El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítems |
Descripción del Bien/ Servicio |
Presentación |
Unidad de Medida |
1 |
Monitor Multiparametrico |
Unidad |
Unidad |
2 |
Camilla Hidráulica / Neumática de Paciente. |
Unidad |
Unidad |
3 |
Carro de Paro |
Unidad |
Unidad |
4 |
Humidificador |
Unidad |
Unidad |
5 |
Flujometro de Oxigeno |
Unidad |
Unidad |
6 |
Balanza de Peso Corporal con Tallimetro e Indice de Masa Corporal |
Unidad |
Unidad |
7 |
Laringoscopio Adulto |
Unidad |
Unidad |
8 |
Laringoscopio - Set |
Unidad |
Unidad |
9 |
Oximetro de Pulso. |
Unidad |
Unidad |
10 |
Silla de Rueda Pegable |
Unidad |
Unidad |
11 |
Esfigmomanometro o Tensiometro |
Unidad |
Unidad |
12 |
Tensiometro Digital |
Unidad |
Unidad |
13 |
Esfignomanómetro |
Unidad |
Unidad |
14 |
Camilla Ginecologica |
Unidad |
Unidad |
15 |
Pantalla o Biombo o Cubículo |
Unidad |
Unidad |
16 |
Cama Eléctrica para Paciente |
Unidad |
Unidad |
17 |
Camilla Fija |
Unidad |
Unidad |
18 |
Colchon de Aire |
Unidad |
Unidad |
19 |
Videocolposcopio |
Unidad |
Unidad |
20 |
Colposcopio |
Unidad |
Unidad |
21 |
Electrocardiografo |
Unidad |
Unidad |
22 |
Electrocardiografo |
Unidad |
Unidad |
23 |
Ventilador pulmonar de alta complejidad |
Unidad |
Unidad |
24 |
Cama Eléctrica para Paciente. |
Unidad |
Unidad |
25 |
Torre para cirugía videolaparoscopia |
Unidad |
Unidad |
ITEM 1
MONITOR MULTIPARAMÉTRICO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para medir, registrar y desplegar signos vitales de pacientes. |
|
||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3.3 |
El dispositivo médico ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Al menos 15 pulgadas. |
|
|
|
4.2 |
Debe mostrar seis parámetros estándar: ECG, RESP, NIBP, SPO2, TEMP, PR, IBP, CO2 |
|
|
|
4.3 |
Debe Contener al menos 28 tipos de análisis de arritmia con detección automática. |
|
|
|
4.4 |
Debe tener resistencia eficiente a la interferencia del desfibrilador y cauterización |
|
|
|
4.5 |
SPO2 debe ser capaz de probar señales débiles de 0.4% como mínimo. |
|
|
|
4.6 |
Método Impedancia entre RA-LL, RA-LA |
|
|
|
4.7 |
Debe poseer visualización de tendencia. |
|
|
|
4.8 |
Debe poseer Pantalla de visualización Dy Namic de Oxy CRG |
|
|
|
4.9 |
Debe tener capacidad de red de datos (WIFI y cable) y sistema de llamada a enfermeras. |
|
|
|
4.10 |
Batería recargable de ion litio, 5.100 mAh,10,8 V |
|
|
|
4.11 |
Pantalla: TFT a color de 12,1 pulgadas TOUCHSCREEN |
|
|
|
4.12 |
Gráfico de tendencias con Amplia capacidad de almacenamiento Hasta 2000 horas de datos de tendencias Hasta 12.000 grupos de registros NIBP 2.000 grupos de eventos de desaturación de oxígeno. 2.000 grupos de eventos de alarma Hasta 144 horas de forma de onda de ECG 840 horas de forma de onda EEG |
|
|
|
4.13 |
Posee protección ESU y Desfibrilador |
|
|
|
4.14 |
Debe ser capaz de capturar formas de ondas dinámicas. |
|
|
|
4.15 |
Admite hasta 11 formas de onda de monitoreo en tiempo real en la misma pantalla |
|
|
|
5 |
Características ECG. |
|
|
|
5.1 |
El Modo Principal: RA, LA, LL, RL, V, V1-V6 |
|
|
|
5.2 |
Selección de Derivaciones: |
|
|
|
5.3 |
La forma de onda será: 2 canales |
|
|
|
5.4 |
Modo principal: 3 conductores (R, L, F o RA, LA,LL) |
|
|
|
5.5 |
Selección de derivaciones: I, II, III |
|
|
|
5.6 |
La forma de onda será: 1 canal |
|
|
|
5.7 |
Ganancia: '2.5mm / mV,' 5.0mm / mV, '10mm /mV,' 20mm / mV, 30mm / mV, 40mm / mV, 50mm / mV |
|
|
|
6 |
Frecuencia cardiaca y alarmas |
|
|
|
6.1 |
Rangos: |
|
|
|
6.2 |
Para adultos debe ser: 15 ~ 300 lpm |
|
|
|
6.3 |
Para neonatal y pediátrico debe ser: 15 ~ 350 lpm |
|
|
|
6.4 |
La precisión es de 1 ppm, lo que sea mayor |
|
|
|
6.5 |
Resolución debe ser al menos 1 lpm (opcional) |
|
|
|
6.6 |
La sensibilidad al nivel de ruido debe ser menor a 30 (uV PP) |
|
|
|
6.7 |
La impedancia de entrada diferencial debe ser mayor a 5MΩ |
|
|
|
6.8 |
Relación de rechazo en modo común. |
|
|
|
6.9 |
* Monitor, por lo menos 105 dB |
|
|
|
6.10 |
* Operación, por lo menos 105 dB |
|
|
|
6.11 |
* Diagnóstico, por lo menos 90 dB |
|
|
|
6.12 |
Rango de voltaje de polarización del electrodo: ± 800 mV |
|
|
|
6.13 |
La corriente de fuga deberá ser menor a 10uA. |
|
|
|
6.14 |
La recuperación basal deberá ser menor a 10 S después de Defi. |
|
|
|
6.15 |
El rango de señal de ECG debe ser al menos ± 5MV (Vp) |
|
|
|
6.16 |
Banda Ancha (-3db) |
|
|
|
6.17 |
Cirugía: 1 Hz a 20 Hz |
|
|
|
6.18 |
Monitor: 0,5 Hz a 40 Hz |
|
|
|
6.19 |
Diagnóstic: 0,05 Hz a 150 Hz |
|
|
|
6.20 |
Señal de calibración, por lo menos 1(mV) |
|
|
|
6.21 |
Rango de monitoreo del segmento ST: Medida y alarma -2.0 ~ +2.0 mV |
|
|
|
6.22 |
Debe tener detección de ARR |
|
|
|
6.23 |
Tipo: Asístolia o paro cardiaco, FIB/TAC Ventri, , Ritmo vent, Bigeminia Vent, Trigémina Vent, Taquicardia, PVC, Ritmo irr, Bradicardia, LatidFaltant, |
|
|
|
6.24 |
Debe contar con alarma. |
|
|
|
6.25 |
Debe contar con revisión. |
|
|
|
7 |
Respiración. |
|
|
|
7.1 |
Método Impedancia entre RA-LL, RA-LA |
|
|
|
7.2 |
Tipo de cálculo: automático |
|
|
|
7.3 |
Selección de la ganancia ×0,5, ×1, ×2, ×4 |
|
|
|
7.4 |
Barrido 6,25 mm/s, 12,5 mm/s. |
|
|
|
7.5 |
Ancho de banda de la onda 0,2 Hz a 2,5 Hz (-3 dB) opcional |
|
|
|
7.6 |
Ritmo respiratorio |
|
|
|
7.7 |
Rango de medición y alarma mínimamente |
|
|
|
7.8 |
* Adultos: 0 ~ 120 rpm |
|
|
|
7.9 |
* Neonatal y pediátrico: 0 ~ 150 rpm |
|
|
|
7.10 |
Requerimiento de resolución: 1 rpm opcional |
|
|
|
7.11 |
Requerimiento de precisión: ± 2 rpm |
|
|
|
7.12 |
Alarma de apnea: 10 ~ 40 S - o mejor rango - |
|
|
|
8 |
NIBP |
|
|
|
8.1 |
Debe ser método oscilo métrico. |
|
|
|
8.2 |
Con modos manual, automático, STAT |
|
|
|
8.3 |
Intervalo de medición requerido en modo AUTO: 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 30, 60, 90, 120, 180, 240,480 (Min) |
|
|
|
8.4 |
Período de medición en modo STAT debe ser por lo menos: 5 min. |
|
|
|
8.5 |
Rango de medición de presión del brazal: 0 mmHg a 300 mmHg |
|
|
|
8.6 |
Parámetro de medición SIS, DIA, MAP, PR |
|
|
|
8.7 |
Debe Contar con rango de medición. |
|
|
|
8.8 |
Modo adulto: |
|
|
|
8.9 |
SYS: 40 mmHg a 275 mmHg |
|
|
|
8.10 |
DIA: 10 mmHg a 210 mmHg |
|
|
|
8.11 |
MED: 20 mmHg a 230 mmHg |
|
|
|
8.12 |
Modo pediátrico: |
|
|
|
8.13 |
SYS: 40 mmHg a 200 mmHg |
|
|
|
8.14 |
DIA: 10 mmHg a 150 mmHg |
|
|
|
8.15 |
MED: 10 mmHg a 165 mmHg |
|
|
|
8.16 |
Modo Neonatal: |
|
|
|
8.17 |
SYS: 40 mmHg a 135 mmHg |
|
|
|
8.18 |
DIA: 10 mmHg a 95 mmHg |
|
|
|
8.19 |
MAP: 10 mmHg a 110 mmHg |
|
|
|
8.20 |
Se solicita presición de resolción de al menos 1 mmHg (opcional) |
|
|
|
8.21 |
Se solicita Precisión Presión Máxima Error medio: ± 5 mmHg |
|
|
|
8.22 |
Desviación estándar máxima solicitada: 8 mmHg |
|
|
|
8.23 |
Protección contra sobrepresión debe ser: |
|
|
|
8.24 |
* Modo adulto: 297 ± 3 mmHg |
|
|
|
8.25 |
Modo pediátrico: 240 ± 3 mmHg |
|
|
|
8.26 |
* Modo neonatal: 147 ± 3 mmHg |
|
|
|
9 |
SpO2 |
|
|
|
9.1 |
Rango de medición solicitado de al menos 0 - 100% |
|
|
|
9.2 |
Rango de alarma solicitado de al menos 0 - 100% |
|
|
|
9.3 |
Resolución solicitada de al menos 1% (opcional) |
|
|
|
9.4 |
Precisión |
|
|
|
9.5 |
Intervalo de actualización: aproximadamente 1 seg |
|
|
|
9.6 |
Retardo de alarma solicitado: 10 seg. |
|
|
|
9.7 |
Frecuencia de pulso |
|
|
|
9.8 |
Rango de medición y alarma mínimamente: 25 ~ 300bpm |
|
|
|
9.9 |
Resolución mínima: 1bpm |
|
|
|
9.10 |
Precisión: ± 2bpm |
|
|
|
10 |
Temperatura |
|
|
|
10.1 |
Canales, al menos 2 |
|
|
|
10.2 |
Rango de medición y alarma al menos 0 ~ 50 ° C |
|
|
|
10.3 |
Resolución al menos 0.1 ° C |
|
|
|
10.4 |
Precisión al menos ± 0.1 ° C |
|
|
|
10.5 |
Intervalo de actualización: aproximadamente 1 seg |
|
|
|
10.6 |
Constante de tiempo promedio: <30 seg. |
|
|
|
11 |
Accesorios Requeridos: |
|
|
|
11.1 |
5 (cinco) Cables de ECG de 5 derivaciones |
|
|
|
11.2 |
5 (cinco) Sensores de SpO2 dedo adulto |
|
|
|
11.3 |
5 (cinco) Brazaletes NIBP Adulto Grande |
|
|
|
11.4 |
5 (cinco) Tubo de extensión NIBP |
|
|
|
11.5 |
5 (cinco) Sensor de temperatura |
|
|
|
11.6 |
20 (Veinte) Electrodos de ECG desechable |
|
|
|
|
Otros requerimientos |
|
|
|
|
Garantía escrita valida por 12 meses contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. |
|
|
|
|
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo. |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN que incluya errores y fallas más comunes. |
|
|
|
|
Manual usuario en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
ITEM 2
CAMILLA HIDRÁULICA / NEUMÁTICA DE PACIENTE |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Camilla de multipropósito de traslado, inspección y procedimientos de uso hospitalario. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Que soporte un peso de 220 kg. |
|
|
|
4.2 |
Superficie de la camilla rígida. |
|
|
|
4.3 |
Dos columnas verticales de elevación. |
|
|
|
4.4 |
Dimensiones totales: |
|
|
|
4.5 |
Estructura de la base en acero, recubierta con material ABS con tratamiento anti-bacterial. |
|
|
|
4.6 |
Con Barandales laterales. |
|
|
|
4.7 |
Debe contar con Ruedas de 20 cm de diámetro. |
|
|
|
4.8 |
Con pedal en ambos extremos de la cama para control de freno. |
|
|
|
4.9 |
Pedal para control de Trendelenburg y posiciones Trendelenburg inverso |
|
|
|
4.10 |
2 (dos) Pedales de control de ruedas colocados uno por cada lado de la cama. |
|
|
|
4.11 |
Base o compartimiento integrado en la parte inferior para almacenamiento de tanques de oxígeno. |
|
|
|
4.12 |
Soportes para bolsas de drenaje y ganchos para accesorios. |
|
|
|
4.13 |
Trendelenburg de 15º +/- 5. Ajustable de forma hidráulica o neumática. |
