumplir con las políticas, normas y buenas prácticas de seguridad informática que el área técnica establezca. La modalidad del servicio de configuración e integración requerido es llave en mano y deberá ser adecuada a la infraestructura existente del MIC. El servicio contemplará el suministro, actividades de montaje, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de equipos en el lugar indicado por el MIC.
Se entiende por integración y puesta a punto, a los requerimientos técnicos de interoperabilidad y configuraciones (tanto básicas, como avanzadas) detallados en las especificaciones técnicas de equipos. Por lo tanto, la definición de estos requerimientos técnicos y niveles de integración, serán determinados exclusivamente por el equipo técnico del MIC, de acuerdo a las funcionalidades requeridas en las especificaciones técnicas de los equipos, y el Proveedor deberá encargarse de ejecutar los trabajos, adecuaciones y/o provisión necesaria de licencias para cumplir con dichos requerimientos, sin costo extra alguno para el MIC. De este modo el MIC podrá solicitar que sean realizadas todas las configuraciones y/o
integraciones (de acuerdo a las especificaciones técnicas) que considere apropiadas y necesarias para la correcta implementación de la infraestructura (requerimientos de seguridad, servicios, funcionalidades, migraciones, respaldos automáticos, optimizaciones, etc.).
Cualquiera de los requerimientos de configuración, integración, instalación y puesta a punto, expuestos anteriormente, podrá ser solicitado durante todo el periodo de soporte técnico especificado.
Capacitación: Una vez entregados e instalados los equipos requeridos, el Proveedor deberá brindar una capacitación de lo instalado, para un máximo de 3 (tres) funcionarios del MIC encargados de operar los mismos, de al menos 4 (horas), en las fechas y horarios a definir conjuntamente entre el Proveedor y el MIC. La capacitación se debe iniciar en un periodo no mayor a 30 (treinta) días luego de la instalación de los equipos.
Instalación, cableado, conectores y accesorios:
La instalación y configuración de los equipos quedará a cargo del Proveedor.
Cuando sea necesaria la instalación de equipos, el cableado, conectores y accesorios deberán cumplir con las normas internacionales estándar para este tipo de instalaciones y deberán ser provistos en su totalidad por el Proveedor. Todo el cableado deberá estar correctamente etiquetado, ordenado y documentado de acuerdo con el diagrama de conexiones físicas a ser entregado por el Proveedor, una vez finalizados los trabajos de instalación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS
LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE SERVIDOR HIPERCONVERGENTE Y LICENCIAS PARA DATACENTER DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. |
|||||
ÍTEM 1: SERVIDOR HIPERCONVERGENTE (Código de Catálogo - 43211501-001) |
|||||
MARCA |
Especificar |
||||
MODELO |
Especificar |
||||
NÚMERO DE PARTE |
Especificar |
||||
CANTIDAD |
1 (una) unidad |
||||
PROCEDENCIA |
Especificar |
||||
N° |
Nombre del Bien o Servicio |
Descripción Técnica |
|||
1 |
Descripción general |
Chasis para Rack standard compatible con EIA-310D, hasta 2U. |
|||
2 |
Procesadores |
Tipo x86 64 bits. Mínimo 48 núcleos de 2.8 GHz con memoria caché de 12 MB o superior en la solución ofertada. Escalable de manera ilimitada. |
|||
3 |
Memoria |
Mínimo de 768 GB, 3200MHZ, DDR4, RDIMM en la solución ofertada. Escalable de manera ilimitada. |
|||
4 |
Capacidad de Almacenamiento |
Mínimo de 23 TB RAW en discos de estado sólido (SSD) y 108 TB RAW en discos mecánicos (HDD) en la solución ofertada. Escalable de manera ilimitada. |
|||
5 |
Conexiones |
Módulos de interconexión ethernet con 2 puertos 10 GbE / 25 GbE con módulos SFP+ por cada servidor/nodo/host. |
