El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
El presente proyecto cubrirá la ampliación y adecuación del sistema de videovigilancia instalado actualmente en la Ciudad de San Bernardino, mediante la provisión e instalación de Servidor para Reconocimiento Facial, Ampliación de Almacenamiento, Cámaras IP tipo PTZ, y además la reubicación de cámaras existentes, con todo el equipamiento y accesorios necesarios para su funcionamiento e integración al sistema actual.
La ampliación del sistema de Videovigilancia deberá incluir los siguientes materiales y servicios:
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
Cámara IP Tipo PTZ |
unidad |
04 |
2 |
global |
01 |
|
3 |
Servidor para software de Reconocimiento Facial |
unidad |
01 |
4 |
Unidad de Expansión de Almacenamiento |
unidad |
01 |
5 |
Implementación y entrenamiento . Servicio de instalación y puesta a punto del sistema de videovigilancia |
global |
01 |
El Oferente deberá contemplar en su oferta todos los equipos según las cantidades mencionadas en esta sección, debiendo contemplar también todos los materiales y accesorios que sean necesarios para la implementación de la solución.
Todos los materiales suministrados deberán ser nuevos y sin uso, los mismos serán inspeccionados y aprobados por el Administrador del Contrato el cual podrá designar a una persona para realizar dicha inspección. Los materiales rechazados deberán ser sustituidos sin costo adicional alguno para la Convocante.
La Convocante establece en esta sección los requisitos funcionales y técnicos mínimos requeridos para implementar al ampliación del Sistema de Videovigilancia.
La Convocante requiere la provisión, instalación y configuración de cuatro (04) Cámaras IP Tipo PTZ, los cuales serán instalados en los Sitios de Vigilancia según lo indicado en el plano KMZ que se adjunta al PBC, cuyos requisitos se presentan a continuación:
CARACTERISTICAS |
MINIMO EXIGIDO |
|
Marca |
Indicar |
|
Modelo |
Indicar |
|
Procedencia |
Indicar |
|
Cantidad |
04 (Cuatro) |
|
Carcasa |
Carcasa de material resistente. |
Exigido |
Protección |
Deberá cumplir con estándar IP66 |
Exigido |
Sensor de imagen |
Deberá contar con un sensor CMOS de escaneo progresivo de al menos 1/ 2.8" |
Exigido |
Iluminación mínima |
Color: 0.005 Lux @ (F1.6, AGC ON) B/W: 0.001 Lux @ (F1.6, AGC ON) |
Exigido |
Resolución |
1920 × 1080 |
Exigido |
Obturador electrónico |
Velocidad de 1/1 a 1 / 30.000 seg o superior |
Exigido |
Mejora de Imagen |
BLC, HLC, 3D DNR |
Exigido |
Zoom |
Zoom óptico de 32X, Zoom digital 16X |
Exigido |
Velocidad del zoom |
Al menos de 5 segundos |
Exigido |
Interfaz de red |
Al menos 1 Puerto RJ45 10 M/100 M Ethernet |
Exigido |
Compresión de vídeo |
Deberá soportar al menos: H.264/H.265/ MJPEG |
Exigido |
Compresión de audio |
G.711alaw/G.711ulaw/G.722.1/G.726/MP2L2/PCM |
Exigido |
Cantidad de flujos de video |
Deberá soportar al menos 3 flujos de video |
Exigido |
Almacenamiento local |
Deberá soportar una tarjeta microSD de hasta 256GB. Deberá soportar el respaldo de grabación cámara-NVR en caso de fallo de red. |
Exigido |
Usuarios |
Al menos 30 usuarios |
Exigido |
Vista en simultáneo |
20 canales como mínimo |
Exigido |
Protocolos de red |
