Datos de la Verificación
Usuario Verificador
ccardozo
Tipo de Verificación
Primera Comunicación
Fecha de Solicitud
04-03-2025 - 15:14
Fecha de Fin
11-03-2025 - 12:25
Estado
Observaciones
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Criterios subjetivos
Descripción
Considerando que el/los criterios establecidos podrian resultar subjetivos, se solicita establecer de forma clara los criterios a ser evaluados con sus respectivos documentos.
Comentario
1)-PBC-Capacidad Técnica y 16. Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica: el/los criterios establecidos podrían resultar subjetivos, se solicita establecer de forma clara y ordenado los criterios a ser evaluados con sus respectivos documentos, ( ajustarse al objeto del proceso-Bienes).//
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se requiere que el oferente cuente con un numero determinado de empleados en IPS como condición de participación.
Descripción
El requerimiento establecido correspondiente a que el oferente cuente con cierta cantidad de personas inscriptas en IPS
como condición de participación, se constituye en un requerimiento para la ejecución. Se solicita explicación del por qué
el requisito resulta técnicamente indispensable para participar en el procedimiento de contratación
Comentario
2)- El requerimiento establecido correspondiente a que el oferente cuente con cierta cantidad de personas inscriptas en IPS como condición de participación, se constituye en un requerimiento para la ejecución. Se solicita explicación del por qué el requisito resulta técnicamente indispensable para participar en el procedimiento de contratación.//
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA EXPERIENCIA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se requiere mas años de antigüedad de lo que se requiere para experiencia
Descripción
Se solicita justificar tecnicamente la antigüedad requerida, atendiendo a los años de experiencia a ser evaluados.
Comentario
3)-Se debe justificar técnicamente la antigüedad requerida, atendiendo a los años de experiencia a ser evaluados.//
Tema
CONDICIONES RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Sección
Condiciones Contractuales
Situación
No se contempla formula de reajuste
Descripción
Se solicita a la convocante indicar la fórmula y las condiciones que deben darse para la aplicacion del reajuste al contrato.,
teniendo en cuenta que es un derecho del proveedor contemplado en la Ley de Contrataciones Pùblicas.
Comentario
4)-El procedimiento para el reajuste no se indico en el PBC, se debe indicar los medios de solicitud.//
Tema
CONDICIONES RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Sección
Condiciones Contractuales
Situación
Falta establecer un plazo para hacer efectivo el pago al contratista
Descripción
En las condiciones de pago se omitió establecer un plazo para hacer efectivo el pago a la contratista. Se solicita modificar el Pliego de Bases y Condiciones a los efectos de subsanar tal omisión
Comentario
5)-PBC- Formas y Condiciones de Pago: Se debe indicar el plazo de pago y la forma de pago en el apartado.//
6)-SICP-Forma de Pago: Se establece como forma de pago Contra Entrega, por ende se debe establecer un plazo de pago acorde al mismo.//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos de Licitación
Situación
Cláusulas incompletas o datos insuficientes
Descripción
Solicitamos a la convocante completar las cláusulas con los datos correspondientes al proceso
Comentario
7)-Se le solicita corroborar los datos indicados en los formularios que acompañan al PBC y remitirlos de forma correcta.//
8)-Se le solicita corroborar el contenido del PBC, completar los datos conforme a los lineamientos del PBC estandar y borrar el instructivo del PBC particular una vez completado los datos exigidos.//
9)-PBC- Moneda extranjera: No se completo el campo, ver el instructivo PBC estandar al momento de completar.//
10)-PBC- Método de presentación de ofertas: No se completo el campo, ver el instructivo PBC estandar al momento de completar.//
11)-PBC- Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato: Ampliar el plazo de validez e indicar objetivamente el inicio y cobertura de la vigencia.//
12)-PBC-Porcentaje de Multa: No se indico el computó,( horas o días corridos o hábil).//
13)-PBC-Medio Alternativo de Resolución de Conflictos a través de la Mediación: El instructivo no se completo conforme al instructivo, el cual indica lo siguiente: Deberá establecer El Poder Judicial o El Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay, el instructivo PBC estandar no contempla la opción "No aplica".//
14)-PBC-Medio alternativo de Resolución de Conflictos a través del Arbitraje: El instructivo no se completo conforme al instructivo, el cual indica lo siguiente: Deberá establecer Árbitro único o Tribunal Colegiado, el instructivo PBC estandar no contempla la opción "No aplica".//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos del SICP
Situación
Precios Referenciales
Descripción
Los precios referenciales cargados en el SICP no se ajustan al Dictamen de precios remitido, se solicita su adecuación.
Comentario
15)-Dictamen sobre Antecedentes De La Estimación De Costos: La convocante expresa varios artículos en dicho documento, por lo que se le solicita definir/amparar/invocar el articulo, numeral e inciso para el presente procedimiento de contratación, considerando que indica varios incisos, se le solicita definir en dicho documento conforme a la particularidad del presente proceso.//
16)-Dictamen sobre Antecedentes De La Estimación De Costos: Se debe redactar conforme a lo establecido en el Artículo 42 de la ley N° 7021/22, Decreto Reglamentario N° 2264/24 y la Resolución DNCP 454/24, e indicar la metodología utilizada, a modo de ejemplo: precio más bajo, promedio, entre otros, se solicita subsanar.//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos del SICP
Situación
Lista de precios difiere con las EETT
Descripción
En la Lista de Precios del SICP, solicitamos indicar las Descripciones de los bienes/ servicios requeridos conforme
a lo establecido en las Especificaciones Técnicas, a fin de unificar las informaciones.
