Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Código de Catalogo

Detalle del Producto y Especificaciones Técnicas

Cantidad

Precio Unitario

TOTAL

1

 26111601-002

Grupo generador diesel 

1

 

 

 

TOTAL

 

 

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 

Tipo de motor

Diésel de 6 cilindros como minimo turbo intercooler

Frecuencia

50 Hz.

Tipo de Panel

Panel eléctrico

Voltaje requerido

380/220V como mínimo

Rotación

1500 RPM como mínimo

Tipo de arranque

Eléctrico 24V

Tipo de Potencia Stand-By

500 KVA como mínimo

Tipo de Potencia Prime

450 KVA como mínimo

Tipo de estructura

Ultra silencioso con estructura insonorizada de fábrica, o en su defecto debe contar con silenciador estándar - cargado de batería inteligente - soporte anti vibratorio - tanque de combustible incorporado

Tablero de transferencia

Provisión de 1 (uno) tablero de transferencia

Garantía

Garantía escrita de 12 (doce) meses

Instalación del equipo completo y puesta en funcionamiento

Incluye: Provisión e instalación de cableado completo, conductor de la sección correspondiente de acuerdo a la carga y potencia del equipo generador, de interconexiones necesarios entre tablero principal eléctrico, tablero de transferencia automático. Desmontaje total del generador a ser reemplazado y trasladado  al nuevo lugar a ser instalado (ubicado en el mismo predio, aproximadamente a unos 300 metros). Montaje del nuevo generador en reemplazo del generador desmotado. Realizar toda la parte de construcciones civiles y todos los accesorios y materiales necesarios para la buena ventilación y escape de humo. Colocación de base de hormigón para el equipo.

CONSIDERACIONES GENERALES

La presente especificación contiene todas las condiciones que deberán cumplir las instalaciones eléctricas que serán ejecutadas para la implementación de un generador de corriente alterna a instalar en la Sede Central de la Fiscalía General del Estado - Bloque 1 para la alimentación de emergencia de los servicios auxiliares. Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Media Tensión y Baja tensión de la A.N.D.E.

Correrán por cuenta del Contratista los siguientes puntos:

- La provisión de los materiales eléctricos a ser utilizados, así como su instalación y puesta en funcionamiento;

- La ejecución de pruebas de funcionamiento y calidad de toda la instalación y las que la Fiscalización juzgue indispensables para la recepción de la misma, corriendo por cuenta del Contratista la provisión de todo el instrumental y elementos necesarios para dichas pruebas;

- Los trámites para realizar ante la A.N.D.E. y para la conexión serán exclusiva responsabilidad del proveedor e instalador

- El suministro de un juego de tres (3) copias de los planos definitivos de la instalación eléctrica, a la entrega de la obra.

- La limpieza de escombros y residuos originados por los trabajos que se ejecuten.

Los desperfectos o averías que ocurriesen en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva del Contratista.

El generador deberá tener una cobertura o cabina metálica exterior insonorizada (capotaje) que atenué el sonido a un nivel no mayor a de ruido de 85 DBA a una distancia de 7 metros a 75% de carga.

La cabina deberá contar con puertas de acceso laterales (a ambos lados) con llave única para la verificación y mantenimiento de todos los componentes. Así como de un botón de parada de emergencia en caso que se requiera detener el equipo a causa de un problema grave del sistema

El generador deberá contar con anillo/s de elevación para el transporte. El grupo generador deberá ser testado antes de su entrega. Esto deberá dar respaldado por las hojas o fichas de inspección y/o pruebas del equipo

La marca debe contar con al menos un funcionario técnico en Paraguay con certificado de entrenamiento en fabrica del motor, sistema de control y transferencia propuesta. Los componentes críticos del generador; el motor, alternador, sistema de control, transferencia automática, monitoreo remoto deben poseer una garantía extra de certificación.

NORMAS GENERALES 

PROFESIONAL RESPONSABLE

El Contratista designará un profesional electricista responsable de la dirección y ejecución de los trabajos, quien deberá estar matriculado en ANDE con categoría A. El nombre del mismo y su número de matrícula categoría A deben especificarse en la Oferta. 

NORMAS PARA MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a la mejor técnica y presentarán una vez terminados un aspecto prolijo y de resistencia mecánica adecuada al caso.