IPv4/IPv6, HTTP, HTTPS, 802.1x, QoS, FTP, SMTP, UPnP, SNMP, DNS, DDNS, NTP, RTSP, RTCP, RTP, TCP/IP, UDP, IGMP, ICMP, DHCP, PPPoE. |
Exigido |
Web Browser |
Microsoft Internet Explorer, FIREFOX, CHROME, Safari |
Exigido |
Seguridad |
Protección por contraseña, encriptado HTTPS, filtrado de direcciones IP, IEEE 802.1x |
Exigido |
Evento inteligente |
Deberá soportar la detección de Cruce de línea, intrusión, objeto removido, objeto desatendido, entrada y salida a una región. |
Exigido |
Seguimiento inteligente |
Seguimiento automático de objetivos específicos como humanos y vehículos, eventos de detección |
Exigido |
Alarma |
Al menos 2 canales de entrada y 1 canal de salida |
Exigido |
Audio |
Al menos 1 canal de entrada de audio Al menos 1 canal de salida de audio |
Exigido |
Velocidad Pan |
0.1°/s a 160°/s |
Exigido |
Rango de movimiento PAN |
360° |
Exigido |
Presets |
295 como mínimo |
Exigido |
Escaneo de Patrullas |
Al menos 8 escaneos de patrullas |
Exigido |
Escaneo de Patrones |
Al menos 4 escaneos de patrones |
Exigido |
Acción de parqueo |
Preset, escaneo de patrón, escaneo automático, escaneo de inclinación, escanro panorámico, escaneo aleatorio. |
Exigido |
Auto-Flip |
-15° a 90° |
Exigido |
Requisitos de energía |
24 VAC |
Exigido |
Temperatura de Funcionamiento |
-30°C a 65°C o de rango superior |
Exigido |
Accesorios
|
El oferente deberá proporcionar las cámaras con los soportes de montaje para exteriores, así como todos los materiales necesarios incluyendo fuentes de alimentación |
Exigido |
Compatibilidad |
Se deberá presentar un documento del fabricante del Software VMS donde se certifique la compatibilidad de la cámara ofertada con el software existente. |
|
Garantía |
Mínima de 2 años contra defectos de fábrica. |
Exigido |
Documentación |
El oferente deberá presentar una carta del Fabricante o Representante o Distribuidor local, dirigida a la convocante en donde se haga mención del presente llamado, autorizando al oferente a presentar oferta, brindar servicio técnico y/o el reemplazo de partes por garantía del bien ofertado. |
Exigido |
La Convocante requiere la provisión, instalación y configuración de cuatro (04) Unidades de Red Óptica, los cuales serán instalados en los Sitios de Vigilancia según lo indicado en el plano KMZ que se adjunta al PBC, cuyos requisitos se presentan a continuación:
DESCRIPCION |
CARACTERISTICAS |
MINIMO EXIGIDO |
Marca |
Indicar |
|
Modelo |
Indicar |
|
Procedencia |
Indicar |
|
Cantidad |
04 (Cuatro) |
|
Descripción |
Unidad de red óptica |
Exigido |
Interfaces de Red |
al menos |
Exigido |
Interfaz de Administración |
Ethernet/PON en banda |
Exigido |
Rango de potencia óptica normal |
TX: 1.5 dBm a 5 dBm o de rango superior |
Exigido |
Máximo consumo de Potencia |
7 W o inferior |
Exigido |
Fuente |
PoE |
Exigido |
Temperatura de Operación |
-10 a 45° C o de rango superior |
Exigido |
Humedad de Operación |
5 a 95% sin condensación |
Exigido |
Certificaciones |
CE, FCC, IC |
Exigido |
Garantía |
Mínima de 2 años contra defectos de fábrica |
Exigido |
La Convocante requiere la provisión, instalación y configuración de un (01) Servidor para Reconocimiento Facial, cuyos requisitos se presentan a continuación:
DESCRIPCION |
CARACTERISTICAS |
MINIMO EXIGIDO |
|
Marca |
