El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas
Objeto y descripción de los Servicios requeridos
La provisión de Servicios integrales para cumplir con los requerimientos de Impresión, Copiado y procesamiento de imagen digital de documentos, por medio de máquinas de tecnología láser, para uso de los funcionarios de la Institución, considerando el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, además de la disponibilidad de equipos backup o de respaldo.
Requerimientos Generales
Requerimientos en Servicios
Respaldo y Garantías
Obligaciones y Responsabilidades del Contratista
Fiscalización
La convocante determinará los funcionarios o departamento responsable de la fiscalización y control de los servicios requeridos.
Estará a su cargo las gestiones relativas al contrato, la recepción y la aprobación de los servicios.
Mano de Obra para Asistencias Técnicas, Mantenimientos Preventivos y Correctivos
El contratista es el único responsable del personal técnico necesario para la ejecución de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, cargas sociales y otros beneficios establecidos en el código laboral vigente.
El contratista deberá remitir todos los datos que faciliten la identificación del personal técnico que estará afectando al contrato.
Cualquier actividad del contratista en las oficinas de la Institución referente al Servicio mencionado, deberá realizar dentro de los horarios de trabajo establecido por la misma.
Lectura de Contadores
Las lecturas de los Contadores serán realizadas mensualmente, y la Institución pagará al contratista los servicios efectivamente realizados y aprobados por medio de Informes o reportes de uso de los dispositivos generados por medio de un sistema informático de monitoreo, los pagos serán efectuados de acuerdo a las cantidades leídas y los precios estipulados en la planilla de precios del Contratista.
En caso de que constaten errores en las hojas de lectura, referente a la cantidad de copias e impresiones realizadas, estas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes.
Vigencia del Servicio: 36 (treinta y seis) meses
Distribución y Cantidad de Equipos requeridos
Cantidad de Equipos
Tipo |
Descripción |
Cantidad |
Tipo 1 |
Multifuncional Laser Monocromática |
18 (Dieciocho) |
Tipo 2 |
Multifuncional Laser Monocromática |
20(Veinte) |
Tipo 3 |
Multifunción Láser Color A3 |
5 (Cinco) |
Tipo 4 |
Multifuncional Laser Monocromática |
20(Veinte) |
Tipo 5 |
Multifunción Láser Color |
5 (Cinco) |
TOTAL DE EQUIPOS |
68 (sesenta y ocho) |
Características Técnicas
TIPO 1 MULTIFUNCIÓN LASER MONOCROMÁTICA
Características |
Mínimo exigido |
Marca/Modelo |
Indicar |
Descripción |
Impresora Multifuncional (Monocromático) |
Tecnología |
Láser |
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión y Escaneo. |
Velocidad |
35 ppm en negro como mínimo. |
Resolución |
600 dpi reales. |
Tiempo de impresión de la primera página |
7,9 segundos o inferior. |
Ciclo Mensual |
50.000 páginas por mes o superior. |
Memoria |
500 MB RAM o superior. |
Procesador |
500 MHz o superior. |
Capacidad de bandeja de entrada de papel total |
500 hojas como mínimo. |
Capacidad de bandeja de salida de papel instalada |
100 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso o bypass) |
100 hojas como mínimo. |
Tamaño de hojas |
Deberá soportar tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 (cable incluido) y 10/100/1000 Ethernet |
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados |
Tamaño de Platina |
Deberá soportar hojas tamaño Carta, A4 y Oficio o superior |
Multicopiado |
1-999 |
Alimentador Automático de Documentos |
50 hojas o superior |
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF y JPEG. |
Voltaje de fuente |
220V directo / 50 Hz original de fábrica |
Accesorios |
Debe incluirse mesa para soporte del equipo con ruedas para su desplazamiento |
Rendimiento de tóner en una sola unidad |
12.000 copias/impresiones como mínimo |
Compatibilidad mínima |
Windows 8.1 o superior, Windows Server 2012 o superior. |
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL, PostScript 3 como mínimo. |
Capacitación |
El oferente deberá incluir un plan de capacitación de certificación de reparación, configuración y administración de los equipos ofertados, para 5 personas de la DTIC. El mismo deberá realizarse en forma práctica. La capacitación debe contar con la emisión de certificados para documentar la participación efectiva. |
Año de fabricación 2.015 en adelante |
Los equipos a proveer deberán estar en optimo estado de funcionamiento, en el plazo establecido en el contrato y los mismos deben cumplir con todas las características solicitadas por la convocante en cuanto a tecnología, capacidad y rendimiento. |
Respaldo |
Documento escrito emitido por el fabricante en el cual conste su condición de Centro Autorizado de Servicios habilitándolo a prestar el servicio técnico y el cambio de partes, el cual deberá contar con stock de repuestos. |
TIPO 2 MULTIFUNCIÓN LASER MONOCROMÁTICA
Características |
Mínimo exigido |
Marca/Modelo |
Indicar |
Tecnología |
Láser |
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión y Escaneo. |
