El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM 01 MODULO ESTATICO TIPO OFICINA DE GUARDIA CON SANITARIO
Cantidad 01
Provisión y entrega en obra de modulo estático tipo oficina con Sanitario y ambiente climatizado. Localidad: Asunción, con los siguientes detalles:
CARACTERISTICAS |
|||||||
Estructura: Estructuras principales en Caños estructurales de acero al carbono, soldados. Pared Externa: Chapa de acero Plegada Aislación: Paneles de isopor de 30,0 mm de espesor para paredes y techo. Pared Interna: Revestimiento con PVC estándar de color blanco. Piso: Piso de madera multilaminado fenólico revestido con alfombra de goma tipo moneda de color negro. Revestimiento: Todo el conjunto será sometido a una previa limpieza superficial mecánica, Revestido con pintura antióxido a base de cromato de zinc y terminación con esmalte sintético de color (la Unidad recurrente podrá optar por colores básicos). |
|||||||
ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTOS |
|||||||
EQUIPAMIENTOS DE OFICINA: 01 Puerta Metálica de acceso 2.100x900 mm.
01 Tablero General 01 Toma Externa tipo Industrial 3x32 A IP 44 para Conexión con red de ANDE Toda los ductos eléctricos están compuestos por caño corrugado ignifugo. |
EQUIPAMIENTOS DE SANITARIO 01 Puerta Metálica de acceso 2100x700 mm con cerradura. 01 Ventana vidrio tipo Balancin 600 x 400 mm. 01 Inodoro con cisterna alta. 01 Lavamanos con pedestal 01 Minguitorio 01 Kit de accesorios sanitarios (porta toalla, porta papel, jabonera) 01 Artefacto de iluminación tipo LED de 24 W 01 Toma corrientes Estándar de 220 Volts. 01 Extractor de aire de 6 Incluida toda la cañería interna de alimentación con caños de ½ y las cañerías de desagüe de 3 para conexión posterior con cámara séptica y/o pozo ciego |
||||||
DIMENSIONES |
|||||||
Largo Total |
6.000 mm. |
Ancho |
2.500 mm. |
Alto |
2.400 mm. |
Peso (aprox.) |
1.000 kg. |
|
|||||||
Especificaciones Técnicas
Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones mínimas que deberán cumplir las Casetas, para uso de Oficina.
CARACTERISTICAS GENERALES
Tendrán las dimensiones de un contenedor estándar de 20 pies, es decir, medidas externas aproximadas de 6,00 m. de largo, 2,50 m. de ancho y 2,40 m. de alto.
ESTRUCTURAS PRINCIPALES: Pilares, costillas, techo y piso Compuestos de Caños estructurales y perfiles de acero al carbono, soldados. Los mismos deberán contar con la capacidad necesaria para soporte y resistencia ante efectos climáticos, movimientos, carga y otros.
EXTERNAMENTE: revestido con chapa plegada de acero al carbono.
INTERNAMENTE las paredes y techo serán revestidos con PVC de alta resistencia color blanco estándar.
AISLACION: Paredes y techo en paneles termo acústicos, con núcleo de Isopor de 40,0 mm de espesor (mínimo). PISO: Madera multilaminado fenólico de 1. Revestida con alfombra vinil de alto transito imitación parquet.
REVESTIMIENTO Todo el conjunto será sometido a una previa limpieza superficial mecánica, Revestido con pintura anti óxido a base de cromato de zinc y terminación con esmalte sintético de color blanco o color básico a ser definido.
Puertas/Ventanas
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Cuadro general de entrada
El Cuadro general de entrada de energía de la estructura deberá contar con la llave general de distribución de energía central, con disyuntores térmicos claramente identificados de manera que sea fácilmente reconocible, modelo y capacidad adecuada, para cumplir con la protección del indicado sistema.
Alimentación del contenedor a través de un tomacorriente industrial externo o caja de conexión externa, adecuada para la intemperie.
Además, el Adjudicado será el responsable de realizar cualquier tipo de tendido eléctrico en los sitios de implantación y en los casos que la conexión de la acometida así lo requiera.
