N° | Descripción | Unidad de medida | Cantidad |
1 | Demolición de pisos existentes Etapa 02 Área Explanada | m2 | 261 |
2 | Demolición de pisos existentes Etapa 02 Área escalera | m2 | 50 |
3 | Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 02 - Tablero eléctrico existente | un | 1 |
4 | Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 02 - Alumbrados exteriores existentes. Incluye base | un | 6 |
5 | Desmonte de cerco perimetral - Sobre línea municipal | ml | 55 |
6 | Desmonte de pilastras - Área Patio | un | 2 |
7 | OBRAS INTERIORES - Albañilerías Varias- Mesada para área cantina | ml | 3 |
8 | OBRAS EXTERIORES - Pisos Exteriores nuevos etapa 02 (sobre base existente) - Área Explanada. Granito pulido antideslizante | m2 | 261 |
9 | OBRAS EXTERIORES - Pisos Exteriores nuevos etapa 02 (sobre base existente) - Área escalera. Granito pulido antideslizante | m2 | 50 |
10 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Tablero eléctrico | un | 1 |
11 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Alumbrados exteriores. Incluye base | un | 8 |
12 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Registros eléctricos exteriores | un | 6 |
13 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Extensión a alumbrado exterior cables NYY | ml | 110 |
14 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Extensión cable verde amarelo | ml | 440 |
15 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Fotocélulas. Incluye base | ml | 3 |
16 | OBRAS EXTERIORES - Agua corriente exterior - Canillas de patio - Provisión y colocación Caño Fusión | ml | 30 |
17 | OBRAS EXTERIORES - Agua corriente exterior - Canillas de patio - Provisión y colocación de llave de paso | un | 2 |
18 | OBRAS EXTERIORES - Agua corriente exterior - Canillas de patio - Provisión y colocación de canilla de patio | un | 2 |
19 | OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial - General - Registros con rejillas | un | 3 |
20 | OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial- General - Bandeja de desagüe con rejilla para terraza | un | 2 |
21 | OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial - General - Sumideros 1,00 x 0,40 | un | 5 |
22 | OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial - General - Caños de 100 mm | ml | 47 |
23 | OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial - General - Caños de 150 mm | ml | 65 |
24 | OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Sobre línea municipal. | ml | 52,25 |
25 | OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Portón 1,80 x 1,70 - | gl | 1 |
26 | OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Fundaciones y colocación de postes | un | 21 |
27 | OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Pintura | m2 | 94,05 |
28 | OBRAS EXTERIORES - Reja cantina - Acceso principal a cantina | gl | 1 |
29 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Bocas de luces área cantina y baños | un | 10 |
30 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Artefacto de iluminación 2x40 | un | 3 |
31 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Artefacto de iluminación 1x20 | un | 7 |
32 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Tomacorrientes en área cantina y baños | un | 7 |
33 | OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Tomacorrientes especial en área cantina y baños | un | 1 |
34 | OBRAS EXTERIORES Pinturas - De rejas metálicas corredizas | un | 1 |
35 | OBRAS EXTERIORES - Retiro de materiales de demolición etapa 02 - Viajes de retiro | gl | 1 |
36 | OBRAS EXTERIORES - Limpieza final de obra | gl | 1 |
37 | DEMOLICIONES - Demolición de pisos existentes Etapa 03 - Área cantina | m2 | 54 |
38 | DEMOLICIONES - Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 03 - Artefactos de iluminación en área cantina y baños | un | 10 |
39 | DEMOLICIONES - Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 03 - Tomacorrientes en área cantina y baños | un | 10 |
40 | DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Inodoros | un | 3 |
41 | DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Lavatorios | un | 2 |
42 | DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Mingitorios | un | 1 |
43 | DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Piletas de cocinas | un | 1 |
44 | DEMOLICIONES - Desmonte de puertas existentes - Marcos | un | 6 |
45 | DEMOLICIONES - Desmonte de puertas existentes - Hojas | un | 6 |
46 | DEMOLICIONES - Desmonte de ventanas existentes - Marcos | un | 1 |
47 | DEMOLICIONES - Desmonte de ventanas existentes - Hojas | un | 1 |
48 | DEMOLICIONES - Desmonte de ventanas existentes - Balancines | un | 4 |
49 | DEMOLICIONES - Demolición de revestimientos - Azulejos en baño | m2 | 37,8 |
50 | DEMOLICIONES - Desmonte de Cañerías sanitarias existentes - Baño Damas | Gl | 1 |
51 | DEMOLICIONES - Desmonte de Cañerías sanitarias existentes - Baño Caballeros | Gl | 1 |
52 | DEMOLICIONES - Demolición de Revoques etapa 03 - Revoques internos | m2 | 82 |
53 | DEMOLICIONES - Demolición de Revoques etapa 03 - Revoques internos colindantes con taludes | m2 | 83 |
54 | DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Cantina | m2 | 20 |
55 | DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Baño damas | m2 | 7,5 |
56 | DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Baño caballeros | m2 | 4 |
57 | DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Galería | m2 | 10 |
58 | DEMOLICIONES - Desmonte de cerco perimetral - Sobre linderos | ml | 117 |
59 | DEMOLICIONES - Retiro de materiales de demolición etapa 03 - Viajes de retiro | gl | 1 |
60 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Cerco metálico intermedio | ml | 99 |
61 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Cerco metálico esquinero | ml | 18 |
62 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Fundaciones de Ho.Ao. Incluye excavación | m3 | 5,38 |
63 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Base de ladrillo 0,3 | m2 | 59 |
64 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Revoque hidrófugo | m2 | 153,4 |
65 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Pintura de base | m2 | 153,4 |
66 | OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Pintura de postes | un | 42 |
67 | OBRAS INTERIORES - Pisos interiores nuevos (sobre contrapiso y carpeta nuevos) - Área cantina y baños. Incluye zócalos | m2 | 54 |
68 | OBRAS INTERIORES - Pisos interiores nuevos (sobre contrapiso y carpeta nuevos) Área cantina y baños. Contrapiso de hormigón de cascote | m2 | 54 |
69 | OBRAS INTERIORES - Pisos interiores nuevos (sobre contrapiso y carpeta nuevos) Área cantina y baños. Carpeta para piso cerámico | m2 | 54 |
70 | OBRAS INTERIORES Puertas - Marcos de madera (lapacho) | un | 3 |
71 | OBRAS INTERIORES Puertas - Puerta tipo placa | un | 3 |
72 | OBRAS INTERIORES Puertas - Puerta metalica 0,7 | un | 2 |
73 | OBRAS INTERIORES Puertas - Puerta metalica 0,97 | un | 1 |
74 | OBRAS INTERIORES Ventanas - Ventana Cantina | un | 1 |
75 | OBRAS INTERIORES Ventanas - Ventanas de baño | un | 4 |
76 | OBRAS INTERIORES Ventanas - Rejas para ventanas de baño | un | 4 |
77 | OBRAS INTERIORES Revestimientos - Azulejos en baño | m2 | 53,59 |
78 | OBRAS INTERIORES Revestimientos - Azulejos en mesada cantina | m2 | 7,2 |
79 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Damas - Caño de 40 | ml | 3 |
80 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Damas - Caño de 50 | ml | 2 |
81 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Damas - Caño de 100 | ml | 4 |
82 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Damas - Rejilla de piso sifonada | un | 1 |