Indicar |
|
|
Modelo |
Indicar |
|
|
Procedencia |
Indicar |
|
|
Cantidad |
01 (uno) |
|
|
Factor de Forma |
Torre o Rackeable |
Exigido |
|
Procesador |
Características del procesador |
Cantidad instalada en el equipo: al menos uno |
Exigido |
Cantidad de cores: 6 como mínimo |
Exigido |
||
Frecuencia: 4.6 GHz como mínimo. |
Exigido |
||
Memoria |
Cantidad instalada |
32 GB como mínimo. |
Exigido |
Tipo de memoria |
DDR4 o superior |
Exigido |
|
Almacenamiento |
Al menos: |
Exigido |
|
Tarjeta Gráfica |
al menos 1 Tarjeta gráfica de 16GB tipo GDDR6 o superior |
Exigido |
|
Fuente de alimentación |
Fuentes de poder que no supere los 900 watts. Certificación 80 PLUS Platinum o similar como mínimo. |
Exigido |
|
Comunicaciones |
1 Puerto Gigabit Ethernet 10/100/1000 BASE-T. |
Exigido |
|
Sistema operativo a ser instalado |
Ubuntu20.04 LTS o Superior |
Exigido |
|
Servicio de Montaje |
El proveedor deberá montar y configurar la PC en las oficinas designadas por la convocante. |
Exigido |
|
Garantía |
2 (dos) años Bajo Declaración Jurada |
Exigido |
La Convocante requiere la provisión, instalación y configuración de una (01) Unidad de Expansión de Almacenamiento, cuyos requisitos se presentan a continuación:
DESCRIPCION |
CARACTERISTICAS |
MINIMO EXIGIDO |
Marca |
Indicar |
|
Modelo |
Indicar |
|
Procedencia |
Indicar |
|
Cantidad |
01 (uno) |
|
Bahías de unidades |
al menos 05 bahías |
Exigido |
Unidades compatibles |
Unidad de disco duro SATA de 2.5 y 3.5 |
Exigido |
Capacidad de discos instalada |
Al menos 2 HDD de 6 TB |
Exigido |
Unidad intercambiable en caliente |
Sí |
Exigido |
Puertos eSATA |
Al menos 1 puerto |
Exigido |
Fuente de alimentación/adaptador |
Como máximo 200W |
Exigido |
Voltaje de alimentación de entrada de CA |
100 Vac a 240 Vac |
Exigido |
Frecuencia de poder |
50/60 Hz, monofásico |
Exigido |
Temperatura de funcionamiento |
5 °C a 35 °C o superior |
Exigido |
Temperatura de almacenamiento |
-10 °C a 60 °C o superior |
Exigido |
Humedad relativa |
5% a 95% HR |
Exigido |
Certificaciones |
FCC CE BSMI |
Exigido |
Garantía |
Mínima de 2 años contra defectos de fábrica. |
Exigido |
En la presente sección, la Convocante delimita los criterios necesarios para la ampliación y adecuación del sistema de videovigilancia instalado actualmente en la Ciudad de San Bernardino, por medio de la implementación de los bienes y servicios mencionados en la sección. SUMINISTROS REQUERIDOS.
Sitios de Vigilancia
Se denomina Sitio de Vigilancia al área física en donde serán instalados los equipos de vigilancia (Cajas estanca, Fuentes, Conversores, Cámaras, equipos clientes, accesorios, etc.) Existen cuatro sitios de vigilancia a ser implementados, las ubicaciones están indicadas en el plano KMZ que se adjunta al PBC.
Un sitio de video vigilancia deberá constar de los siguientes elementos:
Infraestructura de Fibra Óptica
Se requiere la provisión e instalación de una extensión de la Infraestructura de Fibra Óptica existente, que consiste en la ampliación de la red troncal, la misma debe ser una fibra del tipo Monomodo (SM), de 12 pelos, para tendido en vanos de al menos 80 metros, con una extensión total de 1600 metros, la extensión se encuentra indicada en el plano KMZ que se adjunta al PBC.
