Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Dimensiones del arco: entre

2200 - 2300 mm (Alto)

800 - 900 mm (Ancho)

580 - 650 mm (Profundidad)

Tamaño interno del arco: entre

2000 - 2100 mm(Alto)

700 - 800 mm (Ancho)

500 - 600 mm (Profundidad)

Panel Luminoso:

Deberá incluir un panel del tipo LED que indique la zona de detección de forma precisa en los lados izquierdo, centro y derecho del cuerpo de la cabeza a los pies, el indicador LED deberá indicar dónde está el metal

Zonas

mínimo 18 Zonas de detección, debe contar con alarmas simultaneas de múltiples zonas

Alta sensibilidad:

Deberá detectar materiales Ferroso, no ferroso y Aleaciones con programas preestablecidos para aplicaciones de seguridad

Niveles de sensibilidad:

Deberá ser configurable cada zona y tener  como mínimo 250 niveles de sensibilidad o superior.

Conteo:

Deberá contar con contadores de ingreso y alarmas

Temperatura de funcionamiento:

Al menos -20℃--+50℃

Pantalla:

Deberá incluir una pantalla a color de al menos 7 pulgadas con resolución mínima de 1280*720 pixeles

Alarma

Deberá contar con alarma de seguridad con diferentes tonos, función de alarma aleatoria

Frecuencias:

Deberá permitir trabajar sin interferencias con puertas a 40cm de distancia, deberá incluir al menos 100 opciones de frecuencias de trabajo.

Fuente de alimentación:

220-240 50Hz

Frecuencia de funcionamiento:

De 3Khz y máximo de 6Khz; o superior.

Peso:

No mayor que 80 KG

Plazo de entrega:

60  días

Año de Lanzamiento

Año de Lanzamiento:2018 o superior

La empresa deberá certificar por escrito la disponibilidad de partes en Paraguay para la inmediata atención de reclamos que pudiera existir donde garanticen la producción de repuestos por un plazo de al menos 5 años.

Garantía y Servicios Técnicos

Garantías escritas de 2 años con mano de obra certificada por el fabricante o distribuidor autorizado partes y repuestos originales sin cargo alguno durante el tiempo de garantías. -

por defectos de fabricación y/o mal funcionamiento de sus partes. -

Asistencia Técnica especializada y repuestos legítimos de la marca, con al menos un centro autorizado de servicio en Paraguay para la inmediata atención de reclamos que pudieran existir. -

La asistencia de los equipos deberá ser llevada a cabo dentro de la Institución, con al menos dos técnicos certificados por el fabricante, caso de que el bien sea retirado para su reparación el oferente correrá con los gastos de traslados.-

El fabricante deberá certificar por escrito que los equipos ofertados poseen respaldo por la Garantía de Fábrica.

Mantenimiento

Deberá incluir mantenimiento y/o visitas de revisión cada 3 meses durante la vigencia de la garantía.-

Instalación:

La Empresa deberá incluir el costo de la instalación, configuración del equipo capacitación y asesoramiento a los usuarios para el uso correcto del equipo y/o cualquier otro gasto para la puesta  en  funcionamiento del mismo, (cables necesarios para su instalación)como así mismo las tomadas de circuitos eléctricos necesarios de conexión serán previstas por el oferente)

Sujeta a estándar internacional de seguridad amigable para mujeres embarazadas, personas con marca pasos cardiacos, etc.-

Visita Técnica

Se solicita visita Técnica para reconocimiento del lugar de Instalación.-

 

Ubicación de Instalación:

Item

Ubicación

Cantidad

1

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Iruña

1

2

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Santa Rita

1

3

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Juan

León Mallorquín

1

4

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Naranjal

1

5

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Itakyry

2

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Datos del ámbito solicitante:

  1. Nombre y Apellido: Lic. Nelcy I. González Mieres
  2. Cargo: Jefe de Sección II 
  3. Dependencia: Patrimonio VI Circunscripción Judicial Alto Paraná

Justificación del proceso:

El presente proceso surge como resultado de una necesidad  de  contribuir y fortalecer a la seguridad de los Juzgados del Interior de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná.- 

Justificación de la necesidad:

Con la adquisición de estos equipos solicitados se pretende salvaguardar la seguridad de los funcionarios que prestan servicios; la seguridad de los usuarios de dichos servicios; como también mantener el orden dentro de los Juzgados, teniendo en cuenta que el departamento se encuentra en la Triple Frontera, y de esta forma, dar cumplimiento a las normas vigentes, a lo referente a la seguridad Institucional-

Justificación de la planificación:

El llamado busca satisfacer una necesidad temporal. -

Justificar las Especificaciones Técnicas:

Las especificaciones técnicas fueron establecida por el ámbito solicitante (Sección de Seguridad), basándose en las necesidades para su utilización.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Arco detector de metal

6

unidad

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Iruña

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Santa Rita

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Juan León Mallorquín

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Naranjal

Juzgado de 1ra. Instancia de la Localidad de Itakyry

60 (SESENTA) días calendarios recibida la notificación de la orden de requerimiento, por parte del proveedor. (pudiendo ser notificadas por Courier, fax o e-mail)

En caso que el vencimiento del plazo se dé en un día inhábil (sábado/ domingo/ asueto/ feriado), se extenderá el plazo hasta las 09:00 AM del primer día hábil siguiente.

Comprobada la falta de correspondencia entre los adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de la calidad, el Administrador del Contrato notificará dentro del plazo de 3 (tres) días hábiles, computados desde la recepción del Bien. Los días de verificación suspenden el plazo de entrega, los cuales vuelven a ser computados a partir del primer día hábil, siguiente a la notificación del Administrador de Contrato.

EL PROVEEVOR estará obligado a sustituir el bien en cuestión, sin costo alguno para la Contratante, a partir del día hábil siguiente de la notificación en el caso que se haya culminado el plazo de entrega, caso contrario, se tomarán las fechas restantes como plazo válido, sumando 1 (un) día hábil siguiente de la notificación del Administrador de Contrato.

La recepción conforme y definitiva por parte de La Contratante, se realizará después de la comprobación del cumplimiento exacto de las Especificaciones Técnicas. No se aceptarán entregas parciales a las órdenes de compras emitidas. Así mismo se requerirá que la entrega de los bienes sea realizada por el total solicitado en la Orden de requerimiento y acompañado por un representante de la empresa.

Las prórrogas en los plazos de entrega, serán resueltas por La Contratante, a solicitud expresa y por escrito del Proveedor, siempre y cuando las mismas sean solicitadas cuanto menos 5 (cinco) días hábiles antes del vencimiento del plazo de entrega y con exposición fundada de motivos que satisfagan técnica y operativamente a la contratante.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

A partir de la formalización del contrato, serán realizados tantas veces como sean realizadas las órdenes de requerimiento, hasta el cumplimiento total del contrato.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.