Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
251 Póliza de Garantía de Mantenimiento de Oferta Con respecto a la póliza de mantenimiento de oferta a ser presentada, entendemos que la misma NO es "a primer requerimiento". Es correcto nuestro entendimiento? 07-04-2025
252 DIRECTOR DE PROYECTO En referencia a la licitación internacional bajo la Ley N° 7021/23 para el diseño y construcción de obras de saneamiento EN Mariano Roque Alonso mediante sistema de ajuste alzada, y tras analizar los requisitos exigidos para el personal clave, deseamos manifestar las siguientes observaciones respecto a la figura del DIRECTOR DE PROYECTO: ________________________________________ 1. Cuestionamiento Técnico-Jurídico El pliego solicita que el Director de Proyecto acredite experiencia en al menos 3 contratos concluidos que incluyan diseño y construcción de obras similares. Sin embargo, esta exigencia genera las siguientes inconsistencias: • Separación de Roles en Proyectos de Diseño y Construcción: En proyectos de doble etapa (diseño + construcción), es habitual que el Director de Diseño (especialista técnico) y el Director de Obras (especialista en ejecución) sean profesionales distintos, dada la naturaleza técnica y operativa diferenciada de cada fase. Exigir que un único profesional (Director de Proyecto) haya ejecutado ambas funciones en tres contratos contradice la práctica sectorial, donde los roles suelen segregarse para garantizar calidad y especialización. • Limitación a la Competencia: La exigencia de tres contratos concluidos con diseño y construcción para el Director de Proyecto restringe injustificadamente la participación de profesionales idóneos que, si bien cuentan con experiencia sólida en gestión integral de proyectos, no han intervenido directamente en ambas etapas. Esto podría violar principios de libre competencia y igualdad de oportunidades, pilares de la Ley 7021/23 y normas complementarias de contratación pública. • Ambigüedad en la Responsabilidad del Director de Proyecto: Si el Director de Proyecto actúa como coordinador general (supervisando al Director de Diseño y al Director de Obras), su experiencia debería enfocarse en gestión integral de proyectos complejos, no en la ejecución técnica directa de diseño y construcción. La redacción actual confunde roles y exige competencias que no son inherentes a su función primaria. ________________________________________ 2. Fundamentos Legales y Técnicos • Ley N° 7021/23: El artículo 3° de la ley establece que los procesos de contratación deben garantizar transparencia, competencia y eficiencia. Una exigencia desproporcionada para un solo cargo podría considerarse contraria a estos principios. • Práctica Sectorial: En proyectos de saneamiento y agua potable, es estándar diferenciar entre directores de diseño (enfocados en especificaciones técnicas) y directores de obra (enfocados en ejecución), con un director de proyecto actuando como enlace estratégico. ________________________________________ 3. Propuesta de Modificación Sugerimos redefinir los requisitos del Director de Proyecto para alinearlos con las buenas prácticas y la normativa vigente: • Experiencia en Gestión Integral: Acreditar experiencia en al menos 3 proyectos concluidos como Director de Proyecto, con capacidad demostrada para coordinar equipos multidisciplinarios, sin exigir que haya ejecutado ambas etapas técnicamente. • Especialización por Etapas: Mantener los requisitos específicos para el Director de Diseño (experiencia técnica en diseño) y Director de Obras (experiencia en construcción), tal como están definidos, garantizando especialización sin solapamientos innecesarios. ________________________________________ La exigencia actual del Director de Proyecto podría ser interpretada como una restricción arbitraria que limita la participación de empresas y profesionales calificados, afectando la competitividad del proceso. Instamos a revisar este requisito para priorizar la gestión integral del proyecto sobre la ejecución técnica dual, asegurando así un equilibrio entre calidad, especialización y competencia leal. 08-04-2025
253 Personal clave Solicitamos se pueda considerar como obra similar para la experiencia especifica del personal clave, cualquier proyecto que incluya diseño o construccion de sistema de redes de alcantarillado sanitario o agua potable para los lotes 2, 3 y 4. 08-04-2025
254 Especialista sanitario Solicitamos se desglose el requerimeinto de experiencia especifica según lote, ya que el requisito de experiencia especifica en planta de tratamiento no tendría que aplicarse a los oferentes de los lotes 2, 3 y 4. 08-04-2025
255 Especialista estructural Solictamos se pueda considerar como experiencia especifica cualquier tipo de proyecto donde el profesional se haya desempeñado como especialista estructural. 08-04-2025
256 Personal clave - Ingeniero Electromecanico o afin Solicitamos se desglose los requisitos de experiencia especifica según lote ofertado, ya que para los lotes 2, 3 y 4 no aplicaría el requisito de experiencia en PTAR. 08-04-2025
257 Equipos Solictamos sea aceptado como equipo propio aquellos equipos presentados con factura proforma y compromiso de venta, ya que es una importante cantidad de equipos requeridos. 08-04-2025
258 Equipos Solicitamos sea ampliado la antiguedad de los equipos solicitados a por lo menos 15 años (especialmente equipos de gran porte). 08-04-2025
259 Equipos Solictamos sea eliminado el requisito de que el 50% de los equipos sean de propiedad del oferente. 08-04-2025
260 Recepción provisoria Con relación al periodo de “Etapa de Prueba y Puesta en Servicio (2 meses)”, el alcance menciona que este periodo se desarrollará desde la fecha de finalización de obra hasta la fecha que se haya alcanzado el funcionamiento en régimen de las instalaciones y pueda procederse a la Recepción Provisoria, sin embargo, según adenda 2, se establece como periodo máximo global 36 meses. Para los lotes 2 y 3, cuyas obras terminarán antes que los lotes 1 y 4, ¿cómo se procederá o considerará la etapa de prueba y puesta en servicio? Ya que al mes 36 estimamos que aún no se contarán con las conexiones (caudal mínimo) necesario para la prueba de todo el sistema. Favor aclarar en qué momento se realizará la emisión de la Recepción Provisoria, y cuáles son los plazos o periodos a tener en cuenta para la preparación de la oferta. 08-04-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 251 al 260 de 263 resultados