En su presupuesto, el Contratista deberá indicar las marcas de los materiales a ser usados sin que la aceptación de la oferta exima al Contratista de su responsabilidad por la calidad y las características técnicas establecidas en las especificaciones. La calidad de similar queda a juicio y resolución exclusiva de la Fiscalización, y en caso que el Contratista mencione más de una marca, la opción será ejercida por la Fiscalización. 

MUESTRAS

Todo material que se emplee en la obra debe estar aprobado por la Fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al Contratista al retiro de los materiales correspondientes, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar. 

PRUEBAS

Es responsabilidad del proveedor el comisionado, pruebas de calibración del Grupo electrógeno y del Tablero de transferencia automática.

Para la puesta en marcha se debe contemplar las siguientes pruebas:

- Verificación de los aislamientos del estator y el resto de los bobinados del generador.

- Comprobación del tiempo de arranque.

- Comprobación de la fiabilidad en el arranque. Verificación de 10 arranques consecutivos.

- Arranque manual.

- Comprobación de la estabilidad en el estado estacionario, a plena carga.

- Incremento de temperatura del generador.

- Verificación de armónicos, desviación de la forma de onda de voltaje (con la influencia del cargador de baterías de la red 125 VDC)

- Pruebas del dispositivo de paro de seguridad.

- Verificación de los parámetros monitoreados por el grupo electrógeno

- Secuencia de Fases

- Arranque automático

- Simulación de falla (corte) en el suministro normal de potencia para efectuar la prueba de arranque automático remoto, transferencia de la carga, y paro automático

Para la realización de estas pruebas se seguirán los protocolos sugeridos por el fabricante

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado

ACCESORIOS REPUESTOS Y ASISTENCIA TECNICA

El proveedor debe suministrar los accesorios de recambio necesarios para el funcionamiento de un número determinado de horas indicado en la tabla de datos técnicos.

Por lo que se deberá considerar entre ellos los siguientes:

- Filtro de aceite

- Filtro de combustible

- Filtro de aire

- Pre filtro o separador

- Correas

Conforme a la experiencia del fabricante también se deberá considerar para la provisión de repuestos, según el diseño del grupo electrógeno, como ser:

- Juntas para tapas de balancines (cubre-balancín)

- Juntas de inyector

Y también otros repuestos que el proveedor o el fabricante consideren importantes para la operación del Grupo electrógeno.

El proveedor debe garantizar la disponibilidad de los accesorios y asistencia técnica especializada para el equipo ofrecido, por un período de por lo menos 5 años. 

INFORMACION A SER PRESENTADA POSTERIOR A LA ADQUISICION

- Plano Finales del grupo electrógeno en formato DWG, el mismo debe contener la mínimamente siguiente información.

- Dimensiones del grupo electrógeno (planta y alzados)

- Disposición de los anclajes del grupo electrógeno 

- Ubicación de las ventanas para cableado.

- Posición del punto de carga de combustible, de entrada, de aire y escape.

- Catálogos y manuales en formato digital del grupo electrógeno y equipos de transferencia automática

La siguiente información está sujeta a revisión, la misma deberá quedar a conformidad del MINISTERIO PUBLICO (FISCALIA GENERAL DEL ESTADO).

Planos con la disposición física del tablero de transferencia automática.

- Planos de cableado de control y protección del sistema de transferencia automática

- Planilla de parametrizaciones o configuraciones del grupo electrógeno

- Planilla de parametrizaciones o configuraciones del equipo de transferencia automática. 

PUESTA EN MARCHA

El PROVEEDOR será el responsable de todos los trabajos que impliquen la puesta en marcha del grupo electrógeno y el equipo de transferencia automática, esto incluye la instalación de los equipos, los cableados necesarios desde el grupo hasta el punto de salida a carga del equipo de transferencia automática, todas la configuraciones necesarias para el funcionamiento adecuado, pruebas de funcionamiento y la provisión de todos equipos y materiales para la realización de estas tareas, es decir el PROVEEDOR debe dejar los equipos completamente funcionales. 

 Para la instalación el proveedor debe tener APROBADOS por el MINISTERIO PUBLICO los planos de cableado de los equipos antes de comenzar estos trabajos.

