Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Departamento de Eventos Turísticos, dependiente de la Dirección de Marketing Turístico.
  •  Con la finalidad de potenciar el turismo interno del Paraguay, la Secretaría de Turismo (SENATUR), impulsa la participación de nuestro país en las Ferias Nacionales.
  •  La Ferias Nacionales son eventos realizados en formar anual, en condiciones normales; razón por la cual el mencionado llamado es realizado año a año por la SENATUR.
  •  Las Especificaciones Técnicas que componen el presente llamado fueron elaboradas teniendo en cuenta, que el proveedor adjudicado deberá cumplir con los servicios requeridos referente a los eventos nacionales. Debido a las envergaduras de los eventos, la Secretaría Nacional de Turismo procura desarrollar un destaque importante para el Paraguay, en el cual el servicio de montaje de stand, deberá contemplar no solo el armado propiamente del stand, sino que además, deberá prever todo lo que hace a la adecuación en cuanto a la ornamentación, en el cual el participante en la ferias nacionales, pueda conocer y apreciar la: cultura, gastronomía, naturaleza, turismo de aventura, turismo rural, artesanías y otros de nuestro país, que deben ser reflejados a través de la ornamentación, proyección de audios visuales videos y fotografías, y así buscar que les sean agradable y se sientan atraídas a ingresar al stand, con el objetivo de conocer más sobre nuestro país. 

El objetivo principal de las Ferias Nacionales es:

  • La promoción y posicionamiento de los atractivos turísticos de nuestro país.
  • Aumentar el volumen del turismo interno.
  • Fomentar la valoración y confianza en el destino nacional.
  • Impulsar la economía del sector y dar a conocer las opciones que cada región tiene para ofrecer.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

DESCRIPCION

EXPO MARIANO ROQUE ALONSO 2023

 

Espacio de 120 mt2 - Manzana XVI, Lote C10

 

Área de atención al público visitante (profesionales, prensa y público en general)

1

Counter de atención al público para atención personalizada, fabricados en cartón custom, con diseños que estarán a cargo de la empresa adjudicada
Medidas: 1,50 mt de largo x 1,10 mt de altura, con repisas internas para colocación de materiales.

2

Counter accesible: Deberá tener una altura comprendida entre 0,75 cm y 0,80 cm x 1 m de largo, con un espacio libre de 0,25 para que el usuario de silla de ruedas pueda introducir las rodillas. Para atención personalizada, fabricado en cartón corrugado u otros materiales, como carton custom

3

Banquetas altas para counters

4

Instalación de un splits industrial de 60.000 BTU, en excelentes condiciones; durante los dias que dure la exposición (en carácter de comodato).

5

Arreglo de techo de chapas de zinc  20m2.

6

Pintura de techo interior 85 m2  ( color claro  para metal)

7

Adquisición y Colocación de 2 cerraduras con llave en puertas delanteras de blindex

8

Ajuste y reparación de las puertas de blindex ubicadas al frente del pabellón.

9

Adquisición y Colocación de 2 cerraduras con llave en puertas internas de madera (abajo y arriba del edificio)

10

Basureros de 150 lt.

11

Instalación de tomas corrientes industrial independientes para eventos

12

Pintura pared interior   y pilares interior y exterior al  látex  100 m2

13

pintura de techo interior  85 m2

14

pintura en baranda escalera  y entrepiso 6m2

15

Alquiler de 3 totems con sonido instalado cuyo contenido proveera la Senatur. Tamaños: 2 mt de altura, 85 mts de altura y base de 0,68 cm.

16

Montaje de una estructura con impresión en lona vinilica a ambos lados del mapa del Paraguay de 1,80 de ancho x 2 mts de altura, ubicado en el medio del pabellón. Diseño del mapa con códigos QR de los 17 departamentos a cargo de la empresa adjudicada. La Senatur proveerá las informaciones y los códigos QR.

 

Área para reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo -Arriba

17

3 Sofás con mesitas ratona, alfombra rústica y armario bajo con puertas y llaves de 1.80 m de largo de altura 60 cm aprox

18

Ornamentación: plantas naturales en planteras (por unidad)

19

Ornamentación: Artesanía típica: Artesanía indígena, de barro, ñanduti,  ao poi, etc.

20

Panel de fondo: Muestra de artesanías empotradas en la pared, con descripción de cada elemento expuesto.  Iluminación dirigida a cada elemento.