83 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Damas - Caño de ventilación | un | 1 |
84 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Damas - Provision y colocación de accesorios | gl | 1 |
85 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Caballeros - Caño de 40 | ml | 0,5 |
86 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Caballeros - Caño de 50 | ml | 1,5 |
87 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Caballeros - Caño de 100 | ml | 3 |
88 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Caballeros - Rejilla de piso Sifonada | un | 1 |
89 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Caballeros - Caño de ventilacion | un | 1 |
90 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Baño Caballeros - Provision y colocación de accesorios | Gl | 1 |
91 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal- Mesada cantina - Caño de 40 | ml | 0,5 |
92 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Mesada cantina - Caño de 50 | ml | 2 |
93 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal- Mesada cantina - Rejilla de piso Sifonada | un | 1 |
94 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal- Mesada cantina- Desengrasador | un | 1 |
95 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal- Mesada cantina- Caño de ventilacion | un | 1 |
96 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal- Mesada cantina - Provision y colocación de accesorios | gl | 1 |
97 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Extension - Caño de 100 mm | Ml | 6 |
98 | OBRAS INTERIORES - Desague Cloacal - Extension - Camara septica 1 x 1,60 x 1,20 | un | 1 |
99 | OBRAS INTERIORES- Desague Cloacal- Extension - Pozo Absorbente nuevo d : 1,80 | un | 1 |
100 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Provision y colocacion Caño Fusion | ml | 6 |
101 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Provision y colocacion de accesorios | un | 1 |
102 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Provision y colocacion de llaves de paso | un | 1 |
103 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Conexion flexible | un | 4 |
104 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Accesorios en gral | GL | 1 |
105 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Provision y colocacion Caño Fusion | ml | 4,5 |
106 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Provision y colocacion de accesorios | un | 1 |
107 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Provision y colocacion de llaves de paso | un | 1 |
108 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Conexion flexible | un | 3 |
109 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Accesorios en gral | Gl | 1 |
110 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Provision y colocacion Caño Fusion | ml | 1 |
111 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Provision y colocacion de accesorios | un | 1 |
112 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Provision y colocacion de llaves de paso | un | 1 |
113 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Conexion flexible | un | 1 |
114 | OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Accesorios en gral | Gl | 1 |
115 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Damas - Inodoros - | un | 2 |
116 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Damas - Bacha | un | 2 |
117 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Damas- Mesada de granito doble | un | 1 |
118 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Damas - Espejos Float | un | 1,6 |
119 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Inodoros | un | 1 |
120 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Bacha | un | 1 |
121 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Mesada de granito doble | un | 1 |
122 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Mingitorios | un | 1 |
123 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Espejos Float | un | 0,6 |
124 | OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Mesada cocina - Piletas de cocina (acero inox. instalado) | un | 1 |
125 | OBRAS INTERIORES - Revoques internos | m2 | 82 |
126 | OBRAS INTERIORES - Revoques internos Revoque hidrófugo | m2 | 102,11 |
127 | OBRAS INTERIORES - Revoques internos - Mocheteado de aberturas | ml | 20 |
128 | OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Cantina | m2 | 20 |
129 | OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Baño damas | m2 | 7,5 |
130 | OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Baño caballeros | m2 | 4 |
131 | OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Galería | m2 | 10 |
132 | OBRAS INTERIORES Pinturas - De paredes interiores con enduido | m2 | 82 |
133 | OBRAS INTERIORES Pinturas - De paredes exteriores con enduido | m2 | 102,11 |
134 | OBRAS INTERIORES Pinturas - De Puertas de madera | un | 3 |
135 | OBRAS INTERIORES Pinturas - De puertas metalicas | un | 3 |
136 | OBRAS INTERIORES Pinturas - De cielorraso con enduido | m2 | 41,5 |
137 | OBRAS INTERIORES - Limpieza final de obra | Gl | 1 |
N° |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
1 |
Demolición de pisos existentes Etapa 02 Área Explanada |
Todo trabajo de desmonte y demolición deberá estar a cargo del contratista, debiendo asegurarse éste, de que todas las normas de seguridad y prevención, para cada tipo de trabajo a ejecutar sean cumplidos a cabalidad. El Contratista también será responsable de la provisión de equipos de seguridad personal a todos los obreros que estén ejecutando trabajos dentro del predio. Todos los restos de materiales resultantes de las demoliciones deberán ser evacuados del lugar los más rápido posible con el fin de mantener el predio libre de obstáculos y elementos que puedan representar peligro a la integridad física de los trabajadores. |
|
2 |
Demolición de pisos existentes Etapa 02 Área escalera |
Todo trabajo de desmonte y demolición deberá estar a cargo del contratista, debiendo asegurarse éste, de que todas las normas de seguridad y prevención, para cada tipo de trabajo a ejecutar sean cumplidos a cabalidad. El Contratista también será responsable de la provisión de equipos de seguridad personal a todos los obreros que estén ejecutando trabajos dentro del predio. Todos los restos de materiales resultantes de las demoliciones deberán ser evacuados del lugar los más rápido posible con el fin de mantener el predio libre de obstáculos y elementos que puedan representar peligro a la integridad física de los trabajadores. |
|
3 |
Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 02 - Tablero eléctrico existente |
Deberá preverse un tablero eléctrico provisorio cuyo fin será asegurar la provisión de energía eléctrica al predio, mientras duren los trabajos de desmonte y reposición del nuevo tablero eléctrico. |
|
4 |
Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 02 - Alumbrados exteriores existentes. Incluye base |
Todo trabajo de desmonte y demolición deberá estar a cargo del contratista, debiendo asegurarse éste, de que todas las normas de seguridad y prevención, para cada tipo de trabajo a ejecutar sean cumplidos a cabalidad. El Contratista también será responsable de la provisión de equipos de seguridad personal a todos los obreros que estén ejecutando trabajos dentro del predio. Todos los restos de materiales resultantes de las demoliciones deberán ser evacuados del lugar los más rápido posible con el fin de mantener el predio libre de obstáculos y elementos que puedan representar peligro a la integridad física de los trabajadores. |
|
5 |
Desmonte de cerco perimetral - Sobre línea municipal |