|
|
|
4.14 |
Trendelenburg inverso de 15º +/- 5.Ajustable de forma hidráulica o neumática. |
|
|
|
4.15 |
Flexión Espalda 0 a 75º o mejor, forma hidráulica o neumática. |
|
|
|
4.16 |
Altura regulable con pedal, forma hidráulica o neumática: |
|
|
|
4.17 |
Excelente maniobrabilidad a alta velocidad sin riesgo de vuelco Opcional. |
|
|
|
4.18 |
Poste intravenoso telescópico. |
|
|
|
4.19 |
Quinta rueda para el uso en superficies irregulares y pasillos estrechos Opcional. |
|
|
|
4.20 |
Porta botellas de oxígeno integrado en sub chasis cubierto de ABS. |
|
|
|
4.21 |
Mecanismo de bloqueo central activado en al menos 2 esquinas. |
|
|
|
4.22 |
Ajuste de altura hidráulica. |
|
|
|
4.23 |
Plataforma de colchón de una sección, impermeable y fácil de limpiar. |
|
|
|
4.24 |
Barras de empuje desmontable o rebatible. |
|
|
|
6 |
OTROS REQUERIMIENTOS: |
|
|
|
6.1 |
Garantía equipo: 1 (un) año a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. |
|
|
|
6.2 |
Colchoneta de transferencia, recubrimiento con material lavable. Dimensiones acorde al modelo. |
|
|
|
6.3 |
Cinturones de sujeción para el paciente. Al menos dos. |
|
|
|
6.4 |
Manual de usuario. |
|
|
|
6.5 |
4 Unidades de tomas de porta sueros y tomas de accesorios. |
|
|
|
6.6 |
Debe contar con compartimiento del tren de aterrizaje para carpetas y pertenencias de los pacientes Opcional. |
|
|
|
6.7 |
Capacitación de uso a los usuarios. |
|
|
|
ITEM 3
CARRO DE PARO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Carro de paro con soporte para gotero y cajones para procedimientos de reanimación en UTI. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.2 |
Marca: |
|
||
2.3 |
Modelo: |
|
||
2.4 |
Origen: |
|
||
2.5 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Estructura en acero inoxidable. |
|
|
|
4.2 |
Acabado liso en la totalidad del mueble, sin aristas vivas, hendiduras, estrías o zonas inaccesibles para limpieza manual. |
|
|
|
4.3 |
Cinco (05) cajones como mínimo. Al menos 2 (dos) de ellos con separaciones plásticas internas. |
|
|
|
4.4 |
Soporte para balón de oxígeno de 3 litros. |
|
|
|
4.5 |
Un (01) balón de oxígeno de 3 litros como regulador de presión. |
|
|
|
4.6 |
Conexión para equipos con cable de tres (03) metros y al menos un (01) toma tipo Schuko, con soporte para cable. |
|
|
|
4.7 |
Soporte y bandeja para colocación del desfibrilador. |
|
|
|
4.8 |
Atril porta sueros con elevación graduable. |
|
|
|
4.9 |
Sistema de cierre que evite apertura de cajones, para transporte. |
|
|
|
4.10 |
Cuatro (04) ruedas antiestáticas de 3 de diámetro en adelante, dos (02) con freno de pie. |
|
|
|
4.11 |
Dimensiones aproximadas: Altura 0,80m incluyendo ruedas, Ancho 0,60m, Profundidad 0,48m. |
|
|
|
4.12 |
Cesto porta basura lateral removible. |
|
|
|
4.13 |
Manija superior para transporte. |
|
|
|
4.14 |
Tabla para reanimación y masaje cardiaco. |
|
|
|
4.15 |
Medidas de la tabla adecuada a las dimensiones del carro. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía equipo: 1 (un) año a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. |
|
|
|
|
Manual del usuario |
|
|
|
ITEM 4
HUMIDIFICADOR |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Manómetro para regulación de Oxigeno |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.2 |
Marca: |
|
||
2.3 |
Modelo: |
|
||
2.4 |
Origen: |
|
||
2.5 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente |
|
|
|
3.3 |
El dispositivo médico ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características Técnicas |
|
|
|
4.1 |
Regulador y reductor de Oxigeno portátil (manómetro) tipo diafragma |
|
|
|
4.2 |
Flujo de oxígeno entre 0 y 15 litros por minuto. |
|
|
|
4.3 |
Válvula de seguridad: 350kpa-400kpa. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía equipo: 1 (un) año a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. |
|
|
|
|
Manual del usuario |
|
|
|
ITEM 5
FLUJOMETRO DE OXIGENO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Flujometro de oxígeno. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.2 |
Marca: |
|
||
2.3 |
Modelo: |
|
||
2.4 |
Origen: |
|
||
2.5 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente. |
|
|
|
3.3 |
El dispositivo médico ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Debe contar Con Rango de flujo de 0 a 15 litros por minuto |
|
|
|
4.2 |
Debe contar Presión de entrada: 4,5 bar |
|
|
|
4.3 |
Debe contar Conexión tipo Diss internacional |
|
|
|
4.4 |
Debe contar Humidificar de conexión metálica al flujometro de 200 ml auto clavable hasta 121°C |
|
|
|
4.5 |
Debe contar Presión máxima aplicable: 450kpa |
|
|
|
4.6 |
Debe contar Gatillos de válvula de alivio: 350kpa-400kpa |
|
|
|
4.7 |
Debe contar con Cánula nasal. |
|
|
|
4.8 |
Debe Incluir mascarilla tamaño adulto. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía equipo: 1 (un) año a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. |
|
|
|
|
Debe contar con Manual del usuario. |
|
|
|
ITEM 6
|
BALANZA DE PESO CORPORAL CON TALLIMETRO E INDICE DE MASA CORPORAL |
|||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Balanza de peso corporal con tallimetro e indice de masa corporal, dispositivo utilizado para medir masa y altura de un paciente. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.2 |
Marca: |
|
||
2.3 |
Modelo: |
|
||
2.4 |
Origen: |
|
||
2.5 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA y/o CE y/o Mercosur al menos una de ellas. |
|
|
|
3.2 |
Norma de calidad general: ISO 13485 |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Balanza digital. |
|
|
|
4.2 |
Capacidad en el rango de 0 a 200 kg por lo menos. |
|
|
|
4.3 |
Divisiones de 100g. |
|
|
|
4.4 |
Función de ajuste a cero. |
|
|
|
4.5 |
Clase I o III. |
|
|
|
4.6 |
Material resistente. |
|
|
|
4.7 |
Superficie de pesaje antideslizante. |
|
|
|
4.8 |
Altímetro digital o manual |
|
|
|
4.9 |
Rango de medición entre 100 cm o menos a 200 cm o más. |
|
|
|
4.10 |
Divisiones de 1 mm |
|
|
|
4.11 |
Display donde se visualice el peso |
|
|
|
4.12 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
|
|
|
|
Garantía escrita de 12 meses ante desperfectos de fábrica a partir de la fecha de instalación. |
|
|
|
ÍTEM 7
LARINGOSCOPIO ADULTO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Laringoscopio Adulto |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características |
|||
4.1 |
Mango: |
|||
4.1.1 |
Fabricado en metal inoxidable. |
|
|
|
4.1.2 |
Superficie antideslizante tipo corrugado. |
|
|
|
4.1.3 |
Compatibilidad entre hojas y mango según norma ISO 7376 (Sistema Verde) |
|
|
|
4.1.4 |
Mango estándar fibra óptica para uso con pilas alcalinas tipo C. |
|
|
|
4.1.5 |
El cilindro deberá ser auto clavable sin necesidad de retirar la unidad de iluminación LED, solo retirar las baterías. |
|
|
|
4.2 |
Iluminación: |
|||
4.2.1 |
Luz blanca del tipo LED integrada al mango |
|
|
|
4.2.2 |
Conductores de fibra óptica compuesta de 6.000 fibras individuales. |
|
|
|
4.2.3 |
Intensidad de iluminación de 1.000 lux. |
|
|
|
4.2.4 |
Transmisión de iluminación por fibra óptica integrada a las hojas. |
|
|
|
4.2.5 |
Luminosidad: 3x. |
|
|
|
4.2.6 |
Vida útil prolongada de la lámpara LED |
|
|
|
4.3 |
Hojas: |
|||
4.3.1 |
Construidas en acero inoxidable |
|
|
|
4.3.2 |
Autoclavable |
|
|
|
4.3.3 |
Compatibilidad entre hojas y mango según norma ISO 7376 (Sistema Verde) |
|
|
|
4.4 |
Espátulas |
|
|
|
4.4.1 |
1 (una) hoja curva Nº 3 Longitud total: 130 mm (+/-5mm). Longitud. espátula: 116 mm (+/- 2 mm), ancho extremo distal: 12 mm (+/- 1 mm). |
|
|
|
4.4.2 |
1 (una) hoja curva N° 4 Longitud total: 150 mm (+/-5mm). Longitud. espátula: 137 mm (+/- 2 mm), ancho extremo distal: 14 mm (+/- 1 mm). |
|
|
|
4.4.3 |
1 (una) hoja curva N° 5 Longitud total: 172 mm (+/-5mm). Longitud espátula: 159 mm (+/- 2 mm), ancho extremo distal: 14 mm. |
|
|
|
4.5 |
Accesorios: |
|||
4.5.1 |
Incluir por cada equipo baterías alcalinas en cantidad necesaria para su funcionamiento. |
|
|
|
4.5.2 |
Incluir por cada Juego estuche para guarda y transporte. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos |
|||
|
Garantía escrita valida por 1 año contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo |
|
|
|
|
Manual usuario en español. Cantidad: 1 (uno) |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN |
|
|
|
|
Capacitación a Usuarios, a ser coordinado por el Servicio beneficiado. |
|
|
|
|
Registro Sanitario vigente emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria |
|
|
|
ITEM 8
LARINGOSCOPIO SET |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Instrumento rígido para visualizar directamente la laringe, con posibilidad de realizar una intubación endotraqueal |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Laringoscopio LED |
|
|
|
4.1.1 |
Pilas recargables |
|
|
|
4.1.2 |
Tecnología Led de 5000 K o más |
|
|
|
4.1.3 |
Vida útil del LED de al menos 40.000 hs |
|
|
|
4.1.4 |
Autonomía de las pilas de por lo menos 100 horas |
|
|
|
4.1.5 |
Sistema ISO 7376 para garantizar compatibilidad de espátulas de laringoscopios |
|
|
|
4.2 |
Accesorios y componentes |
|
|
|
4.2.1 |
Funda para mango, con revestimiento de silicona, esterilizable en autoclave, para uso con cargador a inducción opcional. |
|
|
|
4.2.2 |
Porta pilas para pilas recargables |
|
|
|
4.2.3 |
Set de porta pilas LED debe incluir 2 pilas y tapa |
|
|
|
4.2.4 |
Soporte para estación de carga |
|
|
|
4.3 |
Espátulas de laringoscopio |
|
|
|
4.3.1 |
Deberán ser auto clavables, luz fría, con conductor de luz de fibra óptica integrado |
|
|
|
4.3.2 |
Espátulas, tamaño 0, 1, 2, 3, 4, 5. |
|
|
|
4.3.3 |
