La REPARACION DE TECHO Y OTRAS OBRAS, CONFORME A PLANOS Y PLANILLAS PRESENTADOS - ESCUELA BASICA N° 624 JUAN XXIII - AD REFERENDUM PRESUPUESTO 2024. Incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:
|
RUBROS | |||
REPARACIONES GENERALES DE PABELLON CON 04 AULAS. - BLOQUE 01 | |||
TRABAJOS PRELIMINARES | CANTIDAD | UNIDAD | |
MAMPOSTERIAS | |||
1 | CONSTRUCCION DE PIZARRONES NUEVOS EN AULAS 01 + 02 DIMENSIONES: 1,50 ALT. X 3,60 ANCHO (INCLUYE PORTATIZAS Y/O LAPICES) | 3 | UNIDADES |
CONTRAPISOS | |||
2 | ZOCALO CERAMICO INTERIOR DE AULAS + GALERIAS | 157 | ML. |
3 | PISO DE BALDOZONES DE HORMIGON 40 X 40 EN GUARDAOBRA | 56 | M2 |
REVOQUES | |||
4 | SOBRE MAMPOSTERIAS NUEVAS + COLUMNAS DE HORMIGON EN INTERIOR DE AREA ADMINISTRATIVA + AMPLIACION DE AULA 1 | 36 | M2. |
5 | ALFEIZAR DE VENTANAS | 102 | ML. |
6 | SOBRE AREA DE MAMPOSTERIA CON PROBLEMAS DE HUMEDAD | 25 | M2 |
TECHO | |||
7 | TECHO DE CHAPAS COLOR CERAMICO SOBRE TIRANTE DE MADERAS EXISTENTES. INCLUYE MEMBRANA DE AISLACION TIPO ISOLANT 10 MM + MACHIMBRE | 150 | M2. |
8 | CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS DE CHAPAS | 96 | ML. |
9 | CENEFAS METALICAS LATERALES - BORDE EN LOS EXTREMOS DEL TECHO | 20 | ML. |
10 | CABALLETES DE CHAPA SOBRE CUMBRERA - DESARROLLO ANCHO 40 CM | 35 | ML. |
INSTALACION ELECTRICA | |||
11 | INSTALACION DE TABLERO PRINCIPAL | 1 | UNIDAD |
12 | INSTALACION DE TABLEROS PARA COMANDOS DE VENTILADORES | 5 | UNIDADES |
13 | ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA LUCES Y TOMAS | 48 | UNIDADES |
14 | ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA VENTILADORES | 10 | UNIDADES |
ARTEFACTOS ELECTRICOS | |||
15 | TABLERO SECCIONAL EN CADA AULA. INCLUYE EN AREA ADMINISTRATIVA | 4 | UNIDADES |
16 | ARTEFACTOS FLUORESCENTES DOBLE DE LED: 03 AULAS + AREA ADMINISTRATIVA | 20 | UNIDADES |
17 | ARTEFACTOS FLUORESCENTES DE LED INDIVIDUAL CON FOTOCELULA PARA GALERIA + FACHADA POSTERIOR |
8 | UNIDADES |
18 | TABLERO TCV PARA VENTILADORES DE TECHO | 5 | UNIDADES |
19 | VENTILADORES DE TECHO | 10 | UNIDADES |
ABERTURAS | |||
20 | PROVISION + COLOCACION DE PUERTAS METALICAS 0.90 X 2.10 INCLUYE HERRAJES | 5 | UNIDADES |
21 | PROVISION Y COLOCACION DE (10) ABERTURAS METALICAS TIPO VENTILUZ. DIMENSIONES: 2.0 X 1.20 | 24 | M2 |
22 | PROVISION Y COLOCACION DE VIDRIOS DE 4 MM - PEGADOS CON MASILLA | 39 | M2 |
23 | PROVISION DE PIZARRAS ACRILICAS FONDO BLANCO DE FORMICA DIMENSIONES: 3,60 X 1,30. INCLUYE: BORDES DE MADERA ANCHO 5 CENTIMETROS + PORTALAPICES Y BORRADOR | 4 | UNIDADES |
PINTURA TIPO LATEX CON SELLADOR | |||
24 | INTERIOR / EXTERIOR SOBRE PAREDES REVOCADAS | 814 | M2. |