|||
6 |
Accesorios |
Todos los accesorios requeridos para entregar el equipo en perfecto estado de operación, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Todos los cables Fibre Channel necesarios para la conexión LAN deberán ser proveídos |
|||
7 |
Gestión y Administración |
El marco de administración debe proporcionar una interfaz de usuario gráfica intuitiva. Toda la información se debe organizar y presentar a través de áreas bien definidas con el propósito de lograr un acceso sencillo a los datos operativos. Debe ofrecer la capacidad de definir y administrar una infraestructura convergente completa desde cualquier dispositivo. • La interfaz de administración deber ser accedida mediante un browser y estar basada en HTML5. • Proveer accesos alternativos basados en SSH y/o interfaces seriales remotas estilo IPMI. |
|||
8 |
Ventiladores y fuentes de alimentación |
El sistema de ventilación (coolers) y el sistema de alimentación provisto, deberán estar preparados para soportar la instalación completa del chasis con sus bahías completas, sin producir una degradación general del sistema. Las fuentes de alimentación deberán ser redundantes. |
|||
9 |
Alimentación Eléctrica |
La alimentación Eléctrica de los servidores/nodos/hosts deberá ser de tipo Redundante (1+1), pudiendo ser compartida por 4 servidores/nodos/hosts, siempre que se mantenga la redundancia. 220 voltios corriente alterna monofásico 50/60 HZ. |
|||
10 |
Almacenamiento |
La solución debe contar con un sistema de almacenamiento distribuido definida por software y proveer las siguientes funcionalidades: La solución de réplica debe permitir replicar máquinas virtuales entre hipervisores diferentes para poder facilitar la migración de un hipervisor a otro. |
|||
11 |
Escalabilidad |
• Proveer un crecimiento lineal, estable y predecible en su rendimiento a medida que se agreguen servidores/nodos/hosts. Soportar un crecimiento ilimitado en servidores/nodos/hosts, que incrementen la capacidad de procesamiento, memoria y almacenamiento. El clúster una vez establecido debe ser capaz de crecer de a un servidor/nodo/host por vez. |
|||
12 |
Tipos de Nodos |
Se debe poder integrar servidores/nodos/hosts con diferentes características que le permitan adaptarse a los requerimientos de cada una de las aplicaciones y formando un clúster mixto. Los tipos de nodos esperados son: • Intensivos en CPU/Memoria. • Intensivos en Almacenamiento. • Nodos solamente con discos SSD. |
|||
13 |
Alta disponibilidad |
La infraestructura de cómputo y almacenamiento deberá ser distribuida y completamente definida por software, armando un clúster con las siguientes características: • Esta protección de datos deberá realizarse entre los múltiples servidor/nodo/host que componen el Clúster, de manera distribuida (no estando limitado a un esquema 1+1). |
|||
14 |
Garantía del Fabricante |
Garantía del fabricante por el plazo de 5 años que esté disponible 24 horas, 7 días a la semana, con reposición de parte dañada en 4 horas, disponibles en el País para toda la solución y sus partes. |
|||
15 |
Accesorios |
Todos los accesorios requeridos para entregar el equipo en perfecto estado de operación (Módulos, software, patch cords, power cord, rackmount kit, etc.). |
|||
16 |
Instalación |
Calificación del personal técnico: El oferente deberá contar con un mínimo de 1 (un) técnico especializado y certificado por el fabricante en la solución ofertada con el nivel de Ingeniero y 1 (un) técnico con nivel Profesional. Estos técnicos deberán ser parte de la planilla de personal permanente del oferente con al menos 1 (un) año de antigüedad. La documentación respaldatoria debe constar en la oferta con la presentación de la Planilla de IPS.