 

Sala de audio visual

21

Puff de color blanco (por unidad)

22

Pantalla led LCD de 3 mts de base y 2 mts de altura con sonido instalado

23

micrófonos inalámbricos

24

puntero para señalizaciones

 

Área exterior Espacio Exterior "Arte y Cultura"

25

Reflectores con luces para fachada principal y lateral

26

Impresión de imágenes  front light en toda la fachada principal y lateral.  Las fotos serán proveídas por la SENATUR y diseño  a cargo de la empresa

27

Arreglo de vereda 20 ml x 2,00 m ancho.

28

Tótem: Traslado de Totem ubicado en SENATUR (planta baja) La empresa adjudicada deberá trasladar e instalar puesta en marcha y en funcionamiento, y regreso al finalizar la exposición.

 

Gráfica General

29

Ploteado de frases en vidrios de blindex y paredes, que serán creadas por la SENATUR.

30

Impresión de imágenes Planta baja:  frontlight de 5 m de base x  3 m de alto, aplicada a la pared interna  del stand  (pared del depósito)con imágenes proveídas por la SENATUR

31

Impresión de  imágenes frontlight en pared fondo  al lado del  depósito y la escalera de 3 x 3 m

32

Impresión de  imágenes frontlight en pared semicircular en planta alta  3,00m x 3,00m altura 

33

Impresión de  imágenes frontlight en pared fondo en planta alta ( al lado de la parrilla) 6,00m x 3,00m altura 

34

Logotipos e imágenes de Paraguay aplicados sobre los counters de atención

35

Logotipos de tamaño proporcional a las paredes según diseño del stand.

36

Logotipos con slogan de marca, corporeo iluminado backlight aplicado sobre los laterales de la estructura y sobre cenefa y/u otros a definir por la Secretaría.

37

Cartelería con sistema Braille: Sobre un atril de madera de 0,60 m de largo y 0,40 de ancho, y 0,80 m de altura, cuyo contenido será definido por la Senatur.

 

Impresiones Generales en la Fachada

38

Cenefa: 5m de altura x 18m lineal  - Impresión de logotipos, mensajes, textos, sobre superficie de vidrio .Luces frontlight  (el contenido será proveído por la SENATUR.)
 

39

Credenciales: La empresa adjudicada deberá abonar 20 pases de ingreso múltiples para la Senatur

 

Otros servicios: Promoción de la gastronomía paraguaya y conexión a internet

40

empanaditas de mandioca (bandeja de 100 unidades)

41

mini payagua mascada (bandeja de 100 unidades)

42

mbeju (bandeja de 100 unidades)

43

sopa paraguaya (por bandeja de 1 kilo)

44

chipa guazú  (por bandeja de 1 kilo)

45

Jugos naturales por litro

46

Cocido por litro

47

chipitas piru (paquete de 100 grs)

48

bandejas de ajaka para servir los bocaditos típicos (por unidad)

49

Gaseosas por botellitas de 500 cc

50

alquiler de tablones  (por unidad)

51

Alquiler de manteles (por unidad)

52

Alquiler de tachos para hielo (por unidad)

53

Vasos de vidrio

54

Vasos de plástico para cocido de 100 (ml) por paquete.

55

Hielo picado por kilo

56

menta por mazo

57

limón por docena

58

servilletas de papel 24x24 cm (por paquete de 100 unidades de excelente calidad)

59

jarras de vidrio

60

Contratación de servicio de mozo. Será en horarios de 8 horas y la relación será de un mozo por cada 20 personas. Deben contar con bandeja de acero inoxidable y todos los insumos necesarios para el buen servicio. Los mozos deberán presentarse con uniforme correspondiente para la ocasión con guante de latex para la manipulación de alimentos.

61

Montaje de toldo de 4 x 8 mts

62

Estante para folletería de MDF, color a acordar con el administrador de contrato.

63

Horno eléctrico mediano para calentar alimentos (en carácter de comodato)

64

Sillas para auditorio (para eventos) por unidad

65

Servicio de wifi por 15 días para todo el stand con una velocidad de 100 Mb de bajada.

 

Observación:

Diseño: La SENATUR proveerá de las fotos, logos, escritos, símbolos, etc., y la empresa adjudicada deberá realizar la totalidad del diseño de los carteles, gigantografías, cenefa laterales, en el exterior e interior del pabellón.

