Si se aplican multas en caso de presentación tardía de documentos. Como se pretende compensar esa diferencia para alcanzar el 1% del monto total de la obra?
Si se aplican multas en caso de presentación tardía de documentos. Como se pretende compensar esa diferencia para alcanzar el 1% del monto total de la obra?
La multa está vinculada al monto de la factura que acompaña a la solicitud de pago, por tanto no compromete a la adquisición de CSA para el MOPC.
2
Limitante
Existe alguna limitante al presentarse a los otros llamados para la adquisición de certificados de servicios ambientales? sobre todo cuando la disponibilidad de certificados es menor a la cantidad requerida por el mopc en todos los llamados publicados.
puedo ofertar las mismas hectáreas en todos los llamados? o debo fraccionar mi disponibilidad? ya que las aperturas son prácticamente con días de diferencia y en caso de resultar adjudicado, la Declaración Jurada deja de tener validez ya que no estarían disponibles.
Existe alguna limitante al presentarse a los otros llamados para la adquisición de certificados de servicios ambientales? sobre todo cuando la disponibilidad de certificados es menor a la cantidad requerida por el mopc en todos los llamados publicados.
puedo ofertar las mismas hectáreas en todos los llamados? o debo fraccionar mi disponibilidad? ya que las aperturas son prácticamente con días de diferencia y en caso de resultar adjudicado, la Declaración Jurada deja de tener validez ya que no estarían disponibles.
En la Cláusula 10 se establece que el oferente podrá ofertar la totalidad de sus hectáreas o una parte de ellas. Asimismo, la convocante considera que la Declaración Jurada de Compromiso está relacionada a la disponibilidad de Certificados de Servicios Ambientales al momento de la presentación y apertura de sobres.
3
PLANILLA DE PRECIOS
En el PBC se indica un "Instructivo de cómo presentar la Planilla de Precios", en el archivo Word "FORMULARIOS" no se incluye la el formato de planilla de precios que se observa en el PBC. La planilla de precios a descargar del SICP no tiene el mismo formato que la planilla de precios del PBC. Podrían anexar la planilla de precios que debe ser presentada por los oferentes, a fin de evitar que los oferentes incurran en algún error, mas aun considerando que dicha planilla de precios es un documento sustancial.
En el PBC se indica un "Instructivo de cómo presentar la Planilla de Precios", en el archivo Word "FORMULARIOS" no se incluye la el formato de planilla de precios que se observa en el PBC. La planilla de precios a descargar del SICP no tiene el mismo formato que la planilla de precios del PBC. Podrían anexar la planilla de precios que debe ser presentada por los oferentes, a fin de evitar que los oferentes incurran en algún error, mas aun considerando que dicha planilla de precios es un documento sustancial.
La planilla ajunta al PBC en word es un INSTRUCTIVO como lo indica su título. La planilla a presentar en la oferta debe ser DESCARGADA DEL SICP como se estableció en el PBC, en la Cláusula 10.
La planilla que se DESCARGA DEL SICP en la pestaña CONVOCATORIA - DATOS DE LA CONVOCATORIA (se encuentra arriba hacia el margen derecho) en la página de la DNCP, contiene las mismas casillas que el instructivo. Los únicos datos que deberá completar el oferente en la planilla descargada del SICP, son las casillas de precio unitario y precio total, las demás casillas de: Ítem, Código de Catalogo, Descripción del bien, Unidad, Presentación, Cantidad: NO DEBEN SER MODIFICADAS.
4
DDJJ DE DISPONIBILIDAD
Como planifica la convocante manejar las adjudicaciones de los 4 procesos de adquisición de certificados ambientales si un mismo oferente oferta en los 4 llamados? Por ejemplo: Oferente Z cuenta con 100 certificados ambientales y se presenta en los 4 llamados (Ya que según el PBC no existe una limitante de participación). La convocante, adjudica al oferente Z en los primeros 2 llamados ya la totalidad de sus 100 certificados. Así el oferente Z ya no puede ser adjudicado el nos siguientes 2 llamados restantes, pero sin embargo la convocante obliga a la presentación de la DDJJ de disponibilidad de los certificados ambientales en todos los llamados. Como actuará la convocante es ese caso, teniendo en cuenta que las aperturas de los procesos llevan 1 día de diferencia en la fecha de apertura?