Alcance: El servicio contemplará todos los suministros, actividades de montaje, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de la solución ofertada en el gabinete designado por Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de acuerdo a la configuración acordada con el solicitante. La instalación deberá ser realizada con la presencia de técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con transferencia de conocimiento. |
|||
17 |
Experiencia |
La empresa oferente deberá acreditar al menos 3 (tres) casos de éxito con el equipo plenamente operativo, dentro del territorio nacional de la solución ofertada (misma marca y arquitectura de funcionamiento), avaladas por las correspondientes facturas emitidas en su oportunidad. No se aceptarán notas de referencias. Se debe presentar adjunto a cada factura, información del número telefónico de contacto de la empresa a la cual se le vendió la solución. |
|||
18 |
Garantía |
Soporte de atención de Hardware y Software, Mano de Obra y Repuestos (cualquier daño de componentes de los equipos deberá ser cambiado o reparado) incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor. El soporte de atención debe ser 7x24. La Mano de Obra y Repuestos locales deben estar incluidos. La garantía y soporte de atención de Hardware y Software, Mano de Obra y Repuestos debe ser por el periodo de 5 (cinco) años. |
|||
19 |
Licencias |
El Oferente deberá proveer todas las licencias necesarias para que el clúster se encuentre debidamente cubierto y pueda operar sin inconvenientes de cumplimiento con la marca, por el plazo de 5 (cinco) años. |
|||
20 |
Implementación |
• El Oferente deberá acreditar que es Representante Oficial, Distribuidor Autorizado o en su defecto contar con la autorización correspondiente del Fabricante, Representante oficial y/o distribuidor autorizado, para suministrar todos los bienes que oferta. Para asegurar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable este requerimiento, así como también el cambio de partes por garantía. |
|||
|
ÍTEM 2: SOFTWARE DE COPIA DE SEGURIDAD (Código de Catálogo - 43231512-999) |
||||
MARCA |
Especificar |
|||
VERSION |
Especificar |
|||
TIPO |
Suscripción |
|||
CANTIDAD |
1 (una) unidad |
|||
|
|
|||
N° |
Nombre del Bien o Servicio |
Descripción Técnica |
||
1 |
Operaciones de respaldo en entorno virtual |
Respaldo basado en instantáneas de VMs VMware e Hyper-V: Respaldo sin agente de máquinas virtuales VMware e Hyper-V: Respaldo de VMware con integraciones de instantáneas de almacenamiento: |
||
2 |
Operaciones de respaldo en entorno físico de servidores |
Ofrecerá un respaldo basado en agente de servidores físicos: |
||
3 |
Operaciones de Recuperación |
Recuperación de VMs VMware \ Hyper-V y servidores físicos: • La solución debe proporcionar una portabilidad completa en cualquier archivo de respaldo propietario y no debe depender de ninguna infraestructura de respaldo en un punto en el tiempo, por ejemplo, el catálogo central, para la recuperación. • La solución debe proporcionar tecnología de recuperación de la máquina virtual instantáneo, correr múltiples Virtual Machine es directamente desde el servidor de copia de seguridad del repositorio. • La solución debe proporcionar la tecnología de recuperación Changed Block Tracking para máquinas virtuales VMware y Hyper-V. • La solución debería permitir la recuperación de VMware Virtual Machine a través del canal de fibra SAN. • La solución debe escanear los datos de la máquina virtual con un software antivirus antes de restaurar la máquina al entorno de producción. La solución debería abortar la operación de recuperación si se detecta malware. • La solución debería proporcionar la capacidad de iniciar la máquina virtual en un entorno de red aislado durante el proceso de recuperación e inyectar un script en el sistema operativo invitado que permita que el servidor se modifique para fines de cumplimiento antes de la recuperación. • La solución debería proporcionar una recuperación completa de la copia de seguridad basada en el Agente con la capacidad de crear un medio de arranque para el servidor específico. • La solución debe permitir la recuperación instantánea de copias de seguridad basadas en agentes para VMware o máquinas virtuales Hyper-V. • La solución debería facilitar la recuperación de VMware o una copia de seguridad basada en agentes directamente en Amazon AWS o Microsoft Azure y Microsoft Azure Stack. • La solución debería convertir automáticamente UEFI a BIOS durante la operación de recuperación de Amazon AWS. • La solución debería poder recuperar archivos en un sistema operativo invitado de máquina virtual incluso cuando no haya conexión de red entre el servidor de respaldo y la máquina virtual. • La solución debe proporcionar una interfaz de usuario de autoservicio basada en la web y la capacidad de buscar un archivo específico en todas las copias de seguridad. • La solución debería admitir la recuperación granular de las aplicaciones de Microsoft Active Directory, Exchange, SQL y SharePoint. • La solución debería admitir la recuperación granular de bases de datos Oracle a partir de copias de seguridad basadas en imágenes u Oracle RMAN. • La solución no debe usar un producto de terceros para la recuperación granular de elementos de la aplicación. • La solución debe proporcionar una interfaz de usuario de autoservicio basada en la web y la capacidad de examinar y recuperar elementos de Microsoft Exchange y bases de datos SQL u Oracle. |