Espátula UNIVERSAL Hojas Tipo Miller Recto. |
|
|
|
4.3.4 |
Estuche duro o bolsa para set de laringoscopio |
|
|
|
4.3.5 |
Pinza para adultos, longitud 25 cm |
|
|
|
5 |
Otras especificaciones |
|
|
|
ITEM 9
OXIMETRO DE PULSO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Oximetro De Pulso |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características técnicas |
|
|
|
4.1 |
Pantalla LCD a color y rotación de pantalla opcional. |
|
|
|
4.2 |
Función de apagado automático para ahorrar energía |
|
|
|
4.3 |
Medición de los siguientes parámetros: SpO2, Frecuencia de pulso |
|
|
|
4.4 |
Visualización del índice de perfusión |
|
|
|
4.5 |
Capacidad de almacenamiento de datos |
|
|
|
4.6 |
Posibilidad de transferencia de datos a la PC para su revisión e impresión. |
|
|
|
4.7 |
Con alarma audible y visible |
|
|
|
4.8 |
Medición SpO2 |
|
|
|
4.8.1 |
Rango SpO2: 0-100% |
|
|
|
4.8.2 |
Precisión de la medición: 70-100% |
|
|
|
4.9 |
Medición frecuencia de pulso |
|
|
|
4.9.1 |
Rango PR: 30-250 (+/- 5ppm) |
|
|
|
4.9.2 |
Precisión de la medición: ± 2bpm o ± 2% |
|
|
|
4.10 |
Índice de Perfusión |
|
|
|
4.10.1 |
Rango: 0.2%~20% o mediante curva o gráfico. |
|
|
|
4.11 |
Baterías |
|
|
|
4.11.1 |
Tipo: Batería de litio de 2000mAh o Ni-Mh |
|
|
|
4.11.2 |
Tiempo de funcionamiento: 15 horas o superior. |
|
|
|
4.11.3 |
Carga por base o por cable USB |
|
|
|
4.12 |
Condiciones de Trabajo |
|
|
|
4.12.1 |
Temperatura de funcionamiento: 5-40 ℃ |
|
|
|
4.12.2 |
Humedad de funcionamiento: 15 o menor a 80 o más. |
|
|
|
4.13 |
Alarmas |
|
|
|
4.13.1 |
Límite bajo SpO2 |
|
|
|
4.13.2 |
Límite alto FP |
|
|
|
4.13.3 |
Límite bajo FP |
|
|
|
5 |
Requerimientos |
|
|
|
5.1 |
Unidad principal |
|
|
|
5.2 |
Sensor en clip de SpO2 para adultos |
|
|
|
5.3 |
Sensor en Y de SpO2 pediátrico |
|
|
|
5.4 |
Funda para el pulsioxímetro |
|
|
|
5.5 |
Cargador de batería |
|
|
|
6 |
Otros requerimientos |
|
|
|
|
Garantía escrita valida por 1 año contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo |
|
|
|
|
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo. |
|
|
|
|
Manual usuario en español. Cantidad: 1 (uno) |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN que incluya errores y fallas más comunes. |
|
|
|
ITEM 10
|
SILLA DE RUEDA PEGABLE |
|||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Dispositivo que proporciona apoyo para sentarse y movilidad sobre ruedas a una persona que tiene dificultad para caminar o desplazarse. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.2 |
Marca: |
|
||
2.3 |
Modelo: |
|
||
2.4 |
Origen: |
|
||
2.5 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
De armazón plegable, metálico, con posa brazos y asas de empuje. |
|
|
|
4.2 |
Debe contar con estructura de acero al carbono con acabado cromado. |
|
|
|
4.3 |
Asiento y espaldar firmes y nivelados, con tapizado acolchado. Con cinturón de sujeción. |
|
|
|
4.4 |
Posa brazos ergonómicos extraíbles. |
|
|
|
4.5 |
Posa pies de plástico, abatibles, extraíbles y ajustables en altura, que posicionen las rodillas y tobillos del paciente. |
|
|
|
4.6 |
Ruedas delanteras con llantas de policarbonato de alto impacto y cubierta maciza no inflable, de al menos 20 cm de diámetro. |
|
|
|
4.7 |
Ruedas traseras con llantas de policarbonato de alto impacto y cubierta maciza no inflable, de al menos 60 cm de diámetro. |
|
|
|
4.8 |
Eje de doble cruceta, para proporcionar refuerzo y soporte de peso adecuado. |
|
|
|
4.9 |
Frenos de accionamiento manual, bilateral, que operan sobre ruedas traseras, con sistema de palanca corta. |
|
|
|
4.10 |
Profundidad de asiento: 42 cm (+/- 2 cm) |
|
|
|
4.11 |
Ancho de asiento: 42 cm o mayor. |
|
|
|
4.12 |
Altura del respaldo al asiento: 45 cm (+/- 2 cm) |
|
|
|
4.13 |
Capacidad de carga de 155 kg o superior. |
|
|
|
4.14 |
Presentar muestra para su evaluación |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía escrita valida por 1 año contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN |
|
|
|
|
Capacitación a Usuarios, a ser coordinado por el Servicio beneficiado. |
|
|
|
ITEM 11
ESFIGNOMANÓMETRO O TENSIÓMETRO. |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Conjunto de instrumentos médicos utilizados para exploración física de pacientes con fines diagnósticos. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente. |
|
||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación. |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Soporte de pared |
|
|
|
4.2 |
Soporte fijo para la pared para el reloj, el brazal y estetoscopio |
|
|
|
4.3 |
Esfignomanómetro |
|
|
|
4.4 |
Manómetro entre 15 cm de diámetro (+/- 2cm) o 150mm de diámetro (+/- 20mm), con indicador de presión regulada con escala de 0 a 300 mmHg o más. |
|
|
|
4.5 |
Manómetro con seguridad de sobrepresión |
|
|
|
4.6 |
Material Libre de Látex |
|
|
|
4.7 |
Pera insufladora con válvula giratoria o de botón con ajuste fino. |
|
|
|
4.8 |
Con micro filtro para protección de la válvula y el sistema de medida |
|
|
|
4.9 |
Carcasa de plástico resistente con cubierta antideslizante para absorción de golpes. |
|
|
|
4.10 |
Manguitos: |
|
|
|
4.11 |
Libre de látex. Lavable. Cierre. Señalización de posición exacta y límite de tamaño impresos con marca de control para circunferencia del brazo. De uno o dos tubos. |
|
|
|
4.12 |
Medidas de los Manguitos |
|
|
|
4.13 |
Adultos en el rango de: 12 a 14 cm x 50 a 60 cm. Perímetro de 29-41 cm. Cantidad 2 (dos) por equipo |
|
|
|
4.14 |
Pediátricas: en el rango de: 9 a 11 cm x 30 a 40 cm. Perímetro de 1320 cm Cantidad 2 (dos) por quipo |
|
|
|
5 |
Estetoscopio de doble campana |
|
|
|
5.1 |
Doble campana para auscultación con frecuencias diferentes |
|
|
|
5.2 |
Arco y auriculares de acero inoxidable. |
|
|
|
5.3 |
Ergonómico y diseñado para ajustarse al oído del usuario. |
|
|
|
5.4 |
Un tubo flexible de 55 cm de largo o mayor, libre de látex. |
|
|
|
5.5 |
Campana para membrana. |
|
|
|
5.6 |
Campana pequeña. |
|
|
|
6 |
Otros Requisitos |
|
|
|
|
Garantía de por lo menos 6 meses. Ante cualquier problema de fabrica |
|
|
|
|
Manual del usuario |
|
|
|
ITEM 12
|
TENSIOMETRO DIGITAL |
|||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Monitor de presión arterial digital automático de brazo con manguito preformado apto para tallas mediana (M) y grande (L) de brazo. Sistema de doble comprobación incorporado para asegurar la precisión y el correcto funcionamiento del Sensor de Presión durante la medición, así como el Sensor de Ajuste correcto del Manguito. Detecta arritmias |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca |
|
||
2.2 |
Modelo |
|
||
2.3 |
Procedencia |
|
||
2.4 |
Año de Fabricación |
|
||
2.5 |
Fabricación acorde a normas internacionales ISO/FDA/IEC/CE. por lo menos una de ellas.- |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Características generales |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Tecnología Inteligente: |
|
|
|
3.1.1 |
Inflable para cada medición. |
|
|
|
3.2.2 |
Pantalla digital Extra grande. |
|
|
|
3.2.3 |
30 memorias con fecha y hora. |
|
|
|
3.2.4 |
Con un botón de operación. |
|
|
|
3.2.5 |
Manguito preformado. |
|
|
|
3.2.6 |
Indicador de arritmias. |
|
|
|
3.2.7 |
Indicador de ajuste del manguito. |
|
|
|
3.2.8 |
Indicación de hipertensión mediante barra gráfica |
|
|
|
3.2.9 |
Sistema de comprobación dual. |
|
|
|
3.2.10 |
Inflable para cada medición. |
|
|
|
4 |
Características técnicas mínimas requeridas |
|
|
|
4.1 |
Pantalla: LCD digital o mejor. |
|
|
|
4.2 |
Método de medición: Oscilo métrico. |
|
|
|
4.3 |
Idioma: Español |
|
|
|
4.4 |
Rango de medición: Presión: de 0 a 299 mmHg o mejor; Pulso: de 40 a 180/min o mejor. |
|
|
|
4.5 |
Memoria: opcional hasta 30 memorias con fecha y hora |
|
|
|
4.6 |
Precisión: Presión: ±3 mmHg; Pulso: ±5%. |
|
|
|
4.7 |
Inflado: controlado por bomba eléctrica. |
|
|
|
4.8 |
Desinflado: Válvula automática de liberación de presión. |
|
|
|
4.9 |
Detección de Presión: Sensor de presión. |
|
|
|
4.10 |
Alimentación: 4 pilas alcalinas AA de 1.5V o Adaptador opcional CA (6V = 4W) o similares. |
|
|
|
4.11 |
Duración de las pilas: La duración de unas pilas alcalinas nuevas es de opcional hasta 1.000 mediciones aproximadamente. |
|
|
|
4.12 |
Dimensiones externas: Aprox. 152 (ancho) mm x 80 (alto) mm x 158 (fondo) mm. |
|
|
|
4.13 |
Dimensiones del manguito: Aprox. 152 mm x 600 mm (manguito: perímetro de brazo de 22 a 42 cm). |
|
|
|
4.14 |
Accesorios incluidos: |
|
|
|
4.14.1 |
Unidad principal |
|
|
|
4.14.2 |
Manguito preformado |
|
|
|
4.14.3 |
Estuche protector para todos los componentes. |
|
|
|
4.14.4 |
Juego de pilas. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía de por lo menos 6 meses, ante cualquier problema de fábrica. |
|
|
|
|
Un Manual de operación ambos en español o el original en otro idioma acompañado con la traducción sin alteraciones. |
|
|
|
ITEM 13
ESFIGNOMANÓMETRO. |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Dispositivo Médico para tomar la presión Arterial. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|||
2.2 |
Modelo: |
|||
2.3 |
Origen: |
|||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|||
Criterios de Evaluación. |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. |
|
|
|
4 |
Características. |
|
|
|
4.1 |
Esfignomanómetro |
|
|
|
4.2 |
Materiales libres de látex. |
|
|
|
4.3 |
Resistente. |
|
|
|
4.4 |
Brazalete de 1 tubo con cierre lavable. |
|
|
|
4.5 |
Manómetro con seguridad de sobrepresión de tipo reloj con indicación analógica, con Diámetro 56 mm con Pera de Inflado de Goma incorporado al manómetro. |
|
|
|
4.6 |