Como planifica la convocante manejar las adjudicaciones de los 4 procesos de adquisición de certificados ambientales si un mismo oferente oferta en los 4 llamados? Por ejemplo: Oferente Z cuenta con 100 certificados ambientales y se presenta en los 4 llamados (Ya que según el PBC no existe una limitante de participación). La convocante, adjudica al oferente Z en los primeros 2 llamados ya la totalidad de sus 100 certificados. Así el oferente Z ya no puede ser adjudicado el nos siguientes 2 llamados restantes, pero sin embargo la convocante obliga a la presentación de la DDJJ de disponibilidad de los certificados ambientales en todos los llamados. Como actuará la convocante es ese caso, teniendo en cuenta que las aperturas de los procesos llevan 1 día de diferencia en la fecha de apertura?
En la Cláusula 10 se establece que el oferente podrá ofertar la totalidad de sus hectáreas o una parte de ellas. Asimismo, la convocante considera que la Declaración Jurada de Compromiso está relacionada a la disponibilidad de Certificados de Servicios Ambientales al momento de la presentación y apertura de sobres.
5
VERIFICACION IN SITU
En el PBC se ha establecido: “El adjudicado también correrá con los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los técnicos designados por la Dirección de Gestión Socio Ambiental y la UEP CAF para la verificación in situ del cumplimiento del plan propuesto y de las condiciones establecidas en el PBC y en el contrato. Se realizan como máximo hasta 2 (dos) visitas durante la ejecución del contrato”. Al respecto, podrían establecer específicamente la cantidad de técnicos y requisitos que se deben prever para cumplir con estos requerimientos?. Este requerimiento conlleva un gasto adicional para el adjudicado, por ende, los oferentes precisamos contar con datos exactos a fin de considerar los costos adicionales que se tendrán.
En el PBC se ha establecido: “El adjudicado también correrá con los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los técnicos designados por la Dirección de Gestión Socio Ambiental y la UEP CAF para la verificación in situ del cumplimiento del plan propuesto y de las condiciones establecidas en el PBC y en el contrato. Se realizan como máximo hasta 2 (dos) visitas durante la ejecución del contrato”. Al respecto, podrían establecer específicamente la cantidad de técnicos y requisitos que se deben prever para cumplir con estos requerimientos?. Este requerimiento conlleva un gasto adicional para el adjudicado, por ende, los oferentes precisamos contar con datos exactos a fin de considerar los costos adicionales que se tendrán.
Entendemos que el precio de la oferta es sin IVA, sin embargo, aclaramos que la planilla del SICP es generada automáticamente por el sistema, por lo tanto, no podemos borrar la leyenda que dice IVA. La ley 3001/06 establece que los certificados de servicios ambientales están exentos de todo impuesto, por lo tanto, al momento de evaluar y ejecutar el contrato se tendrá en cuenta la norma citada.
7
planilla de precio
la planilla de precio (documento sustancial) se establece que el monto debe ser iva incluido. la ley 3001 establece claramente que las transacciones estan exentas del pago de todo impuesto. favor corregir.
la planilla de precio (documento sustancial) se establece que el monto debe ser iva incluido. la ley 3001 establece claramente que las transacciones estan exentas del pago de todo impuesto. favor corregir.
Entendemos que el precio de la oferta es sin IVA, sin embargo, aclaramos que la planilla del SICP es generada automáticamente por el sistema, por lo tanto, no podemos borrar la leyenda que dice IVA. La ley 3001/06 establece que los certificados de servicios ambientales están exentos de todo impuesto, por lo tanto, al momento de evaluar y ejecutar el contrato se tendrá en cuenta la norma citada.
8
Por qué el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no opta por la adquisición directa de servicios ambientales
Por qué el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no opta por la adquisición directa de servicios ambientales, considerando que esta alternativa ha sido respaldada por el Estado a través del Dictamen de la Abogacía del Tesoro 149/15 (página 11). Además, se ha establecido que la modalidad de pago directo por parte de las instituciones públicas obligadas, lo cual podría generar ahorros significativos en las erogaciones económicas del Estado en los procesos de licitación.