En esta etapa, el tejido del sector del cerco sobre línea municipal del lado de la calle, deberá ser reubicado 50 cm por delante de su ubicación actual por puntales de madera, a modo de que permita la ejecución de trabajos previstos para esta etapa. El cerco existente reubicado, en el predio se seguirá utilizando como cerco de seguridad de la obra, debiendo mantenerse cerrado durante la ejecución de todos los trabajos de esta etapa. Se permitirá el ingreso al predio solamente de las personas relacionadas a la ejecución de los trabajos. El ingreso de personas no vinculadas al proceso laboral volverá a permitirse una vez concluidos todos los trabajos de la ETAPA 02 y posterior al despeje de todo material que pudiera representar peligro a la integridad física de los usuarios de la plaza. |
|
6 |
Desmonte de pilastras - Área Patio |
Todo trabajo de desmonte y demolición deberá estar a cargo del contratista, debiendo asegurarse éste, de que todas las normas de seguridad y prevención, para cada tipo de trabajo a ejecutar sean cumplidos a cabalidad. El Contratista también será responsable de la provisión de equipos de seguridad personal a todos los obreros que estén ejecutando trabajos dentro del predio. Todos los restos de materiales resultantes de las demoliciones deberán ser evacuados del lugar los más rápido posible con el fin de mantener el predio libre de obstáculos y elementos que puedan representar peligro a la integridad física de los trabajadores. |
|
7 |
OBRAS INTERIORES - Albañilerías Varias- Mesada para área cantina |
Se hará según detalles que aparecen los planos correspondientes. |
|
8 |
OBRAS EXTERIORES - Pisos Exteriores nuevos etapa 02 (sobre base existente) - Área Explanada. Granito pulido antideslizante |
Los pisos para las áreas de explanada, serán de mosaicos de granito 40 cm x 40 cm, exterior antideslizante de alto tránsito, tipo TAQUITOS. Los mosaicos graníticos deberán ser de gran resistencia al desgaste y a la abrasión y con un alto grado de resistencia a la compresión y al impacto. Para su colocación, el área a utilizar debe tener buena compactación y el contrapiso de hormigón de cascotes debe tener 10 cm de espesor. En los lugares donde se reutilizará contrapiso existente, estos deberán ser compactados y en caso de haber sectores con huecos, deberán completarse los sectores que lo necesiten. Colocar los mosaicos uno a uno y nunca sobre carpeta hecha con anterioridad. El dosaje recomendado para la colocación es 1:2:8 (cemento-cal-arena lavada). Finalmente, lavar con abundante agua a presión para remover todo el resto de arena que haya en las rendijas. |
|
9 |
OBRAS EXTERIORES - Pisos Exteriores nuevos etapa 02 (sobre base existente) - Área escalera. Granito pulido antideslizante |
Los pisos para las áreas de escalera, serán de mosaicos de granito 40cm x 40cm, exterior antideslizante de alto tránsito, tipo TAQUITOS. Los mosaicos graníticos deberán ser de gran resistencia al desgaste y a la abrasión y y con un alto grado de resistencia a la compresión y al impacto. Para su colocación, el área a utilizar debe tener buena compactación y el contrapiso de hormigón de cascotes debe tener 10 cm de espesor. En los lugares donde se reutilizará contrapiso existente, estos deberán ser compactados y en caso de haber sectores con huecos, deberán completarse los sectores que lo necesiten. Colocar los mosaicos uno a uno y nunca sobre carpeta hecha con anterioridad. El dosaje recomendado para la colocación es 1:2:8 (cemento-cal-arena lavada). Finalmente, lavar con abundante agua a presión para remover todo el resto de arena que haya en las rendijas. |
|
10 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Tablero eléctrico |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico. Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las dimensiones. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm., sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas autovulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° yen el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la no Observancia de ello, pone en peligro a personas de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones. 1.10. El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Los circuitos de iluminación de patio, estarán comandados por fotocélulas individuales para cada artefacto sin que esto excluya la pertinente protección termo magnética del circuito. Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra. Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, Como así también las especificaciones Técnicas. Especificaciones técnicas Estas Especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Cables subterráneos de B.T. Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. Materiales para B.T. En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE. Como guía se detallan Especificaciones para los mismos. Conductores de cobre aislado para Baja Tensión Todos los conductores a ser utilizados serán del tipo INPACO. Llaves termomagnéticas. Características Generales. Llaves termomagnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios. Todas las llaves termomagnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea y a título de orientación que expresan que: Schneider(MERLIN GERIN), ABB u otros similares serán aceptadas. Accesorios completos de embutir, con sus tapas. Características generales. Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; o combinaciones de estos accesorios. Características constructivas. Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados. A título de orientación, se expresa que los accesorios SICA, VIMAR o similares serán aceptados. Tableros Generales, Principales y Seccionales y de Comandos Características Generales. Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 18, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con pintura electrostática, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts, medido desde el piso a la base del tablero. Artefactos eléctricos y de iluminación Equipos eléctricos para iluminación interior. Características generales. Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 20 W y de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio recepción. Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación de patios. Características generales. El artefacto de iluminación exterior propuesto en Proyecto reúne las sgts características: Carcasa de aluminio y un grado de protección IP65, resistente a los agentes de la intemperie, lente de policarbonato esmerilada y una temperatura de color a 4.000K. La farola está preparada para columnas de 60mm de diámetro. El artefacto podrá tener algunas diferencias con la propuesta, siempre y cuando reúna la misma capacidad de iluminación y no difiera estéticamente del artefacto propuesto. La columna tendrá en la base una pilastra de ladrillo visto de 0,45 x 0,45 x 0,30, en la que se colocará una caja de conexión de 10 x 10 con tapa de metal. Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. La lámpara será del tipo LED de 100 W de potencia. |
|
11 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Alumbrados exteriores. Incluye base |
El artefacto de iluminación exterior propuesto en Proyecto reúne las sgts características: Carcasa de aluminio y un grado de protección IP65, resistente a los agentes de la intemperie, lente de policarbonato esmerilada y una temperatura de color a 4.000K. La farola está preparada para columnas de 60mm de diámetro. El artefacto podrá tener algunas diferencias con la propuesta, siempre y cuando reúna la misma capacidad de iluminación y no difiera estéticamente del artefacto propuesto. La columna tendrá en la base una pilastra de ladrillo visto de 0,45 x 0,45 x 0,30, en la que se colocará una caja de conexión de 10 x 10 con tapa de metal. Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. La lámpara será del tipo LED de 100 W de potencia |
