El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (EETT)
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS: ALQUILERES, CATERING, Y VARIOS
SERVICIO DE ALQUILER DE SALONES Y SERVICIOS GASTRONÓMICOS EN HOTELES:
Especificaciones del salón evento 1:
Salón privado para 40 personas; de 120 m2 con formato de disposición de mesa rectangular en U. La cantidad de asientos en U y sillas restantes según necesidad de la convocante, con un máximo de 40 asientos.
Las mesas deben contar con cubremantel de tela especial, pueden ser según solicitud de la convocante de Brocato, Ao Po’i, Encaje Ju, Richelieu.
Las sillas deben ser sillas tapizadas.
Se debe contar con una mesa principal para plenaria.
Pantalla y proyector 1920x1200 píxeles.
Extensiones eléctricas de tomacorrientes, zapatillas múltiples tomas para conexión 220 V para un total de 30 personas.
Se debe disponer al menos de cinco adaptadores universales.
Especificaciones del salón evento 2:
Salón privado para 12 personas; de 60 m2 con formato de disposición de mesa rectangular en U.
Las mesas deben contar con cubremantel de tela especial, pueden ser según solicitud de la convocante de Brocato, Ao Po’i, Encaje Ju, Richelieu.
Las sillas deben ser sillas tapizadas.
Pantalla y proyector 1920x1200 píxeles.
Extensiones eléctricas de tomacorrientes, zapatillas múltiples tomas para conexión 220 V para un total de 12 personas.
Se debe disponer al menos de dos adaptadores universales.
Especificaciones del salón evento 3:
Salón privado para 15 personas; de 60 m2 con formato de disposición de mesa rectangular en U.
Las mesas deben contar con cubremantel de tela especial, pueden ser según solicitud de la convocante de Brocato, Ao Po’i, Encaje Ju, Richelieu.
Las sillas deben ser sillas tapizadas.
Pantalla y proyector 1920x1200 píxeles.
Extensiones eléctricas de tomacorrientes, zapatillas múltiples tomas para conexión 220 V para un total de 15 personas.
Se debe disponer al menos de tres adaptadores universales.
Especificaciones del salón evento 4:
Alquiler de salón privado para 100 personas, de 300 m2 con disposición de sillas en formato auditorio.
Las sillas deben ser sillas tapizadas.
Video proyector 5000 lúmenes + 1 pantalla 4 m x 3 m con faldeo.
Especificaciones del salón evento 5:
Alquiler de salón privado para 100 personas, de 300 m2 con formato de disposición de mesa rectangular en U. La cantidad de asientos en U y sillas restantes según necesidad de la convocante, con un máximo de 100 asientos.
Las sillas deben ser sillas tapizadas.
Las mesas deben contar con cubremantel de tela especial, pueden ser según solicitud de la convocante de Brocato, Ao Po’i, Encaje Ju, Richelieu.
Se debe contar con una mesa principal para plenaria
Video proyector 5000 lúmenes + 1 pantalla 4 m x 3 m con faldeo.
Extensiones eléctricas de tomacorrientes, zapatillas múltiples tomas para conexión 220 V para un total de 30 personas.
Se debe disponer al menos de diez adaptadores universales.
Especificaciones del salón evento 6:
Alquiler de terraza junto a piscina, privada para 100 personas con vista panorámica de la ciudad de Asunción
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SERVICIO GASTRONÓMICO POR PERSONAS QUE SE APLICAN
Servicio permanente dispuesto dentro de la sala: con reposición constante por 4 horas, Agua Café Leche Jugo Chipitas, azúcar, edulcorante, servilletas con los respectivos utensilios que consistirá en las tacitas de porcelanas, platitos de porcelanas, cucharitas íntegramente de metal, palillos, vasos de vidrio, servilleta totalmente blanca y sin ningún logo empresarial. Las cestas o canastillas de chipitas deberán de contar con individuales de tela, de preferencia en ao po’i blanco. La calidad de la elaboración y la presentación de los productos deberán ser acorde al nivel del evento objeto del llamado. El oferente deberá de proveer los tablones, manteles y cubre manteles para la colocación del servicio, así como servicio de mozos.
