Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE 1. ABONOS Y FERTILIZANTES                                                           

Monto Minimo Gs.:  52.500.000.-                            Monto Maximo Gs.: 105.000.000.-                               

Item

Descripción / Especificaciones Técnicas

Unidad de Medida

 Present.

Cantidad

PROYECTO IPTA/KOPIA ARROZ  "Ampliación de la distribución de nuevas variedades de arroz y establecimiento de métodos de cultivos para pequeños agricultores en Paraguay.

1

Fertilizante granulado NPK - 05-25-25

Kilogramos

BOLSA

1

2

Fertilizante granulado NPK -  45-00-00

Kilogramos

BOLSA

1

3

Fertilizante. N: 3%  A.A. Totales 9% A.A. Libres 6,5% Zn: 1%; Co: 0,5%; Mo: 1%

Litros

FRASCO

1

PROYECTO IPTA/KOPIA BATATA  "Desarrollo de tecnología avanzada de cultivo de Batata para pequeños agricultores en Paraguay.

4

Fertilizante granulado N -  45-00-00

Kilogramos

BOLSA

1

5

Fertilizante granulado P- 00-46-00

Kilogramos

BOLSA

1

6

Fertilizante granulado K - 00-00-60

Kilogramos

BOLSA

1

7

Fertilizante granulado NPK - 15-15-15

Kilogramos

BOLSA

1

8

N:8% P:24% Fe: 0,1%

Kilogramos

BOLSA

1

PROYECTO IPTA/KOPIA CEBOLLA  "Demostración de variedades de cebolla adaptadas a Paraguay para pequeños agricultores y tecnología de produccion de alto rendimiento. ".

9

Fertilizante granulado NPK - 18-46-00

Kilogramos

Bolsa

1

10

Fertilizante granulado NPK - 00-00-60

Kilogramos

Bolsa

1

11

Fertilizante granulado NPK -  45-00-00

Kilogramos

Bolsa

1

12

Oxido de Silice 1,95 + Sesquioxidos 1,65 + Oxido de Calcio 39,72 + Oxido de Magnesio 12,40

Kilogramos

Bolsa

1

LOTE 2. INSECTICIDAS                                                                    Monto Minimo Gs.: 43.500.000.-                              Monto Maximo Gs.: 87.000.000.-         

Item

Descripción / Especificaciones Técnicas

Unidad de Medida

 Present.

Cantidad

PROYECTO IPTA/KOPIA ARROZ  "Ampliación de la distribución de nuevas variedades de arroz y establecimiento de métodos de cultivos para pequeños agricultores en Paraguay.

1

Emacmetina Benzoato 10% Lufenuron 40%

Litros

FRASCO

1

2

Tiametoxan 300 gL + Bifentrin 200 g/L

Litros

FRASCO

1

3

Fipronil 25% FS (Cura semilla)

Litros

FRASCO

1

4

Thiametoxan 75 % WS (Cura Semilla)

Litros

FRASCO

1

5

Fosfuro de aluminio 56 %

Kilogramos

BOLSA

1

PROYECTO IPTA/KOPIA BATATA  "Desarrollo de tecnología avanzada de cultivo de Batata para pequeños agricultores en Paraguay.

6

Fipronil 25%

Litros

FRASCO

1

7

Alfacipemetrina 20%

Litros

FRASCO

1

8

Clorpirifos  48%

Litros

FRASCO

1

PROYECTO IPTA/KOPIA CEBOLLA  "Demostración de variedades de cebolla adaptadas a Paraguay para pequeños agricultores y tecnología de produccion de alto rendimiento. ".

9

Imidacloprid 35%

Litro.

FRASCO

1

10

Cipermetrina 25%.

Litro.

FRASCO

1

11

Carbaryl 85%.

Kilo.

PAQUETE

1

12

Abamectina 8.4%.

Litro.

FRASCO

1

13

Tiamethoxan 75%.

Litro.

FRASCO

1

14

Fipronil 25%.

Litro .

FRASCO

1

LOTE 3. HERBICIDAS                                                                                     Monto Minimo Gs.: 44.500.000.-                             Monto Maximo Gs.: 89.000.000.-       

Item

Descripción / Especificaciones Técnicas

Unidad de Medida

 Present.

Cantidad

PROYECTO IPTA/KOPIA ARROZ  "Ampliación de la distribución de nuevas variedades de arroz y establecimiento de métodos de cultivos para pequeños agricultores en Paraguay.