|
12 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores- Registros eléctricos exteriores |
Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la no observancia de ello, pone en peligro a personas de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones. |
|
13 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Extensión a alumbrado exterior cables NYY |
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. |
|
14 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Extensión cable verde amarelo |
Su circuito parte de una puesta a tierra con jabalina de cobre hasta la barra del tablero principal que luego será distribuido para las tomas especiales. |
|
15 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas exteriores - Fotocélulas. Incluye base |
La columna tendrá en la base una pilastra de ladrillo visto de 0,45 x 0,45 x 0,30, en la que se colocará una caja de conexión de 10 x 10 con tapa de metal. Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. La lámpara será del tipo LED de 100 W de potencia |
|
16 |
OBRAS EXTERIORES - Agua corriente exterior- Canillas de patio - Provisión y colocación Caño Fusión |
Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con los planos proveídos y con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones y calidad del agua. Agua potable. Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP Nº 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Red de distribución externa: En los planos de detalles figura la correspondiente proyección planimétrica de la instalación externa con sus correspondientes diámetros. Las redes de distribución serán instaladas subterráneas según el caso utilizándose caño de P.V.C. (roscable), P.E. de alta densidad que se ajusten a la NP Nº 68. Los accesorios (codos, tees, curva, etc.), serán de plástico de BP 3 rojo para agua caliente. Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando accesorios adecuados. No se permitirá el doblado de ningún caso. En el proyecto figuran en planta las cañerías de alimentación con sus respectivos diámetros. Se han ubicado las válvulas o llaves de pasos correspondientes. Todas las bocas de canilla de patio, estarán a 0,60 m del nivel del piso, e irán sujetos a parantes de caños de hierro de 3 tapado y macizado con cemento arena 1:3 en el terreno y asegurados a un dado de Hº de 0,40 m de lado, sobresaliendo 0,60 m. Estarán sujetas con grampas metálicas y serán de hierro galvanizado. Las griferías interiores serán cromadas, y las externas serán de bronce. Las llaves de paso generales se ubicarán en registros de Hº prefabricado de 0,20 x 0,20 m. con tapa del mismo material. En todos los casos deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento futuro. Una vez terminada la instalación se realizará el ensayo de todo el sistema de la forma y durante el tiempo que se indica en el numeral 8 de la NP Nº 68. Caños de bajada La terraza tendrá su desagüe de techo y se harán con bandejas metálicas y caños de bajada de P.V.C de 100 mm. de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto. Registros con rejillas Se harán registros de desagüe con rejillas metálicas para evacuación de aguas pluviales en los sitios indicados en los planos, construidos de ladrillos comunes con mezcla 1: 3 (cemento arena) y con revoque hidrófugo, con las medidas especificadas en los planos. El fondo tendrá un contrapiso de hormigón de cascotes de 10 cm. de espesor. El contrapiso se hará con mezcla 1: 6 (cemento arena), y 12 partes de cascotes cuyas dimensiones debe oscilar entre 2 y 5 cm. de diámetro. El fondo y todas las paredes internas tendrán un revoque hidrófugo de cemento arena 1:3. La tapa del registro será fabricado con ángulos de 1´´ para los marcos y varillas cuadradas de 8 mm para las rejillas. |
|
17 |
OBRAS EXTERIORES - Agua corriente exterior- Canillas de patio- Provisión y colocación de llave de paso |
Las cañerías serán a Termofusión y las canillas de patio y llaves de paso, serán del tipo FV. |
|
18 |
OBRAS EXTERIORES - Agua corriente exterior- Canillas de patio- Provisión y colocación de canilla de patio |
Las cañerías serán a Termofusión y las canillas de patio serán de bronce tipo FV. |
|
19 |
OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial- General- Registros con rejillas |
Se construirán en sitios señalados en los planos correspondientes y según detalles indicados en los mismos. |
|
20 |
OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial- General- Bandeja de desagüe con rejilla para terraza |
Se construirán en sitios señalados en los planos correspondientes y según detalles indicados en los mismos. |
|
21 |
OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial- General- Sumideros 1,00 x 0,40 |
Se construirán sumideros de 1 x 0,40 m según detalles de los planos y en sitios donde indican los mismos. |
|
22 |
OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial- General- Caños de 100 mm |
Los caños serán de PVC rígidos de 100 mm de diámetro |
|
23 |
OBRAS EXTERIORES - Desagüe pluvial- General- Caños de 150 mm |
Los caños serán de PVC de 150 mm de diámetro |
|
24 |
OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Sobre línea municipal. |
Fabricación Toda la mano de obra y equipos serán de buena calidad. Todos los componentes deberán estar exentos de escamas, laminillas u otros defectos, debiendo tener adecuada terminación, no admitiéndose en ningún caso el uso de soldaduras u otros medios para rellenar o disimular imperfecciones de ningún tipo. Previamente a la utilización del material se verificará su calidad. Se tomará la corrección que resulte necesaria efectuar por cualquier desviación respecto a lo indicado en esta especificación a menos que tales modificaciones hayan sido aceptadas. Preparación de materiales Enderezado: Todos los materiales deberán ser rectilíneos, salvo caso indicado en los planos. Si fuera necesario enderezar y/o aplanar alguna superficie, el trabajo se realizará mediante máquina. Cuando excepcionalmente se utilice la maza o el martillo deberán tomarse precauciones para evitar alteraciones en las propiedades del material. Corte: En todo trabajo de corte se procurará no dejar huellas que no puedan ser eliminadas por operaciones posteriores. El corte podrá efectuarse con sierra, cizalla o mediante oxicorte, en lo posible dirigido mecánicamente, debiendo eliminarse posteriormente con piedra esmeril, las rebabas, estrías o irregularidades de los bordes que han sido cortados. No se cortarán nunca perfiles de forma que queden ángulos entrantes con aristas vivas. Estos ángulos cuando no se puedan eludir se redondearán siempre con el mayor radio de curvatura posible. Biselados: todos los biselados o chaflanes de aristas se ejecutarán ajustándose a las dimensiones o inclinaciones fijadas para los mismos. La preparación de los bordes cortados a soplete será hecha mecánicamente. Cuando se unan partes adyacentes de una estructura o elementos construidos por partes soldadas, la ejecución y secuencia de las soldaduras deberán ser tales que eviten distorsiones y hagan despreciables las tensiones residuales por contracción. Después de la soldadura las piezas tendrán la forma adecuada, de ser posible, sin un enderezado posterior. Se tomarán medidas de protección del soldador y de las partes a soldar, necesarias para ejecutar correctamente