Alcance y descripción de las obras

Las especificaciones técnicas se encuentran en un archivo anexo al presente proceso.

COMPUTO METRICO
LOTE 1 - CONSTRUCCIÓN DE 1 AULA TIPO 1RA. INFANCIA DE 5.80 X 6.80 CON TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES CON TIRANTES Y DE VIGAS DE Hº Aº
1 Cartel de obra  und. 1
2 Limpieza y preparación del terreno M2 70,80
3 Replanteo M2 70,80
4 Excavación y carga de cimiento de P.B.C. M3 17,72
5 Viga cumbrera, Viga de galería  y dados de H°A°  M3 1,29
6 Zapatas y pilares de Hº Aº M3 0,33
7 Encadenados inferior y superior de H°A° M3 2,98
8 Muros de nivelación: De 0.60 mts. para pilares M2 0,72
9 Muros de nivelación: de 0.45 mts. M2 3,75
10 Muros de nivelación: de 0.30 mts. M2 11,63
11 Relleno y apisonado de interiores M3 28,65
12 Aislación horizontal  M2 18,51
13 Aislación asfáltica: De cantero revoque hidrófugo y pintado con asfalto caliente M2 3,54
14 Muros de elevación: De 0.15 para revocar M2 51,75
15 Muros de elevación: De 0,15 visto a una cara de ladrillos semiprensados macizos M2 37,65
16 Muros de elevación:  De 0.30 para revocar M2 21,91
17 Muros de elevación: De 0.30 visto a una cara de ladrillos semiprensados macizos M2 31,72
18 Muros de elevación: De sardinel en canteros con ladrillos semiprensados macizos ML. 4,00
19  Loseta de H°A° sobre puerta de acceso UN. 1,00
20  Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) ML. 44,70
21 Pilares de 0,40 * 0,40 revocado con nucleo de H°A° ML 9,20
22 Techo: Tejas con tejuelones prensados a máquina y tirantes de Hº Aº de 2" x 6" con listón de boca de 1 ½" x 3" M2 94,20
23 Revoques: De paredes interior, exterior con hidrófugo una capa M2 215,38
24 Revoques: De pilares de galería con hidrófugo 0.40 x 0.40 mts. M2 9,20
25 Revoques:  De cantero con hidrófugo - exterior M2 7,84
26 Revoques: De viga cumbrera, viga galeria y voladizo de encadenados M2 22,08
27 Revoques: De nivelación y de panderete  encadenado inferior M2 10,19
28 Revoques: De molduras  1:3 ( molduras de ventanas ) 10 cms. de espesor ML. 30,80
29 Revoques: De mochetas ML. 42,80
30 Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. M2 67,29
31 Piso mosaico granitico base gris pulido de 30 x 30 cms.  M2 67,29
32 Zocalo mosaico granitico base gris pulido de 10 x 30 cms.  ML. 36,70
33 Aberturas de maderas: Puerta  Placa 0.70 x 2.10 c/ marco, contramarco y herrajes  UN. 1,00
34 Aberturas de maderas: Puerta  Placa 0.60x 1.20 c/marco, contramarco y herrajes UN. 2,00
35 Aberturas de maderas:Puerta placa de abrir 0.90 x 2.10 c/marco y contramarco ( inclusivo ) UN. 1,00
36 Aberturas metálicas: Puerta metálica de 1.10 x 2.30 con marco y herrajes UN. 1,00
37 Aberturas metálicas:  Ventanas balancines de 1.50 x 1.70 mts.  M2 5,10
38 Aberturas metálicas: Ventanas balancines de 1.50 x 1.00 mts.  M2 9,00
39 Pinturas: De interior de paredes revocadas a la cal - Base para latex                                 (2 manos y lijado) M2 134,16
40 Pinturas:De interior de paredes revocadas al latex M2 134,16
41 De pilares revocados y paredes revocadas exterior a la cal- Base para latex  (2 manos y lijado) M2 80,39
42 Pinturas: De pilares revocados y paredes revocadas exterior al latex M2 80,39
43 Pinturas: De mampostería a la vista al latex M2 68,03
44 Pinturas: De aberturas metàlicas con pintura sintética M2 19,16
45 Pinturas:  De aberturas de madera al barniz M2 13,42
46 Pinturas:  De tejuelones con barniz M2 82,20
47 Pinturas:  De tirantes y listón de boca de H° A° al latex M2 59,60
48 Pinturas: De viga cumbrera y galería al latex M2 22,08
49 Pinturas:  De canaleta y caño de bajada con antióxido y pintura sintética ML. 36,90
50 Vidrios dobles de 4 mm. M2 14,10
51 Desague Pluvial:  Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cm. ML. 36,90
52 Azulejado en baño M2 30,57
53 Pizarrón fijo de 1.30 x 3.60 mts. con marco y porta tiza UN. 1,00
54 Grada de acceso frontal UN. 1,00
55 Rampa Peatonal UN. 1,00
56 Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso M2 23,04
57 Instalación sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - camara de Inspección y artefactos sanitarios GL  1,00
58  Camara Séptica 1.15 x 1.90 x 1.20 mts. UND.  1,00
59 Pozo Absorvente Tipo 1 de 2.00 x 2.50 mts.  UND..  1,00
60 Instalación del tablero TS10 de 6 AG con barra de fase y nuetro UND.   6,00
61 Instalación del tablero comando de ventiladores TCV UND. 2,00
62 Alimentación de los circuitos de luces UND. 10,00
63 Alimentación de los circuitos de tomas UND. 4,00
64 Alimentación de los circuitos de ventiladores UND. 2,00
65 Alimentación de los circuitos de A.A UND. 4,00
66 Alimentación de los circuitos de ducha electrica UND. 4,00
67 Alimentaciòn 2 x 6 mm. NYY al tablero existente MTS. 25,00
68 Artefactos fluorescentes de 3 x 40 W UN. 4,00
69 Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W c/ fotocelula en galerìa UN. 5,00
70 Tablero TS de 6 AG con barras de fase y neutro UN. 1,00
71 Tablero TCV de 2 AG  UN. 1,00
72 Registro elèctrico de 30 x 30 x 70 cms. UN. 3,00
73 Preparacion de Terreno para cerco ml  26,00
74 Replanteo y Marcación para cerco ml  26,00
75 Losita 0,30X0,30X0,10/base de poste  UN 12,00
76 Cimiento de H°A° ciclopedo  0,30X0,50X26 m3 3,90
77 Map. De nivelacion 0,20 de ladrillo comun 3 hileras/ revocada a 3 cara.  m2 6,00
78 Poste de H° A° Prefabricado Turbo Reforzado de 2,50X2,80  und.  12,00
79 Tejido de Alambre / malla metalica 2 pulgada.  ml  26,00
80  Tres hiladas de alambre de puas ml  26,00
81 Alambre tensor N° 9 de tres hiladas  ml  26,00
82 Porton  de Acceso Vehicular de 4 m* 2m / pilares metalicos.  m2 8,00
83 Limpieza final M2 70,80
84 Ventilador de techo de 56" UN. 2,00
85 Acondicionador de aire tipo Split de 24,000 BTU UN. 1,00
86 Extintor de incendio de 6 kg.  UN. 1,00
 