Velocidad |
53 ppm en negro como mínimo. |
Resolución |
600 dpi reales. |
Tiempo de impresión de la primera página |
6 segundos o inferior. |
Ciclo Mensual |
120.000 páginas por mes. |
Memoria |
2,5 GB RAM como mínimo. |
Disco Duro Estándar |
240 GB como mínimo. |
Procesador |
1,5 GHz o superior |
Capacidad de bandeja de entrada de papel |
2 bandejas de 530 hojas como mínimo. |
Capacidad de bandeja de salida de papel instalada |
250 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso o bypass) |
100 hojas como mínimo. |
Rendimiento de tóner en una sola unidad |
30.000 copias/impresiones como mínimo |
Tamaño de hojas |
Deberá soportar tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 (cable incluido) y 10/100/1000 Ethernet |
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de papel soportados |
Tamaño de Platina |
Deberá soportar hojas tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Alimentador Automático de Documentos |
100 hojas como mínimo. |
Ampliación/reducción |
25% a 400% como mínimo. |
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF y JPEG. |
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo. |
Accesorios |
Debe incluirse mesa para soporte del equipo con ruedas para su desplazamiento. |
Pantalla Táctil |
Pantalla de estado color de 10 como mínimo. |
Compatibilidad mínima |
Windows 8.1 o superior, Windows Server 2012 o superior. |
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL, PostScript 3 como mínimo. |
Capacitación |
El oferente deberá incluir un plan de capacitación de certificación de reparación, configuración y administración de los equipos ofertados, para 5 personas de la DTIC. El mismo deberá realizarse en forma práctica. La capacitación debe contar con la emisión de certificados para documentar la participación efectiva. |
Año de fabricación 2.015 en adelante |
Los equipos a proveer deberán estar en optimo estado de funcionamiento, en el plazo establecido en el contrato y los mismos deben cumplir con todas las características solicitadas por la convocante en cuanto a tecnología, capacidad y rendimiento. |
Respaldo |
Documento escrito emitido por el fabricante en el cual conste su condición de Centro Autorizado de Servicios habilitándolo a prestar el servicio técnico y el cambio de partes, el cual deberá contar con stock de repuestos. |
TIPO 3 MULTIFUNCIÓN LASER COLOR A3
Características |
Mínimo exigido |
Marca/Modelo |
Indicar |
Descripción |
Impresora Multifuncional (Color) |
Tecnología |
Láser |
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión, Escaneo. |
Velocidad |
25 ppm en negro como mínimo. |
Resolución |
600 dpi reales |
Tiempo de impresión de la primera página |
12 segundos o inferior |
Tiempo de calentamiento |
Menos a 20 segundos. |
Ciclo Mensual |
80.000 páginas por mes o superior. |
Memoria |
1 Gb RAM como mínimo. |
Capacidad de bandeja de entrada de papel total |
530 hojas como mínimo. |
Capacidad de bandeja de salida de papel instalada |
100 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso o bypass) |
100 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador automático de documento (ADF) |
50 hojas como mínimo. |
Tamaño de hojas |
Deberá soportar tamaño Carta, A4, Oficio y A3 como mínimo. |
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 (cable incluido) y 10/100/1000 Ethernet. |
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados. |
Tamaño de Platina |
Deberá soportar hojas tamaño Carta, A4, Oficio y A3 como mínimo. |
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF y JPEG. |
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo |
Rendimiento de tóner en una sola unidad |
Negro 10.000 copias/impresiones Color 6.000 copias |
Compatibilidad mínima |
Windows 8.1 o superior, Windows Server 2012 o superior. |
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL, PostScript 3 como mínimo. |
Capacitación |
El oferente deberá incluir un plan de capacitación de certificación de reparación, configuración y administración de los equipos ofertados, para 5 personas de la DTIC. El mismo deberá realizarse en forma práctica. La capacitación debe contar con la emisión de certificados para documentar la participación efectiva. |
Año de fabricación 2.015 en adelante |
Los equipos a proveer deberán estar en optimo estado de funcionamiento, en el plazo establecido en el contrato y los mismos deben cumplir con todas las características solicitadas por la convocante en cuanto a tecnología, capacidad y rendimiento. |
Respaldo |
Documento escrito emitido por el fabricante en el cual conste su condición de Centro Autorizado de Servicios habilitándolo a prestar el servicio técnico y el cambio de partes, el cual deberá contar con stock de repuestos. |
TIPO 4 MULTIFUNCIÓN LASER MONOCROMÁTICA
Características |
Mínimo exigido |
Marca/Modelo |
Indicar |
Tecnología |
Láser |
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión y Escaneo. |
Velocidad |
45 ppm en negro como mínimo. |
Resolución |
600 dpi reales como mínimo. |
Tiempo de impresión de la primera página |
6 segundos o inferior. |
Ciclo Mensual |
120.000 páginas por mes. |
Procesador |
750 MHz o superior |
Memoria |