 

Imagen: la imagen turística del Paraguay deberá plasmarse en el proyecto

 

  1. Imagen visual y Calidad Técnica del proyecto: Se refiere al impacto visual que el proyecto debe transmitir en cuanto al uso de la marca y sus colores, altura, utilización de elementos típicos y étnicos del Paraguay, tamaño de las imágenes. El proyecto debe lograr una presentación competitiva para las exigencias del mercado, con altura, combinación de los colores en el mobiliario, uso del isotipo, diseño e iluminación de los escritorios, técnica de impresión de las gráficas, detalles de terminación general del stand y diseño de animación vivencial.
  2. MEMORIA DISCRIPTIVA DEL STAND de la SECRETARÍA NACIONAL DE TURISMO EN LA EXPO DE MARIANO ROQUE ALONSO 2023

El oferente adjudicado deberá presentar una propuesta de diseño, en adjunto el proyecto arquitectónico del stand y la memoria descriptiva de la propuesta con un detalle pormenorizado del stand dando cumplimiento a lo solicitado en las especificaciones técnicas del presente llamado. 

Proyecto que se desarrolla en un espacio interno de 120 m2 aproximadamente, Manzana XVI, Lote C10.

Terreno ubicado en esquina.

Dispone de dos puertas de acceso, una en cada calle, siendo la más importante la que tiene dos hojas de abrir, de vidrio.

OBSERVACION:

De lo montado en la EXPO MRA será propiedad de Senatur las imágenes con sus estructuras y caunter.

La instalación, colocación y puesta en marcha de todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas correrá por cuenta del oferente adjudicad. El stand deberá ser entregado puesto en marcha en condiciones óptimas con por lo menos 1 (un) día antes del inicio de la Expo Mariano Roque Alonso, para albergar a los funcionarios de la SENATUR y recibir visitas por parte de las personas que asistan a la exposición.

INFOGRAFIA ARTESANIA STAND PARAGUAY

-ABANICO EN KARANDAY COLORIDO

Pantalla o Abanico: instrumento elaborado para refrescar, de uso personal y movilidad manual elaborado con hojas de Karanda´y. En las ciudades de Luque, Emboscada y Limpio se confeccionan pantallas, sombreros trenzando las hojas del karanda’y, entre las técnicas se destacan el entrelazado y el enrollado, técnica ancestral heredada de los pueblos indígenas de nuestro país.

El Caranday o Karanda’y (Copernicia alba) es una planta de la familia de las arecaceae, nativa de la ecorregión del Gran Chaco.

-CAJA DE CUERO

El Repujado es una técnica de decoración que consiste en lograr motivos en relieve sobre la superficie del cuero. Consiste en ir generando relieves en el cuero humedecido y en superficies previamente delimitadas. Se utilizan como herramientas fundamentales los buriles, punzones y mazos de madera o goma

En Paraguay, la ciudad de Atyrá es el epicentro donde se encuentra la mayor cantidad de artesanos repujadores, ya que en la misma existen numerosas curtiembres que procesan el cuero de manera tradicional, con curtientes vegetales como el Tanino, un químico que se extrae del Quebracho

-PRENDEDOR EN FILIGRANA PLATA DISEÑO FLOR DE MBURUCUYÁ ENMARCADO CON VIDRIO

La filigrana es una técnica orfebre milenaria que consiste en elaborar piezas de joyería, a modo de encajes, utilizando finísimos hilos de metal, preferentemente de oro y plata.

En el Paraguay, el origen de la filigrana se remonta a la venida de la colonización española y, principalmente, la ciudad de Luque es conocida por la producción de finas piezas de filigrana elaboradas por talentosos orfebres locales.

-ÁNGEL EN CERÁMICA AHUMADO ÑAÍ´U

En la ciudad de Tobatí se utiliza el barro negro o ñai’u, para dar forma a las figuras que conforman el tradicional pesebre paraguayo. Se realiza una mezcla para formar una arcilla, con caolín blanco y polvo de ladrillo. Los componentes de esta materia prima provienen de canteras ubicadas en zonas cercanas a Tobatí, Pirayú e Itauguá.

-TALLADO EN MADERA MBABYKYRA'ITATU POJU

En el arte indígena, se observa una gran diversidad de tallados de figuras zoomorfas así como antropomorfas. Entre ellas se destacan las aves y personajes mitológicos elaborados principalmente en las ciudades de Altos y Tobatí, así como las figuras de animales, talladas en palo santo por artesanos Nivaclé y Manjui, y talladas en maderas blandas por artesanos de los Pueblos Aché, Avá Guaraní, Ishir y Mbya Guaraní.