Tablero eléctrico
Será embutido con tapa de plástico transparente, conteniendo como mínimo una
01TM de corte general de 40 A, llaves termo magnéticas de 10 A para luces y de 16 A para tomas, así como de 25 A para equipo acondicionador de aire. Instalaciones eléctricas independientes para los distintos circuitos de luz, de toma y de AA.
Tipo de conductores
Cables flexibles (conductores de cobre con aislamiento de protección anti-llamas), súper dimensionados (de secciones como mínimo: de 6 mm2 para alimentación general del tablero, de 4 mm 2 para el circuito de AA y de 2mm2 para los circuitos de luces y tomas).
Luces
Artefactos de iluminación tipo Led, o similar de 24W (mínimo) Total 04 Unidades. Toma corriente
Toma corriente doble estándar de 220Volts; 4 (cuatro) unidades (mínimo); espaciadas convenientemente y colocadas a 30,0 cm del piso aproximadamente.
Boca de AA
Deberá poseer un circuito independiente directo al tablero de distribución con su respectivo disyuntor. Así también deberá poseer un interruptor para su activación.
Las verificaciones y supervisiones de todo lo concerniente a parte eléctrica, se realizará por parte del profesional competente del área con que cuenta la Institución.
Protección contra incendio incluir
ITEM 02 CASETA METÁLICA PARA USO DE DORMITORIO.
Cantidad 02
Provisión y entrega en obra de Modulo estático tipo dormitorio con Sanitario y ambiente climatizado. Localidad: Asunción, con los siguientes detalles:
CARACTERISTICAS |
|||||||
Estructura: Estructuras principales en Caños estructurales de acero al carbono, soldados. Pared Externa: Chapa de acero Plegada Aislación: Paneles de isopor de 30,0 mm de espesor para paredes y techo. Pared Interna: Revestimiento con PVC estándar de color blanco. Piso: Piso de madera multilaminado fenólico revestido con alfombra de goma tipo moneda de color negro. Revestimiento: Todo el conjunto será sometido a una previa limpieza superficial mecánica, Revestido con pintura antióxido a base de cromato de zinc y terminación con esmalte sintético de color blanco. (El cliente también podrá optar por colores básicos). Incluido pintura de Logotipo de la institución en la parte frontal |
|||||||
ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTOS |
|||||||
EQUIPAMIENTOS GENERAL: 01 Puerta Metálica de acceso 2.100x900 mm. 01 Tablero General 01 Toma Externa tipo Industrial 3x32 A IP 44 para Conexión con red de ANDE Toda los ductos eléctricos están compuestos por caño corrugado ignifugo. EQUIPAMIENTOS AREA DE DORMITORIO: 01. Puerta Interna tipo acordeón de PVC 700x2.100 mm 08 Ventana tipo balancin 600x400 mm. 06 Artefacto de iluminación tipo Led de 25 W 12 Toma corrientes Estándar de 220 Volts. . 06 Litera metálica doble. Dimensión 1900x900 mm |
EQUIPAMIENTOS AREA DE SANITARIO 01 Puerta Metálica de acceso 2100x700 mm con cerradura. 01 Ventana vidrio tipo Balancin 600 x 400 mm. 01 Inodoro con cisterna alta. 01 Lavamanos con pedestal 01 Minguitorio 01 Kit de accesorios sanitarios (porta toalla, porta papel, jabonera) 01 Artefacto de iluminación tipo LED de 24 W 01 Toma corrientes Estándar de 220 Volts. 01 Extractor de aire de 6 Incluida toda la cañería interna de alimentación con caños de ½ y las cañerías de desagüe de 3 para conexión posterior con cámara séptica y/o pozo ciego |
||||||
DIMENSIONES |
|||||||
Largo Total |
12.000 mm. |
Ancho |
3.000 mm. |
Alto |
2.400 mm. |
Peso (aprox.) |
1.700 kg. |
Especificaciones Técnicas
Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones mínimas que deberán cumplir las Casetas, para uso de Dormitorio
CARACTERISTICAS GENERALES
Tendrán las dimensiones con las medidas externas aproximadas de 12,00 m. de largo, 3,00 m. de ancho y 2,40 m. de alto.