09-11-2023
01-12-2023
Por qué el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no opta por la adquisición directa de servicios ambientales
Por qué el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no opta por la adquisición directa de servicios ambientales, considerando que esta alternativa ha sido respaldada por el Estado a través del Dictamen de la Abogacía del Tesoro 149/15 (página 11). Además, se ha establecido que la modalidad de pago directo por parte de las instituciones públicas obligadas, lo cual podría generar ahorros significativos en las erogaciones económicas del Estado en los procesos de licitación.
A la fecha la convocante realiza las adquisiciones por llamados a licitación, a fin de que las mismas sean públicas y puedan participar todos los poseedores en igualdad de condiciones.
9
Oferente Comodatario
El Pliego de Bases y Condiciones en las condiciones para participación menciona entre los Documentos Técnicos que:
“Si se trata de LOCATARIOS o COMODATARIOS, COPIA DE LOS CONTRATOS RESPECTIVOS DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO POR ESCRIBANO PÚBLICO, y de COPIA DEL TÍTULO DE PROPIEDAD DEBIDAMENTE INSCRIPTO, con el Informe de condición de dominio donde conste estar libre de restricciones, expedido por la Dirección General de los Registros Públicos. (art. 2 inc H) de la -Resolución SEAM 617/11. EL INFORME DE CONDICIÓN DE DOMINIO NO DEBERÁ TENER MÁS DE SEIS (6) MESES DE ANTIGÜEDAD CONTADOS DESDE LA FECHA DE SU EXPEDICIÓN”.
Considerando esto… Un propietario que cuente con Resolución de Certificados de Servicios Ambientales, título de propiedad debidamente inscripto, Informe de Condición de Dominio, Declaración de Impacto Ambiental, y Resolución de aprobación del Informe de Auditoría de Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental ¿podría a los efectos de este Llamado realizar un Contrato de Comodato con una Persona Jurídica para que ésta se presente en su representación en la Convocatoria? ¿Es suficiente que para ello que la Persona Jurídica presente el Contrato de Comodato protocolizado y los documentos legales solicitados para participar como Oferente?
El Pliego de Bases y Condiciones en las condiciones para participación menciona entre los Documentos Técnicos que:
“Si se trata de LOCATARIOS o COMODATARIOS, COPIA DE LOS CONTRATOS RESPECTIVOS DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO POR ESCRIBANO PÚBLICO, y de COPIA DEL TÍTULO DE PROPIEDAD DEBIDAMENTE INSCRIPTO, con el Informe de condición de dominio donde conste estar libre de restricciones, expedido por la Dirección General de los Registros Públicos. (art. 2 inc H) de la -Resolución SEAM 617/11. EL INFORME DE CONDICIÓN DE DOMINIO NO DEBERÁ TENER MÁS DE SEIS (6) MESES DE ANTIGÜEDAD CONTADOS DESDE LA FECHA DE SU EXPEDICIÓN”.
Considerando esto… Un propietario que cuente con Resolución de Certificados de Servicios Ambientales, título de propiedad debidamente inscripto, Informe de Condición de Dominio, Declaración de Impacto Ambiental, y Resolución de aprobación del Informe de Auditoría de Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental ¿podría a los efectos de este Llamado realizar un Contrato de Comodato con una Persona Jurídica para que ésta se presente en su representación en la Convocatoria? ¿Es suficiente que para ello que la Persona Jurídica presente el Contrato de Comodato protocolizado y los documentos legales solicitados para participar como Oferente?
Es correcta la interpretación. Sí podrá realizar un contrato de comodato una persona jurídica. Asimismo, deberá presentar los documentos legales que acrediten o sustenten lo establecido por la convocatoria.
10
EXPERIENCIA ESPECIFICA Y PROOFESIONALES REQUERIDOS
Cuales serian los requisitos en cuanto a experiencia específica en obras y profesionales requeridos...???
10-11-2023
01-12-2023
EXPERIENCIA ESPECIFICA Y PROOFESIONALES REQUERIDOS