Con Micro filtro que protege la válvula y el sistema de medida |
|
|
|
4.7 |
Parte superior de la carcasa de aleación de aluminio con anillo de protección para la absorción de golpes para la esfera y el cristal. |
|
|
|
4.8 |
Válvula giratoria de precisión para dosificación, tope de goma en ambas direcciones de giro para evitar trabadas de la válvula |
|
|
|
4.9 |
Cuchara de aleación de plástico adaptable para diestros y zurdos. |
|
|
|
4.10 |
Escala de medición 0 - 300 mmhg. |
|
|
|
5 |
Estetoscopio de doble campana |
|
|
|
5.1 |
Doble campana para auscultación con frecuencias diferentes |
|
|
|
5.2 |
Arco y auriculares de acero inoxidable. |
|
|
|
5.3 |
Ergonómico y diseñado para ajustarse al oído del usuario. |
|
|
|
5.4 |
Un tubo flexible de 55 cm de largo, libre de látex. |
|
|
|
5.5 |
Campana para membrana dentro del rango de 40 a 45 mm de diámetro. |
|
|
|
5.6 |
Campana pequeña dentro del rango de 30 a 35 mm de diámetro. |
|
|
|
6 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía de por lo menos 6 meses, ante cualquier problema de fabrica |
|
|
|
|
Manual del usuario |
|
|
|
ITEM 14
CAMILLA GINECOLOGICA |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: de exploración de ginecología multifuncional |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.2 |
Marca: |
|
||
2.3 |
Modelo: |
|
||
2.4 |
Origen: |
|
||
2.5 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación |
||||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar fabricante y categoría del equipo ofertado |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar fabricante del equipo ofertado |
|
|
|
3.3 |
El dispositivo médico ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Adecuada para todo tipo de inspección, incluido el examen. ginecológico, de función práctica y un sistema de control. |
|
|
|
4.2 |
La sección trasera ajustable mediante cremallera o resorte de gas. |
|
|
|
4.3 |
Tabla auxiliar para sección piernas deslizante en el interior de la mesa. |
|
|
|
4.4 |
Escalón para acceso del paciente incorporado a la mesa, que puede ser oculto. |
|
|
|
4.5 |
Mesa de inspección equipada con al menos 3 cajones grandes. |
|
|
|
4.6 |
Tapizado lizo al menos 7 cm de espesor, fácil de limpiar. |
|
|
|
4.7 |
Adecuada para todo tipo de inspección, incluido el examen. ginecológico, de función práctica y un sistema de control. |
|
|
|
4.8 |
Parámetros técnicos. |
|
|
|
4.8.1 |
Alto de la mesa: entre 70 a 80 cm +/- 5 cm. |
|
|
|
4.8.2 |
Ancho de la mesa: 60cm |
|
|
|
4.8.3 |
Longitud de la mesa: 180cm +/- 5 cm. |
|
|
|
4.8.4 |
Ajuste espaldar, por resorte de gas: 75 ° |
|
|
|
4.8.5 |
Escalón |
|
|
|
4.8.6 |
Capacidad de Carga de 250 km o mayor. |
|
|
|
4.9 |
Accesorios. |
|
|
|
4.9.1 |
1 Par Apoya piernas desmontable |
|
|
|
4.9.2 |
1 Par Apoya talón desmontable |
|
|
|
4.9.3 |
1 Bandeja para residuos de acero inoxidable. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
Garantía escrita valida por 1 año contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo |
|
|
|
|
Manual usuario en español. Cantidad: 1 (uno) |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN. |
|
|
|
|
Capacitación a Usuarios, a ser coordinado por el Servicio beneficiado. |
|
|
|
ITEM 15
PANTALLA O BIOMBO O CUBICULO. |
||||
1 |
Datos Generales. |
|||
1.1 |
Descripción: Biombo |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación. |
||||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad especificas FDA, CE, ISO 13485 o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente. De ser producto nacional Certificado de Registro de Marca. |
|
|
|
4 |
Características. |
|||
4.1 |
Estructura metálica tubular de ¾. |
|
|
|
4.2 |
De Acero inoxidable |
|
|
|
4.3 |
De 3 cuerpos plegables recubiertas con cuerinas lavables, con ruedas multidireccionales |
|
|
|
4.4 |
Medidas 1800 x 1800 mm o mejor |
|
|
|
5 |
Otros Requerimientos. |
|
|
|
Garantía escrita valida por 1 año contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo |
|
|
|
ITEM 16
CAMA ELECTRICA PARA PACIENTE |
||||
1 |
Datos Generales. |
|||
1.1 |
Descripción: Camilla articulada para drenaje postural |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación. |
||||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad especificas FDA, CE, ISO 13485 o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente. De ser producto nacional Certificado de Registro de Marca. |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado |
|
|
|
3.3 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo de equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características. |
|||
4.1 |
Camilla de tratamiento de 3 secciones para drenaje postural |
|
|
|
4.2 |
Camilla de 4 ruedas, con mecanismo de elevación de ruedas para facilitar la fijación de la camilla |
|
|
|
4.3 |
Ajuste eléctrico o hidráulico de altura (de 50a 100 cm o mejor) |
|
|
|
4.4 |
Capacidad de peso de 200 kg o más |
|
|
|
4.5 |
Con almohadilla extraíble en la cabecera para colocar el rostro (opcional) |
|
|
|
4.6 |
Dimensiones: 200 cm largo x 67 cm ancho. |
|
|
|
4.7 |
Densidad de acolchado: 38 Kg/m3 +/- 5 Kg/m3. |
|
|
|
4.8 |
Elevación de cabecera: 23º. |
|
|
|
4.9 |
Elevación de sección inferior: 75º. |
|
|
|
4.10 |
Trendelenburg inverso: 22º. |
|
|
|
4.11 |
Posición de inclinación: 145º. |
|
|
|
5 |
Otros Requerimientos. |
|
|
|
Garantía de 1 (un) año a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. |
|
|
|
|
|
Manual de usuario |
|
|
|
ITEM 17
CAMILLA FIJA |
||||
1 |
Datos Generales. |
|||
1.1 |
Camilla fija de inspección |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de Evaluación. |
||||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad especificas FDA, CE, ISO 13485 o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente. De ser producto nacional Certificado de Registro de Marca. |
|
|
|
4 |
Características |
|||
4.1 |
Estructura metálica fabricado en acero inoxidable o acero al carbono con terminación en cromo. |
|
|
|
4.2 |
Montado sobre 4 patas sin ruedas. |
|
|
|
4.3 |
Con cabecera con almohadilla. |
|
|
|
4.4 |
Lecho acolchado y tapizado en tela vinílica lavable |
|
|
|
4.5 |
Acolchado de al menos 5 cm de espesor. Estructura forrado en cuerina lavable. |
|
|
|
4.6 |
Patas con regatones plásticos antideslizante |
|
|
|
4.7 |
Medidas de la camilla dentro de los siguientes rangos: |
|
|
|
4.8 |
Deberá soportar pacientes de 150 kg o más. |
|
|
|
4.9 |
Presentar folletos o catálogos descriptivos de todo lo solicitado. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos |
|||
|
Garantía equipo: 1 (un) año a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. |
|
|
|
|
Manual de usuario |
|
|
|
ITEM 18
COLCHON DE AIRE |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Colchón de aire con motor |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|||
Criterios de Evaluación. |
||||
3 |
Características |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
El compresor debe contar con gancho para colgar a la cama. |
|
|
|
3.2 |
Adaptable a distintos pesos y tamaños de pacientes. Medidas: 196 cm (largo) x 93 cm (ancho); rango de variación +/- 2,5 cm. |
|
|
|
3.3 |
Debe estar Construida con material resistente al agua. Colchoneta de PVC. |
|
|
|
3.4 |
Deberá incluir el motor para mantener un nivel constante de inflado. Con compresor secuencial de inflado y desinflado automático con presión y tiempo ajustable. |
|
|
|
4 |
Otros requerimientos |
|||
Garantía de por lo menos 6 meses, ante cualquier problema de fábrica. |
|
|
|
|
|
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo |
|
|
|
|
Manual usuario en español. |
|
|
|
ITEM 19
VIDEOCOLPOSCOPIO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Dispositivo médico telescopio binocular de enfoque próximo que permite al médico ver con detalle regiones anormales del cuello uterino a través de la vagina. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3.3 |
El equipo ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características. |
|
|
|
4.1 |
Tubo binocular con visión estereoscópica. |
|
|
|
4.2 |
Con ajuste a distancia inter pupilar 55 - 75 mm o mayor rango. |
|
|
|
4.3 |
Lente frontal u objetivo con distancia de trabajo de 300 mm. o mayor. |
|
|
|
4.4 |
Oculares de 10X o 12.5X con ajuste de dioptrías ±5. |
|
|
|
4.5 |
Cambiador aumentos en cinco pasos (3 / 4 / 7 / 11 / 17 X) o zoom. |
|
|
|
4.6 |
Enfoque fino manual o electrónico. |
|
|
|
4.7 |
Campo: 78mm, 50mm, 32mm, 19mm, 13mm o mejor. |
|
|
|
4.8 |
Estativo de piso. |
|
|
|
4.9 |
Base con 4 ruedas como mínimo y freno en por lo menos dos de ellas. |
|
|
|
4.10 |
Brazo |
|
|
|
4.10.1 |
Articulado. |
|
|
|
4.10.2 |
Auto compensado. |
|
|
|
4.10.3 |
Altura variable: 500 mm o mayor |
|
|
|
4.11 |
Iluminación |
|
|
|
4.11.1 |
Por fuente LED integrado al sistema. |
|
|
|
4.11.2 |
Dentro del cabezal estático. |
|
|
|
4.11.3 |
Por fibra óptica |
|
|
|
4.11.4 |
Lámpara LED. |
|
|
|
4.11.5 |
Con filtro Azul y Verde |
|
|
|
4.11.6 |
Control de luminosidad variable |
|
|
|
4.12 |
Sistema de video. |
|
|
|
4.12.1 |
Cámara de Video HD. |
|
|
|
4.12.2 |
Adaptador para cámara HD. |
|
|
|
4.12.3 |
Divisor de imagen 50/50. |
|
|
|
4.12.4 |
Software para captura y transmisión de imágenes y videos, deberá permitir el registro de pacientes y emitir informes. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) |
|
|
|
|
|
Garantía de por lo menos 2(dos) años, que incluya mantenimientos preventivos según protocolo del fabricante, Además del reemplazo de cualquier componente del equipo con problemas de fábrica. |
|
|
|
|
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca de uso, limpieza y cuidados del equipo. |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal de Electromedicina del INCAN que incluya errores y fallas |