25 | SOBRE ABERTURAS METALICAS (PUERTAS + VENTANAS) | 40 | M2. |
26 | SOBRE CANALETAS DE CHAPA + CAÑOS DE BAJADA | 96 | ML. |
27 | PINTURA SOBRE MACHIMBRE DE MADERA | 350 | M2 |
28 | LIMPIEZA FINAL DE OBRAS de la REPARACIONES GENERALES DE PABELLON CON 04 AULAS. - BLOQUE 01 | 360 | M2. |
PABELLON 02 - UN AULA | |||
CONTRAPISOS | |||
29 | DE CASCOTES EN GALERIA. | 12 | M2. |
30 | CARPETA PARA PISO CERAMICO EN GALERIA | 12 | M2. |
31 | PISO CERAMICO GALERIA | 12 | M2 |
32 | ZOCALO CERAMICO INTERIOR DE AULA + GALERIA | 32 | ML. |
REVOQUES | |||
33 | SOBRE MAMPOSTERIAS NUEVAS | 38 | M2. |
34 | ALFEIZAR DE VENTANAS | 19 | ML. |
TECHO | |||
35 | CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS DE CHAPAS | 25,5 | ML. |
36 | CENEFAS METALICAS LATERALES - BORDE EN LOS EXTREMOS DEL TECHO | 9 | ML. |
37 | CABALLETES DE CHAPA SOBRE CUMBRERA - DESARROLLO ANCHO 40 CM | 7,4 | ML. |
INSTALACION ELECTRICA | |||
38 | INSTALACION DE TABLEROS PARA COMANDOS DE VENTILADORES | 1 | UNIDAD |
39 | ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA LUCES Y TOMAS | 8 | UNIDADES |
40 | ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA VENTILADORES | 2 | UNIDADES |
ARTEFACTOS ELECTRICOS | |||
41 | TABLERO SECCIONAL EN AULA. | 1 | UNIDAD |
42 | ARTEFACTOS CON FOCOS LED DE ALTA POTENCIA | 4 | UNIDADES |
43 | ARTEFACTOS FLUORESCENTES DE LED INDIVIDUAL CON FOTOCELULA PARA GALERIA + FACHADA POSTERIOR |
2 | UNIDADES |
44 | TABLERO TCV PARA VENTILADORES DE TECHO | 1 | UNIDADES |
45 | VENTILADORES DE TECHO | 2 | UNIDADES |
ABERTURAS | |||
46 | PROVISION + COLOCACION DE PUERTAS METALICAS 0.90 X 2.10 INCLUYE HERRAJES | 1 | UNIDAD |
47 | PROVISION Y COLOCACION DE (01) ABERTURA METALICAS TIPO VENTILUZ. DIMENSIONES: 2.0 X 1.00 | 2 | M2 |
48 | PROVISION Y COLOCACION DE VIDRIOS DE 4 MM - PEGADOS CON MASILLA | 6 | M2 |
49 | PROVISION DE PIZARRAS ACRILICAS FONDO BLANCO DE FORMICA DIMENSIONES: 3,00 X 1,30. INCLUYE: BORDES DE MADERA ANCHO 5 CENTIMETROS + PORTALAPICES Y BORRADOR | 1 | UNIDAD |
PINTURA TIPO LATEX CON SELLADOR | |||
50 | INTERIOR / EXTERIOR SOBRE PAREDES REVOCADAS | 140 | M2. |
51 | SOBRE ABERTURAS METALICAS (PUERTAS + VENTANAS) | 7 | M2. |
52 | SOBRE CANALETAS DE CHAPA + CAÑOS DE BAJADA | 25,5 | ML. |
53 | PINTURA SOBRE MACHIMBRE DE MADERA | 66,5 | M2 |
54 | PINTURA SOBRE TIRANTERIA DE MADERA CON SINTETICO NEGRO MATE | 50 | M2 |
55 | LIMPIEZA FINAL DE OBRAS de la REPARACIONES GENERALES DE UN AULA EN EL PABELLON 02 | 50 | M2. |
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
DESCRIPCION: REPARACION DE TECHO Y OTRAS OBRAS, CONFORME A PLANOS Y PLANILLAS PRESENTADOS - ESCUELA BASICA N° 624 JUAN XXIII - AD REFERENDUM PRESUPUESTO 2024.