ESTRUCTURAS PRINCIPALES: Pilares, costillas, techo y piso Compuestos de Caños estructurales y perfiles de acero al carbono, soldados. Los mismos deberán contar con la capacidad necesaria para soporte y resistencia ante efectos climáticos, movimientos, carga y otros.
EXTERNAMENTE: revestido con chapa plegada de acero al carbono.
INTERNAMENTE las paredes y techo serán revestidos con PVC de alta resistencia color blanco estándar. AISLACION: Paredes y techo en paneles termo acústicos, con núcleo de Isopor de 40,0 mm de espesor (mínimo). PISO: Madera multilaminado fenólico de 1. Revestida con alfombra vinil de alto transito imitación parquet.
TABIQUES: Con caños de acero revestidos con PVC de alta resistencia color blanco estándar, ambos lados y núcleo con Isopor, para cada dependencia interna.
REVESTIMIENTO Todo el conjunto será sometido a una previa limpieza superficial mecánica, Revestido con pintura antióxido a base de cromato de zinc y terminación con esmalte sintético de color blanco o color básico a ser definido.
Puertas/Ventanas
01 puerta metálica, cuyas medidas serán de 0,90m de ancho y 2,10m de altura con cerradura.
01 puerta interna 0,70m de ancho y 2,10m de altura con cerradura para el espacio destinado al Sanitario. 01 puerta interna 0,70m de ancho y 2,10m de altura con cerradura para el espacio destinado al Dormitorio.
04 Ventanas de vidrio templado, corrediza con una hoja móvil y otra fija, cuyas medidas serán 1,00m de ancho y 1,00m de altura; deberán contar con estructura de protección (rejas); visera en la parte externa de cada ventana, además de cortinas verticales anti solares, de primera calidad, para el interior del ambiente, con todos sus correspondientes accesorios todos conformes a las dimensiones de las ventanas.
01 Ventana de vidrio templado corrediza con una hoja móvil y otra fija, cuyas medidas será 0,60m. de ancho y 0,40m. de altura;
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Cuadro general de entrada
El Cuadro general de entrada de energía de la estructura deberá contar con la llave general de distribución de energía central, con disyuntores térmicos claramente identificados de manera que sea fácilmente reconocible, modelo y capacidad adecuada, para cumplir con la protección del indicado sistema.
Alimentación del contenedor a través de un tomacorriente industrial externo o caja de conexión externa, adecuada para la intemperie.
Además, el Adjudicado será el responsable de realizar cualquier tipo de tendido eléctrico en los sitios de implantación y en los casos que la conexión de la acometida así lo requiera.
Tablero eléctrico
Será embutido con tapa de plástico transparente, conteniendo como mínimo una
01TM de corte general de 40 A, llaves termo magnéticas de 10 A para luces y de 16 A para tomas, así como de 25 A para equipo acondicionador de aire. Instalaciones eléctricas independientes para los distintos circuitos de luz, de toma y de AA.
Tipo de conductores
Cables flexibles (conductores de cobre con aislamiento de protección anti-llamas), súper dimensionados (de secciones como mínimo: de 10 mm2 para alimentación general del tablero, de 4 mm 2 para el circuito de AA y de 2mm2 para los circuitos de luces y tomas).
Luces
Artefactos de iluminación tipo Led, o similar de 24W (mínimo) Total 09 Unidades. Toma corriente
Toma corriente doble estándar de 220Volts; 8 (ocho) unidades (mínimo) incluyendo las destinadas a las computadoras; espaciadas convenientemente y colocadas a 30,0 cm del piso aproximadamente.
Boca de AA
Deberá poseer un circuito independiente directo al tablero de distribución con su respectivo disyuntor. Así también deberá poseer un interruptor para su activación.
Las verificaciones y supervisiones de todo lo concerniente a parte eléctrica, se realizará por parte del profesional competente del área con que cuenta la Institución.