|
|
|
|
Manual usuario en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
ITEM 20
COLPOSCOPIO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Dispositivo médico telescopio binocular de enfoque próximo que permite al médico ver con detalle regiones anormales del cuello uterino a través de la vagina. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3.3 |
El equipo ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características. |
|
|
|
4.1 |
Tubo binocular con visión estereoscópica. |
|
|
|
4.2 |
Con ajuste a distancia inter pupilar 55 - 75 mm o mayor rango. |
|
|
|
4.3 |
Lente frontal u objetivo con distancia de trabajo de 300 mm. o mayor. |
|
|
|
4.4 |
Oculares de 10X o 12.5X con ajuste de dioptrías ±5. |
|
|
|
4.5 |
Cambiador aumentos en cinco pasos (3 / 4 / 7 / 11 / 17 X) o zoom. |
|
|
|
4.6 |
Enfoque fino manual o electrónico. |
|
|
|
4.7 |
Campo: 78mm, 50mm, 32mm, 19mm, 13mm o mejor. |
|
|
|
4.8 |
Estativo de piso. |
|
|
|
4.9 |
Base con 4 ruedas como mínimo y freno en por lo menos dos de ellas. |
|
|
|
4.10 |
Brazo |
|
|
|
4.10.1 |
Articulado. |
|
|
|
4.10.2 |
Auto compensado. |
|
|
|
4.10.3 |
Altura variable: 500 mm o mayor |
|
|
|
4.11 |
Iluminación |
|
|
|
4.11.1 |
Por fuente LED integrado al sistema. |
|
|
|
4.11.2 |
Dentro del cabezal estático. |
|
|
|
4.11.3 |
Por fibra óptica |
|
|
|
4.11.4 |
Lámpara LED. |
|
|
|
4.11.5 |
Con filtro Azul y Verde |
|
|
|
4.11.6 |
Control de luminosidad variable |
|
|
|
4.12 |
Accesorios |
|
|
|
4.12.1 |
2 (dos) Pinza Tischler |
|
|
|
4.12.2 |
2 (dos) Pinza Baby Tischler |
|
|
|
4.12.3 |
2 (dos) Especulo grande, de acero inoxidable. |
|
|
|
4.12.4 |
2 (dos) Especulo mediano, de acero inoxidable. |
|
|
|
4.12.5 |
2 (dos) Especulo chico, de acero inoxidable. |
|
|
|
4.12.6 |
50 (cincuenta) Kit para PAP (descartable). Composición: 1 especulo mediano, 1 cepillito vaginal, 1 espátula de aire de madera, 1 Porta objeto p/ microscopio, 1 par de guantes. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) |
|
|
|
|
|
Garantía de por lo menos 2(dos) años, que incluya mantenimientos preventivos según protocolo del fabricante, Además del reemplazo de cualquier componente del equipo con problemas de fábrica. |
|
|
|
ITEM 21
ELECTROCARDIÓGRAFO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Equipo digital basado en carro que adquiere, despliega, registra y almacena simultáneamente las 12 derivaciones electrocardiografías y realiza su interpretación con fines diagnósticos. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad especificas FDA, CE, o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca ofertada. |
|
|
|
3.2 |
Certificado de Normas de calidad general ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar fabricante y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
4 |
Características Técnicas Mínimas. |
|
|
|
4.1 |
Características |
|
|
|
4.1.2 |
Las ondas del ECG podrán congelarse y revisarse. |
|
|
|
4.1.3 |
Ajuste del punto de medición y reanálisis, medición manual con una regla electrónica de alta precisión. |
|
|
|
4.1.3 |
Filtros de alto rendimiento que garantizan ondas de ECG estables. |
|
|
|
4.1.4 |
Funciones de gestión y procesamiento de datos perfectas. |
|
|
|
4.1.5 |
Admite Varios idiomas |
|
|
|
4.1.6 |
Admite la medición y el diagnóstico automáticos. |
|
|
|
4.2 |
Pantalla |
|
|
|
4.2.1 |
Debe mostrar doce derivaciones simultáneamente e indicar la frecuencia cardiaca del paciente. |
|
|
|
4.2.2 |
Adquisición de derivaciones: I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6. 12 canales de adquisición simultánea. |
|
|
|
4.2.3 |
Respuesta en frecuencia de 0.05 Hz o menos a 150 Hz o más. |
|
|
|
4.2.4 |
Impedancia de entrada: ≥50MΩ o más. |
|
|
|
4.2.5 |
Relación de rechazo en modo común: 115 dB o más. |
|
|
|
4.2.6 |
Detección de marcapasos: ±2 mV~±700 mV, 0,1 ms ~2,0 ms (+/-2) |
|
|
|
4.3 |
Filtros |
|
|
|
4.3.1 |
Filtro AC: 50 Hz/60 Hz/Desac |
|
|
|
4.3.2 |
Filtro DFT:0,05 Hz/0,32 Hz/0,67 Hz |
|
|
|
4.3.3 |
Filtro EMG: 25 Hz/35 Hz/45 Hz/Desac |
|
|
|
4.3.4 |
Filtro Pasa Bajo:150 Hz/100 Hz/75 Hz |
|
|
|
4.4 |
Estación de trabajo (Carro) |
|
|
|
4.4.1 |
Carro con Monitor y teclado integrados, con base rodante, al menos 2 con frenos. |
|
|
|
4.4.2 |
Equipo: CPU: i3 o superior; |
|
|
|
4.4.3 |
Memoria: 2G o superior; |
|
|
|
4.4.4 |
Disco duro: 500G o superior; |
|
|
|
4.4.5 |
Sistema operativo: Windows® 8 Pro o similar. |
|
|
|
4.4.6 |
Monitor: Tamaño de pantalla: 19 pulgadas como mínimo; Resolución: 1400x900 o superior |
|
|
|
4.4.7 |
Fuente de alimentación: 110V-240V~ |
|
|
|
4.4.8 |
Frecuencia de funcionamiento: 50 Hz/60 Hz |
|
|
|
4.4.9 |
Software (con al menos las siguientes funciones): Seguimiento de pacientes y gestión de datos; Sistema de marcado para el análisis incorporado; Exportación del informe en formato PDF; Impresión del informe. |
|
|
|
4.4.10 |
Debe de incluir: |
|
|
|
4.4.10.1 |
1 (una) Impresora a láser |
|
|
|
4.4.10.2 |
2 (dos) tóner color negro |
|
|
|
4.5 |
Accesorios. |
|
|
|
4.5.1 |
2 (dos) Cables pacientes ECG. |
|
|
|
4.5.2 |
2 (dos) Juegos de 4 pinzas cada una. |
|
|
|
4.5.3 |
2 (dos) Juegos de 6 precordiales de succión cada una. |
|
|
|
4.5.4 |
30 (treinta) Paquetes de papel térmico. |
|
|
|
4.5.5 |
4 (cuatro) Pote de gel para aplicaciones electrocardiográficas de 250 gr c/u. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
Garantía escrita valida por 12 meses contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. |
|
|
|
|
|
Deberá proveer capacitación al personal médico del INCAN, acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo |
|
|
|
|
Deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN que incluya errores y fallas más comunes. |
|
|
|
|
Proveerá Manual de usuario en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
|
Proveerá Manual técnico en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
ITEM 22
ELECTROCARDIOGRAFO |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Equipo digital portátil que adquiere, despliega, registra y almacena simultáneamente las 12 derivaciones electrocardiografías y realiza su interpretación con fines diagnósticos. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas. |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad especificas FDA, CE, o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca ofertada. |
|
|
|
3.2 |
Certificado de Normas de calidad general ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar fabricante y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3.3 |
El dispositivo médico ofertado debe contar con Certificado de Registro Sanitario (vigente), otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.- |
|
|
|
4 |
Características Técnicas Mínimas. |
|
|
|
4.1 |
Pantalla |
|
|
|
4.1.1 |
Tecnología LCD. A colores. De 800 x 480 pixeles. Tamaño diagonal de 7" o más. Que muestre las doce derivaciones simultáneamente e indique la frecuencia cardiaca del paciente. |
|
|
|
4.1.2 |
Adquisición de derivaciones: I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6. 12 canales de adquisición simultánea. |
|
|
|
4.1.3 |
Respuesta en frecuencia de 0.05 Hz o menos a 150 Hz o más. |
|
|
|
4.1.4 |
Impedancia de entrada: >50 MΩ o más. |
|
|
|
4.1.6 |
Relación de rechazo en modo común: 115 dB o más. |
|
|
|
4.1.7 |
Indicación de desconexión de electrodo. |
|
|
|
4.2 |
Filtros |
|
|
|
4.2.1 |
Filtro AC: Encendido/Apagado |
|
|
|
4.2.2 |
Filtro DFT: 0.05Hz/0.15Hz/0.25Hz/0.32Hz/0.5Hz/0.67Hz |
|
|
|
4.2.3 |
Filtro EMG: 25Hz/35Hz/45Hz/OFF |
|
|
|
4.2.4 |
Filtro Pasa Bajo:150Hz/100Hz/75Hz |
|
|
|
4.3 |
Impresora |
|
|
|
4.3.1 |
Térmica |
|
|
|
4.3.2 |
Papel tipo Z con 210 mm de ancho |
|
|
|
4.3.3 |
Velocidad de impresión: 5mm/s, 6.25mm/s, 10mm/s, 12.5mm/s, 25mm/s, 50mm/s (±3%). |
|
|
|
4.3.4 |
Sensibilidad: Rango de 2 mm/mV a 40 mm/mV |
|
|
|
4.3.5 |
Idioma de indicadores y paneles |
|
|
|
4.3.6 |
Español con su correspondiente pictografía |
|
|
|
4.3.7 |
Teclado alfanumérico completo integrado (del tipo QWERTY) para introducción de datos de paciente |
|
|
|
4.3.8 |
Protección contra descarga del desfibrilación: hasta 12.000V, 360 J. |
|
|
|
4.3.9 |
Batería interna recargable con 3 horas como mínimo. |
|
|
|
4.3.10 |
Cargador de batería interno o externo |
|
|
|
4.3.11 |
Indicador visual del estado de carga de la batería |
|
|
|
4.3.12 |
Alimentación eléctrica: 220 VAC ± 10% / 50Hz |
|
|
|
4.3.13 |
Con toma de alimentación eléctrica tipo Schuko. |
|
|
|
4.4 |
Accesorios. |
|
|
|
4.4.1 |
2 (dos) Cables pacientes ECG. |
|
|
|
4.4.2 |
2 (dos) Juegos de 4 pinzas cada una. |
|
|
|
4.4.3 |
2 (dos) Juegos de 6 precordiales de succión cada una. |
|
|
|
4.4.4 |
1 (una) Mesa con ruedas y frenos de dimensiones adecuadas al equipo, con al menos un cajón. |
|
|
|
4.4.5 |
30 (treinta) Paquetes de papel térmico. |
|
|
|
4.4.6 |
2 (dos) Pote de gel para aplicaciones electrocardiográficas de 500 gr c/u. |
|
|
|
4.5 |
Garantía escrita valida por 12 meses contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. |
|
|
|
ITEM 23
Ventilador Pulmonar de Alta complejidad |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar una mezcla gaseosa a los pulmones del paciente de manera controlada. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE al menos alguno de ellas. |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
4 |
Características |
|||
4.1 |
Diseñado para la ventilación de pacientes adultos, pediátricos y neonatales. |
|
|
|
4.2 |
Volumen Corriente (ml). Límite inferior: 2 o menor. Límite superior: 3000 o mayor. |
|
|
|