DOCUMENTACION TECNICA COMPLEMENTARIA

Esta información podrá ser presentada a requerimiento del MINISTERIO PUBLICO en cualquier etapa del proceso de suministro de estos equipos.

- Reportes de pruebas que se hayan realizado a productos de diseño igual a los equipos ofertados.

- Catálogos técnicos

- Dibujos, detalles, esquema de dimensiones y pesos.

- Certificados de ensayos tipo.

- Certificaciones de los productos ofertados.

- Certificados de calidad del fabricante.

- Curva de carga del generador

Equipos de Protección Personal de Seguridad (EPP)

Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiables cuando a practica asi lo aconsejen, estos equipos deben ser proporcionados por el proveedor para que sus funcionarios puedan ejecutar el trabajo con todo el equipo necesario para los trabajos eléctricos, civiles y mecánicos.

CARACTERISTICAS TECNICAS

Los componentes principales que debe tener el grupo electrógeno

- Un motor diésel con refrigeración a base de agua (mezcla de agua con anticongelante) con radiador, arranque eléctrico y regulador de velocidad mecánico o electrónico, FREO 50Hz

- Un alternador trifásico con regulación electrónica, cargador de batería inteligente de 220v/24cc

- Bancada (chasis) común motor-generador, provista de elementos de anclaje y soportes antivibratorios - Una batería para arranque del motor, con su alternador para carga.

- Depósito de combustible de alta capacidad 700 Its aprox.

- Tablero de control, voltaje 380/220V

- 3 Fases, 1 Neutro - 4Cables

- Factor de Potencia 0.8

- Cubierta metálica de chapa de acero insonorizada

- Provisión de 02 baterías de 12,90a

- Regulación de tensión del generador ±1 %

- Regulación de frecuencia ±0.25%

- Total distorsión de armónicos en carga dht(%)=5

Las principales características funcionales que debe tener el grupo  electrógeno

- Autonomía a plena carga 6 a 8hs 100% de carga en régimen stand-by

- Funcionamiento automático o manual

- El funcionamiento automático, debe ser con capacidad de arranque y parada por mando remoto.

- Alta fiabilidad en el arranque, para lo cual dispondrá de todos los sistemas de monitoreo necesarios.

- El grupo deberá ser capaz de realizar hasta tres intentos de arranque automático.

- Funcionamiento sin supervisión de por lo menos 8 horas.

- Alta estabilidad de funcionamiento en los distintos estados de carga.

MODO DE FUNCIONAMIENTO 

El grupo electrógeno deberá tener las siguientes formas de funcionamiento:

- MANUAL.

- AUTOMÁTICO.

- DESCONECTADO.

- Modo AUTOMÁTICO: Ante el fallo de la red de servicios auxiliares el generador debe arrancar y conectarse a la carga a través del equipo de transferencia automática, al haber conseguido un arranque exitoso y con toma de carga, deberá permanecer activo por lo menos durante 5 minutos, aunque la red recupere del fallo.

- Modo MANUAL: Podrá hacerse el arranque y la parada únicamente desde el tablero de mando del mismo generador

- Modo DESCONECTADO: El generador no debe arrancar de ninguna forma (manual o remota).

- El generador deber tener un botón de parada de emergencia de fácil acceso

CARACTERISTICAS DEL MOTOR

- El grupo electrógeno debe ser con un motor Diesel estacionario, Gobernor electrónico , refrigerador por agua

- Los aceites y grasas utilizados deben ser de tipo estándar de acuerdo a las normas SAE.

- El acoplamiento entre el motor y el generador debe ser de tipo axial.