Protección contra incendio deberá incluir
INSTALACION SANITARIA
Deberá contar con instalaciones sanitarias con cañería de alimentación y cañería de desagüe; la cual deberá ir conectada correctamente a una cámara séptica con pozo ciego. En caso de necesidad deberá hacerse un pozo ciego sin que esto con lleve costo alguno para la DIMABEL
Se deberá incluir los siguientes accesorios y equipos 01 Inodoro completo con cisterna alta.
01 Lavamanos de porcelana con pedestal.
01 Mingitorio.
01 Ducha Eléctrica
01 Espejo
01 Porta papel
01 Basurero de acero inox 01 Porta toalla
01 Jabonera
01 Extractor de aire de 6
EQUIPAMIENTO PARA DORMITORIO
06 Litera metálica doble. Dimensión 1900x900 mm
MONTAJE E INSTALACION IN SITU
Las Casetas deben estar estructural y estéticamente bien terminados en su totalidad, sin golpes, abolladuras o ralladuras de cualquier tipo; los mismos deben colocarse sobre elevadas por encima del nivel del terreno.
El área perimetral a las caseta deberán estar niveladas y el terreno compactado, libre de obstáculos, y en condiciones para circulación de personas (caminero)
Contarán con una cobertura metálica en la parte frontal con 2,40 m. de ancho (mínimo) con chapa trapezoidal de color verde, de una sola caída.
En el exterior de los módulos se deberá instalar artefactos de iluminación tipo fluorescentes externo en toda su extensión, los mismos deberán ser accionados por mecanismo de fotocélula.
Todas deberán contar con Logotipo y sigla institucional en la parte frontal y en la parte lateral.
IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y LA DEPENDENCIA DE LA INSTITUCIÓN DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO:
CNEL DCEM JUSTO AURELIO ARAUJO LOPEZ; Director de Administración y Finanzas de la DIMABEL.
JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACIÓN A SER REALIZADA PARA:
El pedido se realiza atendiendo a que la DIMABEL requiere dichas casetas, los cuales serán utilizados para el uso del personal de la Institución, como modulo habitacional y oficina.
Este pedido es El llamado obedece a la necesidad de contar con oficinas confortables, para realizar un mejor ordenamiento administrativo y control de las operativas (por parte de los funcionarios destacados La presente licitación permitirá contar con el bien requerido
JUSTIFICAR LA PLANIFICACIÓN: La contratación objeto del presente proceso, se trata de un llamado eventual requerido para satisfacer la necesidad de adquirir el bien licitado de manera a poder dotar al personal de la DIMABEL para modulo habitacional y de oficina. Para ello fue dispuesto en el Programa Anual de Contrataciones para el presente Ejercicio Fiscal. JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS: Las Especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones de los items solicitados en el presente llamado, son resultado de un relevamiento e identificacion especifica del bien requerido. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes |
[indicar el número] |
[indicar descripción de los Bienes ] |
[Insertar la cantidad de Bienes a proveer] |
[indicar la unidad de medida de los Bienes] |
[indicar el nombre del lugar] |
[indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)] |
1 |
MODULO ESTATICO TIPO OFICINA DE GUARDIA CON SANITARIO |
1 |
Unidad |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
20 (Veinte) Dias calendarios a partir de la recepción de la Orden de Compra. Hasta NOVIEMBRE 2023 |
2 |
CASETA METÁLICA PARA USO DE DORMITORIO. |
2 |
Unidad |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
20 (Veinte) Dias calendarios a partir de la recepción de la Orden de Compra. Hasta NOVIEMBRE 2023 |
Los bienes y y/o servicios serán suministrados y recepcionados en días hábiles (lunes a viernes), de 07:00 a 12:00, y de 14:00 a 17:00 horas, salvo acuerdo previo con la Unidad Responsable.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Recepción.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Sera presentado 1 (un) Acta de Recepción.
Planificación de indicadores de cumplimiento.
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 | Nota de Remisión / Acta de recepción | Noviembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|