4.3 |
Flujo Inspiratorio (L/min). Límite superior 180 o mayor. |
|
|
|
4.4 |
Presión Inspiratoria (cm H2O). De 0 a 120 o mejor rango |
|
|
|
4.5 |
Frecuencia espontánea (rpm). Límite inferior :0. Límite superior 200 o mayor. |
|
|
|
4.6 |
Tiempo Inspiratorio (s). Límite inferior 0,05 o menor. Límite superior 30 o mayor. |
|
|
|
4.7 |
Pausa Inspiratoria. |
|
|
|
4.8 |
Pausa Espiratoria. |
|
|
|
4.9 |
FiO2 (%). |
|
|
|
4.10 |
Inspiración Manual. |
|
|
|
4.11 |
PEEP (cm H2O). |
|
|
|
4.12 |
PEEP/CPAP en NIV (cm H2O). Límite superior 50 o mayor. |
|
|
|
4.13 |
Presión Soporte (PSV) ó Presión Asistida ó ASB (cm H2O). Límite inferior 0. Límite superior 120 o mayor. |
|
|
|
4.14 |
Nebulizador neumático integrado y sincronizado. |
|
|
|
4.15 |
Mecanismo de disparo: Trigger por flujo y presión. |
|
|
|
4.16 |
Terapia de O2: Flujo continuo de 0 a 60 l/min en aumentos de 1 l/min de O2. Concentración de FiO2 del 21 al 100 %vol. en aumentos del 1 %vol. |
|
|
|
4.17 |
Modos ventilatorios |
|
|
|
4.17.1 |
Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por volumen. |
|
|
|
4.17.2 |
Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por presión. |
|
|
|
4.17.3 |
CPAP o Espontáneo con línea de base elevada. |
|
|
|
4.17.4 |
Presión Soporte (PSV) ó Presión Asistida ó ASB. |
|
|
|
4.17.5 |
Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión. |
|
|
|
4.17.6 |
Ventilación regulada por presión y controlada por volumen (PRVC). |
|
|
|
4.17.7 |
APRV, AMV, CPAP |
|
|
|
4.17.8 |
HNFC: 2 80 l/min |
|
|
|
4.18 |
Parámetros Monitorizados mostrados en pantalla |
|
|
|
4.18.1 |
Presión Inspiratoria Pico o Máxima |
|
|
|
4.18.2 |
Presión Media en Vías Aéreas. |
|
|
|
4.18.3 |
Presión de Meseta, Plateau o Pausa. |
|
|
|
4.18.4 |
PEEP de 0 a 40 cmH2O o mejor |
|
|
|
4.18.5 |
PEEP intrínseca iPEEP de 0 a 40 cmH2O o mejor |
|
|
|
4.18.6 |
Frecuencia respiratoria total y espontánea, de 0 a 150/min o mejor |
|
|
|
4.18.7 |
Volumen Minuto VMe, VM espontáneo, de 0 a 99 l/min o mejor |
|
|
|
4.18.8 |
Relación I:E |
|
|
|
4.18.9 |
Volumen Corriente VT inspiratorio, VTe espiratorio, VTspon de 0 a 2500 ml, o mejor |
|
|
|
4.18.10 |
Concentración de O2 inspirado Del 21 al 100 %vol. |
|
|
|
4.18.11 |
Concentración de CO2 espiratoria final EtCO2 |
|
|
|
4.18.12 |
Indicador de batería de respaldo en uso. |
|
|
|
4.18.13 |
Compliancia dinámica De 0 a 100 ml/cmH2O |
|
|
|
4.18.14 |
Resistencia De 0 a 300 cmH2O/l/s |
|
|
|
4.18.15 |
Respiración rápida superficial RSBI 0 a 10000 bpm/min/L |
|
|
|
4.18.16 |
Volumen tidal de fuga Del 0 a 160000 |
|
|
|
4.18.17 |
Despliegue simultáneo de las siguientes curvas de Ventilación: |
|
|
|
4.18.18 |
Despliegue de los siguientes bucles: |
|
|
|
4.18.19 |
Tiempo inspiratorio 0 a 100 |
|
|
|
4.18.20 |
Tiempo espiratorio 0 a 100 |
|
|
|
4.18.21 |
Presión traqueal: 0 a 120 |
|
|
|
4.18.22 |
Función Bloqueo de pantalla |
|
|
|
4.18.23 |
Compensación de fugas |
|
|
|
4.18.24 |
Compensación automática de tubo ATC |
|
|
|
4.18.25 |
Capacidad de almacenar eventos relacionados con los parámetros ventilatorios seleccionados y tendencias. Por al menos 240 horas. |
|
|
|
4.19 |
Alarmas |
|
|
|
4.19.1 |
Audibles y Visuales. |
|
|
|
4.19.2 |
Presión Inspiratoria Alta y Baja. |
|
|
|
4.19.3 |
Tiempo de alarma de apnea De 15 a 60 seg |
|
|
|
4.19.4 |
Volumen Minuto Alto y Bajo. |
|
|
|
4.19.5 |
Volumen Corriente. Alto y Bajo |
|
|
|
4.19.6 |
Frecuencia Respiratoria Alta. |
|
|
|
4.19.7 |
Desconexión del paciente. |
|
|
|
4.19.8 |
FiO2 Alta y Baja. |
|
|
|
4.19.9 |
Presión alta del suministro de gases. |
|
|
|
4.19.10 |
Falla alimentación Eléctrica. |
|
|
|
4.19.11 |
Batería baja. |
|
|
|
4.19.12 |
Ventilador Inoperante o Falla de Ventilador. |
|
|
|
4.19.13 |
Silencio temporal de Alarma. |
|
|
|
4.20 |
Suministro de gases. |
|
|
|
4.20.1 |
Aire: Tecnología de turbina |
|
|
|
4.20.2 |
Suministro de gas O2 Desde 42 psi o menor hasta llegar 87 psi o mayor |
|
|
|
4.20.3 |
Mangueras de alta presión codificadas para oxígeno (verde) con conexiones tipo DISS |
|
|
|
4.20.4 |
Mezclador electrónico de Aire-Oxigeno interno. |
|
|
|
4.21 |
Generales |
|
|
|
4.21.1 |
Controlado por microprocesador. |
|
|
|
4.21.2 |
Analizador FiO2 interno. |
|
|
|
4.21.3 |
Sensor de flujo reusable. |
|
|
|
4.21.4 |
Compensación de compliancia del circuito paciente. |
|
|
|
4.21.5 |
Compensación de fugas |
|
|
|
4.21.6 |
Pantalla gráfica LCD a colores de 15" o mayor para la visualización de curvas |
|
|
|
4.21.7 |
Todo el sistema en idioma español. |
|
|
|
4.21.8 |
Control mediante pantalla táctil. |
|
|
|
4.21.9 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de |
|
|
|
4.21.10 |
Interfaz de comunicación RS 232, USB, RJ45 |
|
|
|
4.21.11 |
Auto test o función de verificación de buen funcionamiento. |
|
|
|
4.22 |
Accesorios incluidos (por cada equipo). |
|
|
|
4.22.1 |
Brazo soporte para circuito paciente. Cantidad mínima: 1 (uno) |
|
|
|
4.22.2 |
Base rodante original con al menos cuatro ruedas y freno. |
|
|
|
4.22.3 |
Batería Interna, 240 min aproximadamente |
|
|
|
4.22.4 |
Celda o sensor de Oxígeno interno galvánico y/o paramagnético. |
|
|
|
4.22.5 |
Se deberán incluir todos los accesorios no contemplados en estas especificaciones técnicas que sean necesarios para el normal funcionamiento de los equipos. |
|
|
|
4.22.6 |
Veinticinco circuitos de paciente adulto descartables (Incluye adaptadores, conectores y trampas de agua. Debe ser compatible con el humidificador). |
|
|
|
4.22.7 |
Mascarillas reusables de tamaños grande, mediano, tres de cada tamaño. Con arnés o sujetador. |
|
|
|
4.22.8 |
Filtro exhalatorio de bacterias descartable. Cantidad: 25 (veinticinco) |
|
|
|
4.22.9 |
Se deberán incluir 2 (dos) válvulas exhalatorias o sensor de flujo o cualquier componente a ser cambiados por cada paciente para su limpieza, desinfección o esterilización. |
|
|
|
4.22.10 |
Pulmón de prueba. |
|
|
|
4.23 |
Humidificador (uno por cada equipo). |
|
|
|
4.23.1 |
Humidificador compatible para uso con el ventilador de este ítem. |
|
|
|
4.23.2 |
Soporte al ventilador o a la base rodante. |
|
|
|
4.23.3 |
Cámara de humidificación reusable adulto. |
|
|
|
5 |
Otras especificaciones. |
|
|
|
|
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de |
|
|
|
|
Garantía de por lo menos 2 (dos) años, que incluya mantenimientos preventivos según protocolo del fabricante, y mantenimientos correctivos según necesidad. Además del reemplazo de cualquier componente del equipo durante dicho periodo. |
|
|
|
|
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo. |
|
|
|
|
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico del INCAN que incluya errores y fallas más comunes |
|
|
|
|
Manual técnico en español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
|
Manual usuario en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
ITEM 24
CAMA ELECTRICA PARA PACIENTE |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Cama de internación eléctrica de 5 movimientos para cuidados críticos. |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. |
|
|
|
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
Estructura metálica en acero con tratamiento en pintura epóxi-poliéster horneada anticorrosiva y antiestática. |
|
|
|
4.2 |
Capacidad de soporte de peso de 250 kg. |
|
|
|
4.3 |
Dimensiones totales de la cama con cabecera, piecera y barandales arriba, incluyendo protectores. |
|
|
|
4.4 |
Dimensiones de la superficie para el paciente. |
|
|
|
4.5 |
Indicador de ángulo del respaldero del paciente de 0 a 90°. |
|
|
|
4.6 |
Barandas de cabecera y piecera desmontables. |
|
|
|
4.7 |
Barandas laterales divididas en 4 secciones rebatibles |
|
|
|
4.8 |
4 (cuatro) ruedas de 5", con frenos a pedal, para posición con movimientos unidireccionales y para movimientos en todas las direcciones. |
|
|
|
4.9 |
Capacidad de colocación de porta sueros en todas las esquinas de la cama. |
|
|
|
4.10 |
Ganchos para bolsas de drenaje en ambos lados de la cama. |
|
|
|
4.11 |
Sistema de protección y guía rotatoria anti-golpes en las 4 esquinas de la cama |
|
|
|
4.12 |
2 (dos) controles eléctricos desmontables de la cama o 1 (un) control eléctrico desmontable y control en ambos lados de los paneles laterales. |
|
|
|
4.13 |
1 (un) controles de movimientos manuales de backup del lado de la piecera de la cama. |
|
|
|
4.14 |
Posiciones |
|
|
|
4.14.1 |
Altura ajustable eléctricamente (medido de la plataforma de la cama al piso, sin colchón). |
|
|
|
4.14.2 |
Elevación eléctrica de la sección de espalda. |
|
|
|
4.14.3 |
Movimiento eléctrico de Trendelemburg y de Trendelemburg Inversa de 0 a 12°. |
|
|
|
4.14.4 |
Movimiento eléctrico de la sección del respaldero de 0 a 75°. |
|
|
|
4.14.5 |
Movimiento eléctrico de la sección de piecera de 0 a 30°. |
|
|
|
4.14.6 |
Movimiento eléctrico de la posición silla cardiaca con un solo botón. |
|
|
|
4.15 |
Características de funcionamiento mínimo |
|
|
|
4.15.1 |
Panel de control de enfermería. |
|
|
|
4.15.2 |
Función de bloqueo de enfermera. |
|
|
|
4.15.3 |
Sistema RCP eléctrica. |
|
|
|
4.15.4 |
Posición silla Cardiaca. |
|
|
|
4.15.5 |
Trendelemburg con un botón. |
|
|
|
4.15.6 |
Botón de parada de emergencia. |
|
|
|
4.15.7 |
Doble sistema de pedal para frenado central. |
|
|
|
4.15.8 |
Balanza integrada a la plataforma de la cama, digital, con capacidad de pesaje de, hasta 200kg con exactitud de pesaje de ± 200gr o del 1% del peso del paciente. Deberá contar con ajuste a cero. |
|
|
|
4.16 |
Colchón |
|
|
|
4.16.1 |
El colchón deberá ser de la misma marca que la cama, articulado de acuerdo a la forma y tamaño de la cama. |
|
|
|
4.16.2 |