También se instalará una Red GPON desde las cajas de terminación óptica hasta los cuatro Sitios de Vigilancia correspondientes a las cámaras IP Tipo PTZ a ser instaladas en las ubicaciones indicadas en el plano KMZ que se adjunta al PBC.
Es responsabilidad del Oferente el diseño y dimensionamiento de la infraestructura, siguiendo las buenas prácticas aplicables para el efecto, debiendo contemplar también todos los materiales y accesorios que sean necesarios para la implementación de la solución.
Montaje de Cámaras
Las cámaras suministradas de acuerdo con los requisitos técnicos detallados deberán ser instaladas en los cuatro sitios de vigilancia, además se deberán mudar dos cámaras existentes, todas las ubicaciones se indican en el plano KMZ que se adjunta al PBC.
El Oferente deberá contemplar todos los materiales y herramientas necesarios para su correcta instalación y configuración.
El Oferente deberá contemplar en su propuesta como mínimo los siguientes materiales teniendo en cuenta las ubicaciones de cada cámara:
Documentación
El Oferente Adjudicado deberá entregar a la Convocante en un medio físico y/o digital todo el esquema de instalación de la Ampliación del Sistema de videovigilancia provisto donde se verifique al menos los siguientes datos:
Entrenamiento
El Oferente adjudicado deberá instruir a al menos tres (03) funcionarios designados por el Administrador del contrato para operar el sistema de videovigilancia provisto.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Crhistian Bedoya, Secretario General Gobernacion de Cordillera.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad del circuito cerrado de televisión o CCTV es una herramienta importantísima especializada a la video vigilancia que tiene diversos propósitos, pero entre los más importantes se encuentran la protección de bienes, supervisión de ambientes y actividades que pueda ocurrir en nuestra institución. Ademas el mismo es realizado en el marco del Convenio para el FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS (SIGE) DEL 911 POLICÍA NACIONAL. EN EL MARCO DEL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA GOBERNACIÓN DE CORDILLERA, MUNICIPALIDAD DE SAN BERNANDINO Y LA POLICÍA NACIONAL
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): El llamado obedece, a la situación de inseguridad del país y además para ampliar la dotación en las Distintas Dependencias de la Policía Nacional, con el objeto de aumentar la seguridad ciudadana.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: La Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones, fueron elaborados de acuerdo a la necesidad de la Policía Nacional.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
BIENES Y SERVICIOS |
|||||
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida de los bienes y servicios |
Lugar de entrega de los bienes y servicios |
Fechas finales de entrega de los bienes y servicios |
1 |
Cámara IP Tipo PTZ |
04 |
unidad |
En la ciudad de San Bernardino según el plano KMZ que se adjunta al PBC. |
A los 90 días de firmada la OC |
2 |
Materiales de Instalación. Unidad de Red Óptica (ONU) |
01 |
Global |
En la ciudad de San Bernardino según el plano KMZ que se adjunta al PBC. |
A los 90 días de firmada la OC |
3 |
Servidor para software de Reconocimiento Facial |
01 |
unidad |
En la ciudad de San Bernardino. Comisaria N° 16 |
A los 90 días de firmada la OC |
4 |
Unidad de Expansión de Almacenamiento |
01 |
unidad |
En la ciudad de San Bernardino. Comisaria N° 16 |
A los 90 días de firmada la OC |
5 |
Implementación y entrenamiento. Servicio de instalación y puesta a punto del sistema de videovigilancia. |
01 |
Global |
En la ciudad de San Bernardino |
A los 90 días de firmada la OC |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez recepcionado los bienes se verificará que los mismos cumplan con las especificaciones técnicas establecidas y se procederá a la instalación de los mismos.-
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: (INFORMES)
Frecuencia: correlativa.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de servicio emitido por el administrador del contrato | Informe de conformidad, firmada por el administrador del contrato. | A los 90 días de firmada la OC.- |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|