Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

- Solicitante: Dirección General de Aministración/Finanzas

- Justificación: Mejorar el sistema administrativo/financiero utilizado

- Planificación: Conforme a la necesidad

- Especificaciones técnicas: Conforme a las indicadas en el SICP

 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Antecedentes

 

La Institución en su plan de fortalecimiento de su gestión administrativa se encuentra abocada a la adquisición de la licencia de uso de un software de gestión Financiera que permita el control eficaz de la ejecución presupuestaria de recursos y gastos y su integración a la contabilidad presupuestaria.

 

Alcance del Software y Servicios Requeridos

El Sistema Informático Integrado, objeto del presente concurso, incluye básicamente el Sistema de Contabilidad Patrimonial Integrada con Control Presupuestario, Libro Banco, Conciliación Bancaria, Control de Valores, con cobertura en todas las estructuras financieras  de la Institución y determinación de niveles de accesos para cada área de trabajo.

En términos generales, el SISTEMA deberá estar desarrollado sobre la base de la registración única de documentos, de manera que agilice las registraciones y los informes financieros.

 

Asimismo, toda transacción que se registre en la contabilidad patrimonial deberá impactar en  la ejecución presupuestaria de Ingreso, Egresos y  Libro Banco.

Cada módulo deberá ser desarrollado adaptadas a las necesidades de cada uno de las áreas de trabajo, con emisión de listados de control y emisión de informes para auditoria.

El sistema contable debe estar desarrollado en base a la ley 1535 de la Administración Financiera, usando la metodología de trabajo del SICO (Sistema Integrado de Contabilidad) de la Administración Publica

 

Seguidamente se describe la especificación técnica del sistema requerido de modo a dar la mayor claridad posible a los potenciales oferentes:

 

 

REQUERIMIENTOS TECNICOS

 

Características técnicas y operativas

Sistema de Administración Financiera

La provisión del Sofware incluye la implementación del Sistema de Administración Financiera con los módulos de Sistema de Contabilidad Patrimonial Integrada con Control Presupuestario, Libro Banco, Conciliación Bancaria, Control de Valores,  El sistema informático debe soportar las siguientes funciones principales:

 

Sistema de Presupuesto Público

Definición de Parámetros de Presupuesto de Ingresos y Gastos.

Apertura del Presupuesto de Ingresos y Gastos.

Modificaciones del Presupuesto de Ingresos y Gastos.

Ejecución del Presupuesto de Ingresos.

Ejecución del Presupuesto de Gastos.

Informes de ejecución presupuestaria.

Los informes de ejecución formato SICO

Exportación de Informes a  Archivos Excel

Generación Automática de  Copias de Respaldo

Carga de Datos por Tipo de Presupuesto Fuente de Financiamiento, Organismo Financiador y Unidad Responsable

 

TESORERIA Y BANCOS  

Parámetros de Bancos, Cuentas Corrientes.

Parámetros de Acreedores y Beneficiarios.

Administración de Facturas a Pagar  (Obligaciones)

Generación e Impresión de Ordenes de Pagos. (Pagos)

Generación e Impresión de Cheques.

Generación e Impresión de Constancia de Retenciones Ley 125

Catastro de proveedores

Exportación de base de datos a formato Excel.

 

MODULO CONCILIACION BANCARIA

Importación de Cheques emitidos  del modulo contable

Importación de Cheques pagados del soporte magnético proporcionado por el Banco

Exportación de Informes a  Archivos Excel

Generación Automática de  Copias de Respaldo

 

Informes del Modulo Conciliación Bancaria

Impresión  Listado de Cheques emitidos

Impresión  Cheques pagados

Impresión  de Cheques pendiente de pago

Impresión  de Cheques  pagados de más o de menos

Impresión  de Cheques  sin asiento contable

Impresión  de Cheques  por rango de Nº y fecha y cuenta

 

 

CONTABILIDA PATRIMONIAL

Plan de Cuentas formato SICO

Generación de Asientos automáticos. (Ingresos y Egresos)

Registro manual de Asientos Contables.

Informe de Libros Diario.

Informe de libro  Mayor por grupo de cuentas

Informe de libro  Mayor Analítico

Balance General Comparativo a dos Ejercicios

Balance de Sumas y Saldos.

Estado de Resultados.

Validación de asientos y cierres por procesos asistidos y nivel de Autorización

Exportación de Informes a  Archivos Excel

Importación de Archivos en Formato Excel al Modulo Orden de pago

Importación de Archivos en Formato Excel al Modulo Libro Diario

Generar e Imprimir Planilla de rendición de cuentas conforme a las exigencias de la C.G.R.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Opciones Adicionales

Buscador General: busca todo tipo de información en todas las base de datos.

 

 

Opciones de Seguridad

Control de Acceso por Usuario y Contraseña

Opciones Habilitadas por tipo de Usuario

Auditoria del Sistema (registra todos los movimientos y emite un informe)

Control especial de Modificación y Eliminación de Registros

Copias de Seguridad de Base de Datos en modo general y en modo por área de trabajo.

Módulos de Cierre de Movimientos (impide modificar registros o archivos cerrados)

 

Las características operativas deben permitir:

 

Operación integrada entre las funciones mencionadas más arriba.

Elaborado según lo prescripto en la Ley Financiera 1535/99 y Decreto 8127/00, aplicables a

Institución Gubernamental

Elaborado según lo prescripto en la Ley de Contrataciones Públicas 2051/2003.

Gestión simultánea de varios ejercicios fiscales.

