Entre__________________________________________, domiciliada en ____________________, República del Paraguay, representada para este acto por________________________, con cédula de identidad N° ________, denominada en adelante la contratante, por una parte, y, por la otra, la firma ____________, domiciliada en ___________________________________, República del Paraguay, representada para este acto por _________________________________, con cédula de identidad N° ________________, denominada en adelante el proveedor, identificadas en conjunto como "LAS PARTES" e, individualmente, "PARTE", acuerdan celebrar el presente "Contrato de _______________________________", el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:
Petróleos Paraguayos (PETROPAR)
Edificio Centro Financiero
Calle Chile Nº 753, 14° Piso
Asunción, República del Paraguay
Fax: 595 21 448.503, 496.232
_____________________
Toda correspondencia operativa deberá ser dirigida a la sucursal de servicios de : ______________
Tel/Fax: ___________
Correo electrónico: __________________
El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria:
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
Los documentos que forman parte integral del contrato, además de los documentos contractuales firmados por las partes, son los siguientes:
(a) Contrato y sus adendas o modificaciones;
(b) Las Bases de la compra por oportunidad y sus Adendas o modificaciones;
(c) Los datos cargados en el SICP;
(d) La oferta del Vendedor;
(e) La resolución de adjudicación del Contrato emitida por la Contratante y su respectiva notificación;
(f) Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato.
Los documentos que forman parte del Contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradicción
o discrepancia entre los mismos, la prioridad se dará en el orden enunciado anteriormente, siempre que no contradigan
las disposiciones del Pliego de Bases y Condiciones, en cuyo caso prevalecerá lo dispuesto en este.
El presente Contrato es el resultado del procedimiento de _______________ N° ___________, convocado por la ________________________. La adjudicación fue realizada según acto administrativo N°_______.
El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado al Programa Anual de Contrataciones (PAC) con el ID N°:
La vigencia del presente contrato será:
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
La calidad del producto será: _____________
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
Todos los pagos realizados por el COMPRADOR bajo este Contrato deberán ser realizados al VENDEDOR por el valor neto pactado en el mismo, libres de cualquier deducción, retención o cargo que pudiera corresponder sobre tales sumas,
incluyendo, pero no limitado, los derechos, comisiones, sellos, cualesquiera impuestos, tasas o contribuciones nacionales,
municipales y/o de cualquier otra autoridad gubernamental de la República del Paraguay, con excepción de:
a) las retenciones correspondientes al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto a la Renta que el COMPRADOR aplicará
sobre los importes facturados en concepto de intereses financieros e intereses moratorios, de conformidad a lo
establecido en la Ley Nº 125/91 y sus modificaciones contenidas en la Ley Nº 2421/04, o conforme a las leyes vigentes.
b) la contribución del 0,5% sobre el importe total facturado deducido los impuestos correspondientes, conforme a lo
establecido en la Ley que aprueba el Presupuesto General de Gastos de la Nación correspondiente al Ejercicio fiscal vigente.
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
La propiedad y, consecuentemente, el riesgo de pérdida y contaminación del producto vendido en los términos de este
Contrato, pasarán del VENDEDOR al COMPRADOR cuando el producto se encuentre descargado al camión cisterna en la
operación de entrega del producto.
El presente Contrato se regirá y será interpretado de acuerdo con las leyes de la República del Paraguay.
LAS PARTES procurarán solucionar de buena fe y mediante consulta mutua, toda cuestión o divergencia originada en la
interpretación, operación y cumplimiento del presente Contrato, y tratarán de llegar a un acuerdo satisfactorio respecto de
dichas cuestiones o divergencias.
LAS PARTES podrán solicitar la intervención de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para la realización de una audiencia de avenimiento, conforme con los procedimientos establecidos en la Ley 7021/22 y su decreto reglamentario de la República del Paraguay.
Para el caso que las Partes no resuelvan las controversias mediante negociación directa o avenimiento, éstas podrán
someter sus diferencias a arbitraje conforme a las disposiciones de la Ley Nº 1879/02 de Arbitraje y Mediación y de la Ley Nº Ley 7021/22 y su decreto reglamentario de Contrataciones Públicas, siempre que la materia sea arbitrable. En este caso, LAS PARTES someterán el arbitraje ante un tribunal arbitral conformado por tres árbitros designados de la lista del Cuerpo Arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay, que decidirá conforme a derecho, siendo el laudo definitivo vinculante para LAS PARTES. Se aplicará el reglamento respectivo y demás disposiciones que regule dicho procedimiento al momento de ser requerido, declarando LAS PARTES conocer y aceptar los vigentes, incluso en orden a su régimen de gastos y costas, considerándolos parte integrante del presente contrato.
Para la ejecución del laudo arbitral o para dirimir cuestiones que no sean arbitrables, o para cuestiones no sometidas a
arbitraje, LAS PARTES establecen la competencia de los tribunales de la ciudad de Asunción, República del Paraguay. Las controversias que eventualmente pueden darse como consecuencia del presente contrato serán planteadas y resueltas por los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Asunción- Paraguay.
La administración de éste contrato estará a cargo de:
Nombre/s y apellido/s del/os responsable/s:
Cargo/s:
Dependencia/s:
El COMPRADOR y el VENDEDOR no serán responsables del incumplimiento de sus obligaciones bajo el presente contrato, durante el plazo y con la extensión en que el cumplimiento de dichas obligaciones se vea obstaculizado o impedido, por causas de fuerza mayor.