Institución: Escuela Básica 624 JUAN XXIII.
Ubicación: Compañía Santa Cruz.
Distrito: San Pedro del Paraná Itapúa
Para la ejecución de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará una visita previa, de manera a ofertar los rubros necesarios a ejecutar conforme a las planillas y especificaciones técnicas. EL CONTRATISTA se hará responsable de la exactitud de las medidas que aseguren la correcta ejecución de la obra.
Observaciones: Por si hubiere Rubros, planos y/o planillas que no se encuentren detallados en este documento se deberá consultar con el Departamento de Obras de manera a evacuar dudas con respecto a la construcción de las obras mencionadas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
LIBRO DE OBRA
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con
un Libro de Obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la Recepción Definitiva.
1. CONSTRUCCION DE PIZARRONES NUEVOS EN AULAS 01 + 02. Dimensiones 1.50 Alto x 3.60 Ancho.
Se harán 03 unidades nuevas de pizarrones tipo acrílicos, donde deberá incluirse un borde de madera + porta lápices y/o pinceles.
El material a ser utilizado será de formica blanca adosada a un panel de madera para mantener la uniformidad.
2 ZOCALO CERAMICO INTERIOR AULAS + GALERIA
Se colocarán en lugares indicados en los planos. Serán del mismo color del piso en todos los locales donde haya piso cerámico y en todas las paredes de la galería.
3 PISO BALDOZONES DE HORMIGON 40 X 40
Se colocarán en la parte posterior y al frente del pabellón a restaurarse, seguir instrucciones del plano para conocer el ancho a desarrollarse.
4 REVOQUES SOBRE MAMPOSTERIA NUEVAS +
COLUMNAS DE HORMIGON EN INTERIOR DE AREA ADMINISTRATIVA
+ AMPLIACION DE AULA 1
Se harán con dos capas en todos los sectores donde se hayan intervenido. Las superficies deberán ser prolijas, no se aceptarán diferencias entre las texturas de los acabados.
5 ALFEIZAR DE VENTANAS
Corresponden a la terminación de las aristas interiores de las aberturas ventanas. Las superficies deberán ser lisas y en el lado exterior deberán tener una pequeña pendiente para que las salpicaduras de las aguas de lluvias sean liberadas.
6 REVOQUE SOBRE AREA DE MAMPOSTERIA CON
PROBLEMAS DE HUMEDAD.
Se harán con dos capas en todos los sectores donde se hayan intervenido.
Las superficies deberán ser prolijas, no se aceptarán diferencias entre las texturas de los acabados.
7 TECHOS DE CHAPAS COLOR CERAMICO SOBRE TIRANTE
DE MADERAS EXISTENTES. INCLUYE MEMBRANA DE AISLACION TIPO
ISOLANT 100 MM + MACHIMBRE
Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser:
Chapas, Perfiles Metálicos, Machimbre de Madera y Membrana aislante de aluminio de 10 mm, imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo.
Para le ejecución de estos trabajos el Contratista deberá asegurarse de contar con personal que conozca los riesgos para su ejecución eficiente, estos deberán contar con equipamientos ropas y calzados en buenas condiciones para evitar cualquier tipo de accidente.
8 CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS DE CHAPAS
Se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada, de acuerdo
a las indicaciones de los planos respectivos.
Irán pintados con anticorrosivos, posterior a esto se dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.
En este caso será de canaletas tipo embutidos, sobre pared divisoria entre la administración y el depósito.
9 CENEFAS METALICAS LATERALES
Serán colocadas en los bordes perimetrales del techo en toda su extensión, en ambos lados.
10 CABALLETES DE CHAPA SOBRE CUMBRERA
Serán chapas de cierre en la cumbrera del techo. Tendrá 40 centímetros de ancho y su largo será en toda la extensión del techo.
11 INSTALACION DE TABLERO PRINCIPAL
Para el restablecimiento de toda la instalación eléctrica se tendrá en cuenta los circuitos actuales de las aulas. Se procederá a la extracción de los cables y artefactos que no están en funcionamiento como así de los que se encuentran en malas condiciones.
En las mismas se indican las cantidades de artefactos (de luces y ventiladores) que deberán ser instaladas y puestas en funcionamientos.
Estos a su vez estarán colocados de manera fija por la estructura del techo. Para la colocación de los artefactos en la galería se tendrá la misma consideración antes mencionada con la diferencia que se instalarán fotocélulas para la iluminación exterior.
Los ventiladores a ser colocados deberán ser con comandos que posean cajas metálicas.
Se deberá revisar el funcionamiento de los ventiladores existentes de manera a que puedan funcionar normalmente.
Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.
En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE.
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.
12 INSTALACION DE TABLEROS PARA COMANDOS DE VENTILADORES
El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.
13 ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA LUCES Y TOMAS
En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.
Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts, medido desde el piso a la base del tablero.
14 ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA VENTILADORES
Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts.
15 TABLERO SECCIONAL EN CADA AULA, INCLUYE AREA
ADMINISTRATIVA
Deberá contar con un Tablero Seccional.
Equipos para armar artefactos de iluminación de tubos fluorescentes dobles Tipo Led.
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra.
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
Los ventiladores tendrán su propio tablero en cada aula.
16 ARTEFACTOS FLUORESCENTES DOBLE DE LED
Los artefactos de luces serán fluorescentes dobles de LED en todas las dependencias. En la Planilla de Cómputo se podrá ver las cantidades necesarias a colocar.
17 ARTEFACTOS FLUORESCENTES DE LED INDIVIDUAL CON
FOTOCELULA PARA GALERIA + FACHADA.
8.1 Cada aula nueva contara con un tablero seccional donde incluirán llaves para los circuitos de luces y tomas. Deberán ser de un plástico rígido aprobado por el mercado local.
18 TABLERO TCV PARA VENTILADORES
En cada aula se colocarán tableros especiales únicamente para los ventiladores.
19 VENTILADORES DE TECHO
Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las oficinas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras.
20 PROVISION + COLOCACION DE PUERTAS METALICAS
0.90 X 2.10 INCLUYE HERRAJES.
Todas las Puertas serán tal cual se solicita en la Planilla, estas deberán incluir los herrajes correspondientes.
21 PROVISION Y COLOCACION DE (10) ABERTURAS
METALICAS TIPO VENTILUZ. DIMENSIONES: 2.0 X 1.20
Las ventanas serán metálicas, confeccionadas según medidas solicitadas, sus manijas deberán ser reforzadas para su correcto funcionamiento.
22 PROVISION Y COLOCACION DE VIDRIOS DE 4 MM - PEGADOS CON MASILLA.
Serán Vidrios translucidos cortados según las medidas de los soportes y finalmente pegadas con masilla.
23 PROVISION DE PIZARRAS ACRILICAS; FONDO
BLANCODE FORMICA DIMENSIONES: 3.60 X 1.30. INCLUYE: BORDES DE MADERA ANCHO 5 CENTIMETROS + PORTALAPICES Y BORRADOR.
Serán 04 unidades.
24 PINTURA INTERIOR / EXTERIOR SOBRE PAREDES REVOCADAS
Antes de la realización de las pinturas se procederá a la lijada de paredes en su totalidad, el CONTRATISTA deberá asegurar la limpieza total de la superficie y que esta se encuentre libre de cualquier resto de capas de pinturas anteriores y/o restos de revoques.
Para las paredes se utilizarán pinturas tipo látex en todas las extensiones de paredes revocadas de todos los pabellones. Los colores a ser utilizados serán preferentemente claros. Durante la elección de los colores a ser utilizado se deberán tener la autorización del Fiscal de Obra.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura
espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura al látex, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.
25 PINTURA SOBRE ABERTURAS METALICAS (PUERTAS +
VENTANAS)
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro mate.
Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.
26 PINTURA SOBRE CANALETAS Y BAJADAS DE CHAPA
Rige el mismo criterio técnico al Item 10.2
27 PINTURA SOBRE MACHIMBRE DE MADERA
La pintura sobre el machimbre se hará una vez finalizado la colocación de chapas de manera a que la pintura con el barniz no tenga cortes en el desarrollo de los trabajos. Previo a la pintura se deberá proceder con la lijada de la superficie de manera a extraer cualquier humedad y/o restos orgánicos del material.
El color estará definido por el Fiscal de Obra y se deberá pintar con dos manos necesariamente.
28 LIMPIEZA FINAL PARA PABELLON 01
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.
OBSERVACIONES GENERALES
A continuación, en la continuidad del desarrollo de los ITEMS para esta obra en el detalle de las Especificaciones de los ITEMS, lo Rubros se van repitiendo en la mayoría de los casos, como así también en su criterio técnico.
29 CONTRAPISO DE CASCOTES EN GALERIA.
Este contrapiso solo se hará en la parte exterior, Para los pisos cerámicos, los contrapiso serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
30 CARPETA PARA PISO CERAMICO EN GALERIA
Será con material tipo concreto de 2 centímetro, las superficies deberán estar niveladas y lisas sin porosidades.
31 PISO CERAMICO EN GALERIA
Serán de colores neutros, sin dibujos, mínimos de dimensiones 45 x 45. No se aceptarán pisos rajados u matizados.
32 ZOCALO CERAMICO
Serán de altura 10 centímetros, del mismo material y color de los pisos a colocar.
33 REVOQUE SOBRE MAMPOSTERIAS NUEVAS.
Se harán con dos capas en todos los sectores donde se hayan intervenido. Las superficies deberán ser prolijas, no se aceptarán diferencias entre las texturas de los acabados.
34 ALFEIZAR DE VENTANAS
Corresponden a la terminación de las aristas interiores de las aberturas ventanas. Las superficies deberán ser lisas y en el lado exterior deberán tener una pequeña pendiente para que las salpicaduras de las aguas de lluvias sean liberadas.
35 CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS DE CHAPAS.
Serán de chapa No. 26. Se colocarán según indicaciones de los planos, finalmente estas serán pintadas. Color Negro Mate.
36 CENEFAS METALICAS LATERALES (BORDES EN LOS EXTREMOS DEL TECHO)
Rige el mismo criterio técnico al ITEM 36- Estas no serán pintadas.
37 CABALLETES DE CHAPA SOBRE CUMBRERA
DESARROLLO 40 CENTIMETROS
Se colocarán sobre la cumbrera, su desarrollo será de 40 centímetros.
38 INSTALACION DE TABLEROS PARA COMANDOS DE
VENTILADORES
En cada aula se colocarán tableros especiales únicamente para los ventiladores.
39 ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA LUCES Y TOMAS
Se considera en forma independiente estos circuitos para luces y tomas.
40 ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA VENTILADORES.
Se considera en forma independiente estos circuitos para los ventiladores.
41 TABLERO SECCIONAL EN AULA.
Deberá contar con un Tablero Seccional.
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra.
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Los ventiladores tendrán su propio tablero en cada aula.
42 ARTEFACTOS CON FOCOS LED DE ALTA POTENCIA.
Estos elementos serán Tipo LED de alta potencia.
43 ARTEFACTOS FLUORESCENTES DE LED INDIVIDUAL CON FOTOCELULA PARA GALERIA + FACHADA POSTERIOR.
Serán Tipo Fluorescente Tipo Led, incluye colocación de Fotocélula.
44 TABLERO TCV PARA VENTILADORES DE TECHO.
En cada aula se colocarán tableros especiales únicamente para los ventiladores.
45 VENTILADORES DE TECHO
Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las oficinas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras.
46 PROVISION + COLOCACION DE PUERTAS METALICAS 0.90 X 2.10 INCLUYE HERRAJES.
Todas las Puertas serán tal cual se solicita en la Planilla, estas deberán incluir los herrajes correspondientes.
47 PROVISION Y COLOCACION DE (01) ABERTURA METALICAS TIPO VENTILUZ. DIMENSIONES: 2.0 X 1.0
Las ventanas serán metálicas, confeccionadas según medidas solicitadas, sus manijas deberán ser reforzadas para su correcto funcionamiento.
48 PROVISION Y COLOCACION DE VIDRIOS DE 4 MM - PEGADOS CON MASILLA.
Serán Vidrios translucidos cortados según las medidas de los soportes y finalmente pegadas con masilla.
49 PROVISION DE PIZARRAS ACRILICAS; FONDO BLANCODE FORMICA DIMENSIONES: 3.60 X 1.30. INCLUYE: BORDES DE MADERA ANCHO 5 CENTIMETROS + PORTALAPICES Y BORRADOR.
Serán como se indican en el título del ITEM mencionado.
50 PINTURA INTERIOR / EXTERIOR SOBRE PAREDES REVOCADAS
Antes de la realización de las pinturas se procederá a la lijada de paredes en su totalidad, el CONTRATISTA deberá asegurar la limpieza total de la superficie y que esta se encuentre libre de cualquier resto de capas de pinturas anteriores y/o restos de revoques.
Para las paredes se utilizarán pinturas tipo látex en todas las extensiones de paredes revocadas de todos los pabellones. Los colores a ser utilizados serán preferentemente claros. Durante la elección de los colores a ser utilizado se deberán tener la autorización del Fiscal de Obra.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura al látex, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.
51 PINTURA SOBRE ABERTURAS METALICAS (PUERTAS + VENTANAS)
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro mate.
Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.
52 PINTURA SOBRE CANALETAS Y BAJADAS DE CHAPA
Rige el mismo criterio técnico al Item 27. Color Negro Mate.
53 PINTURA SOBRE MACHIMBRE DE MADERA
La pintura sobre el machimbre se hará una vez finalizado la colocación de chapas de manera a que la pintura con el barniz no tenga cortes en el desarrollo de los trabajos. Previo a la pintura se deberá proceder con la lijada de la superficie de manera a extraer cualquier humedad y/o restos orgánicos del material.
El color estará definido por el Fiscal de Obra y se deberá pintar con dos manos necesariamente.
54 PINTURA SOBRE TIRANTERIA DE MADERA CON SINTETICO
Con Barniz Sintético 03 manos. Color a definir en obra, similar al existente.
55 LIMPIEZA FINAL DE OBRAS.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.
OBSERVACIONES FINALES
El Contratista es responsable de acatar todas las indicaciones de las Planillas y de las Especificaciones Técnicas mencionadas para este proyecto. Cualquier duda en la ejecución de cualquiera de los rubros mencionados en la Planilla Contractual deberá consultar con el Fiscal de Obra y este deberá autorizar si amerita algún cambio en los planes de ejecución de obra.
Es importante entender que realizando estas labores, los alumnos y docentes asistirán a una escuela digna en las que pueden desarrollar sus actividades escolares en un ambiente seguro, limpio y adecuado. -
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción |
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM). NO APLICA.- |
Permisos de la ERSSAN. NO APLICA.- |
-Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: -Nombre: Arq. DANIEL MATEO SVIEDNICKIJ. -Cargo: Proyectista de la Municipalidad de San Pedro del Paraná - Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Mejorar la infraestructura vial, brindando camino de todo tiempo a los pobladores de REPARACION DE TECHO Y OTRAS OBRAS, CONFORME A PLANOS Y PLANILLAS PRESENTADOS - ESCUELA BASICA N° 624 JUAN XXIII - AD REFERENDUM PRESUPUESTO 2024. - DISTRITO SAN PEDRO DEL PARANA. - Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal. |
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, movimiento de suelo, tipo de piedra a utilizar, camineros y canteros; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra que se computaran a partir del orden de inicio de obra.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PLAZO DE CONSTRUCCION: 90 (noventa días corridos calendario), computados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obra. LUGAR: REPARACION DE TECHO Y OTRAS OBRAS, CONFORME A PLANOS Y PLANILLAS PRESENTADOS - ESCUELA BASICA N° 624 JUAN XXIII - AD REFERENDUM PRESUPUESTO 2024.- DISTRITO SAN PEDRO DEL PARANA
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
NO APLICA. -
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento: mensual
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
mayo de 2024 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
junio de 2024 |
Certificado 3 |
Certificado de Obra |
julio de 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|