Antihongo, antimicrobial activo y pasivo, recubrimiento de material lavable e impermeable con certificado de calidad MDD CE. |
|
|
|
4.16.3 |
Sistema de fijación del colchón que evite desplazamientos. |
|
|
|
4.16.4 |
Espesor MINIMO de 15 cm. |
|
|
|
4.16.5 |
Debe contar con un colchón por cada cama. |
|
|
|
5 |
Otros requerimientos |
|
|
|
|
01 (un) Porta suero regulable de altura variable para soluciones intravenosas. |
|
|
|
|
01 (un) Porta nombre indentificatorio de paciente en la piecera de la cama. |
|
|
|
|
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
|
Capacitación a usuarios sobre el funcionamiento del equipo y capacitación técnica al personal técnico del Departamento de Electro medicina. |
|
|
|
|
Los equipos deberán contar con 2 (dos) años de garantía desde la puesta en funcionamiento, e incluir 1 (un) mantenimiento preventivo anual durante dicho periodo. |
|
|
|
|
Manuales: Uno (01) del usuario, Uno (1) técnico, que serán entregados en el momento de la recepción el equipo. |
|
|
|
ITEM 25
TORRE PARA CIRUGIA VIDEOLAPAROSCOPIA |
||||
1 |
Datos Generales |
|||
1.1 |
Descripción general: Sistema de cirugía laparoscópica 4K con reproducción de imagen por fluorescencia mediante infrarrojo cercano/verde indocianina, compuesto por: carrotorre, cámara de video, insuflador, fuente de luz, monitor, y set de instrumentales |
|||
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2.1 |
Marca: |
|
||
2.2 |
Modelo: |
|
||
2.3 |
Origen: |
|
||
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA y/o CE al menos alguna de ellas |
|
|
|
3.2 |
Norma de calidad General: ISO 13485 |
|
|
|
3.3 |
Registro sanitario vigente |
|
|
|
4 |
Características |
|
|
|
4.1 |
PROCESADOR DE IMÁGENES ENDOSCÓPICAS 4K |
|
|
|
4.1.1 |
Con capacidad de resolución de 3840 x 2160 pixeles en escaneo progresivo. |
|
|
|
4.1.2 |
Con módulo de grabación integrado y/o separado, capacidad de almacenar Fotos y Videos en memoria USB. |
|
|
|
4.1.3 |
La activación de la grabación debe ser posible desde el cabezal de cámara. |
|
|
|
4.1.4 |
El procesador debe contar con al menos tres filtros digitales y/u ópticos integrados que permitan: |
|
|
|
4.1.5 |
Posibilitar unificar la iluminación de la cavidad, aunque se generen sombras. |
|
|
|
4.1.6 |
Posibilitar al usuario poder distinguir con claridad la transición entre distintos tipos de tejidos. |
|
|
|
4.1.7 |
Permitir distinguir mejor las estructuras rojas más pequeñas como vasos sanguíneos y mucosa. |
|
|
|
4.1.8 |
El procesador debe permitir, además, mostrar en el monitor, al mismo tiempo, tanto la imagen estándar, como la imagen con alguno de los filtros ópticos y/o digitales aplicadas. |
|
|
|
4.1.9 |
El procesador debe poder comunicarse con los otros equipos de la Torre, como la Fuente de Luz o el insuflador, para poder mostrar y configurar los parámetros de los mismos en la pantalla de visualización. |
|
|
|
4.2 |
CABEZAL DE CÁMARA |
|
|
|
4.2.1 |
Cabezal de cámara con dos chips 4K UHD o mejor, que combine tecnología de ultra alta resolución con la reproducción de imágenes por fluorescencia en infrarrojo cercano con verde de indocianina (ICG) y autofluorescencia. |
|
|
|
4.2.2 |
Resolución de la imagen de 3840 x 2160 pixeles o mejor, en escaneo progresivo |
|
|
|
4.2.3 |
Al menos 2 botones de cabezal de cámara programables |
|
|
|
4.2.4 |
Debe contar con el grado de protección del tipo "Cardiac flowting desfibrilación Proof" de acuerdo a la norma IEC 60601-2-18, para la protección del paciente como del equipo, demostrado e indicado en el catálogo que debe ser adjuntado a la oferta. |
|
|
|
4.2.5 |
Esterilizable por gas, plasma o autoclave |
|
|
|
4.2.6 |
Distancia focal de al menos 19 mm. |
|
|
|
4.2.7 |
Peso: no mayor a 270gr. |
|
|
|
4.2.8 |
Debe poder trabajar con frecuencia de imagen 50 Hz o 60 Hz |
|
|
|
4.3 |
MONITOR 4K |
|
|
|
4.3.1 |
De 31", grado médico, con brazo articulado |
|
|
|
4.3.2 |
Resolución de 3840 x 2160 pixeles |
|
|
|
4.3.3 |
Formato: 16:9 |
|
|
|
4.3.4 |
Relación de contraste: 1350:1 |
|
|
|
4.3.5 |
Peso: no mayor a 14 Kg |
|
|
|
4.3.6 |
Grado de protección: IP32 |
|
|
|
4.3.7 |
Brillo: al menos 700 cd/m2 |
|
|
|
4.3.8 |
Debe contar con conexiones de entrada: |
|
|
|
4.3.9 |
Al menos una conexión SDI que permita entrada de señal de hasta 3G |
|
|
|
4.3.10 |
Al menos una conexión SDI que permita entrada de señal de hasta 12G |
|
|
|
4.3.11 |
Al menos una conexión DVI-D de entrada |
|
|
|
4.3.12 |
Al menos una conexión DisplayPort de entrada |
|
|
|
4.3.13 |
Al menos una conexión HDMI de entrada |
|
|
|
4.3.14 |
Debe contar con conexiones de salida: |
|
|
|
4.3.15 |
Al menos una conexión SDI que permita salida de señal de hasta 12G |
|
|
|
4.3.16 |
Al menos una conexión DVI-D de salida |
|
|
|
4.3.17 |
Al menos una conexión DisplayPort de salida |
|
|
|
4.3.18 |
Deberá incluir cobertor para resguardo del monitor |
|
|
|
4.4 |
INSUFLADOR ELECTRÓNICO DE CO2, UNIVERSAL |
|
|
|
4.4.1 |
Con sistema calefactor |
|
|
|
4.4.2 |
Alta capacidad de flujo de gas de hasta 50 l/min o mejor para e l mantenimiento del neumoperitoneo, también en caso de pérdida de gas muy alta |
|
|
|
4.4.3 |
Flujo de gas: 1- 50 l/min. |
|
|
|
4.4.4 |
Presión intraabdominal: 1 30 mmHg. |
|
|
|
4.4.5 |
Con sistema de calefacción: el gas se precalienta hasta llegar a la temperatura corporal, para impedir que el peritoneo se enfríe, lo cual se consigue con velocidades de flujo elevadas. |
|
|
|
4.4.6 |
Debe contar con indicador de presión de insuflación. Indicador de Presión intra abdominal. Indicador de flujo de gas. Alarma por falta de suministro de gas CO2. Posibilidad de regular automáticamente la insuflación, en función de la resistencia de los distintos instrumentos Manejo mediante pantalla táctil color de al menos 5" |
|
|
|
4.4.7 |
Debe Incluir: Cable de red; Tubo de insuflación térmico, con filtro de gas estéril, de un solo uso, al menos 10 unidades; Llave universal; Tubo de insuflación, esterilizable, 9mm de diámetro, longitud entre 230 y 280cm, 2 unidades Trocar de 11mm, para condiciones de gas ideales. Filtros de Gas CO2, estéril para un solo uso, envase de 25 unidades; Manguera de alta presión de CO2, conexión alemana, longitud 102 cm, 2 unidades Balón de CO2 |
|
|
|
4.5 |
FUENTE DE LUZ FRÍA LED |
|
|
|
4.5.1 |
Debe poder utilizarse tanto con luz blanca como con aplicaciones de fluorescencia para la reproducción de imágenes NIR/ICG o de autofluorescencia en la región del espectro del infrarrojo cercano. |
|
|
|
4.5.2 |
Basada en tecnología LED, 400W de potencia. |
|
|
|
4.5.3 |
Debe contar con modos fluorescentes para asistir al usuario mediante la representación de la señal fluorescente únicamente o mediante la sobreposición de la representación con luz blanca con las informaciones de la fluorescencia en tiempo real. |
|
|
|
4.5.4 |
Luz sin láser para luz blanca . |
|
|
|
4.5.5 |
Luz sin láser de infrarrojo cercano. |
|
|
|
4.5.6 |
Emisión mínima de ruido. |
|
|
|
4.5.7 |
Manejo directo mediante una pantalla táctil a color con superficie sensible al tacto. |
|
|
|
4.5.8 |
Debe contar con sistema de la regulación automática de la intensidad luminosa. |
|
|
|
4.5.9 |
El modo de luz (aplicación de luz blanca y NIR) debe poder cambiarse a través de los botones del cabezal de cámara compatible o con un interruptor de pedal conectado a la fuente de luz. |
|
|
|
4.5.10 |
Peso no mayor a 8 Kg |
|
|
|
4.5.11 |
Luz blanca emitida (en función del modo) con longitud de onda de entre 400 mm y 700 mm (+/- 5mm) . |
|
|
|
4.5.12 |
Luz de infrarrojo cercano emitida (en función del modo) con longitud de onda de entre 700 mm y 800 mm (+/- 5mm). |
|
|
|
4.5.13 |
Voltaje de 100-240 Volt |
|
|
|
4.5.14 |
El suministro debe incluir un pedal interruptor de pedal para cambiar entre luz blanca y luz para aplicaciones de fluorescencia. |
|
|
|
4.5.15 |
CABLES DE LUZ DE FIBRA ÓPTICA: de 3,1 mm a 4 mm de diámetro y longitud de 230cm a 300 cm. Cantidad: 02 |
|
|
|
4.6 |
ÓPTICA |
|
|
|
4.6.1 |
El suministro debe incluir una Óptica rígida de visión foroblicua panorámica de 30º |
|
|
|
4.6.2 |
Diámetro 10 mm |
|
|
|
4.6.3 |
Longitud de 28 a 32 cm. |
|
|
|
4.6.4 |
Esterilizable en autoclave. |
|
|
|
4.6.5 |
Debe poder ser utilizada en el marco de las aplicaciones de imagen por fluorescencia con el sistema NIR/ICG. |
|
|
|
4.6.6 |
Debe incluir una bandeja de esterilización y almacenamiento del mismo fabricante |
|
|
|
4.7 |
CARRO DE TRANSPORTE |
|
|
|
4.7.1 |
Totalmente compatible con los bienes ofertados en este ítem. Debe ser del mismo fabricante que los otros equipos |
|
|
|
4.7.2 |
Unidad móvil, ancha, alta, sobre 4 ruedas dobles antiestática y bloqueables, interruptor principal de red en la pieza superior, larguero para cables con subdistribuidor eléctrico con 12 enchufes, conexiones equipotenciales, Diámetro de las ruedas: 150 mm. |
|
|
|
4.7.3 |
Al menos 3 (tres) bandejas anchas, una cajonera con cerradura y un porta cámara |
|
|
|
4.7.4 |
Brazo giratorio para monitor |
|
|
|
4.7.5 |
Porta botellas, para botellas de CO2 |
|
|
|
5 |
Set de instrumentales video laparoscopía |
|
|
|
5.1 |
02 (dos) Ópticas rígida de visión foroblicua panorámica de 30º. 02 (dos) Óptica rígida de visión foroblicua panorámica de 0° Diámetro 10 mm, Longitud 30 a 33 cm. Esterilizable en autoclave. Con canastilla de esterilización. |
|
|
|
5.2 |
01 (una) Camisas de Reducción/Extractora 11/5. (+/- 1mm) |
|
|
|
5.3 |
01 (una) Pieza de Reducción 11/5. (+/- 1mm). |
|
|
|
5.4 |
03 (tres) Trocar con válvula multifuncional, tamaño 11 mm, Punta piramidal, Longitud útil 10.5 cm (+/- 1cm). Se compone de: Válvula multifuncional, tamaño 11 mm; Punzón de trocar con punta piramidal; Camisa de trocar sin válvula, con llave de insuflación. Debe incluir 20 gomitas de reserva por cada trocar. |
