Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Capacidad Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a) Consorcios:
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
|
|
|
|
|
|
a. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices: .
a) Ejemplo para contribuyente de IRACIS
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos años 2020, 2021 y 2022.
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 últimos años 2020, 2021 y 2022.
El promedio en los últimos 3 años 2020, 2021 y 2022 No deberá ser negativo.
b) Ejemplo para contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos.
c) Ejemplo para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos.
d) Ejemplo de contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales
|
|
|
|
|
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
EXPERIENCIA GENERAL
REQUISITO |
OFERENTE INDIVIDUAL |
TODAS LAS PARTES COMBINADAS |
CADA SOCIO |
SOCIO LIDER |
DOCUMENTACION |
|
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir por lo menos con el 30% de los requisitos mínimos requeridos. |
Debe cumplir por lo menos con el 50% de los requisitos mínimos requeridos. |
Completar el Formulario de Experiencia, y presentar los documentos probatorios que se indiquen en el pliego de bases y condiciones. |
|
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir por lo menos con el 30% de los requisitos mínimos requeridos. |
Debe cumplir por lo menos con el 50% de los requisitos mínimos requeridos. |
Completar el Formulario de Experiencia, y presentar los documentos probatorios que se indiquen en el pliego de bases y condiciones. |
EXPERIENCIA ESPECIFICA
REQUISITO |
OFERENTE INDIVIDUAL |
TODAS LAS PARTES COMBINADAS |
CADA SOCIO |
SOCIO LIDER |
DOCUMENTACION |
• Participación en calidad de contratista, integrante de un consorcio en el porcentaje de participación, o subcontratista autorizado por la Administración Contratante en al menos un [1] contrato, cada uno de los últimos TERS años, similares a las obras propuestas. • La similitud debe basarse en la escala física, la complejidad, los métodos o la tecnología, u otras características técnicas, conforme a lo descrito en la Sección Alcance de las Obras |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir por lo menos con UN CONTRATO. |
Debe cumplir por lo menos con por lo menos DOS CONTRATOS. |
Completar el Formulario de Experiencia, y presentar los documentos probatorios que se indiquen en el pliego de bases y condiciones. |
1. Constancia de RUC emitida por la SET a fin de verificar el rubro de la misma.
2. Patente comercial vigente a la fecha de apertura.
3. Copia de CONTRATOS con sus facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida.
4. Si la experiencia ha sido como subcontratista, acompañar el documento que acredite la autorización de la Administración Contratante para participar como tal en el contrato
El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
CAPACIDAD EN MATERIA D EPERSONAL
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
PARA CADA LOTE:
|
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
|
|
Completar el Formulario DE PERSONAL. |
CAPACIDAD EN MATERIA DE EQUIPOS
REQUISITO |
Oferente Individual |
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
DOCUMENTACION |
PARA CADA LOTE:
- Un Compactador liso vibro tándem 7 tn. - Un Compactador Neumático 21 tn. - Una barredora o sopladora. - Una Fresadora de 1m de acción, con rendimiento de 4m2 por minuto. - Una pala cargadora. - Una motoniveladora. - Dos camiones volquetes. - Un Camión Tanque Regador de Asfalto de al menos 6000 lts. La antigüedad máxima aceptada de los equipos, será de 10 (diez) años. La cantidad mínima de equipos propios debe ser 5 equipos, entre los cuales se debe incluir la planta asfáltica. Obs.: La Contratante, a través del Comité de Evaluación de Ofertas podrá realizar verificaciones de los equipos ofrecidos, así como solicitar las documentaciones necesarias a los efectos de evaluar estos requisitos. Se aclara que independientemente de las cantidades mínimas indicadas exclusivamente para la etapa de calificación, el contratista deberá garantizar la disponibilidad de las cantidades necesarias de equipos y herramientas para asegurar el fiel cumplimiento de los plazos establecidos.
Una vez adjudicado, los equipos mínimos necesarios presentados por los oferentes no deberán estar comprometidos en otras obras. |
Debe cumplir con el requisito. |
Deben cumplir con el requisito. |
Debe cumplir por lo menos con el 25% de los requisitos mínimos requeridos |
Debe cumplir por lo menos con el 40% de los requisitos mínimos requeridos. |
Completar el Formulario EQUIPOS; y Presentar los documentos que se indiquen en el pliego de bases y condiciones. |
PERSONAL
1. Currículum Vitae de cada PROFESIONAL REQUERIDO, adjuntando al mismo, copia del título universitario en las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil.
2. Referencias que confirmen un desempeño satisfactorio.
3. Presentar las patentes profesionales, de MOPC, de las Municipalidades de su distrito y los certificados de habilitación para el ejercicio de la profesión.
4. Formulario de PERSONAL
EQUIPOS
1. Declaración jurada de que los equipos mencionados como propiedad de la (Empresa) se encuentran con disponibilidad inmediata en caso de ser adjudicada, y que se encuentra en buen estado y en condiciones aceptables para realizar los trabajos a que serán destinados.
2. Cuadro de revalúo fijo en el caso de propietarios de equipos.
3. En caso de equipos pertenecientes a terceros, adjuntar: (i) constancia donde se certifique que dicho equipo permanecerá en la obra todo el tiempo que sea necesario para cumplir con las tareas especificadas; (ii) contrato de alquiler o leasing, o carta compromiso otorgada por el propietario de que los equipos serán cedidos en alquiler o leasing.
4. Formulario EQUIPOS.
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
Certificado de Visita al sitio de obra, debidamente firmada por el responsable designado por la Convocante
Plan de Trabajo detallando las acciones a desarrollar para cumplir con los plazos contractuales.
Una breve descripción de la Infraestructura que posee para ejecutar el contrato (No más de 2 hojas)
Presentar junto con su oferta física, la Planilla de lista de precios ofertados de los ítems y sub ítems en formato digital Excel editable, grabado en un medio magnético (CD, DVD o PENDRIVE).
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.