1 GB RAM como mínimo. |
Capacidad de bandeja de entrada de papel |
2 bandejas de 530 hojas como mínimo. |
Capacidad de bandeja de salida de papel instalada |
150 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso o bypass) |
100 hojas como mínimo. |
Rendimiento de tóner en una sola unidad |
19.500 copias/impresiones como mínimo. |
Tamaño de hojas |
Deberá soportar tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 (cable incluido) y 10/100/1000 Ethernet. |
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de papel soportados |
Tamaño de Platina |
Deberá soportar hojas tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Alimentador Automático de Documentos |
50 hojas como mínimo. |
Ampliación/reducción |
25% a 400% como mínimo. |
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF y JPEG. |
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo. |
Accesorios |
Debe incluirse mesa para soporte del equipo con ruedas para su desplazamiento. |
Pantalla Táctil |
Pantalla de estado color de 5 como mínimo. |
Compatibilidad mínima |
Windows 8.1 o superior, Windows Server 2012 o superior. |
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL, PostScript 3 como mínimo. |
Capacitación |
El oferente deberá incluir un plan de capacitación de certificación de reparación, configuración y administración de los equipos ofertados, para 5 personas de la DTIC. El mismo deberá realizarse en forma práctica. La capacitación debe contar con la emisión de certificados para documentar la participación efectiva. |
Año de fabricación 2.015 en adelante |
Los equipos a proveer deberán estar en optimo estado de funcionamiento, en el plazo establecido en el contrato y los mismos deben cumplir con todas las características solicitadas por la convocante en cuanto a tecnología, capacidad y rendimiento. |
Respaldo |
Documento escrito emitido por el fabricante en el cual conste su condición de Centro Autorizado de Servicios habilitándolo a prestar el servicio técnico y el cambio de partes, el cual deberá contar con stock de repuestos. |
TIPO 5 MULTIFUNCIÓN LASER COLOR
Características |
Mínimo exigido |
Marca/Modelo |
Indicar |
Descripción |
Impresora Multifuncional (Color) |
Tecnología |
Láser |
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión, Escaneo. |
Velocidad |
25 ppm en negro como mínimo. |
Resolución |
600 dpi reales |
Tiempo de impresión de la primera página |
12 segundos o inferior |
Tiempo de calentamiento |
Menos a 35 segundos. |
Ciclo Mensual |
70.000 páginas por mes o superior. |
Memoria |
2.5 Gb RAM como mínimo. |
Procesador |
1.6 GHz o superior |
Capacidad de bandeja de entrada de papel total |
530 hojas como mínimo. |
Capacidad de bandeja de salida de papel instalada |
100 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso o bypass) |
100 hojas como mínimo. |
Capacidad de alimentador automático de documento (ADF) |
100 hojas como mínimo. |
Tamaño de hojas |
Deberá soportar tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 (cable incluido) y 10/100/1000 Ethernet. |
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados. |
Tamaño de Platina |
Deberá soportar hojas tamaño Carta, A4 y Oficio como mínimo. |
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF y JPEG. |
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo |
Rendimiento de tóner en una sola unidad |
Negro 12.000 copias/impresiones Color 10.000 copias |
Compatibilidad mínima |
Windows 8.1 o superior, Windows Server 2012 o superior. |
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL, PostScript 3 como mínimo. |
Capacitación |
El oferente deberá incluir un plan de capacitación de certificación de reparación, configuración y administración de los equipos ofertados, para 5 personas de la DTIC. El mismo deberá realizarse en forma práctica. La capacitación debe contar con la emisión de certificados para documentar la participación efectiva. |
Año de fabricación 2.015 en adelante |
Los equipos a proveer deberán estar en optimo estado de funcionamiento, en el plazo establecido en el contrato y los mismos deben cumplir con todas las características solicitadas por la convocante en cuanto a tecnología, capacidad y rendimiento. |
Respaldo |
Documento escrito emitido por el fabricante en el cual conste su condición de Centro Autorizado de Servicios habilitándolo a prestar el servicio técnico y el cambio de partes, el cual deberá contar con stock de repuestos. |
APLICACIÓN DE SOFTWARE DE MONITOREO REQUERIDO:
Debe permitir el monitoreo remoto permanente del funcionamiento de cada equipo, contemplando notificaciones automáticas por medio de comunicaciones encriptadas y seguras al Soporte Técnico de la Institución y la prestadora de servicios técnicos con relación a:
Ubicación de los equipos
Lugar |
Dirección |
Edificio Central |
Asunción - Oliva y Alberdi |
Dpto. de Gestión y Servicio |
Asunción - Calle Gral. Santos 371 esq. Cayo Romero. |
Viceministerio de Transporte |
Asunción - Calle Gral. Santos 371 esq. Cayo Romero. |
Dpto. de Logística |
Mcal. Estigarribia Km 14. |
Dirección General de Marina Mercante |
Asunción - Oliva N° 1148, entre Hernandarias y Don Bosco |
Edificio Cardinal |