Manejo de Clasificadores de Ingresos, de Gastos y Contable por Ejercicio Fiscal.

Generación automática de Asientos Contables para Ingresos, Egresos.

Características Técnicas del  Sistema

 

Deben tener un control de acceso de usuarios a través de la definición de perfiles, asignación de permisos a pantallas y tablas.

 

Los sistemas deben poseer contraseñas o sistemas de acceso con amplia seguridad y mantienen la confidencialidad de la información de cada municipio, precautelando la autonomía y la autarquía municipal.

 

Los sistemas informáticos deben contar con auditoria de transacciones.

 

Cada sistema y subsistema deben contar con manuales de usuarios para su implementación.

 

Generalidades de los Servicios

Los servicios solicitados y detallados en los puntos anteriores, incluyen la realización por parte del Contratista de los siguientes trabajos y especificaciones:

 

  1. Relevamiento:
  2. Relevamiento general del funcionamiento de cada uno de los sistemas informáticos existentes y afectados al proyecto, y la migración de datos que serán de utilidad para la base de datos.

 

  1. Instalación: La instalación y configuración de los módulos informáticos contratados.

 

  1. Capacitación: Capacitación a los usuarios directamente afectados en el uso de los sistemas informáticos contratados. El Contratista asignará 1 técnico para cada módulo que permanecerá en forma permanente en la Institución a tiempo completo, durante seis (6) meses de implementación y en los siguientes durante el tiempo de la garantía en forma semanal o cuando el  Institucion lo requiera, que asegure la entrega de los servicios de asesoría técnica en calidad y plazo según la propuesta.

 

  1. El costo de la Capacitación y Asistencia Técnica deberá estar incluido en la oferta del sistema

 

  1. Programas: Entrega de las copias ejecutables de los programas informáticos contratados en CD-ROM.

 

  1. Manuales: Entrega en CD-ROM e impresos encuadernados de los Manuales del usuario de los sistemas contratados

 

  1. Garantía: Garantía de 1 (un) año de los programas informáticos instalados sin costo adicional.

 

 

  1. Mantenimiento: El soporte técnico sin costo adicional que debe incluir en la propuesta, es durante un año

 

 

PLATAFORMA Y LICENCIAS:

 

ASPECTOS TÉCNICOS

 

Requisitos Técnicos del Sistema

 

Almacenamiento de Datos:

Ubicación:  En la nube.

 

Tipo de Base de Datos: Relacional. Adaptabilidad: Arquitecturas Cliente-Servidor.

Sistemas compatibles: MySQL.

 

Lenguaje de Programación y Framework:

 

Lenguaje principal: PHP.

 

Framework utilizado: CodeIgniter 3.

 

Gestión de Datos:

Sistema de gestión de bases de datos: MySQL.

 

Interfaz y Experiencia de Usuario:

 

Interactividad: JavaScript.

Marco de diseño: Bootstrap. Estilización: CSS.

 

 

Licencia de uso del Sistema Informático debe ser para número ilimitado de usuarios dentro de la Institución.

 

Ambiente informático amigable, gráfico y tecnológicamente actualizado para una vida útil prolongada.

Migración de los datos Contables existente de 1 años anteriores al modulo Contable Presupuestario actual

 

 

Plan de Implementación

El trabajo deberá tener una duración máxima de 6 (seis) meses para la instalación e implementación de los sistemas.

 

 Materiales y equipos: el Oferente acompañará a su oferta la lista de equipos necesarios para la instalación del sistema; así mismo detallará las especificaciones técnicas necesarias de los equipos (capacidad de memoria, disco, etc.).  

 

Provisión de materiales y equipos: la Institución proveerá los equipos necesarios para la instalación e implementación del sistema, conforme a las solicitudes realizada por el oferente adjudicado. Antes de la instalación e implementación, el Contratista realizará una evaluación técnica de los equipos y emitirá su opinión al respecto, debiendo ser los mismos adecuados, conforme a su solicitud, quedando bajo su responsabilidad la inadecuación de los equipos instalados en caso de que en su informe hayan sido aceptados.  

 

 REQUISITOS ADICIONALES

 

  1. Demostración del Sistema: El oferente que cumpla con los requisitos legales y técnicos, y que este calificado como la oferta económica más baja, deberá realizar la demostración del Sistema Informático en el local de la Institución sin costo adicional ni compromiso con la Institución, en la fecha y hora determinado por el Comité de Evaluación.
  2. Constancia: los oferentes deberán presentar constancia actualizada de por lo menos cinco (05) Instituciones en cuales se está utilizando el sistema a satisfacción con fecha de emisión no mayor a seis meses

 

  1. Los oferentes: deberán proporcionar cualquier otra información adicional que requiera el Comité de Evaluación en forma institucional y por escrito y dentro del plazo establecido por el mismo.

 

 

  1. Los oferentes: deberán fijar de preferencia su domicilio comercial en la zona de Alto Paraná (Ciudad del Este, Mingá Guazú, Hernandarias).

 

 

Criterio de evaluación

 

La Institución dando cumplimiento a la Ley 2051/03, utilizara los criterios de evaluación de las ofertas en base al cumplimiento a los términos de referencia, integridad y amigabilidad del software y a la disponibilidad presupuestaria.

 

   
     

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

1

Adq. Software Administrativo

1

Unid.

Rectorado UNE

Hasta 10 días luego de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

No aplica.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión /

Nota de Remisión /

Hasta 10 días luego de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio xx

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.