- El arranque debe ser mediante un motor de corriente continua con batería, el mismo debe soportar por lo menos 10 arranque sucesivos sin sobrecalentamientos. El motor debe estar provisto de un alternador para la carga de la batería de arranque,

- El motor debe estar equipado con un dispositivo de regulación de velocidad mecánico o electrónico, Velocidad 1500 rpm

- Potencia stand-by 500kva/400kw, Potencia salida de prime 455kva/364kw

- Arranque eléctrico de 24V - Aspiración Turbo , tipo de inyección directo

- Diámetro de carrera de pistón 130 x 160 mm 12.lts

- Nivel de consumo 100%: 93.2 L/h

- Nivel de consumo 75%: 69.9 L/h

- Nivel de consumo 50%: 49 L/h

SISTEMA de Lubricación del Motor

- De un control de la presión de aceite (Presostato)

- Control de temperatura de aceite (Termostato)

- Capacidad de aceite del cartes 16lts

SISTEMA de Refrigeración debe estar provisto

- El radiador debe estar refrigerado por agua, 6lts cilindros en línea, 4 ciclos

- Radiador ambiental que opera a temperatura ambiente 50 °C

- Ventilador

- Vaso de expansión para el circuito de refrigeración, inyección unitaria, PDE

- Termostato para regulación de la temperatura - Equipo de precalentamiento del agua para que permita alcanzar rápidamente la temperatura óptima de funcionamiento. - Sensor de bajo nivel de agua - Válvulas para el vaciado y llenado del sistema

SISTEMA de alimentación de combustible debe estar provisto

- Tipo de Combustible Diesel 

- Nivel para control del llenado

- Sensor de alarma para nivel bajo de combustible

- Válvula de llenado

- Válvula de vaciado

- Válvula de aireación

(La Bomba de combustible debe ser accionada por el propio motor)

El tanque de combustible de ser suficiente para el trabajo prolongado mayor a 20 hs. Para esto el generador estará provisto de un tanque de gran capacidad añadido al grupo generador.

Características del alternador

- Normas y Certificaciones : BS EN 60034, BS 5000, VDE 0530, NEMA MG1-32, IEC34, CSA C22.2-100

- Tipo: Auto excitado

- Rotor: Cojinete único

- Forma de inda Nema=TIF: 50

- Total distorsión de armónicos: en vacio DHT:2%

- Total distorsión de armónicos en carga DHT: 5%

- Tecnología sin anillos ni escobillas

- Regulación de voltaje de salida: ± 1 % de variación como máximo

- Numero de fases: R-S-T+N - Factor de potencia 0.8

- Clase de aislación tipo H

- Grado de protección IP23, Interferencia telefónica TIF 50 

- Factor armónico THF 2% 4.5

Características del generador

El generador será de tipo síncrono, para sistema trifásico, autorregulado de configuración estrella con neutro accesible (el neutro se conectará directamente a tierra) con las siguientes características principales:

- Potencia nominal

- Factor de potencia

- Frecuencia (de acuerdo a los formularios de propuesta)

- Aislamiento Clase H

- Auto excitación

- Tiempo de recuperación de la tensión nominal para cualquier variación de carga menor a 5 segundos

- Variación transitoria en bornes del generador ± 5%

- Terminales de cobre para conexiones

La carcasa debe tener su chasis conectado a tierra.

A la salida de las terminales 380/220V debe estar incluido un MCCB (Modelo Case Circuit Breaker) trifásico.

DIMENSIONES DEL GENERADOR

- PESO SECO APROX. DEL GRUPO GENERADOR 4500KG

- LONGITUD APROX: 4600mm

- ANCHURA APROX: 1400mm

- ALTURA APROX: 2400mm

SISTEMA DE CONTROL

El sistema de control del grupo debe tener un interfaz de uso y configuración mediante una pantalla. La pantalla puede ser de tipo LCD, TFT, LED u OLED de alto contraste para fácil visualización. El panel del control debe ser del mismo fabricante que el de los componentes críticos del generador.

Certificaciones ISO: ISO 14000, 3046, BS5000, VDE0530, 3046, IEC34-1.

El sistema de control debe tener como mínimo las siguientes funcionalidades:

Control del funcionamiento del Grupo electrógeno

- Visualización del estado automático o manual.

- Estado de suministro de energía.

- Indicador de mantenimiento.

Indicadores de alarma

- Parada de emergencia del grupo.

- Actuación del interruptor de salida del grupo (sobrecarga o cortocircuito).

- Fallo de arranque del grupo.

- Estado del contactor del grupo y de la red

- Tensión y carga de batería de arranque.

- Baja presión de aceite, con 2 niveles (alarma y disparo).

- Alta temperatura del líquido refrigerante, con 2 niveles (alarma y disparo).

