Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Capacidad Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
Se aplicara el margen de preferencia Nacional de conformidad a la legislacion vigente. La acreditacion de origen Nacional del producto y/o ensamblaje de los bienes, sera a través del certificado del valor agregado Nacional, expedido por Autoridad competente. A fin de acogerse al beneficio, el certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de apertura de ofertas.
En caso de que los oferentes que se encuentren dentro del rango del porcentajes para beneficiarse del margen no presentaren en su oferta el certificado o presentare la constancia en tramite del mismo, el comite de evaluacion solicitara por escrito el certificado a aquellas ofertas que hayan declarado ser Nacionales en el marco de lo establecido en la Ley N° 4838/12 "QUE ESTABLECE LA POLITICA AUTOMOTRIZ NACIONAL". Si luego del requerimiento realizado por el comite el oferente no presentare el documento, o la presentacion sea deficiente o tardía, la oferta no sera descalificada, pero no podra acogerse al beneficio.
Durante la evaluacion de la oferta, si la oferta evaluada como la mas baja es una oferta de un bien importado o no haya presentado el certificado de valor agregado Nacional, esta sera comparada con la oferta mas baja del bien nacional que ha presentado el aludido certificado, agregandole al precio total del bien que no cuenta con el certificado de valor agregado nacional una suma equivalente al porcentaje establecido en la legislacion vigente. Si en dicha comparacion adicional, la oferta del bien produciodo en el Paraguay que haya acreditado mediante la presentacion del certificado, resultare ser la mas baja se la seleccionara para la adjudicacion: Caso contrario se seleccionara la oferta del bien proveniente del extranjero o que no haya presentado el citado documento.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
1. Formulario de Oferta (*) El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente. |
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19. (**) N/A |
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
7. Certificado de Cumplimiento Tributario (**) |
8. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
9. Documentos legales |
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
|
|
|
4.Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de oferta.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
1. Para contribuyente de IRACIS/IRE GENERAL.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, correspondiente al promedio de los ejercicios fiscales años 2020, 2021 y 2022
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total No deberá ser mayor a 0,80 correspondiente al promedio de los ejercicios fiscales años 2020, 2021 y 2022 c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital correspondiente al promedio de los ejercicios fiscal años 2020, 2021 y 2022, no deberá ser negativo.
2. Para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE.
Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, correspondiente al promedio de los ejercicios fiscales años 2020, 2021 y 2022.
3. Para contribuyentes de IRP Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia: (Ingreso/Egreso) Deberá ser igual o mayor que 1, correspondiente al promedio de los ejercicios fiscales años 2020, 2021 y 2022 4. Para contribuyentes de exclusivamente IVA General Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia: (Ingreso/Egreso) Deberá ser igual o mayor que 1, correspondiente al promedio de los ejercicios fiscales años 2020, 2021 y 2022.
A-Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura |
B-Balance General y Cuadro de Resultados s/ Resolución RG Nº 49/14, de los Ejercicios Fiscales 2020, 2021 y 2022 para contribuyentes de IRACIS/IRE General |
C-Formulario Nº 106 y 501 de los años 2020, 2021 y 2022 para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE respectivamente. |
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
LOTES 1 - Experiencia Requerida
Item (1): Comprobar con facturas de venta dentro del periodo (2021 -2022) de al menos 2 unidades de Planta Asfaltica similatres a la solicitada vendidas a instituciones publicas o Privadas.
Item del 2 - 4: Al menos 5 maquinarias pesadas similares dentro del periodo (2021 -2022) a las solicitadas en los items mencionados. Equivalentes como minimo al 50% del monto ofertado.
LOTE 2 - Experiencia Requerida*
Item 1 - 5 : Demostrar la experiencia en PROVISION DE MAQUINARIAS PESADAS con las mismas EETT a la solicitada en los item mencionados con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 2020-2021-2022 años.
LOTE 3 - Experiencia Requerida*
Item 1-2-3:
• Contar como mínimo con 8 años de experiencia en el rubro.
• Presentar autorización del fabricante o distribuidor de los productos ofertados.
• Contar con taller propio o alquilado.
• Contar con móviles para realizar servicios de mantenimientos de los bienes, en caso de que se requiera (presentar listado de vehículos)
• Contar con técnicos especializados para los debidos mantenimientos,
• Contar con repuestos necesarios para los bienes a ser ofertados por un mínimo de 5 años.
• Contar con certificación de gestion de calidad en Postventa activo tipo ISO 9001 o similares
LOTE 4 Experiencia Requerida
ITEM 1: Demostrar la experiencia en PROVISION DE MAQUINARIAS con las mismas EETT a la solicitada con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 2020-2021-2022 años.
LOTE 5: Experiencia Requerida
ITEM 1: Demostrar la experiencia en PROVISION DE MAQUINARIAS con las mismas EETT a la solicitada con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 2020-2021-2022 años.
REQUISITOS DOCUMENTALES LOTE 3.
1-Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida 50% |
2-Carta de Autorización Emitida por el fabricante o distribuidor de los Bienes ofertados. |
3-Presentar de claracion Jurada de contar con talleres. 4. Copias de Cedula verde de los vehiculos a ser utilizados (presentar listado de vehículos) 5. Declaracion Jurada de los tecnicos con sus Certificados correspondientes. 6. Presentar declaración Jurada de contar con los repuestos con experiencia en venta minima de 5 años 7. Certificación de gestion de calidad en Postventa activo tipo ISO 9001 Activo o similar |
Requisitos documentales de los Lotes 1-2-4-5.
1- Copia de Contratos con sus respectivas recepciones finales y/o facturaciones que avalen la experiencia requerida 50% del monto ofertado.
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
-CAPACIDAD DEL PERSONAL: El Oferente deberá contar con un equipo de personal calificado para realizar capacitaciones de los bienes cotizados a los funcionarios municipales, por un periodo de 6 meses (seis meses), a la vez el equipo de personal deberá estar a disposición de los funcionarios por un periodo de 12 meses (doce meses).
-INFRAESTRUCTURA: El Oferente deberá poseer la capacidad de transporte de los bienes ofertados al lugar establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, con los cuidados que requiera.
-CERTIFICACIONES: El oferente deberá poseer para el Filtro de Manga del Ítem N° 1 lote 1 Certificación del fabricante para la emisión de particulados secos (polvos)
1. Declaración Jurada con listado del personal, indicando que el Oferente cuenta con un equipo de personal calificado para realizar capacitaciones de los bienes cotizados a los funcionarios municipales, por un periodo de 6 meses, a la vez el equipo de personal deberá estar a disposición de los funcionarios por un periodo de 12 meses. |
|
|
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
1. El Oferente deberá presentar con su carta oferta las especificaciones técnicas de los bienes ofertados debidamente llenada y firmada con los datos técnicos solicitados y/o catálogo de los bienes cotizados, estos documentos tendrán carácter de Declaración Jurada.
2. El Oferente deberá presentar con su carta oferta Declaración Jurada donde garantiza la existencia de repuestos en el mercado para la reparación y mantenimiento de los bienes ofertados.
3. El Oferente deberá presentar con su carta oferta Declaración Jurada donde garantiza que los bienes cotizados cuentan con una garantía Mínima de 24 meses, sin límite de horas.
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.