A los fines de la presente cláusula se considerarán causales de fuerza mayor a los siguientes eventos: guerra, hostilidades, actos de enemigo público, de beligerantes, sabotaje, bloqueos, revolución, insurrección, incendios, terremotos, tormentas eléctricas, cierre de caminos, cierre de terminales, epidemias o cuarentenas, huelgas, piquetes, actos de la Autoridad Pública, explosión e interrupciones de la producción o almacenamiento y, en general, cualquier otro evento, hecho o circunstancia, sea o no de la índole de los anteriormente mencionados, que no pueda ser superado con la debida diligencia por la PARTE afectada, haya sido o no el evento, hecho o circunstancia en cuestión, razonablemente previsible.
La PARTE que invoque la fuerza mayor deberá notificar a la otra, de manera fehaciente y dentro de los 3 (tres) días hábiles de ocurrido o conocido el evento, hecho o circunstancia del que se tratare, acerca del acaecimiento de la fuerza mayor, estimando su duración y efectos, adjuntando toda la documentación de respaldo correspondiente. Esta notificación no será necesaria si el evento, hecho o circunstancia del que se trate fuere notoriamente conocido.
El transcurso del precitado plazo de 3 (tres) días hábiles sin que la Parte afectada haya cursado a la otra la notificación
fehaciente precedentemente referida, determinará la caducidad del derecho de invocar la causal de fuerza mayor en lo
sucesivo.
La otra Parte contará con 3 (tres) días hábiles para expedirse al respecto, computándose dicho plazo desde la recepción de la notificación fehaciente referida en el primer párrafo de este Punto. Si guardare silencio durante dicho plazo, se tendrá por aceptada la causal invocada.
En caso de discrepancia respecto de la existencia, alcances o duración de la fuerza mayor, la cuestión se someterá al
procedimiento de solución de divergencias establecido en la Cláusula respectiva.
La Parte afectada por la fuerza mayor hará uso de toda la diligencia posible a fin de remover tan pronto como sea factible
la causal de fuerza mayor de la que se trate, manteniendo permanentemente informada a la otra Parte acerca de las
medidas que adopte a tales efectos.
Cesada la fuerza mayor, los derechos y obligaciones de LAS Partes afectadas por la Fuerza Mayor volverán a tener plena
vigencia.
La Parte afectada por la fuerza mayor deberá notificar a la otra Parte tan pronto como sea posible, acerca de la
desaparición de la causal invocada. En ningún caso el acaecimiento de la fuerza mayor dará derecho a ninguna de LAS
PARTES a reclamar indemnizaciones por el lapso de inactividad transcurrido.
El COMPRADOR no reconocerá como causal de FUERZA MAYOR a los siguientes eventos: tormentas, vientos huracanados y/o condiciones atmosféricas adversas o desfavorables que impidan la carga del producto.
Las causales para la suspensión temporal, terminación anticipada y rescisión del contrato, son las establecidas en la Ley
7021/22 y su decreto reglamentario, vigente en la República del Paraguay.
A los efectos del presente Contrato serán válidas las notificaciones realizadas en las direcciones y/o faxes indicados en el presente contrato.
Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectada por la nulidad, quedará automáticamente sin efecto de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la DNCP, debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.
El VENDEDOR sustituirá la Garantía de Mantenimiento de Oferta por la de Fiel Cumplimiento del Contrato, equivalente al
5% (cinco por ciento) del monto máximo del contrato, que deberá ser presentada dentro de los 10 (diez) días siguientes a
la firma del contrato.
Para el cálculo del monto a ser cubierto por la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, deberá tomarse como base ________________
La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato se emitirá a nombre y a la orden del COMPRADOR y se podrá adoptar
cualquiera de las formas previstas:
a) Garantía Bancaria otorgada por un Banco establecido en la República del Paraguay y con autorización para operar, o
b) Una póliza de Seguro emitida por una Compañía de Seguro autorizada a operar y a emitir pólizas de Seguros de Caución en la República del Paraguay y con suficiente margen de solvencia.
La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato tendrá una vigencia desde _____________
Inicialmente la garantía deberá tener una vigencia mínima _______ meses contados desde la suscripción del Contrato
por ambas partes, cubriendo todas sus obligaciones y responsabilidades del VENDEDOR, con aprobación del COMPRADOR, pagadera a la vista y con la sola presentación de la misma, relevando al COMPRADOR de todo trámite judicial o extrajudicial. La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será devuelta una vez terminado el mismo.
Si en el plazo establecido, no se ha alcanzado el cumplimiento total de las obligaciones, el contratista deberá prorrogar
todas las veces que sea necesaria la vigencia de la Garantía de fiel cumplimiento de contrato, a solicitud y por el plazo
establecido por PETROPAR, hasta tanto se haya realizado el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. El
Vendedor deberá presentar la prórroga de la vigencia de la garantía de fiel cumplimiento del contrato dentro de los diez
(10) días contados a partir de la recepción por parte del vendedor de la solicitud de prórroga realizada por PETROPAR.
SE ESTABLECERA EN LAS BASES Y CONDICIONES LUEGO DE LA FECHA TOPE DE MANIFESTACION DE INTERES Y RECEPCION DE COTIZACIONES
EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de ___________________ República del Paraguay al día___________ mes___________ y año_____________.
Firmado por: _____________________________ en nombre de la Contratante.
Firmado por: _____________________________ en nombre del Proveedor.