||
4 |
Requisitos de la solución de respaldo |
Copia de seguridad en disco • La solución debe estar definida por software y ser capaz de ejecutarse localmente o en cualquier plataforma en la nube. • La solución debe ser independiente del almacenamiento y debe contar con tecnología integrada de deduplicación y compresión. • La solución debe poder escalar tanto horizontal como verticalmente (es decir, escalar y escalar). • La solución debe proporcionar un mecanismo fácil para expandir o contratar el almacenamiento de respaldo de destino. • La solución debería ofrecer la flexibilidad para ajustar el tamaño del bloque de deduplicación de datos y el nivel de compresión de datos. • La solución debería admitir de forma nativa la copia de seguridad en cinta y no debería requerir software o hardware adicional. • La solución debe admitir copias de seguridad deduplicadas y comprimidas en medios de cinta. • La solución debe admitir medios de cinta WORM • La solución debería admitir de forma nativa el traslado de archivos de respaldo a Amazon S3, IBM Cloud Object Storage, Azure Blob Cloud Storage y otras plataformas de almacenamiento en la nube compatibles con S3. • La solución debe proporcionar una recuperación incremental y granular del almacenamiento de objetos basado en la nube. • La solución debe proporcionar soporte para el almacenamiento de objetos en las instalaciones. • La solución debe ofrecer un movimiento incremental de datos hacia y desde el almacenamiento basado en objetos. • La solución debería ofrecer inmutabilidad en el almacenamiento de objetos S3 a nivel de depósito. • La solución debe tener la opción de copiar o mover datos al almacenamiento de objetos al finalizar la copia de seguridad. Idealmente, ambas opciones se pueden combinar. • La solución debería encriptar los archivos de respaldo usando el encriptado AES de 256 bits. El cifrado no debe depender de la plataforma de almacenamiento de respaldo. • La solución debe proporcionar un cifrado AES de 256 bits con tecnología de protección de pérdida de contraseña, por lo que los datos se pueden descifrar si se pierde la contraseña operativa. • La solución debe integrarse con SAML 2.0 para la autenticación extendida. • La solución debe proporcionar control de acceso basado en roles a través de una interfaz de usuario web para la mayoría de las operaciones de recuperación y respaldo. • La solución debería leer y verificar automáticamente la consistencia de los datos de producción en el archivo de copia de seguridad una vez completada la copia de seguridad. En caso de que se detecte corrupción de datos, la solución debería reconstruir automáticamente el bloque dañado con datos de producción. • La solución debería iniciar automáticamente las máquinas virtuales a partir de copias de seguridad y verificar el sistema operativo y la disponibilidad de la aplicación. Esta prueba no debe tener impacto en la red de producción. La solución debe proporcionar un informe de verificación de recuperación. • La solución debería escanear automáticamente los datos de producción en busca de virus durante la verificación de respaldo. |
||
5 |
Monitoreo y Reportes de Respaldo |
• La solución debe alertar sobre trabajos de respaldo fallidos y trabajos que exceden la ventana de respaldo • La solución debe alertar por adelantado si el objetivo de la copia de seguridad se acerca a la capacidad. • La solución debe proporcionar alertas proactivas para eliminar problemas. Estos problemas deben detectarse automáticamente, abarcar la configuración y el rendimiento, y el proveedor debe actualizar dinámicamente la detección. • La solución debe proporcionar un informe de evaluación de Infraestructura VMware para asegurar que el entorno esté preparado para las operaciones de respaldo basadas en instantáneas y detectar máquinas virtuales que requieren implementación de respaldo basada en agente. • La solución debe proporcionar un informe de autoevaluación. El informe debe detectar si la solución se implementa de acuerdo con las mejores prácticas. • La solución debe proporcionar un informe sobre máquinas virtuales que no están protegidas por copia de seguridad y un informe de cumplimiento de RPO (Objetivo del punto de recuperación) para las máquinas virtuales protegidas. • La solución debe proporcionar planificación de capacidad y pronosticar la utilización del espacio de almacenamiento de respaldo. • La solución debe proporcionar un informe automatizado sobre todas las operaciones de recuperación para fines de auditoría. • La solución debe proporcionar una infraestructura de respaldo y un informe de cambios de política para fines de auditoría. • La solución debe proporcionar la tecnología de migración de máquina virtual VMware donde la máquina virtual se puede migrar a través de clústeres y centros de datos de VMware y entre centros de datos físicos. • La solución debería poder utilizar la copia de seguridad o réplica de la máquina virtual para crear una copia de la máquina virtual en un entorno de red aislado para fines de prueba. • La solución debe presentar la tecnología de replicación de máquina virtual VMware con la capacidad de configurar la conmutación por error y la recuperación de fallas, convertir en tiempo real el tipo de disco de la máquina virtual de delgado a grueso y viceversa y deshacer la operación de recuperación de fallas o recuperación de fallas. • La solución debe incluir un mecanismo de copia de seguridad fuera del sitio con la capacidad de seleccionar individualmente los conjuntos de copias de seguridad que deben copiarse y definir una retención diferente de las copias de seguridad en el almacenamiento secundario de copias de seguridad. • La solución debe presentar tecnología de aceleración WAN incorporada para la replicación de datos con la capacidad de limitar la utilización del ancho de banda |
||
6 |
Copia de Seguridad NAS |
• La solución debe proporcionar una copia de seguridad eficiente basada en archivos incrementales. |
||
7 |
Instalación |
Alcance: El servicio contemplará todos los suministros, actividades de instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de la solución ofertada en el gabinete designado por Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La instalación deberá ser realizada con la presencia de técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). |
||
8 |
Respaldo Técnico |
Para garantizar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable que la empresa oferente esté autorizada por el fabricante a prestar el servicio técnico en nuestro país. |
||
9 |
Experiencia |
El oferente deberá acreditar al menos 2 (dos) casos de éxito de la misma solución ofertada, avaladas por las correspondientes facturas emitidas en su oportunidad. No se aceptarán notas de referencias. Además, se debe presentar adjunto a cada factura, información del número telefónico de contacto de la empresa a la cual se le vendió la solución. |
||
10 |
Garantía |
Soporte de atención de Software a cargo del proveedor. El soporte de atención debe ser 7x24, la Mano de Obra. La garantía y soporte debe ser por el periodo de 5 (cinco) años. |
||
11 |
Licenciamiento |
Tipo de suscripción. El Oferente deberá proveer licencias para cubrir 5 (cinco) máquinas virtuales por un periodo de 5 (cinco) años. |
||
12 |
Consideraciones Generales |
• El Oferente deberá acreditar que es Fabricante, Representante Oficial, Distribuidor Autorizado o en su defecto contar con la autorización correspondiente del Fabricante, Representante oficial y/o distribuidor autorizado, para suministrar todos los bienes que oferta. Para asegurar a la institución, la garantía así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable este requerimiento. |
||
ÍTEM 3: SISTEMA OPERATIVO PARA SERVIDOR (Código de Catálogo - 43233004-020) |
||||
MARCA |
Especificar |
|||
VERSION |
Especificar |
|||
TIPO |
Licencia perpetua |
|||
CANTIDAD |
3 (tres) unidades |
|||
N° |
Nombre del Bien o Servicio |
Descripción Técnica |
||
1 |
Sistema Operativo |
Windows Server 2022 Standard o superior - 16 Core License pack |
GENERALIDADES
Personal proveído por el MIC: El MIC asignará el personal técnico de la Dirección de Informática (DI), que supervisará todo el ciclo de ejecución de lo contratado, en coordinación con el personal
asignado por el Proveedor como contrapartida. El Director de la DI nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, quien se encargará del seguimiento y fiscalización de los servicios descriptos y que actuará como contraparte del Proveedor.
Conformidad de lo ejecutado: la conformidad de lo ejecutado será emitida por la Dirección de Informática
(DI), previa verificación y conformidad de los bienes entregados e instalados, siempre que se haya constatado el estricto cumplimiento de la oferta del Proveedor y del Pliego de Bases y Condiciones, y sea comprobada la buena calidad y correcto funcionamiento de los bienes proveídos e instalados a satisfacción del Ministerio de Industria y Comercio.