los trabajos. Por ejemplo, protección contra viento, lluvia y especialmente frío. Se prohíbe la ejecución de soldaduras con temperaturas ambientes inferiores a 0° C. Los elementos a soldar deberán estar perfectamente secos. Los electrodos deberán conservarse secos con estufas de temperatura controlada, no debiendo extraerse de los mismos mayor cantidad que la necesaria, para dos horas de servicio. Estarán secas en el momento de soldar. Luego de ejecutar cada cordón elemental y antes de depositar el siguiente, se limpiará de escoria la superficie utilizando piqueta y cepillo de alambre. Nunca deberán cerrarse con soldadura u otros medios, agujeros o defectos de unión inevitables. No se podrá acelerar el enfriamiento de la soldadura por medios artificiales ni medidas especiales, Si hay peligro de perdida rápida de la temperatura hay que originar una acumulación de calor. Se puede disminuir la caída de temperatura mediante un calentamiento complementario del material. Durante la soldadura y el posterior enfriamiento del cordón de soldadura (zona rojo azul) no se realizarán movimientos ni someterán a vibraciones o a tensiones los elementos soldados. Ningún elemento podrá presentar deformaciones o defectos atribuibles al proceso de soldadura. Puntadas de montaje: podrán incorporase a la soldadura siempre que: Sean efectuadas por mano de obra especializada. La chapa se halle seca. Se haya eliminado todo resto de escoria. Presenten una superficie adecuada para permitir una correcta fusión de la siguiente pasada. No estén fisuradas. En caso contrario deberán eliminarse totalmente. Los soldadores deberán ser calificados mediante exámenes o pruebas por instituciones o empresas del ramo a satisfacción para la clase de trabajo requerido. Los cordones de soldadura no serán pintados antes de su recepción. Sin que la numeración sea taxativa, exhaustiva y/o limitativa, las soldaduras cumplirán con los siguientes requisitos: Todos los cráteres deben ser llenados: No se admitirán socavaciones. No se admitirán solapados. No se admitirán fisuras o falta de penetración. |
|
25 |
OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Portón 1,80 x 1,70 - |
Portón de dos hojas de abrir, con cerradura y portacandado, de caños metálicos cuadrados y rectangulares, marco de caños de 30x50x1.20, rejillas de caños de 20x20x1.20 |
|
26 |
OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Fundaciones y colocación de postes |
Reja de caños metálicos de caños cuadrados, Pilares de caños 100x100x1.20, travesaños superior e inferior de caños 40x80x2, travesaños intermedios de caños 20x50x1.20 y rejillas de caños 20x20x1.20. |
|
27 |
OBRAS EXTERIORES - Reja Frontal sobre línea municipal - Pintura |
Reja con base anti óxido y fondo pintura sintética a dos manos. Las superficies a pintar, deberán lijarse ligeramente, limpiarse con cepillo blanco y pasarles trapo embebido en aguarrás. Se repararán las partes defectuosas. Si hubiere que masillar se hará antes de la aplicación del convertidor de óxido con masilla al aguarrás en capas delgadas procediendo posteriormente a lijar convenientemente las superficies. Para aclarar los conceptos se dan las siguientes puntualizaciones Convertidor de óxido, el que genera una reacción química que neutraliza el óxido, estabilizándolo y eliminando su acción corrosiva. Anticorrosivo, el cual inhibe la formación de nuevo óxido en el metal. Esmalte sintético de terminación, el cual protege y decora las superficies de metal con una atractiva terminación satinada en color grafito. |
|
28 |
OBRAS EXTERIORES - Reja cantina - Acceso principal a cantina |
Portón metálico corredizo de caños cuadrados y rectangulares, marco de caños de 50x50x2, Rejilla interna de 25x25x1.20, franja inferior y superior de chapa negra lisa No. 18, manijones y portacandados. Ruedas metálicas inferiores para portón y rieles de ángulos de 2´´. Guía superior de perfil metálico ´´u´´ de 75x40x20. |
|
29 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Bocas de luces área cantina y baños |
La preparación de las bocas de luces corresponde al caño embutido antillama de una sección que dependerá de la cantidad y la sección de los cables a utilizar partiendo dese el punto de encendido hasta la caja de conexión donde estarán colocados los artefactos de iluminación. |
|
30 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Artefacto de iluminación 2x40 |
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 20 W y de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio recepción. Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
|
31 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Artefacto de iluminación 1x20 |
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 20 W y de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio recepción. Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
|
32 |
OBRAS EXTERIORES - Instalaciones eléctricas interiores - Tomacorrientes en área cantina y baños |
Tomacorrientes del tipo Vimar o similar de 1 o mas tomas de acuerdo a lo que se indica en el plano. |
|
33 |
OBRAS EXTERIORES- Instalaciones eléctricas interiores - Tomacorrientes especial en área cantina y baños |
Los tomacorrientes especiales o schuko en área de cantina y baños serán conectados en 220 volts y puesta a tierra con jabalina de cobre. |
|
34 |
OBRAS EXTERIORES Pinturas - De rejas metálicas corredizas |
Reja con base anti óxido y fondo pintura sintética a dos manos. Las superficies a pintar, deberán lijarse ligeramente, limpiarse con cepillo blanco y pasarles trapo embebido en aguarrás. Se repararán las partes defectuosas. Si hubiere que masillar se hará antes de la aplicación del convertidor de óxido con masilla al aguarrás en capas delgadas procediendo posteriormente a lijar convenientemente las superficies. Para aclarar los conceptos se dan las siguientes puntualizaciones Convertidor de óxido, el que genera una reacción química que neutraliza el óxido, estabilizándolo y eliminando su acción corrosiva. Anticorrosivo, el cual inhibe la formación de nuevo óxido en el metal. Esmalte sintético de terminación, el cual protege y decora las superficies de metal con una atractiva terminación satinada en color grafito |
|
35 |
OBRAS EXTERIORES - Retiro de materiales de demolición etapa 02 - Viajes de retiro |
Se procederá a retirar materiales productos de la demolición |
|
36 |
OBRAS EXTERIORES - Limpieza final de obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de un tablero; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de accesos. |
|
37 |
DEMOLICIONES - Demolición de pisos existentes Etapa 03 - Área cantina |
Se procederá a extraer pisos existentes en área de Cantina |
|
38 |
DEMOLICIONES - Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 03 - Artefactos de iluminación en área cantina y baños |
Deberá preverse un tablero eléctrico provisorio cuyo fin será asegurar la provisión de energía eléctrica a las áreas de cantina y baños, mientras duren los trabajos de desmonte y reposición de los artefactos de iluminación y tomas en general. Serán desmontados todos los artefactos de iluminación eléctricos existentes en la cantina y baños con sus puntos y cableados correspondientes.
|
|
39 |
DEMOLICIONES - Desmonte de instalaciones eléctricas existentes etapa 03 - Tomacorrientes en área cantina y baños |
Deberá preverse un tablero eléctrico provisorio cuyo fin será asegurar la provisión de energía eléctrica a las áreas de cantina y baños, mientras duren los trabajos de desmonte y reposición de los artefactos de iluminación y tomas en general. Serán desmontados todos los tomacorrientes con todo su cableado.