1

Bispiribac sodium 40% SC

Litros

FRASCO

1

2

Clomazone 48% EC

Litros

FRASCO

1

3

Pirazulfuron ethil 75%

Kilogramos

BOLSA

1

4

Quinclorac 50%

Litros

FRASCO

1

5

Imazapic 17,5% + imazapir 52,5%

Litros

FRASCO

1

6

Glyfosato 66,2 % SL

Litros

FRASCO

1

PROYECTO IPTA/KOPIA BATATA  "Desarrollo de tecnología avanzada de cultivo de Batata para pequeños agricultores en Paraguay.

7

Glifosato 66,2 g*. Inertes y coadyuvantes c.s.p.: 100cc. *equivalente ácido glifosato 54% p/v.

Litros

FRASCO

1

8

HALOXIFOP - P - METIL 93.460 %

Litros

FRASCO

1

9

Cletodim 24%

Litros

FRASCO

1

10

Acetocloro 90

Litros

FRASCO

1

11

BENTAZON 60.000 %

Litros

FRASCO

1

PROYECTO IPTA/KOPIA CEBOLLA  "Demostración de variedades de cebolla adaptadas a Paraguay para pequeños agricultores y tecnología de produccion de alto rendimiento. ".

12

Bentazon 60%.

Litros

FRASCO

1

13

Pendimetalin 50 %.

Litros

FRASCO

1

14

HALOXIFOP - P - METIL 93.460 %

Litros

FRASCO

1

LOTE 4. FUNGICIDAS                                                                         Monto Minimo Gs.:  29.500.000.-                            Monto Maximo Gs.: 59.000.000.-        

Item

Descripción / Especificaciones Técnicas

Unidad de Medida

 Present.

Cantidad

PROYECTO IPTA/KOPIA ARROZ  "Ampliación de la distribución de nuevas variedades de arroz y establecimiento de métodos de cultivos para pequeños agricultores en Paraguay.

1

 Metalaxyl 37,5 gr/L, fludioxonil 25 g/L FS

Litro.

FRASCO

1

2

TEBUCONAZOLE 20% + AZOXYSTROBIN 20%

Litro.

FRASCO

1

PROYECTO IPTA/KOPIA BATATA  "Desarrollo de tecnología avanzada de cultivo de Batata para pequeños agricultores en Paraguay.

3

TEBUCONAZOLE 20% + AZOXYSTROBIN 20%

Litro.

FRASCO

1

4

CARBENDAZIM 75.000 %

Litro.

FRASCO

1

PROYECTO IPTA/KOPIA CEBOLLA  "Demostración de variedades de cebolla adaptadas a Paraguay para pequeños agricultores y tecnología de produccion de alto rendimiento. ".

5

Tebuconazole 25%

Litro.

FRASCO

1

6

Streptomicina 2.194% + Oxitetraciclina 0.235% +  Sulfato de Cobre 78,5%.

Kilo.

PAQUETE

1

7

PIRACLOSTROBINA 26.000 %; EPOXICONAZOLE 16.000 %

Litro.

FRASCO

1

8

Azoxistrobin 20% - Difenoconazole 12.5%.

Litro.

FRASCO

1

9

Oxicloruro de cobre 85%.

Kilo.

FRASCO

1

10

Nonil fenol Polietoxilado 20%.

Litro.

FRASCO

1

 

 

Entiéndase que las empresas oferentes deberán de cotizar según la Unidad de medida, es decir si la unidad de medida es Kilogramos deberá de cotizar por 1 (un) kilogramos, si es por litros por 1(un) litro, si es por unidad deberá de cotizar por 1 (una) unidad de bolsa.

 

Identificación y Envase de abonos, fertilizantes, fungicidas, insecticidas y herbicidas.

 

Por cada envase y/o etiqueta deberá llevar la inscripción en forma legible y con tinta indeleble lo siguiente:

 

PARA USO EXCLUSIVO DEL

INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA PROYECTO KOPIA-PARAGUAY

Prohibida la venta de este Producto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se aclara además que conforme a la necesidad y a la realidad de provisión en algunas situaciones, la Convocante podrá solicitar la presentación de dichos insumos en distintos tipos de envases (Ejemplo 5 litros, 1 litro, 1 Kilo, ½ Kilo, etc.), esto a fin de poder realizar la distribución de dichos insumos en los diversos Centros de Investigación y Campos Experimentales distribuidos en todo el territorio nacional.

Todos los bienes ofertados deberán cumplir con las especificaciones técnicas mínimas detallas en la columna Descripción y Especificaciones Técnicas Mínimas Requeridas de la Lista de Bienes.