Almuerzo económico: debe de contener empanaditas de carne, pollo, jamón y queso, podrán ser horneadas o fritas según pedido del oferente. Variedad de sándwich de verdura (lechuga, zanahoria, remolacha, tomate, choclo), tartas que podrán ser de queso, fugazza, acelga, milanesitas de carne, pollo, coquetitas de carne, pollo, bolitas de mandioca y queso. Además, debe incluir agua mineral, jugos de frutas naturales variadas, gaseosas, infusiones preparadas en tazas individuales. EL servicio deberá incluir la vajillería (tazas, platitos y platos medianos para las comidas), de porcelana de color blanco, vasos y/o copas para agua o jugos, cucharitas de acero inoxidable, palillos revolvedores, azúcar y edulcorantes individuales, servilleta totalmente blanca y sin ningún logo empresarial. Las cestas o canastillas de panes y las bandejas de bocaditos deberán de contar con individuales de tela, de preferencia en ao po’i blanco. La calidad de la elaboración y la presentación de los productos deberán ser acorde al nivel del evento objeto del llamado. El oferente deberá de proveer los tablones, manteles y cubre manteles para la colocación del servicio, así como servicio de mozos.
Coffee Break: Mini sándwich de jamón y queso, Integral de lechuga, tomate y queso, chipita, Brownie con dulce de leche, Café regular y descafeinad, Agua mineral con y sin gas, Leche entera y descremada, Selección de Tés, Jugo de naranja. EL servicio deberá incluir la vajillería (tazas, platitos y platos medianos para las comidas), de porcelana de color blanco, vasos y/o copas para agua o jugos, cucharitas de acero inoxidable, palillos revolvedores, azúcar y edulcorantes individuales, servilleta totalmente blanca y sin ningún logo empresarial. Las cestas o canastillas de panes y las bandejas de bocaditos deberán de contar con individuales de tela, de preferencia en ao po’i blanco. La calidad de la elaboración y la presentación de los productos deberán ser acorde al nivel del evento objeto del llamado. El oferente deberá de proveer los tablones, manteles y cubre manteles para la colocación del servicio, así como servicio de mozos.
Almuerzo tipo Buffet: Con comida fría y caliente para un mínimo de 100 (personas) personas. El oferente deberá detallar las opciones de menú, comidas, postres ensaladas, etc, que deberá ser aprobado por la convocante.
La convocante en forma no limitativa y no restringida detalla este ítem:
Buffet caliente: A elección, variedad y carne vacuna, ovina, porcina, cabrito, variedad de pescado, menú celiacos, variedad de aves de corral, variedad de pastas, diferentes tipos de guarniciones.
Buffet frío: A elección, variedad de vegetales frescos o cocidos, jamones, quesos vinagretas, ceviches.
Buffet de Postres: Macedonia de frutas, helados, cremas, mousse, mini pastel (variados sabores), tartaletas (varios sabores) minis cheesecakes, parfait (varios sabores), cupcakes, mini cronquebouches, magdalenas. La presentación deberán hacerla en tamaño mini (minimalista)
Jugos Naturales: Los jugos deberán ser exprimidos o licuados, de frutas en jarra de vidrio de 1 litro (naranja, limón, durazno, frutilla, piña)
Jugos de verduras con frutas (jugos verdes: manzana, perejil, piña), zanahoria, zanahoria con naranja, presentadas en jarra de vidrio de 1 litro, debidamente refrigeradas, a solicitud de la convocante podrá ser natural o frio.
Gaseosas: Las bebidas gaseosas deberán ser de 500 cc.
Servicios de mozos: debe estar incluído, la relación será de un mozo por cada 20 personas. Deben de contar con bandeja de acero inoxidable y todos los insumos necesarios para el buen servicio. Los mozos deberán presentarse con uniforme correspondiente para la ocasión con guante de látex para la manipulación de los alimentos.
El servicio deberá incluir la vajillería (tazas, platitos y platos para las comidas), de porcelana de color blanco, vasos y/o copas para agua o jugos, azúcar y edulcorantes individuales, servilleta totalmente blanca y sin ningún logo empresarial. Las cestas o canastillas de panes deberán de contar con individuales de tela, de preferencia en ao po’i blanco. La calidad de la elaboración y la presentación de los productos deberán ser acorde al nivel del evento objeto del llamado. El oferente deberá de proveer los tablones, manteles y cubre manteles para la colocación del servicio.
Cena, tipo coctel a la bandeja: Con variedad de menú tradicional paraguayo e internacional. Las siguientes opciones no son limitativas o restrictivas:
Variedad de carne vacuna, ovina, porcina, cabrito. Aves de corral.
Menú celiaco.
Finger Foods, Platos frios y/o calientes y variados.
Variedad de Shots.
Tentempié
Provisión de vegetales, hortalizas, tubérculos, legumbres, atún, jamón.
Diferentes platos con pescado.
Previamente deberá el oferente presentar a la convocante la opción del menú a ser elaborado con las diferentes opciones siendo aprobado por la convocante.
Todos los menús deberán ir acompañados por panificados, tostadas, gaseosas y/o agua mineral, tres opciones de postres como mínimo, por copa o por pociones. La selección de bebidas debe ser presentada y aprobada por la convocante.
Canapé: serán cotizadas 100 unidades como mínimo, y deberá de contener las opciones de abajo sin limitante de la convocante a otras opciones de igual o menor costo.
Pate y champiñones.
Queso y frutos secos.
Atún o anchoas.
Palmitos y Roquefort.
Queso con hierbas.
Salmón ahumado Jamón York
Patés varios
OBSERVACIÓN: LA PRESENTACIÓN DEBERÁ SER PEQUEÑOS DE UN SOLO BOCADO.
El servicio deberá incluir la vajillería (tazas, platitos y platos para las comidas), de porcelana de color blanco, vasos y/o copas para agua o jugos, azúcar y edulcorantes individuales, servilleta totalmente blanca y sin ningún logo empresarial. Las cestas o canastillas de panes deberán de contar con individuales de tela, de preferencia en ao po’i blanco. La calidad de la elaboración y la presentación de los productos deberán ser acorde al nivel del evento objeto del llamado. El oferente deberá de proveer los tablones, manteles y cubre manteles para la colocación del servicio, así como la cantidad de mozos permanentes acordes al tipo de evento.
El servicio deberá incluir además ambientación musical para el evento.
El Paraguay, a través del INTN como miembro del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), participa efectivamente en la comunidad metrológica internacional, regional y especialmente interamericana relativas a la Metrología, como parte de las funciones encomendadas en la Ley N° 2575/2005 de Reforma de la Carta Orgánica del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), en el Capítulo II, Art. 4°.- El Instituto representará obligatoriamente al país ante los organismos nacionales e internacionales en las áreas científicotecnológicas de su competencia.
La reunión de la Semana SIM 2023 es un evento que será llevado a cabo en nuestro país por primera vez y representa una gran oportunidad para convertir al INTN y al Paraguay en foco regional en materia de metrología, dando a conocer nuestro nivel de desarrollo a los demás países miembros del SIM.
La semana del SIM engloba varias actividades, entre las cuales se destaca un seminario nacional sobre metrología y transformación digital, así como la Asamblea General del SIM.
Para la Asamblea General del SIM se espera la participación aproximada de un total de 100 personas, entre los principales participantes se destacan los siguientes:
- Martin J. Milton, Presidente del Bureau Internacional de Pesas y Medidas BIPM, organismo cúpula mundial en materia de metrología, con sede en Francia.
- Autoridades de la Organización Internacional de Metrología Legal OIML.
- Autoridades de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT.
- Autoridades de la Cooperación Interamericana de Acreditación IAAC.
- Javier Arias, Presidente del SIM.
- Presidentes y Directores de Institutos Nacionales de Metrología de los 46 países miembros del SIM.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
tem |
Descripción del servicio |
||||
PARA TODOS LOS ITEMS | El OFERENTE deberá proveer los bienes/servicios en el plazo de 72 HORAS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO (pudiendo ser notificadas en forma personal en propia mano o por correo electrónico, conforme a los datos declarados en el formulario de oferta). |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|