 LOTE 2- DEMOLICIÓN DEL PABELLÓN VIEJO 
1 Demolición de Techo  m2 130,00
2 Demolición de Mamposteria  m2 270,00
3 Demolición de Piso  m2 100,00
4 Extraccion de Aberturas  und.  4,00
5 Limpieza y Retiro de escombro  gl  1,00
 

Observación: Los bienes solicitados en los ítems 84, 85 y 86, del Lote N° 1, deberán ser proveídos a la Convocante antes de su instalación en la obra, debido a que se debe hacer las gestiones internas de entrada y salida patrimonial conforme a reglamentaciones de UDM del Ministerio de Hacienda.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

No requiere permisos ni evaluación de impacto ambiental

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

  • Nombre de solicitante: ARQ. DELIA ID.
  • Cargo y Dependencia:  DIRECTORA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLETA.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con la contratación de las obras que resultará de este proceso, se pretende la construcción de un aula para primera infancia, cuya necesidad se encuentra establecida en la micro planificación, la cual representará una oportunidad da la comunidad de contar con un nivel inicial muy importante a fin de que los niños y niñas tengan acceso desde temprano a una forma de estimulación escolar lo cual ayudará a potenciar la excelencia educativa en la institución beneficiada.
  • Justificación de la planificación. La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada en el tiempo presente.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas y aprobadas por la Dirección de Infraestructura del MEC., conforme a la tipología de Aula a ser construida.

 

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1 y 2

Planta de Ubicación

Ubicación donde se construirá la obra.

Plano diseño MEC

Plano arquitectónico 

Diseño y proceso constructivo

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 90 días, desde la fecha indicada en la orden de inicio. El lugar donde se ejecutará el trabajo es en la Escuela Básica N° 412 "Ramona Martínez" compañía Yta Ybate de Villeta. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de la obra objeto del Contrato. La orden de inicio se emitirá dentro de los 15 días de la firma del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

EL Oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños.

El Cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajo.

Es obligación del Oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la Contratante. El proponente deberá preparar y presentar en porcentaje la curva de avance financiero, sin indicar montos, correspondiente al Cronograma de Ejecución, que debe señalar los desembolsos porcentuales previstos para cada mes y el acumulado."

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento: mensual.

Será presentado 3 certificados de obras.

También será presentado un acta de recepción de bienes y Nota de Remisión.

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Certificado N° 1

Certificado de avance de Obra

30 días desde el inicio de la obra, según Orden de Inicio.

Certificado N° 2

Certificado de avance de Obra 60 días desde el inicio de la obra, según Orden de Inicio.

Certificado N° 3

Certificado  final de Obra.

90 días desde el inicio de la obra, según Orden de Inicio.
Acta de Recepción y Nota de Remisión Acta de recepción y Nota de Remisión (de los bienes que se encuentran en los ítems: 84, 85 y 86 del lote N° 1.) Hasta 45 días desde el inicio de la obra, según Orden de Inicio.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.