Alberdi entre Estrella y Oliva |
Edificio Imperial |
Alberdi y Estrella |
Viceministerio de Minas y Energías |
Ñangapiry y los Rosales San Lorenzo |
Distrito Vial N° 11 |
Ciudad de Itauguá |
Obs.: Se debe prever la instalación de los equipos en un rango de 50 km a la redonda del Edificio Central por más que estas ubicaciones no se encuentren detallados en el anterior cuadro
Nombre y apellido: Mgtr. Eduardo Bergottini
Cargo: Director
Dependencia: Dirección de TICs
Mediante la presente contratación se pretende contar con un servicio, el cual tiene la finalidad de optimizar los recursos racionalizados, de esta manera evitar la falta de insumos y mantenimiento de los equipos a ser alquilados. Con este llamado se desea garantizar los servicios y buen desempeño de la Institución.
La presente contratación está planificada realizarse sucesivamente teniendo en cuenta que es una necesidad permanente con la que cuenta la Institución.
Las especificaciones técnicas que se encuentran incluidas en el PBC del llamado de referencia, fueron elaboradas en base a las necesidades existentes en la Institución y de esta manera, poder cumplir con las exigencias y actividades que se desempeña diariamente por lo que el principal objetivo del proyecto es cubrir dichas necesidades.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
Nro. De Orden |
Descripción del servicio |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicio de Impresión o copiado en Monocromático (Negro) |
UNIDAD |
Conforme las especificaciones técnicas
|
Proveer todas las maquinas en los lugares indicados y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 20 (veinte) días corridos, una vez recepcionada por la empresa adjudicada la Orden de Servicio |
2 |
Servicio de Impresión o copiado en colores |
UNIDAD |
Conforme las especificaciones técnicas
|
Proveer todas las maquinas en los lugares indicados y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 20 (veinte) días corridos, una vez recepcionada por la empresa adjudicada la Orden de Servicio |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Enero 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Febrero 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Marzo 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Abril 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Mayo 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Junio 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Julio 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 10 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Agosto 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 11 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Setiembre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 12 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 13 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 14 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 15 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Enero 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 16 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Febrero 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 17 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Marzo 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 18 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Abril 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 19 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Mayo 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 20 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Junio 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 21 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Julio 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 22 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Agosto 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 23 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Setiembre 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 24 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 26 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 27 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Enero 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 28 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Febrero 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 29 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Marzo 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 30 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Abril 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 31 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Mayo 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 32 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Junio 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 33 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Julio 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 34 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Agosto 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 35 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Setiembre 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 36 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |