El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS |
||
ITEM N° 1: SERVIDOR DE ALTA DISPONIBILIDAD |
||
Cantidad |
1 (uno) |
Exigido |
Marca/Modelo |
Indicar |
Exigido |
Factor de forma |
Rackeable máximo 2U rack |
Exigido |
Procesador |
Cantidad de procesadores |
2 |
Cantidad de núcleos por procesador |
20 |
|
Arquitectura de Bus en bits |
64 |
|
Frecuencia básica |
2,30 GHz. |
|
Capacidad del caché |
30MB |
|
Memoria RAM |
1TB DDR4 3200 MT/s RDIMM instalado |
1TB |
Unidad de Disco |
Sistema Operativo en RAID 1 con discos SAS. Capacidad de almacenamiento para Sistema Operativo |
480 GB |
Interfaces I/0 integrados |
Consola de Administración REMOTA: Deberá contar con consola de administración remota que debe permitir, conectarse vía LAN a la consola de video del servidor, permitir el montaje de medios de instalación en formato ISO por la LAN). |
Exigido |
Puertos frontales mínimos. 1 USB 3.0 1 de video Puertos posteriores mínimos. 1 de video 2 USB 3.0 |
Exigido |
|
Ethernet 1Gbps |
4 |
|
Ethernet 10Gbps |
2 |
|
Interfaz de Administración: Debe poseer una interfaz Ethernet exclusiva para conectar a redes de administración y ser capaz de recibir comandos de tipo IPMI |
Exigido |
|
Slots de expansión |
Debe soportar tecnología PCI-Express 4.0 con 2 slots PCIe mínimamente. |
Exigido |
Fuente de alimentación |
Fuente redundante, incluyendo cables de poder. |
Exigido |
Voltaje |
110-220 |
|
Frecuencia en Hertz. 50/60 |
Exigido |
|
Predicción de Fallas |
El servidor cotizado deberá contar con capacidad para predicción automática de fallas, para cubrir elementos críticos de la solución como ser ventiladores, procesadores, unidades de disco y memorias, etc. Se deberá incluir todas las Licencias Necesarias para la administración. |
Exigido |
Sistema Operativo |
Microsoft Server Datacenter 2022 en español, instalado y configurado con activación para la totalidad de cores del servidor. |
Exigido |
Instalación y puesta en marcha. |
El oferente tendrá a su cargo realizar la instalación y configuración del equipo entregado, así como también la migración de las máquinas virtuales que la convocante requiera. |
Exigido |
Accesorios: El kit de montaje del servidor en el Rack y accesorios será proveído por la empresa. |
Exigido |
|
Garantía |
36 meses con soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor. Plazo de atención al reclamo no mayor a 4 (cuatro) horas. Si la solución demandara más de 5 (cinco) días hábiles, el proveedor deberá notificar por escrito el motivo de la demora y proveer un equipo en reemplazo, durante el tiempo que demore la reparación; sin ningún costo para la institución. |
Exigido |
ITEM N° 2: SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO (STORAGE) |
||
Origen |
Especificar |
Exigido |
Marca |
Especificar (de la misma marca del servidor ofertado para garantizar la máxima compatibilidad) |
Exigido |
Modelo |
Especificar |
Exigido |
Cantidad |
1 (UNO) |
Exigido |
Memoria Caché |
12 GB o superior en total para cada controladora |
Exigido |
Controladoras |
2 (dos) |
Exigido |
RAID Soportado |
0, 1, 5, 6 y 10 |
Exigido |
Drive Chasis |
El equipo ofertado deberá tener la capacidad de Soportar discos de distintas tecnologías tales como: HDD, SSD, SAS. |
Exigido |
Capacidad |
Inicial: 39 TB o superior en configuración hibrida: 80% SAS Mecánico y 20% SAS SSD, configurado en modo Storage Tiering. |
Exigido |
Crecimiento |
El equipo ofertado deberá soportar la ampliación a futuro en cuanto a capacidad de discos. La capacidad de crecimiento en discos debe ser como mínimo 230 discos para los discos de tecnología HDD, SSD, SAS. |
Exigido |
Interfaz |
El equipo ofertado deberá contar como mínimo con: 8 puertos FC de 16Gb/s, 4(cuatro) por cada controladora. Y se deben incluir al menos 4 Transceivers para conexión. |
Exigido |
Gestión |
Deberá contar con administración basada en navegador web y CLI (Comman line interface) y debe ser compatible con el servidor ofertado en el ítem N° 1. |
Exigido |
S.O. Soportados |
Microsoft Windows Server 2022 Microsoft Windows Server 2019 |
Exigido |
Almacenamiento |
El almacenamiento deberá contar con capacidad de virtualización para que el volumen determinado pueda dividirse en todos los ejes. |
Exigido. |
Instalación y puesta en marcha |
El oferente se encargará de la instalación y puesta en funcionamiento del equipo ofertado. El oferente deberá instalar el equipo en un Rack proveído por la convocante y deberán prever todo lo necesario para la correcta instalación y el buen funcionamiento de este. |
Exigido |
Garantía (Escrita) |
36 meses con soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor. Plazo de atención al reclamo no mayor a 4 (cuatro) horas. Si la solución demandara más de 5 (cinco) días hábiles, el proveedor deberá notificar por escrito el motivo de la demora y proveer un equipo en reemplazo, durante el tiempo que demore la reparación; sin ningún costo para la institución. |
Exigido |
ABG. y N.P. Julia Cardozo de Benítez - Directora de la Dirección del Registro de Automotores.
Con esta adquisición se busca el fortalecimiento de la infraestructura de datos de esta Dirección, de forma a contar con un mayor volumen de procesamiento y almacenamiento, considerando que la última actualización de servidores fue realizada en el Ejercicio 2014.
Asimismo, con esta adquisición se estaría asegurando la implementación a nivel nacional del Software de Gestión documental Axentria, el cual traería innumerables beneficios para los servicios que brindan la DRA, así como un ahorro significativo de recursos presupuestarios, ahorro de tiempo y accesibilidad a la información.
Conforme con la planificación realizada en cuanto a crecimiento de procesamiento y almacenamiento de datos e imágenes, de concretarse la presente adquisición, se estaría contando con al menos 10 años de crecimiento de archivos y documentos digitalizados e indexados a la base de datos de producción.
Es de mencionar que a través de la presente adquisición se desea proceder a la implementación de un desarrollo de gran envergadura que ofrecerá beneficios significativos tanto para la institución como para los usuarios, el cual de implementarse marcará un hito histórico en el proceso registral.
El mismo propone informatizar en su totalidad el procedimiento de inmatriculación a través de la página web, con la generación de un formulario electrónico. Este nuevo procedimiento será más sencillo y permitirá la indexación de archivos digitalizados, lo cual redundará en la eliminación de la necesidad de presentar dos copias autenticadas de todos los documentos requeridos, lo cual resulta en una cantidad considerable de ahorro en el uso de papel por parte del Registro como de los usuarios.
Con esta modificación, se simplificará el proceso de presentación al reducir la cantidad de documentos físicos necesarios, por lo que se encuentra más que justificada la adquisición de un servidor de alta disponibilidad.
Estas acciones se sustentan en la normativa vigente que respalda la modernización de los procesos y la incorporación de tecnología para agilizar y optimizar los trámites siempre en la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y la agilidad en la gestión de los trámites registrales, en cumplimiento con las disposiciones legales y normativas que regulan el funcionamiento de la Dirección del Registro del Automotor.
Necesidad temporal - El presente llamado tiene como objeto la adquisición de un servidor de alta disponibilidad.
Solo se requiere la garantía extendida por el representante por el lapso de duración del contrato, por lo que no aplica la modalidad de contrato abierto.
Estas especificaciones técnicas han sido ampliadas y mejoradas para asegurar la adquisición por un tiempo mínimo de 10 años en crecimiento de información procesamiento y almacenamiento.
Ampliando este punto las especificaciones que se tenían a principio del presente Ejercicio solo abarcaban la solución a una problemática existente (mejoramiento del proceso de digitalización e indexación), por lo que las presentadas actualmente, también abarcan los proyectos que están siendo desarrollados y cuya implementación dependen de la adquisición de un servidor como el que se pretende adquirir, haciendo mucho más rentable la inversión.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
SERVIDOR DE ALTA DISPONIBILIDAD |
1 |
UNIDAD |
LA ENTREGA SE REALIZARÁ DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS CORRIDOS LUEGO DE LA FIRMA DEL CONTRATO, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO DE AUTOMOTORES, OLIVA N° 299 E/ CHILE DE ASUNCION, DE LUNES A VIERNES DE 07:00HS. A 13:00HS. |
HASTA EL CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES |
2 |
SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO (STORAGE) |
1 |
UNIDAD |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ACTA DE RECEPCIÓN |
ACTA |
60 (SESENTA) DIAS CORRIDOS LUEGO DE LA PROVISION, INSTALACION, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE LA SOLUCION ADQUIRIDA. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|