Lugar y otras condiciones de Trabajo:
Los trabajos de instalación e implementación estarán condicionados al hecho de que lo proveído será instalado en áreas críticas del MIC, donde reside el núcleo de las operaciones informáticas y los servicios de TI, con la consecuente responsabilidad respecto a la continuidad y la no afectación de los sistemas y servicios. En consecuencia, resulta necesario asegurar la continuidad operativa durante todo el proceso de instalación, por
lo que esta circunstancia debe ser considerada por los posibles Oferentes. En razón a lo expresado, determinados trabajos deberán realizarse fuera del horario indicado más arriba, lo que no implicará una prórroga del plazo de prestación del servicio.
El MIC queda totalmente eximido de toda responsabilidad por cualquier accidente que pudiesen sufrir los
empleados a cargo del Proveedor, así como los daños y perjuicios a terceros que pudieran ocasionar.
Responsabilidades del Proveedor:
1. Contar con la cantidad de personal técnico especializado necesario para realizar la instalación de los equipos
contratados en el plazo establecido, así como para solucionar cualquier situación que se presente con los mismos. El MIC se reserva el derecho de solicitar el cambio del personal que a su parecer no reúna la capacidad suficiente para desarrollar los trabajos necesarios para la ejecución del contrato. En los casos que, por cualquier motivo, el personal habilitado no pudiere asistir y el Proveedor lo deba sustituir por otro, el mismo deberá también ajustarse a los requerimientos del MIC y ser previamente habilitado en la nómina de personal acreditado para la ejecución del servicio solicitado.
2. Contar con los accesorios de protección sanitarias adecuados para realizar los trabajos, atendiendo a las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno nacional.
3. Nombrar por escrito a una persona encargada, la cual deberá informar a requerimiento del Supervisor, sobre el avance de la ejecución de los trabajos de instalación.
4. Proporcionar a su personal de todas las herramientas y accesorios necesarios para realizar sus tareas, teniendo en cuenta todas las normas de seguridad requeridas para este tipo de trabajo.
5. A requerimiento del Supervisor, presentar un cronograma de las entregas e instalación que realizará, el cual servirá de base para el control a ser efectuado por el funcionario designado de la Dirección de Informática.
6. A requerimiento del Supervisor, presentar al final de la implementación, la documentación de los diagramas de bloque de los sistemas, físicos, lógicos, etc. En todos los casos deberá proveer al menos una copia material de la documentación (en CD-ROM/DVD/USB).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE 1 ADQUISICIÓN DE SERVIDOR HIPERCONVERGENTE Y LICENCIAS PARA DATACENTER DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA |
|||||
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida de los bienes |
Lugar donde los bienes serán proveídos |
Fecha(s) final(es) de provisión de los bienes |
1 |
SERVIDOR HIPERCONVERGENTE |
1 |
Unidad |
Avda. Mcal. López Nº 3333 casi Dr. Weiss Edificio del MIC |
Plazo de entrega acordado con la Contratante. El plazo total máximo para la entrega e instalación será de 45 (cuarenta y cinco) días calendario, contados a partir de la Emisión de la Orden de Compra. |
2 |
SOFTWARE DE COPIA DE SEGURIDAD |
1 |
Unidad |
||
3 |
SISTEMA OPERATIVO PARA SERVIDOR |
3 |
Unidad |
Observación: Dentro de los 3 (tres) días posteriores a la firma del Contrato, el Proveedor presentará a la Contratante el cronograma de entrega e instalación de los bienes, los cuales serán aprobados por la Contratante y esta emitirá la Orden de Compra correspondiente, aclarando que, la fecha final para la entrega e instalación de los bienes no podrá superar los 45 (cuarenta y cinco) días calendario, contados a partir de la emisión de la Orden de Compra. Se emitirá un Acta de Recepción Provisoria correspondiente a la recepción de los bienes, previos a la instalación, posteriormente, se emitirá un Acta de Recepción Definitiva una vez instalado y funcionando a plena satisfacción del MIC, por último, se emitirá un Acta de Conformidad al finalizar el Contrato.
NO APLICA.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Recepción Provisoria, Acta de Recepción Definitiva y Acta de Conformidad Final.
Será presentada un (1) acta de recepción de acuerdo con el Lote recibido.
Frecuencia: Única.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Recepción Provisoria |
Acta de Recepción Provisoria |
5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de los bienes. |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva |
5 (cinco) días hábiles posteriores a la instalación de los bienes. |
Acta de Conformidad Final |
Acta de Conformidad Final |
5 (cinco) días hábiles posteriores a la finalización del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |