El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
GT/MET/060/2021
ACUMULADOR EN BATERIAS 12V-120AMPER-HORA TIPO C
Estas especificaciones técnicas, tienen como objeto definir las condiciones mínimas necesarias que deberá cumplir las baterías de acumuladores, que serán utilizadas para el arranque de los grupos generadores de emergencia de entre 40 KVA a 250 KVA instalados en las Estaciones y Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional.
2.1 Clima : subtropical
2.2 Temperatura máxima : 50° C
2.3 Temperatura mínima : 0° C
2.4 Humedad relativa media : 90 %
3.1 Las baterías deben ser de libre mantenimiento y poseer rejillas troqueladas y celdas de plomo con aleación de estaño y granos de calcio para reducir autodescarga química.
3.2 Amper (C20) : 120A-H
3.3 RC (Min) : 225 +/- 20%
3.4 CCA (-18° C) : 820+/- 15%
3.5 Peso : 34 Kg +/- 15%
3.6 Tipo de bornera : Tipo C
3.7 Tensión de Servicio : 12 V
4. NORMAS DE FABRICACIÓN
Las baterías deben fabricadas bajo normas SAE J537. Que cumpla mínimamente con uno de estos certificados de calidad certificados de calidad ISO TS 16949, ISO 14000 o 14001.
5.NOMBRE DEL FABRICANTE Y PAIS DE ORIGEN
Se deberá indicar el nombre del fabricante y país de origen de la batería ofertada. En ningún caso se aceptaran baterías recicladas.
6. NOMBRE COMERCIAL O CÓDIGO DEL PRODUCTO
Se deberá indicar el nombre comercial o código a fin de identificar las baterías ofertadas
7. FECHA DE FABRICACIÓN
El año de fabricación de las baterías ofertadas deberán estar dentro del plazo de los 12 meses de la fecha de la oferta.
8. INFORMACIÓN A PROVEER
La firma oferente debe proveer toda la información necesaria que permita a la ANDE analizar y determinar, si las baterías ofertadas, cumplen con las características establecidas a través de la presente especificación técnica. Para ello debe completar la planilla de datos garantizados que pertenece a las especificaciones técnicas adjunta, y en caso de no ser suficiente, confeccionar una nota en la que se detallen las características correspondientes, además se deberá proveer catálogos de las baterías ofertadas en español formato impreso o digital.
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS
GT/MET/060/2021
ACUMULADOR EN BATERIAS 12V-120 AMPER-HORA TIPO C
_____________________
Firma y sello del oferente
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
GT/MET/061/2021
ACUMULADOR EN BATERIAS 12V-200 AMPER-HORA TIPO C
Estas especificaciones técnicas, tienen como objeto definir las condiciones mínimas necesarias que deberá cumplir las baterías de acumuladores, que serán utilizadas para el arranque de los grupos generadores de emergencia de entre 875 y 2200 KVA, instalados en las Estaciones y Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional.
2.1 Clima : subtropical
2.3 Temperatura máxima : 50° C
2.4 Temperatura mínima : 0° C
2.5 Humedad relativa media : 90 %
3.1 Las baterías deben ser de libre mantenimiento y poseer rejillas troqueladas y celdas de plomo con aleación de estaño y granos de calcio para reducir autodescarga química.
3.2 Amper (C20) : 200A-H
3.3 RC (Min) : 360 +/- 10%
3.4 CCA (-18° C) : 1000+/- 10%
3.5 Peso : 56 Kg +/- 15%
3.6 Tipo de bornera : Tipo C
3.7 Tensión de Servicio : 12 V
4. NORMAS DE FABRICACIÓN
Las baterías deben fabricadas bajo normas SAE J537. Y certificados de calidad ISO TS 16949 e ISO 14000.
5. NOMBRE DEL FABRICANTE Y PAIS DE ORIGEN
Se deberá indicar el nombre del fabricante y país de origen de la batería ofertada. En ningún caso se aceptarán baterías recicladas.
6. NOMBRE COMERCIAL O CÓDIGO DEL PRODUCTO
Se deberá indicar el nombre comercial o código a fin de identificar las baterías ofertadas
7. FECHA DE FABRICACIÓN
El año de fabricación de las baterías ofertadas deberán estar dentro del plazo de los 12 meses de la fecha de la oferta.
8. INFORMACIÓN A PROVEER
La firma oferente debe proveer toda la información necesaria que permita a la ANDE analizar y determinar, si las baterías ofertadas, cumplen con las características establecidas a través de la presente especificación técnica. Para ello debe completar la planilla de datos garantizados que pertenece a las especificaciones técnicas adjunta, y en caso de no ser suficiente, confeccionar una nota en la que se detallen las características correspondientes, además se deberá proveer catálogos de las baterías ofertadas en español formato impreso o digital.
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS
GT/MET/061/2021
ACUMULADOR EN BATERIAS 12V-200 AMPER-HORA TIPO C
_____________________
Firma y sello del oferente
R. Ing. Roberto Mercado, Jefe del Departamento de Mantenimiento de Equipos de Transmisión Gerencia Técnica.
R. Satisfacer la necesidad de sustituir las baterías de los Grupos Generadores de Emergencia, para reponer las unidades averiadas o agotadas por término de vida útil, de manera a mantener en condiciones operativas dichos generadores instalados en Estaciones y Subestaciones.
R. La adquisición responde a necesidades periódicas y sucesivas.
Las Especificaciones Técnicas están elaboradas para establecer las características y condiciones técnicas que deben satisfacer los bienes a ser suministrados, de manera a disponer de un marco formal estandarizado para el suministro de las baterías solicitadas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
BATERIAS de ACUMULADOR 12 V - 200 AMPER HORA TIPO C |
60 |
Unidad |
En el Depósito de ANDE, sito en Avenida Boggiani y Dr. Facundo Machaín |
Treinta (30) días calendario, contados a partir de la emisión de la Orden de Entrega. Horario de Entrega: De Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 15:00 hs. |
2 |
BATERIAS DE ACUMULADORES DE 12 V 120 AMPER HORA , TIPO C |
60 |
Unidad |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Diseños de conformidad a las Especificaciones Técnicas GT/MET/060 y 061 /2021
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Cada batería estará dentro de su envoltorio individual y en cada uno de los laterales, de forma visible, deberá llevar pegada una etiqueta de papel que indique lo siguiente: "ANDE - Contratación Directa N° 6616/2023 - Asunción - Paraguay"
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN |
Certificado de Recepción Provisional |
Certificado de Recepción Provisional |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la entrega del suministro requerido. |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores al cumplimiento total de las obligaciones. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|