- Nivel mínimo de combustible y de batería

- Sobre velocidad del motor (disparo).

- Tensión de grupo fuera de límites.

- Velocidad de rotación del motor.

Mediciones de parámetros electromecánicos

- Contador de número de horas de operación (horómetro).

- Tensiones entre Fases y tensión Fases y Neutro (V).

- Intensidad por Fases (A). - Potencia activa (kW).

- Potencia aparente KVA

- Tensión de batería.

- Factor de potencia.

- Frecuencia (Hz).

Por medios de contactos libre de potencial (Entradas/salidas), horneras del cuadro de control del grupo las siguientes señales:

- Fallo de arranque.

- Bajo nivel de combustible.

- Disparo del Interruptor de salida de grupo conectado (MCCB).

- Alarma en grupo electrógeno.

- Disparo del grupo electrógeno (Parada de emergencia).

- Selector del grupo en posición de Automático o Manual.

La actuación del contacto que genera la señal de Disparo del grupo electrógeno  será provocada por cualquier anomalía que suscite la parada del grupo.

La actuación del contacto que genera la señal de Alarma del grupo electrógeno’’ será provocada por cualquier anomalía que no suscite la parada del mismo. Todos estos contactos serán Normalmente Abierto (NO) en la posición de alarma.

SISTEMA DE MONITOREO REMOTO

El Grupo Generador deberá poseer un sistema de monitoreo remoto de la misma marca del módulo de control del equipo con sistema de comunicación integrado con comunicación vía Ethernet/IP, con conector RJ45, mediante un software o aplicación a ser instalado en un Servidor de la Institución, o a través de la plataforma en la nube, del proveedor del sistema de monitoreo, de manera a enviar y recibir información en tiempo real del estado del Motor, Generador, Red de ANDE, etc. Deberá proporcionar control e instrumentación en tiempo real, nivel de combustible, tablas de registro de eventos y alertas de sistema automáticas las cuales son enviadas.

El sistema de monitoreo remoto deberá contar además con la posibilidad de comunicación vía GPRS/GSM y/o 3G, para acceder vía IP desde un teléfono celular tipo SmartPhone o similar, Notebook, Tablets, etc, 

TABLERO PE TRANSFERENCIA

Se deberá proveer un tablero de transferencia automática de carga del tipo electromecánico, que será capaz de arrancar el Generador y transferir la carga a este último en caso de producirse fallas en cualquiera de las fases de la línea de suministro principal de energía (ANDE), y restaurar la provisión de energía de la línea principal retransmitiendo la carga, para luego parar el generador, todas estas operaciones en forma totalmente automática.

El sistema de transferencias de carga, deberá poseer como mínimo enclavamiento eléctrico entre las dos fuentes (ANDE - Generador), Las transferencias deberán ser realizadas a través de solenoides con mecanismos interbloqueados y accionamiento manual de transferencia.

La ingeniería deberá ajustarse a la utilización del sitio existente en la institución.

La oferta deberá incluir una garantía de 2(dos) años como mínimo, y la misma deberá ser del fabricante de los componentes críticos. 

FUNCIONAMIENTO DE PARADAS

La parada del Grupo se producirá por los siguientes factores

- Sobre carga

- Corto circuito

- Baja presión aceite de lubricación, nivel disparo.

- Alta temperatura agua de refrigeración, nivel disparo.

- Sobre velocidad.

FUNCIONALIDADES  que se deben incluir

- Temporización para impedir el arranque en caso de micro cortes.

- Temporización de conexión de la carga al grupo.

- Temporización de estabilización de la red al regreso de la misma. ,

- Temporización del ciclo de paro para bajar la temperatura del motor antes del paro.

Se debe tener dos cuadros (tablero) separados para el grupo electrógeno: uno para el control y otro para la protección del grupo electrógeno, es decir estos no deben estar mezclados en un mismo espacio. La parte de del Sistema de Control Interfaz Hombre-Máquina deberá además cumplir con lo siguiente en la parte de comunicaciones:

- Puerto USB, para configuración, transferencia y actualizaciones de software vía PC.

El cuadro estará provisto con una barra de tierra de cobre identificada convenientemente, para la conexión a tierra de las pantallas de aquellos cables susceptibles de sufrir interferencia electromagnética en las comunicaciones o para drenar a tierra las corrientes parásitas.

PROVISION E INSTALACION DEL GRUPO GENERADOR Y TABLEROS

Grupo Generador

El Proveedor será el encargado de la construcción de una base para bancada del Grupo Generador la misma tendrá una elevación de la base 15cm superior al nivel del piso aprox para evitar que líquidos entren en contacto con el chasis, esta construcción será capaz de soportar el peso del generador en funcionamiento teniendo una buena nivelación y vibración extra que puedan producirse durante el funcionamiento.

También será el encargado de la construcción de un vallado perimetral para evitar contacto accidental y manipulación de personas ajenas no capacitadas colocando un portón de acceso para futuros mantenimientos.

TABLERO de transferencia automática

El proveedor sera el encargado del servicio de desconexión del tablero de transferencia existente correspondiente al grupo generador de 94KVA. El Proveedor será el encargado de instalar el tablero adosado a la pared, en el sitio previsto por el MINISTERIO PUBLICO en la confluencia de cables de fuerza de la red externa, grupo electrógeno y alimentación de carga a las salas de control de la subestación.

El proveedor deberá utilizar y/o adecuar la infraestructura existente en el edificio de la institución. El oferente, deberá considerar en su oferta y cotización, todos los aspectos y magnitudes como ser: Tablero de transferencia, ubicación física del Grupo Generador, base de hormigón para el Grupo Generador, registros de inspección, ductos y/o bandejas para el cableado tanto de mando como de potencia. Todos estos trabajos deberán formar

Todos estos puntos son requerimientos mínimos y no sé aceptarán ofertas que no cumplan con las mismas. Esto a los efectos de garantizar la calidad y compatibilidad de los dispositivos solicitados; así como los servicios de post-venta (servicio técnico con mano de obra certificada por el fabricante; piezas originales).

El Producto Ofertado deberá contar con certificación de calidad ISO 9001:2015 o Certificación equivalente de Calidad.

Tablero, Cableados y canalización del Grupo Electrógeno

El proveedor implementará todo el tendido del cableado EL PROVEEDOR instalara un tablero electrónico que se conectara al Tablero de Transferencia Automática en el cual se alojaran la llave termomagnética de alimentación a las bombas de combate de incendios, la llave termomagnética de alimentación al tablero general de emergencia y la llave de corte general de este tablero.

Se deberá ejecutar la, interconexión entre el grupo generador de emergencia y las bocas de luces principales, toma corriente y A.A, que deben funcionar necesariamente conforme a los planos de instalación eléctrica.

Todo el cableado referido señales y control debe estar protegido contra interferencias electromagnéticas, es decir deben ser cables multiconductor apantallados para instrumentación y control, adecuados a las tensiones manejadas en estos sistema.

Los cables de alimentación no deben estar incluidos entre los cables de control. Debe realizarse con cable multípar apantallado.

El cableado debe quedar debidamente soportado, canalizado y etiquetado. Todos los cables deben ser identificados en los puntos iniciales, finales y marcados punto a punto en los diagramas de cableado.

El proveedor será el encargado de la provisión de canaleta y electroducto para la canalización del cableado de fuerza y mando

Además será encargado de proveer cobre desnudo para sistema de puesta a tierra

FUNCIONAMIENTO El equipo de transferencia automática debe ser trifásico, de tipo electromecánico, además su dimensionamiento debe ser acorde a la potencia y demás parámetros eléctricos del grupo electrógeno.

La lógica del equipo de conmutación debe permitir seleccionar una de las fuentes de alimentación en función a fallas funcionales o cambios programados, de preferencia con posibilidades para comunicación externa RS-485, MODBUS RTU, para control, visualización y control a distancia, la alimentación del equipo de conmutación debe ser para 125 voltios en corriente continua. El equipo de conmutación debe ser Clase I, es decir debe tener su chasis conectado a una toma de tierra por un conductor.

Todos los conexionados que necesite el equipo deben ser con horneras de tipo industrial.

La salida a carga debe tener protección contra sobre corrientes y corto circuito, y debe ser ajustable para la coordinación con los demás equipos de protección. El tablero del equipo de transferencia automática debe tener iluminación y calefacción con termostato. El estado de funcionamiento (pantalla) debe ser visible desde el exterior del tablero aun si el mismo se encuentra cerrado.

Todos los elementos que requieran alimentación deben ser para 125 Voltios en corriente continua (esta tensión está disponible en los servicios auxiliares de la subestación).

Los elementos de maniobra deben ser de accionamiento eléctrico-mecánico, con enclavamiento mecánico.

En la salida a carga deberá estar provisto de un MCCB (Molded Case CircuitBreaker) trifásico, Indicador de falta de fase.

Modos Básicos de funcionamiento

- Activación automática del grupo por fallo de red.

- Activación manual.

- Activación por ejercicio programado, con arranque automático del grupo electrógeno y conmutación para toma de cargas (arranque y toma de cargas en períodos no mayores a un mes y con una duración no menor a 15 minutos); y posterior retorno a la situación inicial.

PUESTA A TIERRA

La instalación deberá contar con una descarga general a tierra y conectada a partir del Tablero General con toda la instalación. El sistema de tierra será realizado por medio de jabalinas de una longitud mínima de 2,4 m tipo copperweld con un revestimiento por deposición electrolítica de un espesor mínimo de 0,254 mm. o por medio de caños de cobre de una pureza del 99,9%, con una punta de cobre macizo soldado al caño en un extremo para el clavado, y en el otro extremo un tope macizo soldado para golpear. Las jabalinas y grupos de jabalinas deben interconectados entre sí por conductores desnudos de cobre de sección no inferior a 25 mm2 Las uniones entre las jabalinas y el conductor, y entre conductores deberá ser por medio de soldadura exotérmica (Cadweld) La jabalina será colocada en un pozo de un diámetro de 0,60 m. y una profundidad de 3,6 m. El pozo deberá estar relleno con Carbonilla Vegetal hasta una altura aproximada de 2,5 m desde el fondo del pozo, y sobre la carbonilla deberá tener una altura de 0,6 m. de un controlador de humedad a base de bentonita (p/ej. Erico Gel). El pozo para jabalina llevara un registro de mampostería con tapa tipo rejilla 150x150 mm.

La distancia entre jabalinas deberá ser dos veces la longitud de las mismas.

Deberá conectarse a tierra cualquier parte metálica de la instalación eléctrica, estructura metálica (techos), la reja de malla metálica para protección del PD, máquina no destinada a conducir corriente. El conductor para la conexión de tierra deberá ser de cobre y no deberá tener ningún dispositivo de corte o interrupción.

El sistema de tierra debe ser único para toda la instalación, tanto para media tensión como para baja tensión, a excepción de la puesta a tierra ubicada en la descarga de combustibles.

PLANO  ANEXO - UBLICACION EQUIPO

 

 

  

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificación: Arq. Rosa Doria, Directora, de la Dirección de Obras y Proyectos 
Justificación: la presente solicitud se realiza considerando la urgente necesidad de contar con el mencionado equipo para el aseguramiento en la provisión de energía eléctrica en el Bloque 1 - Sede Central del Ministerio Publico. atendiendo a los inconvenientes o falta de suministros de energía eléctrica en los días de cortes, que pueden ocasionar daños a los sistemas eléctricos, equipos informáticos, registros electrónicos, entre otros.

Planificación. El llamado es de carácter eventual, ya que responde a una necesidad temporal.

Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las Especificaciones Técnicas fueron establecidas a modo de que se garantice la participación de aquellos oferentes que cumplan los criterios Técnicos básicos para la provisión de equipos generado


 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Generador  500 KVA como minimo

1

unidad

Sede Central - Bloque 1

El bien deberá ser entregado, instalado y puesto en funcionamiento dentro de un plazo de 30 ( treinta ) días corridos contados a partir de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor,  en el lugar convenido con los funcionarios encargados dentro del predio del Bloque 1

 


 

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

El plano esta cargado en la seccion de Planos y Diseños como documento  adjunto.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

 

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión /

Acta de recepción 1

Nota de Remisión /

Acta de recepción

La entrega de los bienes será dentro de los 30 (treinta) días corridos  contados a partir de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor,  en el lugar convenido con los funcionarios encargados dentro del predio del Bloque 1.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.