El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Servicio de espacios públicos de la ciudad |
El trabajo de limpieza de espacios públicos consistirá en utilizar una herramienta llamada desmalezadora o cortadora de césped a gasolina para eliminar vegetación no deseada, maleza, hierba alta o densa, y en algunos casos, incluso pequeños arbustos. A continuación, se detalla en qué consiste este trabajo: Preparación: Antes de comenzar con la limpieza con la desmalezadora, es importante realizar una inspección del área que se va a tratar. Asegurarse de retirar objetos o escombros que puedan dañar la máquina o causar lesiones. Equipamiento de seguridad: El operador debe usar equipo de protección personal, que incluye gafas de protección, orejeras o protectores auditivos, guantes resistentes, botas de seguridad y ropa adecuada. Selección de la desmalezadora: Existen diferentes tipos de desmalezadora, como las de hilo de nylon, las de cuchillas metálicas o las desbrozadoras. La elección depende del tipo de vegetación y el terreno a tratar. Arranque de la desmalezadora: se deberá iniciar la máquina siguiendo las instrucciones del fabricante. Por lo general, debes ajustar el estrangulador, tirar de la cuerda de arranque y luego ajustar el acelerador para que funcione a la velocidad adecuada. Corte de la maleza: Con la desmalezadora en funcionamiento, el operador debe moverla lentamente sobre la vegetación no deseada. Las cuchillas o el hilo de nylon cortarán la maleza y la hierba de manera efectiva. Postura adecuada: el operario deberá mantener una postura firme y equilibrada mientras trabaja. Deberá evitar inclinarse demasiado y mantener la desmalezadora a una altura adecuada para un corte uniforme. Limpieza y retirada de residuos: A medida que avanza, es importante limpiar regularmente la vegetación cortada y cualquier escombro que pueda obstruir la máquina. Seguridad: deberá seguir las pautas de seguridad al operar una desmalezadora, como mantener las manos y los pies alejados de las cuchillas en movimiento, evitar trabajar cerca de superficies duras que puedan lanzar objetos, y mantener a otras personas alejadas del área de trabajo. Uso responsable: deberá utilizar la desmalezadora solo para el propósito previsto, que es la limpieza de vegetación. Se deberá tener cuidado alrededor de áreas sensibles, como jardines ornamentales o cables enterrados. La convocante designará un COORDINADOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DE TERRENOS BALDIOS, quién será responsable ante la convocante de dirigir y orientar al personal de la firma adjudicada, conforme a las necesidades de la institución. Se requerirá la participación de un Encargado de Limpieza de terrenos baldíos que programe, coordine y acompañe los trabajos realizados por la empresa adjudicada y sirva de nexo con el personal designado por la convocante como COORDINADOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DE TERRENOS BALDIOS DE LA CIUDAD. Informes sobre el desenvolvimiento de los trabajos: La empresa adjudicada deberá informar por escrito al encargado cualquier novedad, inconveniente, desperfecto o perjuicio que sufran las instalaciones o los equipamientos y/o elementos utilizados en el desenvolvimiento de las tareas. EN TODOS LOS CASOS LA EMPRESA CONTRATADA DEBERÁ PROVEER: Personal capacitado en el rubro de limpieza de terreno baldios, para la realización óptima del servicio. Los mismos serán los propuestos por la empresa adjudicada, la cual presentará la lista del personal siendo aprobada por el COORDINADOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DE LA MUNICIPALIDAD Deberá contar con un Encargado de Limpieza, responsable de coordinar las tareas de limpieza, siendo el nexo entre la empresa, el personal de limpieza y la administración del COORDINADOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA El Coordinador General de los Servicios de Limpieza será quien dirigirá y orientará al personal de la firma adjudicada, conforme a las directivas de la Máxima Autoridad Municipal. Combustibles que serán utilizados en las herramientas y maquinarias RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA La empresa contratada deberá encargarse de sus personales, equipamientos y traslado y de tirar completamente los residuos que de la limpieza resultaren, de su transporte y almacenamiento en lugares adecuados para su correspondiente destrucción. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicio de espacios públicos de la ciudad |
Minima: 6.250 m2 Máxima: 12.500 m2 |
metros cuadrados |
Espacios públicos de la ciudad, los cuales serán especificados al momento de la emisión de la orden de servicios. Barrio Felsina, San Miguel, Colón, Alegre, Juan Pablo II, Compañías Yvyzunú, Nueva Esperanza, Kauguá, Typychaty, Loma’i, Fracción Festival de la ciudad de Guarambaré |
10 (diez) días corridos contados a partir de la recepción de la orden de servicios por parte del proveedor adjudicado |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción 1 |
Acta de recepción |
Octubre 2023 |
Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2023 |
Acta de recepción 3 |
Acta de recepción |
Diciembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|