-PLATO DECORATIVO EN CHALA DE MAIZ MBYA GUARANI

El Pueblo Mbya Guaraní se caracteriza por elaborar cesterías en takuapi y takuarembo (Chusquea ramossisima), ornamentadas con el guembepi (Philodendron bipinnatifidum) que se extrae de la corteza de las raíces aéreas del guembe. 

A partir de estas fibras, los artesanos tejen diversos tamaños, formas, tramas y diseños de cestas (ajaka) y cedazos (yrupẽ), este último es utilizado por los mbya para tamizar la harina de mandioca y el maíz. La cestería forma parte de la cosmovisión de la cultura mbya.

Los productos se caracterizan por contar con símbolos geométricos que representan la iconografía propia de su cultura. También, de acuerdo a la región donde habitan, utilizan como materia prima la karandilla y la chala, para la elaboración de cestos.

ITEM Impresión de imagen front light

Siguiendo con la respuesta al requerimiento de la UOC en la planilla de cuadro de precio de referencia, la respuesta al ítem 26 Impresión de imágenes  front light en toda la fachada principal y lateral.  Las fotos serán proveídas por la SENATUR y diseño  a cargo de la empresa , la respuesta es:

 Longitud total de impresión de imágenes  front light  es de 20m lineales x 5,50 m de altura, en planta alta . Según lo expresado por la Directora de marketing, sólo  la parte superior de los vidrios de la facha principal y lateral serán ploteados

ITEM Ploteado de Frases en vidrio.

* Impresión de imágenes de fachada - _Requerimos medidas para mejor cotización:

Cenefa: 5m de altura x 18m lineal  - Impresión de logotipos, mensajes, textos, sobre superficie de vidrio .Luces frontlight  (el contenido será proveído por la SENATUR.)

* Ploteados de frases en vidrios blindex y paredes - _Requerimos medidas para mejor cotización:

Aproximadamente entre 1 mts y 0,60 o 0,80 mts.

* Logo tamaño proporcional para paredes - _Requerimos medidas para mejor cotización:

Se define según diseño de cada arte: Entre 1,50 mts y 2 mts aproximadamente.

ITEM Proyecto de stand: Luego de la presentación y ajuste de los proyectos, la empresa adjudicada deberá remitir a la Senatur cada propuesta final en forma digital con las imágenes definitiva en formato pdf para la promoción en redes sociales

Obs:

  • Diseño: La Senatur proveerá de las fotos, logos, escritos, símbolos, etc., y la empresa adjudicada deberá realizar la totalidad del diseño de los carteles, gigantografías, cenefa laterales, en el exterior e interior del pabellón.   
  • Imagen: la imagen turística del Paraguay deberá plasmarse en el proyecto
  • De lo montado, como las artesanías, imágenes, counters y otros, será propiedad de la Senatur como así también el traslado a la institución                                                                                                                                           

ANEXO

Forman parte de la Carta de Invitación, imágenes de:

- Planta arquitectónica. Espacio interno 120 m2

-Fotos del edificio y planta arquitectónica.

Contrato Abierto.

Monto Mínimo: Gs. 82.500.000.- (Guaraníes, Ochenta y dos millones quinientos mil).-

Monto Máximo: Gs. 165.000.000.- (Guaraníes, Ciento sesenta y cinco millones).-

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No Aplica.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del Bienes

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Montaje de Stand en la Expo Mariano Roque Alonso

1

Unidad

Mariano Roque Alonso, Paraguay

Conforme a la Orden de Servicio, el Stand deberá estar en funcionamiento un día antes previo a la fecha de inicio de la Expo Feria, 07 de julio 2023

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Forma parte de la Carta de Invitación, el Anexo correspondiente a Especificaciones Técnicas, archivo a ser descargado igualmente del SICP. En el mismo se observan imágenes de referencia de la planta arquitectónica del espacio donde se encontrará ubicado el stand, vistas reales, etc.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Contrato/Orden de Servicio para Montaje de Stand en Ferias Nacionales

Informe final, Nota de remisión y Factura crédito

30 días hábiles posteriores a la culminación de la Expo Feria MRA 2023.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.