|
|
40 |
DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Inodoros |
Se procederá a extraer los inodoros existentes. |
|
41 |
DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Lavatorios |
Se procederá a desmontar los lavatorios |
|
42 |
DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Mingitorios |
Se procederá a desmontar los mingitorios existentes |
|
43 |
DEMOLICIONES - Desmonte de artefactos sanitarios existentes - Piletas de cocinas |
Se procederá a desmontar las piletas de cocina |
|
44 |
DEMOLICIONES - Desmonte de puertas existentes - Marcos |
Se procederá a desmontar los marcos existentes |
|
45 |
DEMOLICIONES - Desmonte de puertas existentes - Hojas |
Se procederá a desmontar las hojas de los marcos existentes |
|
46 |
DEMOLICIONES - Desmonte de ventanas existentes - Marcos |
Se procederá a desmontar los marcos de ventanas existentes |
|
47 |
DEMOLICIONES - Desmonte de ventanas existentes - Hojas |
Se procederá a desmontar las hojas de las ventanas existentes |
|
48 |
DEMOLICIONES - Desmonte de ventanas existentes - Balancines |
Se procederá a desmontar los balancines existentes |
|
49 |
DEMOLICIONES - Demolición de revestimientos - Azulejos en baño |
Se procederá a extraer los azulejos existentes en los baños |
|
50 |
DEMOLICIONES - Desmonte de Cañerías sanitarias existentes - Baño Damas |
Se procederá a desmontar las cañerías sanitarias existentes en los baños de Damas. |
|
51 |
DEMOLICIONES - Desmonte de Cañerías sanitarias existentes - Baño Caballeros |
Se procederá a desmontar las cañerías sanitarias existentes en los baños de Caballeros |
|
52 |
DEMOLICIONES - Demolición de Revoques etapa 03 - Revoques internos |
Se procederá a demoler revoques internos existentes |
|
53 |
DEMOLICIONES - Demolición de Revoques etapa 03 - Revoques internos colindantes con taludes |
Se procederá a demoler revoques internos colindantes con taludes |
|
54 |
DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Cantina |
Se procederá a demoler revoques de losas de la Cantina |
|
55 |
DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Baño damas |
Se procederá a demoler revoques de losas del baño de damas |
|
56 |
DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Baño caballeros |
Se procederá a demoler revoques de losas del baño de Caballeros. |
|
57 |
DEMOLICIONES - Demolición de revoque de Losas etapa 03 - Galería |
Se procederá a demoler revoques de losas del baño de la Galería. |
|
58 |
DEMOLICIONES - Desmonte de cerco perimetral - Sobre linderos |
En esta etapa, el tejido del sector del cerco sobre línea municipal del lado de la calle, deberá ser reubicado 50 cm por delante de su ubicación actual por puntales de madera, a modo de que permita la ejecución de trabajos previstos para esta etapa. El cerco existente reubicado, en el predio se seguirá utilizando como cerco de seguridad de la obra, debiendo mantenerse cerrado durante la ejecución de todos los trabajos de esta etapa. Se permitirá el ingreso al predio solamente de las personas relacionadas a la ejecución de los trabajos. El ingreso de personas no vinculadas al proceso laboral volverá a permitirse una vez concluidos todos los trabajos de la ETAPA 02 y posterior al despeje de todo material que pudiera representar peligro a la integridad física de los usuarios de la plaza. Todo trabajo de desmonte y demolición deberá estar supervisado por el contratista, debiendo asegurarse este, de que todas las normas de seguridad y prevención, para cada tipo de trabajo a ejecutar, sean cumplidos a cabalidad. El contratista también será responsable de la provisión de equipos de seguridad personal a todos los obreros que estén ejecutando trabajos dentro del predio. Todos los restos de materiales resultantes de las demoliciones deberán ser evacuados del lugar los más rápido posible con el fin de mantener el predio libre de obstáculos y elementos que puedan representar peligro a la integridad física de los trabajadores.
|
|
59 |
DEMOLICIONES - Retiro de materiales de demolición etapa 03 - Viajes de retiro |
Se procederá a retirar materiales productos de la demolición |
|
60 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Cerco metálico intermedio |
El cerco perimetral de linderos será construido con postes esquineros reforzados con tubos horizontales y tensores. Entre los postes esquineros se plantarán postes intermedios con fundaciones de hormigón armado, los cuales sostendrán los paneles de malla de tejido romboidales. En la parte inferior el cerco tendrá una base de ladrillos. |
|
61 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Cerco metálico esquinero |
El cerco perimetral de linderos será construido con postes esquineros reforzados con tubos horizontales y tensores. Entre los postes esquineros se plantarán postes intermedios con fundaciones de hormigón armado, los cuales sostendrán los paneles de malla de tejido romboidales. En la parte inferior el cerco tendrá una base de ladrillos. |
|
62 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Fundaciones de Hormigón Armado Incluye excavación |
El cerco perimetral de linderos será construido con postes esquineros reforzados con tubos horizontales y tensores. Entre los postes esquineros se plantarán postes intermedios con fundaciones de hormigón armado, los cuales sostendrán los paneles de malla de tejido romboidales. En la parte inferior el cerco tendrá una base de ladrillos. |
|
63 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Base de ladrillo 0,3 |
Se construirá una base perimetral de mampostería de ladrillos 0,30 |
|
64 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Revoque hidrófugo |
Los muros se revocarán a dos capas con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita o statofix en porcentaje adecuado, sobre una base previa de revoque cuchareado con mortero 1:3 cemento-arena + hidrófugo en proporción indicada por el fabricante. |
|
65 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Pintura de base |
La base de mampostería revocada será pintada al látex a dos manos |
|
66 |
OBRAS EXTERIORES - Cerco perimetral - Sobre linderos - Pintura de postes |
Los postes metálicos serán pintados con pintura antióxido como base y luego con pintura sintética a dos manos |
|
67 |
OBRAS INTERIORES - Pisos interiores nuevos (sobre contrapiso y carpeta nuevos) - Área cantina y baños. Incluye zócalos |
Los pisos serán de cerámica esmaltada 40 x 40 cm para alto tráfico PI5. Presentaran superficies regulares dispuestas según las pendientes y niveles que la dirección de obra señale en cada caso. Antes de colocar los pisos el contratista deberá preparar las muestras y obtener la aprobación del fiscal de obra. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de la colocación de los pisos, el replanteo, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras, según planos ejecutivos de pisos. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre la carpeta con adhesivo especial para pisos cerámicos (Klaukol o Votomassa). Los zócalos se harán de cortes de baldosas de la cerámica utilizada en el piso. La altura de esos zócalos deberán oscilar entre 8 y 10 cm.
|
|
68 |
OBRAS INTERIORES - Pisos interiores nuevos (sobre contrapiso y carpeta nuevos) Área cantina y baños. Contrapiso de hormigón de cascote |
Para todos los casos, se ejecutará sobre el terreno un contrapiso de espesor mínimo de 10 cm con hormigón de cascotes que estará constituido por una mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes picado de ladrillos libre de yeso o cualquier sustancia degradable, cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. Todos los contrapisos deberán quedar bien nivelados ya sea con cota constante o con las pendientes adecuadas, según corresponda. Los espesores y pendientes serán los indicados en planos. |
|
69 |
OBRAS INTERIORES - Pisos interiores nuevos (sobre contrapiso y carpeta nuevos) Área cantina y baños .Carpeta para piso cerámico |
La carpeta para asiento de piso cerámico deberá ir sobre el contrapiso de cascotes y deberá tener un espesor máximo de 3 centímetros. La dosificación de la carpeta será de 1:4 (cemento-arena lavada) |
|
70 |
OBRAS INTERIORES Puertas - Marcos de madera (lapacho) |
Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 6 (seis) tirafondos 2 por cada lado más largo y uno en el lado más corto, pareados, de 1/2 por 5, macizados con mezcla 1:3 (cemento arena). Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad. En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros. Los marcos serán de madera de lapacho debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos u otros defectos. No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. |
|
71 |
OBRAS INTERIORES Puertas - Puerta tipo placa |
Las hojas de las puertas serán del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. La estructura interna de la puerta placa debe ser suficientemente solida, caso contrario deben ser cambiadas. Deberán llevar cerraduras tipo yale, de reconocida calidad. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, para que la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de terminación de barniz cedro. |
|
72 |
OBRAS INTERIORES Puertas - Puerta metálica 0,7 |
El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de una (1) hoja de chapa N° 20 doblada e irá fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). La hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,90 soldados al mismo. Las cerraduras con picaportes serán para exteriores. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anticorrosiva a cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética mate. |
|
73 |
OBRAS INTERIORES Puertas - Puerta metálica 0,97 |
El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de una (1) hoja de chapa N° 20 doblada e irá fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). La hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,90 soldados al mismo. Las cerraduras con picaportes serán para exteriores. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anticorrosiva a cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética mate. |
|
74 |
OBRAS INTERIORES Ventanas - Ventana Cantina |
Sera del tipo corrediza de vidrio templado de 8 mm, color gris, con dos hojas móviles y dos hojas fijas. La perfilería será de aluminio |
|
75 |
OBRAS INTERIORES Ventanas - Ventanas de baño |
Sera del tipo basculante de vidrio templado de 8 mm, color gris, con perfileria de aluminio, según detalle de los planos correspondientes. |
|
76 |
OBRAS INTERIORES Ventanas - Rejas para ventanas de baño |
La reja metálica será de caños cuadrados de 20x20x1.20. deberá llevar pintura antióxido. |
|
77 |
OBRAS INTERIORES Revestimientos - Azulejos en baño |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con mezcla adhesiva tipo (tipo klaukol o Votomassa), previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos. |
|
78 |
OBRAS INTERIORES Revestimientos - Azulejos en mesada cantina |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con mezcla adhesiva tipo (tipo klaukol o Votomassa), previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos. |
|
79 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Damas - Caño de 40 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 40 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
80 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Damas - Caño de 50 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 50 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
81 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Damas - Caño de 100 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 100 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
82 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Damas - Rejilla de piso sifonada |
Se utilizarán Rejillas de Piso Sifonadas (metálicas, no de plástico) en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
83 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Damas - Caño de ventilación |
Se colocarán caños PVC rígido de 50 mm para ventilación del sistema de desagüe cloacal, en sitios que señalen los planos de desagüe cloacal. Preferentemente en los registros de nivel mas elevado de cada sector del sistema. El caño de ventilación terminará encima del techo y su terminación armonizará con la Arquitectura del mismo. Se deberá adoptar medidas para evitar la introducción de pájaros, lagartijas u otros animales que puedan obstruirlos |
|
84 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Damas - Provisión y colocación de accesorios |
En toda la instalación de desagüe cloacal deberán colocarse los accesorios del sistema como Tapas de registro, dobles tapas en caso que queden en zona de pisos cerámicos o de granito, desengrasadores, de tal manera a que todo el sistema funcione adecuadamente. |
|
85 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Caballeros - Caño de 40 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 40 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
86 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Caballeros - Caño de 50 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 50 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
87 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Caballeros - Caño de 100 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 100 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
88 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Caballeros - Rejilla de piso Sifonada |
Se utilizarán Rejillas de Piso Sifonadas (metálicas, no de plástico) en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
89 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Caballeros - Caño de ventilación |
Se colocarán caños PVC rígido de 50 mm para ventilación del sistema de desagüe cloacal, en sitios que señalen los planos de desagüe cloacal. Preferentemente en los registros de nivel mas elevado de cada sector del sistema. El caño de ventilación terminará encima del techo y su terminación armonizará con la Arquitectura del mismo. Se deberá adoptar medidas para evitar la introducción de pájaros, lagartijas u otros animales que puedan obstruirlos |
|
90 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Baño Caballeros - Provisión y colocación de accesorios |
En toda la instalación de desagüe cloacal deberán colocarse los accesorios del sistema como Tapas de registro, dobles tapas en caso que queden en zona de pisos cerámicos o de granito, desengrasadores, de tal manera a que todo el sistema funcione adecuadamente. |
|
91 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - mesada cantina - Caño de 40 |
Se utilizarán caños PVC rígido de 40 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
92 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Mesada cantina - Caño de 50 |
Se utilizarán caños PVC de 50 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
93 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal- Mesada cantina - Rejilla de piso Sifonada |
Se utilizarán Rejillas de Piso Sifonadas (metálicas, no de plástico) en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
94 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Mesada cantina- Desengrasador |
Se colocará desengrasador PVC prefabricado para la pileta de cocina de la Cantina |
|
95 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal- Mesada cantina - Caño de ventilación |
Se colocarán caños PVC rígido de 50 mm para ventilación del sistema de desagüe cloacal, en sitios que señalen los planos de desagüe cloacal. Preferentemente en los registros de nivel más elevado de cada sector del sistema. El caño de ventilación terminará encima del techo y su terminación armonizará con la Arquitectura del mismo.
|
|
96 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal- Mesada cantina - Provisión y colocación de accesorios |
En toda la instalación de desagüe cloacal deberán colocarse los accesorios del sistema como Tapas de registro, dobles tapas en caso que queden en zona de pisos cerámicos o de granito, desengrasadores, de tal manera a que todo el sistema funcione adecuadamente. |
|
97 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Extensión - Caño de 100 mm |
Se utilizarán caños PVC rígido de 100 mm de diámetro en sitios donde los planos de desagüe cloacal o el fiscal de Obras así lo indiquen |
|
98 |
OBRAS INTERIORES - Desagüe Cloacal - Extensión - Cámara séptica 1 x 1,60 x 1,20 |
Se construirá conforme a los detalles de los planos. Los cimientos se harán de Piedra Bruta Colocada con mezcla 1:6 (cemento arena). La losa de fondo se hará con hormigón 1: 2: 3 (cemento arena piedra triturada) y tendrá un espesor de 10 cm. Las paredes de ladrillos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento-cal-arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la losa de cobertura se hará con mezcla 1:3 (cemento arena) . El revoque impermeable de la cámara sépticas se hará de tres capas. Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno. |
|
99 |
OBRAS INTERIORES- Desagüe Cloacal - Extensión - Pozo Absorbente nuevo d : 1,80 |
Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Los cimientos se harán de Piedra Bruta Colocada con mezcla 1:6 (cemento arena). Las paredes de ladrillos comunes macizos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena) . El fondo no llevará losa. Luego de cinco hiladas macizas se hará intercaladamente los panales de abeja para posibilitar el paso de las aguas servidas para su absorción en el terreno. Alrededor del pozo se colocará piedra triturada y arena lavada compacta para evitar hundimientos o desmoronamientos posteriores. La tapa de hormigón 1:2:3 (cemento-arena-piedra triturada) tendrá un espesor mínimo de 10 cm con envarillado que sugieren los planos del mismo. Como asiento de la losa se hará un encadenado de hormigón armado como anillo de coronación al muro de mampostería circular. |
|
100 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Provisión y colocación Caño termofusión |
Los caños de agua corriente se harán con caños a termofusión |
|
101 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Provisión y colocación de accesorios |
Se colocarán los accesorios propios, de primera calidad, a la instalación de agua corriente. |
|
102 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - provisión y colocación de llaves de paso |
Las llaves de paso serán del tipo FV. |
|
103 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - conexión flexible |
Los caños de conexión flexible serán cromados del tipo FV. |
|
104 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Damas - Accesorios en Gral. |
Se colocarán los accesorios propios, de primera calidad, a la instalación de agua corriente. |
|
105 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - provisión y colocación Caño Termofusión |
Los caños de agua corriente se harán con caños a termofusión |
|
106 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Provisión y colocación de accesorios |
Se colocarán los accesorios propios, de primera calidad, a la instalación de agua corriente.
|
|
107 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Provisión y colocación de llaves de paso |
Las llaves de paso serán del tipo FV. |
|
108 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - conexión flexible |
Las conexiones serán flexibles cromadas del tipo FV. |
|
109 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Baño Caballeros - Accesorios en Gral. |
Se colocarán los accesorios propios, de primera calidad, a la instalación de agua corriente. |
|
110 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Provisión y colocación Caño Termo Fusión |
Las cañerías y accesorios a utilizarse serán a termofusión |
|
111 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Provisión y colocación de accesorios |
Se colocarán los accesorios propios, de primera calidad, a la instalación de agua corriente. |
|
112 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Provisión y colocación de llaves de paso |
Las llaves de paso serán del tipo FV. |
|
113 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Conexión flexible |
Las conexiones serán flexibles cromadas del tipo FV. |
|
114 |
OBRAS INTERIORES - Agua Corriente - Mesada cantina - Accesorios en Gral. |
Se colocarán los accesorios propios, de primera calidad, a la instalación de agua corriente. |
|
115 |
OBRAS INTERIORES -Artefactos sanitarios- Baño Damas-Inodoros - |
Serán tipo Deca modelo Ravena, a pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna baja, instaladas completas con su cisterna tipo mochila |
|
116 |
OBRAS INTERIORES -Artefactos sanitarios- Baño Damas - Bacha |
Serán del tipo Deca y griferías tipo FV. |
|
117 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios- Baño Damas- Mesada de granito doble |
Serán tipo Deca, modelo L37 o similar, 49 cm x 38 cm. Estarán colocados empotrados en mesadas de granito natural verde ubatuba. Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio.
|
|
118 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios- Baño Damas - Espejos Float |
Espejos cristal float 4mm. Se colocará uno por cada mesada bacha en las mesadas.
|
|
119 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Inodoros |
Serán tipo Deca, modelo Ravena, a pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna baja , instaladas completas con su cisterna tipo mochila |
|
120 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Bacha |
Se usarán artefactos tipo Deca |
|
121 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Mesada de granito doble |
Serán tipo Deca, modelo L37 o similar, 49 cm x 38 cm. Estarán colocados empotrados en mesadas de granito natural doble de color verde ubatuba Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio. |
|
122 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Mingitorios |
Artefactos para colgar con tornillos de bronce cromado a control con llave de paso con campana cromada. Los artefactos deberán ser del tipo Deca o Celite. |
|
123 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Baño Caballeros - Espejos Float |
Espejos cristal float 4mm. Se colocará uno por cada mesada bacha en las mesadas. |
|
124 |
OBRAS INTERIORES - Artefactos sanitarios - Mesada cocina - Piletas de cocina (acero inoxidable instalado) |
La pileta de cocina será de acero inoxidable y estarán empotrados en mesadas de granito natural verde ubatuba. Tendrá una canilla para lavatorio pico móvil cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio. |
|
125 |
OBRAS INTERIORES - Revoques internos |
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena lavada tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
|
126 |
OBRAS INTERIORES - Revoques internos Revoque hidrófugo |
Todas las paredes interiores en contacto con los taludes laterales y posteriores de la cantina y los baños, serán revocados con estos materiales. Los muros se revocarán a dos capas con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita o statofix en porcentaje adecuado, sobre una base previa de revoque cuchareado con mortero 1:3 cemento-arena + hidrófugo en proporción indicada por el fabricante. |
|
127 |
OBRAS INTERIORES - Revoques internos - Mocheteado de aberturas |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena lavada tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
|
128 |
OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Cantina |
Las losas y vigas se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). En revoques de losas y vigas de galerías, se deberá prever la ejecución de goterones de un espesor no menor a 3 cm. |
|
129 |
OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Baño damas |
Las losas y vigas se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). En revoques de losas y vigas de galerías, se deberá prever la ejecución de goterones de un espesor no menor a 3 cm. |
|
130 |
OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Baño caballeros |
Las losas y vigas se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). En revoques de losas y vigas de galerías, se deberá prever la ejecución de goterones de un espesor no menor a 3 cm. |
|
131 |
OBRAS INTERIORES - Revoque de Losas - Galería |
Las losas y vigas se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). En revoques de losas y vigas de galerías, se deberá prever la ejecución de goterones de un espesor no menor a 3 cm. |
|
132 |
OBRAS INTERIORES Pinturas - De paredes interiores con enduido |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El Constructor tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la Construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura al látex, debiendo ser tratadas previamente con una base de sellador para látex y enduido. |
|
133 |
OBRAS INTERIORES Pinturas - De paredes exteriores con enduido |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL Constructor tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura al látex, debiendo ser tratadas previamente con una base de sellador para látex y enduido La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
|
134 |
OBRAS INTERIORES Pinturas - De Puertas de madera |
Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera, mediante un buen lijado. |
|
135 |
OBRAS INTERIORES Pinturas - De puertas metálicas |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color grafito obscuro Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. |
|
136 |
OBRAS INTERIORES Pinturas - De cielorraso con enduido |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar la superficie del cielorraso serán corregidos antes de proceder a pintarlo y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL Constructor tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. El cielorraso llevará 2 (dos) manos de pintura al látex, debiendo ser tratadas previamente con una base de sellador para látex y enduido. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
|
137 |
OBRAS INTERIORES - Limpieza final de obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia en trabajos de interiores. Se deberá retirar todo resto de materiales. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o acceso. |
|
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción |
NO APLICA.- |
|
|
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
Sr. Mario Adrián González Corvalán, Jefe de Servicios Municipales.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Municipalidad de San Miguel Misiones contempla la ejecución de políticas públicas a favor de la comunidad sanmiguelina enfocándose en este caso en la construcción de mejoras en la plaza subterránea del Barrio Jhugua de la compañía Arazapé, destinada al mejoramiento de la infraestructura del espacio público de esparcimiento en beneficio de los pobladores de la zona.
Justificación de la planificación: En ese sentido todas las acciones se enfocan como necesidades temporales, ya que sus ejecuciones son anuales.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:
Las especificaciones técnicas corresponden a los requerimientos básicos que se necesitan para paliar las necesidades referentes a la construcción de mejoras en la plaza de referencia, conforme a la necesidad encontrada durante el relevamiento técnico para la elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.-
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
SE ADJUNTA EN EL SICP. |
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción de la obra es de 120 (ciento veinte) días calendario, desde la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: Barrio Jhugua de la compañía Arazapé del Distrito de San Miguel.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
El Oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños. El Cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajo.
Es obligación del Oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la Contratante.
El proponente deberá preparar y presentar en porcentaje la curva de avance financiero, sin indicar montos, correspondiente al Cronograma de Ejecución, que debe señalar los desembolsos porcentuales previstos para cada mes y el acumulado.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Certificado de obra mensual.
Serán presentados 4 (cuatro) certificados.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado periódico provisorio Nº 1 |
Certificado de Obra |
Diciembre 2023 |
Certificado periódico provisorio Nº 2 |
Certificado de Obra |
Enero 2024 |
Certificado periódico provisorio Nº 3 |
Certificado de Obra |
Febrero 2024 |
Certificado final |
Certificado de Obra |
Marzo 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|