Comentario
17)-Se solicita indicar las Descripciones de los bienes/ servicios requeridos conforme a lo establecido en las Especificaciones Técnicas, a fin de unificar las informaciones.
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos del SICP
Situación
En el SICP no se cargo el desglose de los bienes/servicios establecidos en las EETT
Descripción
En las Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones, se observa el desglose correspondiente a los bienes/servicios pretendidos,
sin embargo el mismo no se encuentran detallados en el SICP. Solicitamos la inclusión de desglose de todos los lotes, ítems o sub-ítems que compongan
el Pliego de Bases y Condiciones con sus precios referenciales.
Comentario
18)-Se debe aclarar el objeto del proceso y los requerimientos , atendiendo a que en el SICP se solicita: RENOVACION DE LICENCIAS y en el PBC- 3. Detalle de los bienes y/o servicios-2. Especificaciones-2. Especificaciones Técnicas: se visualiza una serie de requerimientos, por lo que se le solicita la inclusión de desglose de todos los lotes, ítems o sub-ítems que compongan el Pliego de Bases y Condiciones con sus precios referenciales.//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
No realiza la combinación de precios/ o no utiliza 3 precios. Precios referenciales
Descripción
Se recuerda que las Convocantes deberán seleccionar al menos tres precios obtenidos, de la combinación de dos
o más de las opciones disponibles en el anexo de la reglamentación, sin embargo, en el Dictamen remitido no se
observa la fundamentación del porqué no se puede utilizar la combinacion de fuentes para la obtencion del
precio referencial o no se cuenta con la cantidad minima requerida. Se solicita subsanar.
Comentario
19)-El Dictamen sobre Antecedentes De La Estimación De Costos remitido no cuenta con la fundamentación del porqué no se puede utilizar la combinación de fuentes para la obtención del precio referencial o no se cuenta con la cantidad mínima requerida. Se solicita indicar la particularidad del proceso en el Dictamen precios.//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
Precios Referenciales
Descripción
Se solicita remitir los documentos respaldatorios, conforme lo requiere la reglamentacion vigente.
Comentario
20)-Se debe acompañar la "solicitud de presupuesto" realizada al oferente y el presupuesto remitido por dicho oferente, de forma claro y objetivo para el presente proceso de contratación.//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
Falta documentaciones
Descripción
Considerando lo establecido en la "LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS", se solicita remitir la documentación correspondiente
Comentario
21)- Se le solicita el Dictamen de CE, suscripto bajo exclusiva responsabilidad de la UOC o la UEP, en el cual se detallen los siguientes aspectos: 1. Explicación detallada de la situación de hecho e individualización del inciso del artículo 40 de la Ley, en el que se subsume el procedimiento a ser comunicado, a los efectos de acreditar la pertinencia de la Contratación por Vía de la Excepción comunicada; 2. Justificación sobre la impertinencia de la realización de una convocatoria que se enmarque en los procedimientos previstos en el artículo 34 y 35 de la Ley.//
22)-Dictamen de CE: Atendiendo al criterio establecido en el PBC-Autorización del Fabricante y Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones, se le solicita establecer claramente en que Articulo, numeral, inciso se subsume el presente procedimiento de contratación, y remitir la documentación que ampara legalmente la acreditación del derecho de exclusividad.//
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
Falta documentaciones
Descripción
Solicitamos actualizar la documentación para acreditar la exclusividad, con el debido apostillado si correspondiere.
Comentario
23)-Se le solicita actualizar la documentación para acreditar la exclusividad, con el debido apostillado si correspondiere.//
24)-Atendiendo al criterio establecido en el PBC-Autorización del Fabricante, se le solicita establecer claramente en que Articulo, numeral, inciso se subsume el presente procedimiento de contratación, y remitir la documentación que ampara legalmente la acreditación del derecho de exclusividad.//
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización del mismo. Por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos
y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante. Consideración Normativa: Art. 67 de la Res. DNCP N° 5695/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La Convocante es la responsable de los precios obtenidos y ejecutados en las distintas etapas del proceso licitatorio, debiendo otorgar al Estado las mejores condiciones de contratación,
sujetándose a los criterios de razonabilidad, austeridad y disciplina presupuestaria. Consideración Normativa: Art. 4 inc. a) de la Ley de Contrataciones Públicas del Paraguay N° 2051/03.
Res. DNCP N° 1890/20. Res. DNCP N° 1697/20. Art. 15 y 85 del Decreto N° 2992/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre los procedimientos de contratación es meramente formal siendo pasible de análisis mediante los procedimientos jurídicos previstos en la norma (protestas e investigaciones).
Consideración Normativa Art.79 y 82 de la LEy N° 2051/03.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La máxima autoridad del organismo, entidad o municipalidad, o quien haya sido delegado para el efecto, vía resolución, es quien autoriza cada etapa del procedimiento de contratación. Consideración Normativa:
Art. 28, 30, 33, 34 inc. c) de la Ley N° 2051/03; Art. 11, 33, 81, 84, 98 del Decreto N° 2992/19; Art. 2, 12, 15 inc. c), 30, 38, 63, 68 de la Res. DNCP N° 5695/19.