|
|
|
5.5 |
02 (dos) Trocar con válvula multifuncional, tamaño 6 mm, Punta piramidal, Longitud útil 10.5 cm (+/- 1cm). Se compone de: Válvula multifuncional, tamaño 6 mm; Punzón de trocar con punta piramidal; Camisa de trocar sin válvula, con llave de insuflación. Debe incluir 20 gomitas de reserva por cada trocar. |
|
|
|
5.6 |
01 (uno) Cánula para neumoperitoneo de VERRES Con cánula interior roma de resorte, LUER-Lock, Longitud 13 cm (+/- 1cm). Autoclavable. |
|
|
|
5.7 |
02 (dos) Tubo de aspiración e irrigación, 5 mm de diámetro Longitud 36 cm (+/- 2cm), con aberturas laterales. Superficie mate, con grifo de dos vías para la utilización con una mano. Esterilizable en autoclave |
|
|
|
5.8 |
05 (cinco) Electrodo de coagulación y disección, Forma de L, Tamaño 5 mm, aislado, con conexión para coagulación unipolar, Longitud 36 cm (+/- 2cm). |
|
|
|
5.9 |
05 (cinco) Cable de alta frecuencia unipolar. Con clavija de 4 mm, Longitud 300 cm (+/- 5cm), para unidades HF. |
|
|
|
5.10 |
10 (diez) Tijera tipo METZENBAUM, Curvada, rotativa, con pin conector para la coagulación unipolar, longitud de las mandíbulas 15 mm, desmontable en tres partes Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 5 mm, Se compone de: Inserto de tijera; Vaina exterior metálica aislado; Mango de plástico sin bloqueo |
|
|
|
5.11 |
05 (cinco) Insertos de tijeras, 5mm, 36cm de longitud |
|
|
|
5.12 |
02 (dos) Pinza de agarre, mandíbulas de tigre, Rotativas, con pin conector para la coagulación unipolar, con conexión de irrigación para limpieza, aisladas, desmontable en tres partes, Abertura unilateral, 2 x 4 dientes, para agarre y liberación de órganos sólidos, en especial durante la adhesiolisis, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 5 mm, mordazas de doble acción, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de plástico con bloqueo |
|
|
|
5.13 |
02 (dos) Pinza de disección y agarre tipo REDICK-OLSEN, Rotativas, con pin conector para la coagulación unipolar, aisladas, desmontable en tres partes, abertura bilateral, robustas, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 5 mm, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de plástico sin bloqueo |
|
|
|
5.14 |
01 (una) Pinza agarre y disección mandíbulas de cocodrilo, rotativas, con pin conector para la coagulación unipolar, aisladas, desmontable en tres partes, con conexión de irrigación para la limpieza, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 5 mm, mordazas de doble acción, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de plástico con bloqueo |
|
|
|
5.15 |
01 (una) Pinza agarre a traumática, fenestrada, rotativas, con pin conector para la coagulación unipolar, aisladas, desmontable en tres partes, con conexión de irrigación para la limpieza, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 5 mm, mordazas de doble acción, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de plástico con bloqueo |
|
|
|
5.16 |
01 (una) Pinza agarre y disección, mandíbulas acodadas en ángulo recto, Rotativas, con pin conector para la coagulación unipolar, aisladas, desmontable en tres partes, con conexión de irrigación para la limpieza, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 5 mm, mordazas de doble acción, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de plástico sin bloqueo |
|
|
|
5.17 |
01 (una) Pinza de agarre tipo BABCOCK, Rotativas, desmontable en tres partes, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 10 mm, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de metálico con bloqueo |
|
|
|
5.18 |
02 (dos) Pinza de garra 2x3 dientes, Rotativas, desmontable en tres partes, Longitud 36 cm (+/- 2cm), Tamaño 10 mm, Se compone de: Inserto de pinza; Vaina exterior metálica aislada; Mango de metálico con bloqueo |
|
|
|
5.19 |
01 (uno) Movilizador Uterino: Para uso en histerectomía laparoscópica total, histerectomía supra cervical laparoscópica y la histerectomía vaginal asistida por laparoscopía Capaz de fijarse directamente en la porción vaginal Las campanas deben evitar la pérdida de gas durante la apertura de la vagina Las campanas deben permitir destacar el fórnix anterior y posterior para una mejor orientación durante la apertura de la vagina Debe contar con puntas distales de diferentes longitudes, para ajustar el instrumento a la longitud del útero Modelo según Mageshikar, compuesto por: Mango. Cantidad: 01 Vaina exterior. Cantidad: 01 Inserto de pinzas. Cantidad: 01 Campana, 28mm de diámetro, longitud 66mm. Cantidad: 01 Campana, 33mm de diámetro, longitud 66mm. Cantidad: 01 Campana, 8mm de diámetro, longitud 66mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 50mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 60mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 70mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 80mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 90mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 100mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 110mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, 8mm de diámetro, longitud 120mm. Cantidad: 01 Vaina de manipulador. Cantidad: 01 Juntas. Cantidad: 05 unidades Juntas de labios de silicona. Cantidad: 05 undiades Campana, 23mm de diámetro, longitud 66mm. Cantidad: 01 Campana, 43mm de diámetro, longitud 66mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, para cromoperturbación, 8mm de diámetro, longitud 50mm. Cantidad: 01 Inserto de trabajo, para cromoperturbación, 8mm de diámetro, longitud 60mm. Cantidad: 01 |
|
|
|
6 |
Otros requerimientos |
|
|
|
|
Manuales: 01 (uno) del usuario o de operación, que serán entregados en el momento de la recepción el equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante. |
|
|
|
|
Catálogos y Manuales Técnicos en idioma Español, Portugués o inglés donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas. |
|
|
|
|
Capacitación a usuarios sobre el funcionamiento del equipo y capacitación técnica al personal técnico del Departamento de Electromedicina. Presentar declaración jurada. |
|
|
|
|
Los equipos deberán contar con 2 (dos) años de garantía desde la puesta en funcionamiento, e incluir 1 (un) mantenimiento preventivo anual durante dicho periodo. Presentar declaración Jurada |
|
|
|
|
Soporte técnico durante el tiempo de duración de la garantía. Presentar declaración jurada |
|
|
|
|
Se deberán incluir todos los accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos |
|
|
|
|
El oferente deberá contar con personal técnico capacitado y habilitado por el fabricante, para brindar capacitaciones y asistencia técnica. Se deberá adjuntar las certificaciones |
|
|
|
|
Declaración Jurada donde se garantice la provisión de repuestos y accesorios por lo menos 5 años después de la adquisición del equipo, emitida por el fabricante o el proveedor. |
|
|
|
Dr. Raul Doria Cortes, Director General, Instituto Nacional del Cáncer.
Cubrir necesidad de equipamiento médico de los distintos servicios del Instituto Nacional del Cáncer.
El mismo responde a una necesidad específica y temporal, a fin de equipar los distintos servicios del Instituto Nacional del Cáncer, con equipamientos con los que no se cuentan o se encuentran en desuso por los años de vida útil y/o dañados.
De acuerdo a las necesidades del servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítems |
Descripción del Bien/ Servicio |
Presentación |
Unidad de Medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Monitor Multiparametrico |
Unidad |
Unidad |
Instituto Nacional Del Cáncer, Capiatá Ruta 2 Km 23,5 Ramal Areguá. |
90 (noventa) días hábiles posteriores a la recepción de la orden de compra. |
2 |
Camilla Hidráulica / Neumática de Paciente. |
Unidad |
Unidad |
||
3 |
Carro de Paro |
Unidad |
Unidad |
||
4 |
Humidificador |
Unidad |
Unidad |
||
5 |
Flujometro de Oxigeno |
Unidad |
Unidad |
||
6 |
Balanza de Peso Corporal con Tallimetro e Indice de Masa Corporal |
Unidad |
Unidad |
||
7 |
Laringoscopio Adulto |
Unidad |
Unidad |
||
8 |
Laringoscopio - Set |
Unidad |
Unidad |
||
9 |
Oximetro de Pulso. |
Unidad |
Unidad |
||
10 |
Silla de Rueda Pegable |
Unidad |
Unidad |
||
11 |
Esfigmomanometro o Tensiometro |
Unidad |
Unidad |
||
12 |
Tensiometro Digital |
Unidad |
Unidad |
||
13 |
Esfignomanómetro |
Unidad |
Unidad |
||
14 |
Camilla Ginecologica |
Unidad |
Unidad |
||
15 |
Pantalla o Biombo o Cubículo |
Unidad |
Unidad |
||
16 |
Cama Eléctrica para Paciente |
Unidad |
Unidad |
||
17 |
Camilla Fija |
Unidad |
Unidad |
||
18 |
Colchon de Aire |
Unidad |
Unidad |
||
19 |
Videocolposcopio |
Unidad |
Unidad |
||
20 |
Colposcopio |
Unidad |
Unidad |
||
21 |
Electrocardiografo |
Unidad |
Unidad |
||
22 |
Electrocardiografo |
Unidad |
Unidad |
||
23 |
Ventilador pulmonar de alta complejidad |
Unidad |
Unidad |
||
24 |
Cama Eléctrica para Paciente. |
Unidad |
Unidad |
||
25 |
Torre para cirugía videolaparoscopia |
Unidad |
Unidad |
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán realizadas por el administrador del contrato al momento de la recepción de lo bienes, de manera a verificar el cumplimiento de las EETT. O en caso de que el Comité Evaluador requiera la presentación al momento de realizar la evaluación de las ofertas presentadas, conforme al plazo establecido por el mismo.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
90 (noventa) días corridos posteriores a la recepción de la Orden de Compra emitida por la Convocante. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |