El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1- CONSIDERACIONES GENERALES.
Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar, y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente la lista de precios que forma parte como anexo del formulario de ofertas, la cual debe ser descargada del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser establecidos cuidadosamente, teniendo en cuenta la fecha y hora establecida aquí a partir de la cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la Convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La Convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: la cobertura de la póliza se regirá conforme a la Carta de Invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido la Carta de Invitación.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
Durante la vigencia de las pólizas, en caso de presentarse bajas o nuevas incorporaciones de los bienes patrimoniales de la Institución, estos podrían excluirse o incluirse dentro de la cobertura de los ítems. Las modificaciones se realizarán a través de un endoso. Los casos que podrán presentarse son:
Endoso por Anulación parcial del riesgo asegurado: Se comunica a LA ASEGURADORA los bienes que fueron dados de baja, se realiza un prorrateo del monto de la prima y LA ASEGURADORA realizará la devolución de ese monto a través de un cheque a nombre de la contratante.
Endoso por Aumento del riesgo asegurado: En caso que surjan nuevos bienes a ser asegurados, LA CONTRATANTE podrá realizar la modificación contractual hasta el límite previsto en el Artículo 63 de la Ley 2051/03 De Contrataciones Públicas.
2- CAPITAL DE COBERTURA
BIENES A SER ASEGURADOS |
SUMA A SER ASEGURADA |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
FRANQUICIA |
PÓLIZA CONTRA TODO RIESGO A FAVOR DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS) POR LA LOCACIÓN DEL CENTRO CIUDAD MUJER, HASTA LA SUMA DE GS. |
803.084.745 |
MES |
UNIDAD |
5 |
SIN FRANQUICIA |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PÓLIZA CONTRA TODO RIESGO, INCLUIDO INCENDIO a favor del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS)
BIENES A SER ASEGURADOS |
SUMA A SER ASEGURADA |
SUMA TOTAL A SER ASEGURADA |
CANT. MESES PLURI |
FRANQUICIA |
Póliza contra todo riesgo a favor del Instituto de Previsión Social (IPS) por la locación del Centro Ciudad Mujer, hasta la suma de Gs. |
803.084.745 |
803.084.745 |
5 MESES |
SIN FRANQUICIA |
|
TOTAL |
803.084.745 |
VIGENCIA
Desde la fecha de suscripción del contrato, por un término de 5 (cinco) meses.
La Convocante se reserva el derecho de solicitar un Certificado o Instrumento de cobertura previa a la emisión de la Póliza.
FRANQUICIA
Las empresas deberán presentar su oferta sin franquicia a primer riesgo absoluto para el conjunto de bienes a ser asegurados.
FORMA DE PAGO
Los pagos de la prima serán dentro de los 60 (sesenta) días de recibida la Póliza.
PLAZO DEL CONTRATO
La duración de la prestación de los servicios será hasta el cumplimiento de las obligaciones comprometidas.
La empresa adjudicada emitirá la Póliza de Seguros a favor del Ministerio de Mujer dentro de los 10 (diez) días contados desde la firma del contrato. Si en dicho plazo la empresa que haya sido adjudicada, no presentase la póliza respectiva por causa imputable a la misma, el Ministerio de la Mujer hará efectiva la Garantía de Cumplimiento de Contrato y podrá adjudicar el contrato al oferente que presento la siguiente oferta solvente con el precio más bajo, siempre y cuando no sobrepase el diez por ciento (10%) del valor de la primera oferta solvente, tomando como base lo asentado en el dictamen de adjudicación y así sucesivamente, conforme lo dispone el Art. 36 de la Ley 2051/03 De Contrataciones Públicas. Este hecho no confiere derecho a ningún oferente a efectuar reclamaciones de ninguna naturaleza.
LUGAR DE ENTREGAS
La Póliza contra todo riesgo a favor de I.P.S. deberá entregarse a la Dirección de Administración, sito en Presidente Franco Esq. Ayolas, Edificio Ayfra, piso 13 Ministerio de la Mujer.
La Póliza de Seguros a favor del Ministerio de Mujer dentro de los 10 (diez) días corridos contados desde la firma del contrato.
3. INSPECCIONES Y PRUEBAS.
El oferente potencial podrá realizar, una visita de inspección a las instalaciones o local donde se encuentran los bienes objetos de la presente contratación. Para el efecto, los interesados deberán comunicar por escrito que harán uso de dicha opción, a fin de coordinar con el personal de la Institución que aguardará y recibirá a los Inspectores en los horarios citados a continuación: De Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00 horas.
La Convocante no emitirá Constancia alguna sobre la realización de la visita de inspección. No obstante, el oferente deberá declarar bajo fe de juramento que conoce las instalaciones y bienes a ser asegurados. Dicha declaración será un documento de carácter formal para la presentación y evaluación de la oferta.
En la etapa de Evaluación de las Ofertas, la Pro Forma de las Pólizas de Seguro presentadas con la oferta, podrán ser remitidas a la Superintendencia de Seguros, a fin de que verifique el cumplimiento estricto de lo solicitado en las especificaciones técnicas.
PLAN DE ENTREGAS
El plazo para la prestación de los servicios se computa desde la fecha de la suscripción del contrato.
CONSIDERACIONES
A) RIESGOS TÉCNICOS / EQUIPOS DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN: cobertura Todo Riesgo (ALL RISK) que cubra pérdidas y daños súbitos e imprevisibles de Equipos de Computación, Impresoras, Central Telefónica, Equipos UPS, Fotocopiadoras, Equipos Biométricos y Equipos Fijo, etc similares originados por: 1) Incendio, rayo, explosión, caída de aviones, 2) Humo, hollín, gases corrosivos, 3) Agua y humedad, 4) Cortocircuitos y otros fallos eléctricos, 5) Errores de diseño, fabricación, montaje, defectos de fundición y material, mano de obra defectuosa, 6) Fallos de operación, impericia, negligencia, 7) Actos malintencionados por parte de empleados o terceros, 8) Robo, 9) Granizo, helada, raudales, tempestad, y 10) Hundimiento, desprendimiento de tierra, avalanchas.
4. CAPACITACIÓN.
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo treinta (30) días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes. Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (de una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (acta o certificado y lista de asistencia).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
LOS SERVICIOS SERÁN ENTREGADOS DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
PÓLIZAS DE SEGUROS |
RECEPCIÓN POR EL ADMINISTRADOR DE CONTRATO DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS |
10 (DIEZ) DÍAS CONTADOS DESDE LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|