Todos los bienes deberán tener fecha de vencimiento no menor de 18 (dieciocho) meses contados a partir de la fecha de la entrega al IPTA.

Todos los bienes deberán estar inscripto en el Registro y Libre venta de Fertilizantes y Afines expedida por el SENAVE, y/o Certificado de Registro y Libre venta de Productos Fitosanitarios y Afines expedido por el SENAVE, según corresponda, por cada marca de los bienes ofertados, las mismas serán verificadas en la página oficial del SENAVE(www.senave.gov.py) conforme a la planilla que será presentada por los oferentes según el Formulario N° 5 del Anexo D, y deberán estar vigente a la fecha de presentación de las ofertas.

 

Las etiquetas y envases a ser utilizados en nuestro país, ya sean nacionales o importados, deberán ser registrados y aprobados por las Autoridades de Aplicación y reunir las condiciones mínimas de seguridad establecidas por ellas, siguiendo las normas nacionales e internacionales vigentes y aplicables en nuestro país.

 

Los Fertilizantes deben estar envasados en bolsas platilleras revestidos internamente con otra bolsa de polietileno que protege de la humedad, este requisito será indispensable para la recepción del mismo, caso contrario se rechazará los bienes que no cumplan con dicho requisito. No deberán presentar roturas debido a cortes y maltratos en el transporte, ni pérdidas del contenido. Cada recipiente deberá estar etiquetado y rotulado en forma indeleble el Número de Registro, Empresa que registra el Producto, Habilitación, Marca Comercial, Nº de Lote, Fecha de Fabricación y Fecha de Vencimiento, Composición del Producto, las instrucciones de Uso, Precauciones y Advertencias, según Ley Nº 123/91 y la Resolución 295/03 del SENAVE. La fecha de vencimiento de los productos deberá ser como mínimo de 18 (dieciochos) meses contado a partir de la entrega del producto.

 

Los Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, serán envasados en recipientes adecuados herméticamente cerrados con tapas selladas que a su vez serán puestas en cajas, de sólida construcción a fin de garantizar la llegada a destino del suministro sin averías, pérdidas ni deformaciones que pudiera afectar las características propias del contenido, con los datos de identificación del producto, Registro Nº, Habilitación, Marca Comercial del Producto, Recomendaciones de Uso, Peligros, Precauciones, Advertencias y Tratamientos en caso de intoxicaciones, Información clara y pertinente sobre la composición de producto, Clasificación, Fecha de elaboración, Fecha de vencimiento y Nº de Lote, según Ley Nº 123/91 y la Resolución Nº 295/03 del SENAVE. Vencimiento: no menor de 18 (dieciocho) meses contados a partir de la fecha de la entrega del producto.

 

La empresa adjudicada será responsable de proveer el personal para la estiba y desestiba de los bienes adjudicado al momento de la entrega.

 

MODALIDAD DEL CONTRATO

La modalidad será CONTRATO ABIERTO, PLURIANUAL POR MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS establecidas en la Lista de Precios a ser descargada del SICP y tendrá una vigencia de 15 meses desde su suscripción

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • PhD Ing. Agr. Hugo Zarza, Director de la Dirección General de Programas de Investigación.
  • Con el fin de ampliar los resultados del programa de papa y cebolla y la correspondiente expansión de los rubros hortícolas, como una prioridad nacional. Paraguay tiene una mayoría absoluta de pequeños agricultores, que cultivan una variedad de cultivos en un área de pequeña escala. El arroz es uno de los principales rubros de exportación.

La planificación responde a una necesidad anual. Los insumos solicitados posibilitaran el diseño y la implementación de proyectos que contribuyan a disminuir la brecha tecnológica entre los productores

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

La entrega de los insumos en las condiciones señaladas, se realizará en el Dpto. de Almacenes y Suministros del Centro de Investigación Hernando Bertoni (CIHB) de Caacupe, del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), ubicado en Km. 48,5 de la Ruta Py2, localidad Caacupé, en días hábiles de 07:00 a 15:00 horas, pudiendo establecerse otro horario previo acuerdo entre las partes,a necesidad o solicitud del Contratante, la cual debe darse en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles a partir de la recepción de la Nota de pedido de la Dirección Administrativa del IPTA. La recepción estará a cargo de los responsables Técnicos de cada uno de los Proyectos IPTA/KOPIA, en forma conjunta con el jefe del Departamento de Almacenes del IPTA..

En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

SEGÚN NECESIDAD DE LA CONVOCANTE, la validez de la contratación para el año 2024, quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente. Artículo 14 de la Ley N° 2051/03]

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.